Cómo efectuar corrección por reflexión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#169991
Pues es para la inmisión de ruidos en exterior, debido a una máquina de clima colgada en fachada.

La medición se ha hecho en vivienda adyacente superior, con ventana abierta y sacando el sonómetro a través de ella, y es para corregir las reflexiones debido a la proximidad del micro a estos paramentos.

Gracias por el interes! :botando
por
#170198
Las mediciones en estos casos hay que realizarlas con la ventana abierta y el micro en el centro de ella , a tirada de la fachada, y con el anti-vientos. A partir de ello podemos obtener registros sin más , con interés de registrar impulsos, o tonos Si me informas de la ciudad podrés orientarme por su ordenanza ya que en ella se debe regir alguna que otra norma al respecto. A menos de que tengas un edificio enfrente mismo y muy proximo no existen reflexiones. Tan solo debes de tener inmisiones, y la ordenanza de turno nos dirá algo. Diferente sería que la máquina se encontrara a cierta distancia . Dime la ciudad y miraré como puedo ayudarte .
SALUDOS. :brindis
Avatar de Usuario
por
#170768
Me suena haber leído lo que comentas de los 1,5m. Sé que lo he aplicado así que debe estar en el 326/03 o en la normativa anterior (ordenanza municipal tipo si no me gana la partida el alzheimer).

En este documento me suena que también:
http://www.conama8.org/modulodocumentos ... ustica.pdf

Al sacar un micro por una ventana recomiendo un poco de cinta aislante "por si las flies", y si se nos ha olvidado, suelo hacer un ballestrinque al cable:
Imagen
No es coña...
por
#170821
una vez tenemos el micro bién asegurado y por lo que cuestan mejor será así.
El único parametro a tener en cuenta es valor de inmisión que permita la normativa sease :
ordenanza municipal.
Comunitaria .
la que sea.
En algún lugar de ellas pondrá (NIVEL GUÍA AMBIEMTE EXTERIOR )
o sea el ruido que la normativa de turno permite que emitan las máquinas estando al aire libre yel ruido que llega a la ventana afectada.
O SEA:
si la norma dice: QUE EL RUIDO EN TAL ZONA ( ojo con las zonificaciones ), no superará los 60 db(A) en día.
Tomaremos las medidas sonometricas a centro ventana . Y CON EL MICRO DEBIDAMENTE ASEGURADO.
Y el valor que nos de éste .será lo que estás intentando hallar.
Controla si te llegan las vibraciones de la máquina.
Hoy ya en muchos ayuntamientos NO permiten la instalación de máquina en fachadas y/o pátios. Debiendolos de instalar el las cubiertas
Apreciado NO SE MAS.
suerte y ojo con el micro no sea que se suelte caiga al vacio y te cargues al alcalde. :brindis
por
#170996
Hola compañeros, al respecto del tema os comento mi opinión:
1.- Tal como nos cuentas, quieres determinar la repercusión acústica de una condensadora, por lo que el propósito es comprobar qué nivel de recepción resulta.
2.- La máquina, que estará anclada en la pared, ofrecerá efectivamente reverberación del muro, pero es lógico en su funcionamiento normal.
3.- En consecuencia, yo no haría corrección por reflexión en la pared, en tanto tú lo que entiendo que quieres conocer, es la repercusión acústica en condiciones de funcionamientoy nada más, y no realizar un cálculo del aislamiento del muro que la sustenta (aquí sí hay que tener en consideración paramentos reflectantes).
4.- Por último, te aconsejaría realizar la medición con característica Integrador, abarcando el tiempo de medición tanto en régimen de funcionamiento como en arranque y parada del compresor, que es cuando más emisión puede ofrecer y el valor de la medición será Leq, o bien al percentil L90.

Se me olvidaba, la estación o punto de medida lo tendrás que hacer como mínimo a 1,5 metros del foco. Saludos
por
#171470
Gracias compis por las respuestas.

Simplemente era para saber como aplicar las correcciones que hace referencia el RD 1367 en el artículo 3.2 del Anexo IV. La medición al hacerse a menos de 1.5 m del paramento exterior (mi brazo no da para mucho mas) queríamos calcular cuanto nos falsea la medición el hecho de que este tan próximo a la pared. Lo de hacer la medición sacando el brazo por la ventana es siguiendo indicaciones del técnico del ayuntamiento donde se van a presentar. Cómo ahí no hay discusión que valga, sus indicaciones son las que van a misa vamos....

Lo gracioso que el RD 1367 te dice que hagas las correcciones por reflexiones....pero no te indica como...ni hace referencia a ninguna norma técnica...para saber como lo hacia el resto de la gente.... se entiende que a mas de 1.5 m d cualquier paramento no hay problemas (supuestamente) por reflexiones....

Muy interesante el enlace que nos ofrece J.Almagro.

Gracias a todos y un saludo!
Avatar de Usuario
por
#171801
¿Cogiendo el sonómetro con la mano? :cabezazo Dile al técnico que vaya al sitio más silencioso que conozca a medir el ruido de fondo con el sonómetro en la mano, y que haga la corrección por baja frecuencia de paso.
por
#171825
Jose Almagro escribió:¿Cogiendo el sonómetro con la mano? :cabezazo Dile al técnico que vaya al sitio más silencioso que conozca a medir el ruido de fondo con el sonómetro en la mano, y que haga la corrección por baja frecuencia de paso.


Que bueno compañero, y además que el técnico compruebe tonales emergentes en una discoteca que ponga música "bacalao". Qué país...
por
#171838
Ya ya ...

Pero cuando el técnico de la administración habla...mi criterio técnico-profesional queda reducido a la de un simple mandado.... sonómetro en mano sacándolo por la ventana? pues sonómetro en mano sacándolo por la ventana....
Avatar de Usuario
por
#171850
j.martinez escribió:cuando el técnico de la administración habla...mi criterio técnico-profesional queda reducido a la de un simple mandado....

Me ha pasado el caso de que el ruido con actividad era de 25dB y el ruido de fondo 22dB y el técnico quería que fuese a medir a otra hora que hubiese menos ruido. Curiosamente el ruido de fondo del sonómetro andaba por esos 22dB...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro