Cálculo de la eficiencia energética en alumbrado público (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#169502
serch una apreciación, el Reglamento indica que los valores obtenidos pueden superar a los de consigna como máximo en una 20%.

Para el caso que comentas 0,75x1,2 = 0,90 cd/m2, por lo que el valor que alcanzas de 0,93 es un 24% por encima del valor de consigna, quedándo fuera de los valores alcanzables....

No sé si esto las OCAs lo miraran mucho pero el reglamento lo indica....
por
#169515
Si pero ese 20% es en la medida, por lo que si te pasas en los cálculos alomejor cuando la OCA vaya medir te pasas mas todavía.


Correción:

Perdón ese 20 % es el nivel máximo de los valores mínimos de las tablas de la ITC-BT-02, el nivel máximo para la OCA es el 50% del valor máximo, es decir el 80% de los valores mínimos de luminancia e iluminancia de las tablas de la ITC-BT-02 (el 20% del nivel mínimo de las tablas por el el 50% del nivel maximo)

Un saludo
Última edición por osca el 26 Jun 2009, 15:02, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#169645
XANDER escribió:serch una apreciación, el Reglamento indica que los valores obtenidos pueden superar a los de consigna como máximo en una 20%.


Buff, tengo la misma duda que el compañero...

viewtopic.php?f=10&t=21080
por
#169650
Vete a ese enlace que ya está contestado. Un saludo.
por
#169657
g
Avatar de Usuario
por
#169799
serch escribió:
osca escribió:Lo que dice Serch es muy razonable, lo que pasa que no se si te entendí yo, tienes una luminaria para un vial que te va a iluminar también una acera y un aparcamiento??? Hombre si cálculas la eficiencia cogiendo tambien el ancho de acera y aparcamiento te saldrá muy eficiente pero te salen los niveles mínimos de iluminancia en las aceras y en el aparcamiento con la luminaria de la calzada??? Perdona si es que te entendi mal.


Te explico lo que hice:

Tengo un vial: acera-estacionamiento-calzada (dos carriles)-acera.

Coloco luminarias de 100 W al tresbolillo cada 30 m entre luminarias de una misma acera.

Calculo luminacia en la calzada, para un tipo de calzada ME4b (podía haber escogido un S1/S2, pero así voy de sobra) , obteniendo 0,93> 0,75 y el resto todo correcto.

Calculo iluminancia de las aceras, para un tipo de acera S2 y la iluminancia obtenida es de 11> 10 y el resto todo correcto en ambas aceras.

Calculo iluminancia global (aceras, calzada, estacionamiento) con un resultado de 15.

Ahora, cogiendo la formula de eficiencia energetica = (Sup x Em)/P. En mi caso: (480x15)/228 = 31,57 > 15 en alumbrado de vial funcional.

Para ese calculo, he cogido la superficie que me abarca 30 m de vial (un tresbolillo --> dos luminarias en un lado de acera y otra enfrentada en medio) ya que el resto se repite a lo largo de la via. Y la potencia he puesto que es igual a dos luminarias ya que dos de ellas no están iluminando toda esa superficie, sino que cada una aporta la mitad.



Hola a todos,
una pregunta de concepto.
si las luminarias son de 100 w de dende salen los 228 w?
y por otro lado la superficie (480 m2) es del cuadrado objeto de iluminacion, o tambien de lo que no es acera ni calzada, pero que le llega la luinacion ?
gracias
Avatar de Usuario
por
#169806
La potencia de la lampara segun fabricante es de 100 W pero de 114 W con todo el equipo de encendido.

La superficie es el ancho de la via por el largo escogido, ya que se ha calculado la iluminancia media para toda esa superficie.
Avatar de Usuario
por
#169807
Gracias por responder tan rapido, otra cosa por favor.
En mi caso mi clase de alumbrado es S1, asi pues segun la tabla 8 de la ITC2, Em media=15 minima=5.
Pues mi pregunta es la siguiente:
esta Em minima puede ser tan minima como yo quiera o tan maxima como yo quiera simplemente variando la superficie de control.
En mi caso estoy proyectando la iluminacion de un parque
por
#169895
Para el cálculo del factor de mantenimiento, teniendo en cuenta los diferentes factores (FSL,FDFL, etc), en las tablas de la ITC-EA-06, aparece un máximo de funcionamiento horas de lámparas de 12.000 h. Según fabricante una lampara de sodio alta presión de 100 W tiene una vida media de 20.000 horas. ¿Que valor se debe de elegir para los diferentes factores?
por
#170415
Esas tablas creo que se sacan de unas normas alemanas que han ensayado esas lámparas en unas condiciones para esas horas de funcionamiento. El problema es que creo que no hay ningún otro estudio que esté recogido en una norma y creo que te tocará cambiarlas a las 12.000 h, además date cuenta que las 20.000 h que te da el fabricante el flujo luminoso igual es el 50%.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro