ancora escribió:en cuanto ajustar al sonometro una cada que hagas un calibracion con calibrador acustico, te digo que ENAC indica que esta TERMINANTEMENTE prohibido, de hecho en los procedimientos internos medida debes indicar que mediante algun sistema ( celo o precinto) se sellara el boton de ajuste para evitar manipulaciones. si tu sonometro no da los 94 dB y cada vez mas ajustado iras incrementando tu error.
La norma UNE-EN ISO 140-4 Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Parte 4: Medición "in situ" del aislamiento al ruido aéreo entre locales, versión oficial de la Norma Europea EN ISO 140-4, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional USO 140-4:1998, establece al comienzo del capítulo 4 Equipo: “… El sistema de medida completo incluyendo el micrófono deberá ser
ajustado antes de cada medición, si el fabricante del equipo no especifica otra cosa, empleando un calibrador acústico que cumpla con los requisitos de precisión clase 1 …”. Se establece la necesidad de
ajustar la medición según indique el fabricante del equipo.
Por otra parte, la ISO 1996-2, Medición de ruido en ambiente exterior, indica la necesidad de calibrar el equipo antes y después de cada medición.
Debido a malas traducciones se confunde calibrar y ajustar el equipo. Algunos equipos se ajustan alimentando al micrófono con la señal dada por el calibrador y seleccionando el modo “calibración” del sonómetro, el equipo de forma automática se autoajusta. Es la situación ideal, se automatiza el procedimiento.
Otros menos automatizados exigen que la señal dada por el calibrador sea ajustada en función de la presión atmosférica y el modelo de micrófono que tenga el sonómetro, es decir, el calibrador emitirá 94 dB a 1.000 Hz pero la señal que deberemos de leer en el display del sonómetro será 94 dB corregido por dos factores: el modelo de micrófono y la presión atmosférica. A dicha señal corregida se la suele denominar nivel efectivo de verificación.
Los sonómetros menos automatizados disponen de un tornillo de ajuste debido a que ante la diferencia entre el valor leído en el display del equipo y del calibrador el sonómetro no se va a autoajustar automáticamente. Las diferencias entre el valor leído y el nivel efectivo de verificación serán siempre pequeñas (<=0,2 dB) en sonómetros verificados anualmente por un laboratorio acreditado y en condiciones perfectas de funcionamiento.
Por último, trabajo con sonómetros desde 1998 y en ningún equipo verificado por ENAC han precintado el tornillo de ajuste al que se tiene acceso sin abrir el aparato. Concretamente en los últimos años someto anualmente a los equipos a su verificación anual preceptiva y cada dos años además los mando calibrar.
Ahora bien, un operario incompetente con un destornillador de ajuste en la mano es más peligroso que un mono con una gillette ....
Saludos