Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#167023
Examen_MySE_Sep_0405.pdf
Hola!!!!!

soy nuevo aqui en el foro, acabo de descubrirlo y parece muy interesante ;)
bueno, soy estudiante de 3º de industriales, y estoy preparando el próximo examen de microcontroladores; hemos estudiado el SA80C537 de intel, y subo aqui un examen porque me he quedado perplejo al verlo; no tengo ni idea de por donde cogerlo, sobre todo porque nunca hemos hecho nada con encoders...... por no saber, no sé ni como sería el esquema de conexiones con el microcontrolador.....

supongo que el ciclo de programa tendrá algo que ver con contar el numero de pulsos que se producen en un tiempo para saber la velocidad; pero ¿que base de tiempos coger? ..... no entiendo porque dan el rango de velocidades del motor etc


en fin..... espero que alguien pueda echarme una mano :( :( :( :( :(


Gracias!!!!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#169684
Pues yo lo primero miraría como funciona un encoder, hay muchos tipos pero uno de ellos es basicamente es un diodo y un fotodiodo, en el que entre ellos si entercala una especie de disco perforado, con lo que la señal de salida del foto diodos son unos pulsos, esos pulsos tienen un periodo que depende del número de agujeros, y de la velocidad de rotación de ese disco, entonces conociendo el nº de agujeros puedes saber el periodo en función de la velocidad.

La conexión se sencilla, simplemente tienes que alimentar el diodo emisor según las características de tensión y corriente através de una resistencia y despues debes alimentar el fotodiodo con otra resistencia y conectar al pic en una patilla de entrada la conexión entre la resistencia y el fotodiodo, la otra patilla de la resistencia ira a +VCC y la otra patilla del fotodiodo a GND.

Despues tu programa deberá contar esos pulsos sacando el periodo o la frecuencia entonces en el programa haces la operación 2*pi*f o 1/T y ya tienes la velocidad angular del encoder.
Avatar de Usuario
por
#170040
En el examen solo te menciona que el encoder ofrece salidas TTL.
Sin embargo lo normal en cualquier encoder comercial del tipo "incremental" es que te ofrezca dos señales en cuadratura, es decir, desfasadas 90º. Con este tipo de señales, ademas de ampliar la precisión puedes obtener la dirección de giro e incluso detectar errores de medida mediante el software.
En el microcontrolador tendrías que implementar un algoritmo "decodificador de cuadratura". Aquí tienes un ejemplo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro