Estudio acústico cafetería en Com. Valenciana (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#166436
JORDIM escribió:
Liados escribió:
MAZINGER escribió:..., pero yo por lo menos voy a intentar evitar a toda costa que me caiga a mi y por eso estoy desviando estos temas a empresas más especializadas que yo y que ya saben que asumen esa responsabilidad.


¿Y cuánto te cobran por un estudio así para el típico bar de 90 m2?

Maomeno.


No sé... es que yo no he escrito eso.... :shock:

Creo que plimplam unos 900-1000 euracos....
por
#166437
JORDIM escribió:
Liados escribió:
MAZINGER escribió:..., pero yo por lo menos voy a intentar evitar a toda costa que me caiga a mi y por eso estoy desviando estos temas a empresas más especializadas que yo y que ya saben que asumen esa responsabilidad.


¿Y cuánto te cobran por un estudio así para el típico bar de 90 m2?

Maomeno.


Nosotros estamos cobrando del orden de 800 €, sin incluir la dirección de obra
Avatar de Usuario
por
#166500
El precio suele rondar eso, entre 800€ y 900€ pero en mi caso, con verificación final.

A mí, si el cliente lo acepta, me compensa creedme. Prefiero bajar yo un poco el presupuesto de la actividad sabiendo que me quito ese marrón de encima que comérmerlo.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#166505
Creo que a partir de ahora voy a seguir tu estrategia Liados. Entonces lo que encargas ¿es un estudio acústico con verificación final de la instalación? ¿Lo hacen los instaladores?
Avatar de Usuario
por
#166508
Normalmente se preocupan de que la instalación la haga una empresa que pueda emitir un certificado de instalación. Ojo! La instaladora nunca va a poder firmar un papel que diga que su instalación cumple el aislamiento de 60 dB, pero sí que te dice que el proceso de instalación se ha realizado según los estándares e instrucciones del fabricante.

La empresa que realiza el estudio verifica el proceso de su instalación, materiales y su acabado final y si está de acorde firma la verificación y si no, te dice lo que tienes que cambiar.

Lo que he estado diciendo sobre pasar la pelota a otra empresa, es porque tengo base de acústica y he realizado muchas mediciones de aislamiento, vamos que sé un poco cómo funcionan los dB's y por eso sé que es muy dificil diseñar una instalación de insonorización si no se tienen medios potentes de análisis de transmisión sobre todo, y luego también pues debes conocer los mejores materiales aislantes del mercado y los métodos de instalación.

El tema de la acústica es muy peliagudo y más ahora que la gente a la mínima denuncia porque sabe qué tiene las de ganar. :gato
Avatar de Usuario
por
#166513
Gracias Liados, queda claro. El único inconveniente es el coste para el cliente, que será mayor por el estudio.
Avatar de Usuario
por
#166514
Teniendo en cuenta que toda actividad con fuentes sonoras debe garantizar en sus paramentos el aislamiento suficiente para cumplir con los niveles de transmisión sonora a vecinos colindantes y al exterior, yo personalemente suelo hacer en todas las actividades un estudio acústico, que me encargo de indicar que es orientativo, a falta de realizar una auditoría acústica que establezca la concordancia con lo calculado o en su caso establezca medidas correctoras adicionales a implantar....

Hasta ahora, y siempre me encargo de hacer las auditorias de forma paralela al certificado final de actividad y en su caso adjuntarlo.

:brindis :brindis
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#166523
MINERVA escribió:yo personalemente suelo hacer en todas las actividades un estudio acústico, que me encargo de indicar que es orientativo, a falta de realizar una auditoría acústica que establezca la concordancia con lo calculado o en su caso establezca medidas correctoras adicionales a implantar....

¿Te refieres al estudio acústico que va incluido/anexado al proyecto?

Hasta ahora, y siempre me encargo de hacer las auditorias de forma paralela al certificado final de actividad y en su caso adjuntarlo.

Supongo que en el caso de que se necesite hacer correcciones al aislamiento acústico no emitirás el CF o le incluirás las medidas correctoras ¿no?



También es buena esta estrategia.
Avatar de Usuario
por
#166525
MINERVA escribió:Teniendo en cuenta que toda actividad con fuentes sonoras debe garantizar en sus paramentos el aislamiento suficiente para cumplir con los niveles de transmisión sonora a vecinos colindantes y al exterior, yo personalemente suelo hacer en todas las actividades un estudio acústico, que me encargo de indicar que es orientativo, a falta de realizar una auditoría acústica que establezca la concordancia con lo calculado o en su caso establezca medidas correctoras adicionales a implantar....

Hasta ahora, y siempre me encargo de hacer las auditorias de forma paralela al certificado final de actividad y en su caso adjuntarlo.

:brindis :brindis
:comunidad


Y si una vez medido no da y el cliente se encabrona porque hay que reforzar aislamiento, levantar falsos (o no tan falsos) techos, etc... ¿Qué hacemos? Por muy orientativo que sea el estudio, hay un CFO posterior certificando las medidas correctoras, lo cual te (nos) deja a mi modo de ver con el culito tomando el fresco.

Hay gente en este foro que ya le ha visto los dientes al RC por un error en el CFO. :mira
Avatar de Usuario
por
#166526
fsi escribió:También es buena esta estrategia.


No lo veo. Eso de certificar anexos "aproximados" me chirria.
Avatar de Usuario
por
#166527
JORDIM escribió:
fsi escribió:También es buena esta estrategia.


No lo veo. Eso de certificar anexos "aproximados" me chirria.


A mi tampoco me gusta.
Yo voto por encargar ese trabajo a profesionales en la materia que proyectarán y certificarán. :botando
Avatar de Usuario
por
#166528
fsi escribió:
MINERVA escribió:yo personalemente suelo hacer en todas las actividades un estudio acústico, que me encargo de indicar que es orientativo, a falta de realizar una auditoría acústica que establezca la concordancia con lo calculado o en su caso establezca medidas correctoras adicionales a implantar....

¿Te refieres al estudio acústico que va incluido/anexado al proyecto? Pues sí

Hasta ahora, y siempre me encargo de hacer las auditorias de forma paralela al certificado final de actividad y en su caso adjuntarlo.

Supongo que en el caso de que se necesite hacer correcciones al aislamiento acústico no emitirás el CF o le incluirás las medidas correctoras ¿no? Pues dependiendo de los fallos que se detecten, las medidas correctoras a implantar y el tipo de actividad. Por ejemplo si hay que poner tacos en las sillas....pues CFO al canto..., si hay que modificar la salida de humos...hay que modificarla. No obstante te diré que como ya hago una previsión con el proyecto, en caso de errores hasta el momento me han salido cosas puntuales no comprobables, ahora bien la decisión de aislar o no la he tomado con anterioridad, incluso si he tenido dudas, ha hecho una auditoría previa.....




También es buena esta estrategia.


Se hace lo que se puede....

:brindis
Avatar de Usuario
por
#166535
JORDIM escribió:
fsi escribió:También es buena esta estrategia.


No lo veo. Eso de certificar anexos "aproximados" me chirria.


A ver, a ver que no cunda el pánico :espabilao :espabilao :espabilao

Se trata hacer el estudio que no te comprometa por si sale algo a modificar. Me explico, yo no tengo el sonometro del colegio y no voy a buscarlo para cada actividad, ahora bien en base a la experiencia, si que creo poder determinar si hará falta hacer un aislamiento global, todo ello en función de la actividad y las fuentes de emisión.
Ahora bien, alguna vez me he sorprendido que la auditoria no me ha dado por un tubo de ventilación, un falseado de obra etc..., pues bien ahí es donde yo baso que mi estudio es orientativo hasta que se comprouebe fehacientemente el resultado, así si hay que corregir por un defecto puntual, se hace.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#166541
entendido MINERVA. :brindis

Oído cocina, JORDIM y MAZIN gracias por las consideraciones, y estoy con vosotros, aunque como bien dice MINERVA: en ocasiones "se hace lo que se puede..." :brindis
Avatar de Usuario
por
#166560
A mi entender una cafetería sin ambiente musical SI es actividad calificada. Según el Art. 39 ley 7/2002, se consideraría calificada puesto que el nivel de emisión de ruido es como mínimo el del habla de las personas, que se considera de 80 db. Además según la potencia instalada, probablemente también se podría considerar actividad calificada (vamos, Licencia Ambiental). Además según el REBT, es un local de pública concurrencia......

Vamos que no te salvas, licencia ambiental+estudio acústico+certificación acústica.

Y ojito con ejecutarlo mal, porque a mi en Alicante ya me han exigido certificación acústica por empresa acreditada.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro