2º) ¿Pilares perimetrales cada 10 m es posible?
Si, ¿Porque no va a serlo? siempre se le puede echar más hierro al asunto, colocar pilares armados, de inercia variable, Incluso pilares de hormigon circulares muy utilizados para el soporte de cubiertas de nudos reticulares, tambien puedes optar por los metalicos, etc, en conclusión, con dinero todo es posible, solo hay que echarle un poco de imaginación.
3º) El vano más largo mide 166,15 metros
Evidentemente, pondré pilares internos separados cada ¿30 m? Pero no sé cómo colocarlos 
¿Ese vano tambien llevará pilares cada 10 m, me refiero al perimetro? Los pilares intermedios situados cada 30 m, yo los ejecutaría en hormigon como primera opción, o metálicos, y circulares. Los esfuerzos generados por disponer dichos pilares cada 30 m, no los conozco, pero evidentemente su trabajo será predominantemente a compresión (de ahi lo del hormigon, que es muy bueno en esto, al igual que los pilares armados y los tubulares). Te adjunto una imagen para que sepas de lo que hablo.
4º) Necesito que el espacio del almacén quede delimitado por paredes.
En la imagen adjunta (no permite dwg) del plano de planta de la nave (muy básico, dicho sea de paso, pero es un comienzo), se pueden observar las dimensiones, el flujo de la nave y un amago bastante naif de situar los pilares internos (son los círculos azules).
Para el tipo de cubierta que has elegido y las luces a cubrir, siempre que cierres un habitáculo bajo este tipo de cubiertas, evidentemente dicho habitáculo quedará por debajo de la malla elegida, no se si me explico, es decir, que no quedará muy integrada. Puedes levantar tabiquería para delimitar el almacen, sin techo, dejando como techo la estructrua de cubierta reticular, o haciendo una pequeña nave debajo de la que estas diseñando.
5º) He elegido malla espacial semi octaédrica de perfiles tubulares. Según he leído es la más empleada y además, me gusta. Reconozco que no he aplicado un criterio técnico-económico; pero, una vez más, es un punto de partida.
¿Es para un proyecto fin de carrera no?, pues aunque no lo fuese, las luces que estas barajando son grandes, y perfectamente justificables desde el punto de vista técnico y economico.
Tambien esta la malla tetraedrica con nudos "prefabricados", que no es otra cosa que barras roscadas en sus extremos que se atornillan a nudos que tienen agujeros roscados, dispuestos en angulos concretos para formar distintas disposiones espaciales. Te hablo de algo totalmente prefabricado y muy utilizado, con una ejecución en obra rapida y por lo tanto más barata, es decir, te será facil de justificar, aunque quizas no así de calcular, puesto que al ser algo prefabricado son las mismas empresas las que te proporcionan la nave en función de la luz, altura, etc...
Espero haberte ayudado.
No se si sabrás que Metal 3D calcula cubiertas tetraedricas espaciales.
Un saludo.

Visita esta pagina
http://www.lymingenierik.com/
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"