Pasos para homologar un dispositivo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#171595
Hola, un cliente que está fabricando un aparato que sirve para dar masajes de agua en una piscina me ha pedido que haga los trámites oportunos para que pueda empezar a comercializar el mismo.

Hasta donde me he informado ahora lo que necesito por un lado es el sello de conformidad CE que lo tiene que dar el fabricante y por otro lado hay que emitir una declaración de conformidad CE que eso ya es función de un Ingeniero Industrial, para ello es necesario hacer algunos ensayos al dispositivo en cuestión, que serían:
- Ensayo de seguridad eléctrica
- Ensayo de compatibilidad electromagnética

Al no ser mi especialidad estoy algo perdido en este asunto, les agradecería cualquier información.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#171609
cancuino escribió:Hola, un cliente que está fabricando un aparato que sirve para dar masajes de agua en una piscina me ha pedido que haga los trámites oportunos para que pueda empezar a comercializar el mismo.

Hasta donde me he informado ahora lo que necesito por un lado es el sello de conformidad CE que lo tiene que dar el fabricante y por otro lado hay que emitir una declaración de conformidad CE que eso ya es función de un Ingeniero Industrial, para ello es necesario hacer algunos ensayos al dispositivo en cuestión, que serían:
- Ensayo de seguridad eléctrica
- Ensayo de compatibilidad electromagnética

Al no ser mi especialidad estoy algo perdido en este asunto, les agradecería cualquier información.

Gracias y saludos.


La declaración CE tiene que ir firmada por el fabricante, que es el responsable de comercializar el equipo. Lo primero es identificar si aparte de la directiva de baja tensión y compatibilidad electromagnética le afecta alguna otra (no sé si habrá alguna para este tipo de aparatos: aparatos médicos o algo así, lo dudo pero no está de más comprobarlo).

Para justificar los requisitos de seguridad (que es lo indca la CE) tienes tres opciones:

- Que el invento de tu cliente esté cubierto por una norma armonizada (norma EN, por ejemplo) que presuponga conformidad a la(s) directiva(s). Si no hay norma armonizada se puede recurrir a normas no armonizadas o nacionales. Dificil en tu caso porque si un aparato muy especializado.
- Elaborar un expediente técnico de conformidad con planos, documentación técnica y justificación de las soluciones para cumplir con los requisitos de la diectiva con informes de los ensayos realizados (los puedes hacer tú, el cliente u otro laboratorio). También ha de hacer referencia a la "homogeneidad de producción" es decir con que medios se cuenta en el proceso de fabricación para asegurar que todos los productos son conformes.
- Hacer intervenir a un "organismo notificado", que es un laboratorio de ensayo (AENOR, LCIE, LABEIN etc) que realizará la evaluación.

Lo que no sé es hasta que punto es obligatoria la intervención de un ingeniero para el expediente técnico. Si justificas el CE en base a normas o con organismo notificado no hace falta.

Un par de enlaces:
http://www.marcado-ce.com/marcado_ce/no ... ension.asp
http://www.marcado-ce.com/marcado_ce/no ... _V.1.1.pdf
por
#171611
Muchas gracias por la respuesta Goran Pastich, entonces según lo que dices, ¿no sería necesario presentar en el colegio un proyecto de homologación del invento este?, o sólo con que un organismo notificado realice los ensayos y dé el visto bueno ya es suficiente.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#171620
A ver, yo nunca he realizado un expediente técnico, por eso no sé si tiene que ir firmado y visado. Siempre he trabajado en base a normas u organismos notificados cuando me han obligado (en algunas directivas es obligatoria la intervención del organismo notificado). La duda la tengo porque al ser un tramite común a toda la unión europea, en teoría un expediente firmado por un ingeniero chino también tendría validez...

Los organismos notificados te pedirán toda la documentación que necesiten (planos mecánicos y eléctricos, especificaciones, listas de componentes y nunca me han preguntado si los planos y esquemas los había hecho un ingeniero o la señora de la limpieza), harán los ensayos y el informe correspondiente. Y por supuesto lo cobrarán a precio de laboratorio :mira Recurrir a uno da más seguridad, porque no deja de ser un organismo reconocido por el estado, pero seguramente sea mucho más caro que hacer el expediente uno mismo.

En cualquier caso el que se responsabiliza del producto es el fabricante que en la declaración hace referencia a la norma, expediente u homologación correspondiente.
por
#171670
No se debe confundir la patente (tema de inventos) con la homologación (tema de autorización nacional) con la declaración de conformidad CE (tema de libre comercio y circulación en la UE).
Para el tema de Directivas ve a la página de eur-lex
Para el tema de homologaciones navega a la inversa a través de los RD 846/2006 RD 1849/2000 y Rd 105/1988 de homologaciones y RD 411/1997 RD 2200/1995 de infraestructura de calidad industrial.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro