KTURKK escribió:Muy buenas.
Buenas.
Un econder absoluto de 12 bits, ¿qué significa? La precisión es de +-1bit.
La precisión SIEMPRE es de +-1bit.. sea de 12, 8, o 16 ... ( pero siempre el de menos peso, así que equivale a +-1 unidad)
Lo que NO será lo mismo es lo que ese Bit represente en angulo girado, que es la magnitud física que tu quieres leer.
Los 12 bits indican la salida.
El nº Máximo que puedes almacenar. es como si en decimal te dicen que dispones de 4 dígitos (9999), te están diciendo que puedes almacenar un máximo de 10.000 combinaciones, o posiciones de rotación.
Evidente, aquí no hay signo, ni decimales... esos te los operas tu luego con el Soft que procese esa lectura.
Si quieres signo, pues considera el cero en la lectura central.
En binario, que es de lo que hablamos tendríamos (2Elevado12) = 4.096 combinaciones. que puede almacenar el paratu ese..
Y su precisión será -+1 Unidad. (lo que sea esta unidad en grados, ya depende del Giro máximo que lea)
El encoder puede ser de 360 pulsos/vuelta.
Los absolutos, NO dan pulsos de salida. eso son los incrementales.
Se habla de Posiciones / Radio de Giro.
El radio de giro mas normal es 90 / 180 / 360 / 3600
Lo que te da, siempre es un Nº = Angulo Giro x (2 elevado a 12 Bits) / Angulo Máximo
Un ejemplo:
12 Bits,
Supongamos 360º
Resolución = 4.096 Posiciones -- > 360ºg / 4096= 0.08789ºg ; es decir 1unidad de lectura en encoder = 0.08789grados.
Precisión = +-1Unidad = +- 0.08789ºg (zona de incertidumbre = 0.17578125ºg)
Como ves, no solo depende de la capacidad de almacenamiento de bits, sino del rango fisico de lectura ( angulo de giro).
Es bastante malejo, por cierto.. uno bueno, apartir de 13Bits ( 8192 puntos) uno pata negra, 16bits ( 65535 puntos).
En todo caso analicemos el montaje.. por que si ese encoder, lo vas a leer con un modulo de analogica de un PLC, lo normal es que tengan 13bit.. así que de nada te sirve poner al encoder 16.