Merece la pena estudiar organizacion industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#142306
Mauser_HD escribió:
KTURKK escribió:
Mauser_HD escribió:
De hecho, muchas veces es mejor uno de 30 que uno de 24 (con la misma experiencia) para muchos trabajos, sobre todo si están relacionados con trato con clientes o dirección de operarios, ya que dá una imagen más seria e imbuyen mayor liderazgo.


Lo que hay que leer. Esto es mejor que escuchar ANDA YA.


Ya saltó el de 24 años... cuando tengas más ya te darás cuenta de que a veces es mejor tener mayor edad para ciertos trabajos. (no me refiero necesariamente a experiencia).

Por si no lo entiendes, yo pondría antes a un comercial de 30 años a vender proyectos de seguridad que a un chico de 24. No es "edadfobia" sino cuestión de negocio. (Por cierto yo estoy entre las dos edades)

Y finalmente decir que para contestar de esa manera, mejor te pones la radio con "anda ya" antes.

Y si todavía te siguen quedando ganas de contestar de esa manera, pues te metes en la bañera con la radio puesta.




¿Ya saltó quién? Sin faltar al respecto. Y no tengo 24, que tengo 23.

En mi respuesta no te falté al respecto, cosa que tú no hiciste en la tuya, pero eso dice mucho de tí.

En donde trabajo (mantenimiento gran industria), el jefe de producción tiene 28 años, el jefe de taller 31, y el director de la fábrica 39). Una persona no debe tener un puesto por que su apariencia exprese más o menos respecto sino por su valía, pero bueno habrá casos como el de comercial, que posiblemente valga igual un roto que un descosido (y no te lo tomes a mal, y vengas otra vez a insultar).
por
#142357
Goran Pastich escribió:Ingeniero de procesos, jefe de producción, métodos y tiempos....


Vamos, todo lo relacionado con los Gantt y Pert ,¿no?
:lol:

¿Y fuera aparte de eso? (tambien me interesan los puntos suspensivos :lol: )
por
#142358
KTURKK escribió:
Mauser_HD escribió:
KTURKK escribió:
Mauser_HD escribió:
De hecho, muchas veces es mejor uno de 30 que uno de 24 (con la misma experiencia) para muchos trabajos, sobre todo si están relacionados con trato con clientes o dirección de operarios, ya que dá una imagen más seria e imbuyen mayor liderazgo.


Lo que hay que leer. Esto es mejor que escuchar ANDA YA.


Ya saltó el de 24 años... cuando tengas más ya te darás cuenta de que a veces es mejor tener mayor edad para ciertos trabajos. (no me refiero necesariamente a experiencia).

Por si no lo entiendes, yo pondría antes a un comercial de 30 años a vender proyectos de seguridad que a un chico de 24. No es "edadfobia" sino cuestión de negocio. (Por cierto yo estoy entre las dos edades)

Y finalmente decir que para contestar de esa manera, mejor te pones la radio con "anda ya" antes.

Y si todavía te siguen quedando ganas de contestar de esa manera, pues te metes en la bañera con la radio puesta.




¿Ya saltó quién? Sin faltar al respecto. Y no tengo 24, que tengo 23.

En mi respuesta no te falté al respecto, cosa que tú no hiciste en la tuya, pero eso dice mucho de tí.

En donde trabajo (mantenimiento gran industria), el jefe de producción tiene 28 años, el jefe de taller 31, y el director de la fábrica 39). Una persona no debe tener un puesto por que su apariencia exprese más o menos respecto sino por su valía, pero bueno habrá casos como el de comercial, que posiblemente valga igual un roto que un descosido (y no te lo tomes a mal, y vengas otra vez a insultar).


Todo depende, si tienes 25 años y pinta de mayor no hay mucho problema, se mira más tus cualidades, si tienes 25 y eres un chaval barbilampiño y con personal a cargo lo tienes difícil. A mí no se me ocurriría contratar a alguien así para dirigir nada.
Avatar de Usuario
por
#148340
Pues yo tengo 30 años, soy ITI en mec y acabo de matricularme en IOI, ya que me han dejado en la calle a principios de año y no pienso desaprovechar ni un minuto mientras estoy parado.

Yo creo que lo importante a la hora de pensar en matricularte es si te gusta, y el provecho que le vas a sacar. Como bien ha dicho un compañero antes, normalmente quien trabaja en un ámbito de IOI no hace falta que firme ningún proyecto, porque esta titulación te habilita sobre todo para mejorar procesos, recursos humanos, tiempos...

Estoy yendo a todas las clases del 2º cuat en la Universidad de Málaga, y la verdad es que hacía tiempo que no encontraba interesante una clase, cosa que ahora sí me parece.

Bajo mi opinión, es un complemento perfecto para los ITI, dandole un plus de formación en aspectos en los que carecíamos de la misma.

Por supuesto, que si puedes elegir, es mejor hacer II, pero la dificultad y cantidad de las asignaturas no son las mismas.

Un saludo a todos!!!
Avatar de Usuario
por
#153605
Yo me estoy planteando estudiar IOI, pero me parece muy complicado porque no se da a distancia en ninguna universidad. Lo mas parecido que he encontrado ha sido en Vic y en la UEM, en las que se da de forma semipresencial. Es decir, que solo hay clase los viernes por la tarde y sabados por la mañana.

Otra cosa que me echa para atras son los complementos de formación, ya que soy ingeniero de telecomunicación y tendría que estudiar termodinámica, mecánica, química y motores, que son asignaturas fuertes y además muy teóricas, y con la carrera terminada y trabajando no estoy dispuesto a tragarme esos tochos (termodinámica me han comentado que es como microondas en teleco, es decir, infumable). Tampoco le veo el sentido a que te obliguen a estudiar esas cosas para hacer organizacion industrial, cuyo enfoque está orientado a la gestión y la mejora de procesos productivos. En fin, la UEM te convalida esos complementos de formación con años de experiencia, así que puede que dentro de unos años me decida a hacer la carrera allí.
Avatar de Usuario
por
#160507
Pues yo soy ITI electrico, y ahora voy a exponer el proyecto final de carrera para terminar Ingeniero en Organizacíón Industrial, la verdad que es una carrera que me ha encantado por como muy bien dice bokeron78 que es un complemento perfecto para los ingenieros técnicos, sobre todo por el enfoque empresarial que te da. Ahora mismo trabjao en una instaladora como Ingeniero Técnico, no se si algún día trabajaré como Jefe de una planta de Producción, o como Director Adjunto del departamento de I+D de una multinacional, o como un Ingeniero Técnico en un departamento técnico, pero como muy bien dice el refranero "el saber no ocupa lugar", y además complementa tu curriculum. Y si tienes la oportunidad de hacerla, pues ánimo con ella.

Otra cuestión es como quedaremos después de Bolonia....que eso si es importante.


Saludos y suerte
por
#162701
no existe colegio de ingenieros en organizacion industrial porque no hay competencias, lo mismo que puede hacer un ingeniero en organizacion industrial lo puede hacer cualquiera, no hay proyectos que visar, y si despues te especializas en auditoria de calidad, riesgos laborales...etc...necesitaras el titulo correspondiente a ese campo, pero el propio titulo de ingeniero en organizacion no te faculta para nada, solo que tendras esos conocimientos.



bladu escribió:Por cierto, sé que organización industrial no tiene colegio (¿sabeis si se va a hacer?), pero los ingenieros en organización, ¿tienen atribuciones o en futuro se trabaja para que las tengan?.

Lo pregunto porque de esto último he oido de todo.
por
#162708
estoy deacuerdo en parte, porque es cierto que un ingeniero en organizacion industrial puede hacer un plan de distribucion de fabricacion en planta de una industria, pero...supongamos que ese ingeniero proviene de la carrera de arquitectura técnica y despues hizo el 2º ciclo...¿que conocimiento tiene sobre sistemas de fabricacion?...probablemente no sepa lo que es un fresado o un torneado ni conozca los pormenores de la Tecnología mecánica de fabricacion, elementos de máquinas, etc...es decir...todas las asignaturas relacionadas con la fabricacion y que son propias de la ingenieria industrial...por tanto ya veo dificil que alguien pusiese su empresa en manos de alguien que no conoce la tecnologia de fabricacion, eso si, calcular cuellos de botella, holguras de tiempos y demas formulitas de minimizacion de tiempos estupendo, pero la organizacion industrial es mucho mas, por eso lo veo poco factible.
De hecho supongamos una nueva planta de fabricacion, esta requerirá no solo la distribucion en planta sino el dimensionamiento de lineas electricas, evacuaciones, tratamiento de residuos, lixiviados, etc...y no olvidemos que al 2º ciclo este se puede acceder desde carreras que no tienen absolutamente nada que ver con estos temas...entonces...¿es interesante?...hombre a nivel conocimientos si, pero a nivel practico laboral...los huecos son infinitos, por eso no hay atribuciones ni competencias concretas, porque lo que puede hacer el ingeniero en organizacion es algo que podria hacer cualquiera con sentido comun y algunos conocimientos economicos y de gestion.

Yo personalmente los ingenieros en organizacion que conozco trabajan o en calidad y medioambiente (previo master en calidad y medioambiente), en prevencion ninguno salvo que sea ingeniero tecnico o arquitecto/tecnico porque ser coordinador de seguridad implica tener un colegio donde visar, , o en depapartamentos comerciales, y alguno que ha conseguido entrar en algun banco, pero no conozco otras actividades.

un saludo.






reivindicador escribió:Todos los ingenieros deberían tener su campo de atribuciones, en eso estaré de acuerdo con todo aquél que lo reivindique.

En cuanto a la culpa, la tiene el Estado Español en exclusiva que crea profesiones sin atribuciones cuando deberían tenerlas. Es una cosa de regulación y no de dejarse persuadir por colectivos. Veremos si lo resuelve algún día...

El hecho de que un ingeniero en organización ó un ingeniero industrial, planifique un proceso productivo es irrelevante. Da igual quien lo haga, el caso es que quede bien hecho en fondo y forma.

Para no alargar más mi historieta, hola, hola, bladu, si te decides por organización industrial, hazte ingeniero industrial en organización. No sé si aprenderás más o menos sobre la especialidad pero tendrás las atribuciones propias de... y nunca se sabe si vas a querer o necesitar ejercitarlas.

En cuanto a si trabajas con nómina, que será lo más normal, también será lo más normal que te reconozcan dentro del bloque de titulados superiores y te quedarás igual. De todo ésto hemos hablado más que a lo bestia. Hemos colocado por acá de la casa verdaderos testamentos de leer con almohada y gato sobre las rodillas y no hemos llegado a nada.

Cada uno defendíamos nuestra posición y no veíamos que hay más cosas que nuestro propio micromundo por ahí fuera.

En resumen, bladu, haz lo que te dé la gana. Si lo haces bien, le sacarás un buen partido.

Salud colegas
por
#162713
al menos hace 10 años se estudiaba (en ingennieria industrial intensificacion en organizacion industrial):

4º Economia (macro y micro)
Metodos y modelos de sistemas productivos (gestion de stocks, teoria de colas, etc...)

5º Economia de la empresa (teorias de taylor y demas parafernalias)
organizacion de la produccion I (MRP, Pert, Gant, Roy, Pert-cost....logistica...)
administracion de empresas (plan general contable, balances, nominas, seguridad social, matematica financiera...)
Estadistica de gestion
Sistemas de informacion para la direccion


6º Direccion Comercial y Marketing
Organizacion de la produccion (cuellos de botella, distribucion en planta de fabricacion, metodos de gestion de calidad....)
Economia de la empresa
Direccion estratégica

y algunas mas que no recuerdo, ademas de las de ingenieria industrial claro, Electronica, Electrotecnia, Sistemas digitales, Mecanica de Fluidos, Construcciones industriales, Tecnologia quimica, proyectos, y todos los paquetes que eran comunes a todas las intensificaciones, ya que antes el 90% de las asignaturas eran comunes hicieras la intensificacion que hicieras, solo que el numero de horas de cada asignatura era proporcional a si eran de tu intensificacion o no, pero en todas las intensificaciones estudiabas casi todas las asignaturas como el resto.


bladu escribió:
Goran Pastich escribió:Ingeniero de procesos, jefe de producción, métodos y tiempos....


Vamos, todo lo relacionado con los Gantt y Pert ,¿no?
:lol:

¿Y fuera aparte de eso? (tambien me interesan los puntos suspensivos :lol: )
por
#162714
ah, se me olvidaba, en 6º habia tambien administracion de empresas II (bolsa, opciones, futuros, inversion-financiacion, etc...), pero todas estas asignaturas tambien las tenian los electricos y los mecanicos aunque profundizaban un poquito menos al igual que nosotros profundizabamos menos en temas electricos y mecanicos, vamos que te quitaban la paja de la teoria y las demostraciones de formulas.
por
#162718
es que el visado no es algo potestativo, el visado es algo que o lo exige la ley o no lo exige, y el campo que toca la ingenieria en organizacion no exige ningun visado de nada, es como un economista....tiene colegio pero...¿que visa un economista?...nada, si emite un informe sobre el balance de cierre de una empresa pues lo emite, lo firma y listo, no necesita poner su numero de colegiado ni siquiera estar colegiado, por eso de cada 100 economistas se colegian 3 y lo hacen para que les salgan los cursos mas baratos no para otra cosa.
Tras años pidiendo que se pusiera un colegio de ingenieros en organizacion no se consiguio porque no tiene sentido frente a competencias, por eso solo hay asociaciones, y ninguna ley da competencias a esta titulacion ni por tanto exige visado ninguno.


Mauser_HD escribió:ME ha faltado matizar mi último aporte, en el que hablo de competencias y atribuciones.

Para poder visar algo, tienes que poder colegiarte en algún sitio. Por ejemplo yo, que soy IQ, voy por el colegio de Químicos, por eso aunque sólo tengamos algunas atribuciones por jurisprudencia podemos firmar todo lo relacionado con la industria química y de procesos entre otras cosillas.

Sin embargo, si una carrera no es aceptada en ningún colegio profesional, no podrá visar nada. Por l otanto en este aspecto no sé como está la IOI, pero supongo que igual que la I informática = Sin ningún colegio al que afiliarse, por lo tanto no se puede VISAR nada.
por
#162720
es mas, conozco el caso de un fisico que hizo el 2º ciclo de ingeniero en organizacion, se hizo el master de prevencion de riesgos, hizo una entrevista para coordinador de seguridad, y le cogieron con la sorpresa que cuando le dijeron que visara el libro en su colegio todos se quedaron a cuadros, porque lo de "ingeniero" despista y claro...ni hay colegio ni puede llevar la coordinacion de seguridad, asi que le duró el trabajo 3 o 4 dias...vamos...en lo que se dieron cuenta de la cagada.


ingenius escribió:es que el visado no es algo potestativo, el visado es algo que o lo exige la ley o no lo exige, y el campo que toca la ingenieria en organizacion no exige ningun visado de nada, es como un economista....tiene colegio pero...¿que visa un economista?...nada, si emite un informe sobre el balance de cierre de una empresa pues lo emite, lo firma y listo, no necesita poner su numero de colegiado ni siquiera estar colegiado, por eso de cada 100 economistas se colegian 3 y lo hacen para que les salgan los cursos mas baratos no para otra cosa.
Tras años pidiendo que se pusiera un colegio de ingenieros en organizacion no se consiguio porque no tiene sentido frente a competencias, por eso solo hay asociaciones, y ninguna ley da competencias a esta titulacion ni por tanto exige visado ninguno.


Mauser_HD escribió:ME ha faltado matizar mi último aporte, en el que hablo de competencias y atribuciones.

Para poder visar algo, tienes que poder colegiarte en algún sitio. Por ejemplo yo, que soy IQ, voy por el colegio de Químicos, por eso aunque sólo tengamos algunas atribuciones por jurisprudencia podemos firmar todo lo relacionado con la industria química y de procesos entre otras cosillas.

Sin embargo, si una carrera no es aceptada en ningún colegio profesional, no podrá visar nada. Por l otanto en este aspecto no sé como está la IOI, pero supongo que igual que la I informática = Sin ningún colegio al que afiliarse, por lo tanto no se puede VISAR nada.
por
#166882
Hola ingenius,

Gracias por haber aportado tu punto de vista.

No es de la misma tematica, la cuestión que planteo, pero:

¿pero que opinais sobre la diplomatura de empresariales, como complemento de una ingenieria tecnica en informatica de gestion? Es que me la estoy planteando como alternativa a estudiar el 2º ciclo de organizacion industrial. ¿te puede abrir puertas a la hora de entrar en el mundo de la contabilidad o finanzas?

En infojobs, hay un monton de ofertas de trabajo para diplomados en empresariales, y muy pocas para ingenieros en organizacion industrial.


Un saludo y que no decaiga el tema.
por
#166978
Perdonar, pero después de leer este hilo, tengo que destacar:

- En la mayoria de trabajos no hace falta firmar nada de nada.
- ¿Por que hay gente que le da tanta importancia el tener un colegio profesional? Lo pregunto, porque luego no estan colegiados.
- ¿Para gestionar hace falta estar colegiado ? NO.
- ¿Para dirigir una empresa hace falta estar colegiado? NO.

Entonces ya no hablamos de un master MBA, que como no tiene colegio no merece la pena hacerlo, ¿no?


Yo creo que hay gente que no sabe lo que habla, porque en el mundo real existen una mayoría de trabajos en los que no hace falta estar colegiado o firmar cosa alguna.
por
#166984
Es verdad que los IOI no tienen atribuciones como técnico competente de la administración, es decir, que no pueden firmar proyectos. Pero estimados compañeros.. en España tenemos la falsa creencia, o más bien la equivocada tendencia a pensar que la principal salida de un Ingeniero es elaborar/firmar proyectos.

Un IOI es una persona con formación técnica (la adquirió en el primer ciclo) y formación en dirección de empresas (la adquiere en el segundo ciclo). No conozco a ningún IOI en el paro, y la mayoría ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas.

Hay que tener claro lo que se quiere antes de iniciar una carrera. Si lo que quieres es firmar proyectos... no hagas OI, pero si tu intención es trabajar en la empresa privada en puestos de responsabilidad.. sin ningún problema... !!ÁNIMO!!

Por cierto... para ser práctico.. es preferible una privada (menos tiempo, más facilidades y es posible que incluso mejor preparación).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro