Pues yo lo primero miraría como funciona un encoder, hay muchos tipos pero uno de ellos es basicamente es un diodo y un fotodiodo, en el que entre ellos si entercala una especie de disco perforado, con lo que la señal de salida del foto diodos son unos pulsos, esos pulsos tienen un periodo que depende del número de agujeros, y de la velocidad de rotación de ese disco, entonces conociendo el nº de agujeros puedes saber el periodo en función de la velocidad.
La conexión se sencilla, simplemente tienes que alimentar el diodo emisor según las características de tensión y corriente através de una resistencia y despues debes alimentar el fotodiodo con otra resistencia y conectar al pic en una patilla de entrada la conexión entre la resistencia y el fotodiodo, la otra patilla de la resistencia ira a +VCC y la otra patilla del fotodiodo a GND.
Despues tu programa deberá contar esos pulsos sacando el periodo o la frecuencia entonces en el programa haces la operación 2*pi*f o 1/T y ya tienes la velocidad angular del encoder.
La conexión se sencilla, simplemente tienes que alimentar el diodo emisor según las características de tensión y corriente através de una resistencia y despues debes alimentar el fotodiodo con otra resistencia y conectar al pic en una patilla de entrada la conexión entre la resistencia y el fotodiodo, la otra patilla de la resistencia ira a +VCC y la otra patilla del fotodiodo a GND.
Despues tu programa deberá contar esos pulsos sacando el periodo o la frecuencia entonces en el programa haces la operación 2*pi*f o 1/T y ya tienes la velocidad angular del encoder.