Tipo de celosía para 80 metros de luz en nave pentagonal (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#169474
Hola a tod@s!!
He seguido :usuario sobre la nave y éstas son las nuevas condiciones.

1º) Finamente, la planta será pentagonal pero irregular para disponer de mayor superficie.

2º) ¿Pilares perimetrales cada 10 m es posible?

3º) El vano más largo mide 166,15 metros :cabezazo Evidentemente, pondré pilares internos separados cada ¿30 m? Pero no sé cómo colocarlos :?

4º) Necesito que el espacio del almacén quede delimitado por paredes.

En la imagen adjunta (no permite dwg) del plano de planta de la nave (muy básico, dicho sea de paso, pero es un comienzo), se pueden observar las dimensiones, el flujo de la nave y un amago bastante naif de situar los pilares internos (son los círculos azules).

5º) He elegido malla espacial semi octaédrica de perfiles tubulares. Según he leído es la más empleada y además, me gusta. Reconozco que no he aplicado un criterio técnico-económico; pero, una vez más, es un punto de partida.

Espero vuestras aportaciones!
Saludos!!

p.d. Hay que leer un poquito, pero es necesario porque necesito explicar algunas cosas que pienso y me pregunto.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#169579
2º) ¿Pilares perimetrales cada 10 m es posible?


Si, ¿Porque no va a serlo? siempre se le puede echar más hierro al asunto, colocar pilares armados, de inercia variable, Incluso pilares de hormigon circulares muy utilizados para el soporte de cubiertas de nudos reticulares, tambien puedes optar por los metalicos, etc, en conclusión, con dinero todo es posible, solo hay que echarle un poco de imaginación.
3º) El vano más largo mide 166,15 metros :cabezazo Evidentemente, pondré pilares internos separados cada ¿30 m? Pero no sé cómo colocarlos :?

¿Ese vano tambien llevará pilares cada 10 m, me refiero al perimetro? Los pilares intermedios situados cada 30 m, yo los ejecutaría en hormigon como primera opción, o metálicos, y circulares. Los esfuerzos generados por disponer dichos pilares cada 30 m, no los conozco, pero evidentemente su trabajo será predominantemente a compresión (de ahi lo del hormigon, que es muy bueno en esto, al igual que los pilares armados y los tubulares). Te adjunto una imagen para que sepas de lo que hablo.


4º) Necesito que el espacio del almacén quede delimitado por paredes.

En la imagen adjunta (no permite dwg) del plano de planta de la nave (muy básico, dicho sea de paso, pero es un comienzo), se pueden observar las dimensiones, el flujo de la nave y un amago bastante naif de situar los pilares internos (son los círculos azules).

Para el tipo de cubierta que has elegido y las luces a cubrir, siempre que cierres un habitáculo bajo este tipo de cubiertas, evidentemente dicho habitáculo quedará por debajo de la malla elegida, no se si me explico, es decir, que no quedará muy integrada. Puedes levantar tabiquería para delimitar el almacen, sin techo, dejando como techo la estructrua de cubierta reticular, o haciendo una pequeña nave debajo de la que estas diseñando.

5º) He elegido malla espacial semi octaédrica de perfiles tubulares. Según he leído es la más empleada y además, me gusta. Reconozco que no he aplicado un criterio técnico-económico; pero, una vez más, es un punto de partida.


¿Es para un proyecto fin de carrera no?, pues aunque no lo fuese, las luces que estas barajando son grandes, y perfectamente justificables desde el punto de vista técnico y economico.
Tambien esta la malla tetraedrica con nudos "prefabricados", que no es otra cosa que barras roscadas en sus extremos que se atornillan a nudos que tienen agujeros roscados, dispuestos en angulos concretos para formar distintas disposiones espaciales. Te hablo de algo totalmente prefabricado y muy utilizado, con una ejecución en obra rapida y por lo tanto más barata, es decir, te será facil de justificar, aunque quizas no así de calcular, puesto que al ser algo prefabricado son las mismas empresas las que te proporcionan la nave en función de la luz, altura, etc...

Espero haberte ayudado.
No se si sabrás que Metal 3D calcula cubiertas tetraedricas espaciales.
Un saludo. :brindis

Visita esta pagina
http://www.lymingenierik.com/
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#171236
Espero haberte ayudado.
No se si sabrás que Metal 3D calcula cubiertas tetraedricas espaciales.
Un saludo. :brindis

Visita esta pagina
http://www.lymingenierik.com/


Sí, y de mucha ayuda.
Gracias p72riqur
Avatar de Usuario
por
#171617
p72riqur escribió:
asturmachine escribió:
p72riqur escribió:Buenos días por la mañana.
Si utilizas una celosia plana, el canto de dicha celosía tendrá que ser como mínimo de 5,5 m aproximadamente, vamos....una buena celosía si señor...,la cuestión es que se pueden conseguir dichas luces tanto con una Pratt como con una Warren.
Por otro lado me plantearia otro tipo de viga en celosía como son las vigas en celosia espaciales, compuestas de perfil tubular. Pásate por el ICT, y registrate en esta maravillosa pagina, lo agradecerás.
http://www.ictubular.es/

Tambien te añado unos archivos con una guia de calculo para celosias con perfil tubular que a mi me ha sacado de muchos apuros en su momento.
http://www.megaupload.com/?d=LMDTZ8VF


Muchas gracias por los aportes compañero! :brindis :brindis
Precisamente el dia 29 de este mes estoy apuntado para un seminario sobre cálculo de estructuras metálicas con perfil tubular que imparte Gorka Iglesias (Director Técnico del Instituto de Construcción Tubular) en el COIIAL, ya os contaré que tal. :usuario :brindis


Si después de dicho seminario nos puedes ilustrar con algun tipo de información, te lo agradecería enormemente....incluso con cervezas virtuales. :mira

Ya nos contarás.


Pos ya asistí al seminario. Fué interesante, deeeeennnnsoooo y corto, tenemos que organizar otro sólo para tratar el tema de fuego. El tema de uniones... bueno, quiso contar mucho en poco tiempo, y o ya tienes media idea o es peor el remedio que la enfermedad... Nos dieron bastante documentación, pero todo en formato papel, aver si lo consigo en digital para poder compartirlo. El problema que vi, es que se apuntó gente por apuntarse, igual les daba ese curso que uno de cocina, con tal de no estar en casa... y claro, cuando en un seminario tan especializado hay que perder mas de media hora en explicarle a la gente lo que es el pandeo, pues... que se pierde tiempo util... pero bueno, en terminos generales fue bastante recomendable, en cuanto tenga un rato os comparto cosas.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#171659
Hola!
Me estresé con los pilares interiores de la nave, no me cuadran para poder desarrollar la actividad en su interior.
Al final la dimensioné quasi quadrada (90x93m), me proporciona una superficie más que suficiente, no queda "tan" integrada en la parcela, pero tampoco es estéticamente fea. Conclusión: cuadrada.
Mejor! Así me salen pórticos de 30m que puedo manejar.
Gracias a todos por las aportaciones y sugerencias! :comunidad
Pero, el hilo no tiene porqué pararse aquí, si a alguno de ustedes les parece apropiado aportar y/o preguntar más!
Saludos!! :)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro