Manejo de shells en SAP2000 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#169695
esta es una contestciñon para manuelfr a pesar de que sea una viga peraltada (o delta ) y no metal....que sentido tiene meter seccón variable sin pretensar???
Yo flipo un poco con las EPS ultimamente!!!!!
:cabezazo :usuario :saludo

Manuel!!! vuelve se te echa de menos!!!!! :yep :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#169722
Que venga manuelfr!! :lol:

Bueno, yo ya dije en el comentario que abre el hilo que lo que me estaban pidiendo hacer era un poco raro... la realidad es que lo que quiere hacer el profesor con nosotros es tirarnos al agua sin saber nadar, y sálvese quien pueda. No se trata de que el resultado se pueda llevar a la práctica, sino tan solo de manejar SAP y tomar decisiones, buenas o malas (casi seguro, malas) pero decisiones al fin y al cabo.

Eh... por cierto, no sé que es una EPS :cabezazo

Saludos y gracias :brindis
Avatar de Usuario
por
#169723
EPS: escuela politecnica superior.

Bueno eso está bien lo de manejar un programa de mef, pero yo me lo curraría de otra forma estamos en las mismas calcular eso con ese programa, pues es como desatascar el water con dinamita ami juicio, pero en fin cuanto mas se de mejor, mas soluciones tendrás. yo ni idea sino te ayudaría en lo que pudiera,

Plataforma para que vuelva Manuelfr ya :lol:


:saludo :usuario
por
#169725
tengo varios apuntes de sap2000, desde el clasico manual a apuntes practicos, algunos de ellos bajados de construaprende.com. el problema es que no se como pasartelos, quizas por correo.....
Avatar de Usuario
por
#169731
cesarcaracol escribió:EPS: escuela politecnica superior.

Bueno eso está bien lo de manejar un programa de mef, pero yo me lo curraría de otra forma estamos en las mismas calcular eso con ese programa, pues es como desatascar el water con dinamita ami juicio, pero en fin cuanto mas se de mejor, mas soluciones tendrás. yo ni idea sino te ayudaría en lo que pudiera,

Plataforma para que vuelva Manuelfr ya :lol:


:saludo :usuario


Estoy abierto a sugerencias. ¿Crees que me sería mas rentable calcularlo a mano? ¿Podrías darme una idea de cómo debería enfocarlo?

Gracias :saludo

JOSE DANIEL escribió:tengo varios apuntes de sap2000, desde el clasico manual a apuntes practicos, algunos de ellos bajados de construaprende.com. el problema es que no se como pasartelos, quizas por correo.....


Tienes un MP con mi dirección de correo. Gracias, de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#169758
Hay programas como promonal y similares para cxalcualr ese tipod elementos, yo así en armado no pretnesado, se que con el prontuario del IECA (ehe 98) se podía modelizar para poder calcular incluso pretensado, pero no me hagas mucho caso, intentaré hablar el lunes con un amigo que trabaja en una de prefabricados a ver como lo hace el
Una opcion que se me ocurre es que armes partiendo de un canto minimo para cada x cm de la ley de momentos (sera viga articulada) pero es que es de un tedio...eso sin ser pretensado eh.

Un problema que aparece es que la seccin es en doble t o t simple con lo que se te complica un pelín mas el tema.



:saludo :usuario


www.ardelucus.com


no me cansare de ponerlo... :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#169779
cesarcaracol escribió:Hay programas como promonal y similares para cxalcualr ese tipod elementos, yo así en armado no pretnesado, se que con el prontuario del IECA (ehe 98) se podía modelizar para poder calcular incluso pretensado, pero no me hagas mucho caso, intentaré hablar el lunes con un amigo que trabaja en una de prefabricados a ver como lo hace el
Una opcion que se me ocurre es que armes partiendo de un canto minimo para cada x cm de la ley de momentos (sera viga articulada) pero es que es de un tedio...eso sin ser pretensado eh.

Un problema que aparece es que la seccin es en doble t o t simple con lo que se te complica un pelín mas el tema.



:saludo :usuario


http://www.ardelucus.com


no me cansare de ponerlo... :botando :botando


Una buena noticia: la sección no es aligerada (en doble T), sino rectangular. Eso no es óptimo, va a pesar como un muerto, pero así es más sencillo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#172595
Pues nada, voy a aprovechar para volver al foro tras demasiado tiempo sin poder dedicaros ni un solo minuto, aunque ya adelanto que durante una temporada esta situación se va a repetir.
Primero contesto algunas cuestiones del post (aunque puede que ya sea tarde) y luego os explico un poco por encima el motivo de mi ausencia para que no os enfadéis conmigo.
1)
- Los diagramas de colores que ofrece Sap2000 representan gráficamente los valores numéricos de las fuerzas, tensiones, etc en cada punto de la malla. Es más o menos lo mismo que ofrece Cype cuando consultas los isovalores en forjados o losas. Si te fijas, en la parte inferior de la pantalla, te aparece una "regla" en la que se indica la correspondencia entre cada color y su valor numérico.
- Las fuerzas y los momentos se presentan como valores por unidad de longitud. Las unidades son las que tienes definidas en el modelo en ese momento. En la esquina inferior derecha del programa hay una barra que muestra las unidades de Fuerza, Longitud y Temperatura. Si utilizas [kN, m, ºC] se mostrarán kilonewtons por metro.
- Puedes consultar el valor de la tensión en cualquier punto del shell pulsando con el botón derecho sobre ella y desplazándote por el gráfico que te aparecerá.
- El section-cut es una herramienta que te permite consultar el sumatorio de los esfuerzos en nudos concretos de la estructura, contenidos en un plano de corte definido por el usuario. Por ejemplo, es útil para calcular el cortante a diferentes cotas cuando haces un análisis sísmico de un edificio.
- Para conocer la tracción en cualquier punto de la malla simplemente consulta el valor de las tensiones en la cara correspondiente y calcula la armadura necesaria para cada tramo de viga.
- Si defines la sección de tu viga (y Sap2000 tiene herramientas para definir secciones transversales complejas) y la analizas como una barra, el propio software calculará (en función del código seleccionado) la sección de acero necesaria para la disposición de armaduras que tu indicaste previamente.
- Espero que el admin. no me castigue por hacer publicidad de otras webs, pero si quieres documentación sobre Sap2000 y consejos de usuarios experimentados (sobre todo sudamericanos) http://www.construaprende.com es un buen sitio para visitar.

2)
Y ahora las historias del abuelo cebolleta :mrgreen:
Bueno, mi ausencia se debe sobre todo a una carga de trabajo fuera de lo normal, que se traduce en jornadas que acaban a las 12 de la noche, fines de semana en la oficina y poco tiempo para hacer cualquier otra cosa que no sea trabajar. Tenemos un gran proyecto en Chile que absorbe el 100% de mi tiempo. Es un proyecto muy bonito y terriblemente complicado, tanto por el nivel de exigencia del cliente como por la complejidad de la obra ( la zona en la que se ubica es posiblemente una de las que tiene mayor actividad sísmica del mundo), así que reparto mi tiempo entre conversaciones con los revisores sísmicos, horas de estudio, visitas al taller, etc
Aun con todo esto, supongo que podría sacar unos minutos al día para entrar en el foro, puede que no tanto como para contestar a muchas cuestiones, pero si el suficiente para leer algunos post y seguir en contacto con vosotros. Pero ese tiempo se ha perdido en darle vueltas a la cabeza para intentar arreglar una situación laboral que creo, ha llegado a su límite. Ahora mismo sigo aquí porque este proyecto me supone un reto personal importante, pero en pocos meses tocará hacer mudanza y cambiar de aires. El motivo: se, desde hace un tiempo, que no se van a cumplir algunas "promesas" que me hicieron a principios de año. Supongo que piensan que la situación se arreglará ofreciéndome más dinero cuando vaya a hablar con ellos tras el verano (que es cuando se hará oficial esto que yo no debería saber aun). Lo que no se imaginan es que para mi ya está todo finiquitado, tengo una oferta para incorporarme antes de principios del 2010 a mi nuevo puesto y ya no hay posibilidad de negociación. Los gritos los va a oír p72quir desde su oficina :cunao

Bueno, perdón por el ladrillazo que acabo de meter, pero así me desahogo un poco y de paso os explico porque durante una temporada voy a colaborar más bien poco en el foro. Prometo que intentaré sacar un rato cada semana, entre discusión y discusión, para leeros y hablar un poco con vosotros.
Un abrazo a todos.
Avatar de Usuario
por
#172596
Por cierto, para el que no me crea --> 20:30 de un viernes y escribo desde la oficina. Y me quedan, por lo menos, otras 3 o 4 horas de curro.

P.D: cada día le tengo más asco al desfase horario con Chile :cunao
Avatar de Usuario
por
#172682
No pasa nada manuel, ya verás como en poco ya vuelves con nosotros.

Un saludo. :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#172685
Los gritos los va a oír p72quir desde su oficina :cunao


:amo :amo :amo

Bienvenido, ya se te echaba de menos....
Avatar de Usuario
por
#174916
manuelfr escribió:Pues nada, voy a aprovechar para volver al foro tras demasiado tiempo sin poder dedicaros ni un solo minuto, aunque ya adelanto que durante una temporada esta situación se va a repetir.
Primero contesto algunas cuestiones del post (aunque puede que ya sea tarde) y luego os explico un poco por encima el motivo de mi ausencia para que no os enfadéis conmigo.
1)
- Los diagramas de colores que ofrece Sap2000 representan gráficamente los valores numéricos de las fuerzas, tensiones, etc en cada punto de la malla. Es más o menos lo mismo que ofrece Cype cuando consultas los isovalores en forjados o losas. Si te fijas, en la parte inferior de la pantalla, te aparece una "regla" en la que se indica la correspondencia entre cada color y su valor numérico.
- Las fuerzas y los momentos se presentan como valores por unidad de longitud. Las unidades son las que tienes definidas en el modelo en ese momento. En la esquina inferior derecha del programa hay una barra que muestra las unidades de Fuerza, Longitud y Temperatura. Si utilizas [kN, m, ºC] se mostrarán kilonewtons por metro.
- Puedes consultar el valor de la tensión en cualquier punto del shell pulsando con el botón derecho sobre ella y desplazándote por el gráfico que te aparecerá.
- El section-cut es una herramienta que te permite consultar el sumatorio de los esfuerzos en nudos concretos de la estructura, contenidos en un plano de corte definido por el usuario. Por ejemplo, es útil para calcular el cortante a diferentes cotas cuando haces un análisis sísmico de un edificio.
- Para conocer la tracción en cualquier punto de la malla simplemente consulta el valor de las tensiones en la cara correspondiente y calcula la armadura necesaria para cada tramo de viga.
- Si defines la sección de tu viga (y Sap2000 tiene herramientas para definir secciones transversales complejas) y la analizas como una barra, el propio software calculará (en función del código seleccionado) la sección de acero necesaria para la disposición de armaduras que tu indicaste previamente.
- Espero que el admin. no me castigue por hacer publicidad de otras webs, pero si quieres documentación sobre Sap2000 y consejos de usuarios experimentados (sobre todo sudamericanos) http://www.construaprende.com es un buen sitio para visitar.


Te agradezco sinceramente la molestia que te tomaste, y te agradezco la claridad de tu mensaje. Tengo que aclarar que contesto a tu mensaje de forma tan tardía porque he estado un tiempo desconectado 8)

Gracias, y un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro