Resistencia al fuego de la madera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#74739
Alguien ha intentado deducir la resistencia al fuego de la madera con el "metodo simplificado" del DB-SI y ha salido vivo??

Podria resumir como se hace??
Avatar de Usuario
por
#74770
Aver, me adelanto yo con mi hipotesis.

Tenemos una tabla que nos dice la velocidad de carbonización de la madera en función del tipo de madera.

Con la velocidad de carbonización y el tiempo de resistencia que se nos exige ( R-90, R-30, etc....) tenemos la penetración de la carbonización del perfil, eso nos deja una sección efectiva de perfil de madera con funciones portantes.

Ahora con la sección efectiva de perfil, comprobamos si es capaz de aguantar con las cargas a las que esta sometido con un cierto coeficiente de seguridad.

¿como lo veis?
Avatar de Usuario
por
#74816
así es.
De todas formas hay una web, creo que es la asociación de madereros o algo así que te da toda la información que quieras sobre estructuras de maderas y sus características.
El problema de estas estructuras son los nudos (por aquello de los tronillos y demás.)
Saludos.


PD. Aguantan mas que las metálicas (en secciones medias) aunque pueda parecer mentira, ya que la carbonización las protege.
Avatar de Usuario
por
#75108
raveri escribió:Con la velocidad de carbonización y el tiempo de resistencia que se nos exige ( R-90, R-30, etc....) tenemos la penetración de la carbonización del perfil, eso nos deja una sección efectiva de perfil de madera con funciones portantes...

A partir de ahí, tienes la tablita del DAV-SI. Pro: es muy rápido de determinar. Contra: es un documento ¿aún? no reconocido.
Avatar de Usuario
por
#75110
Antonio Alé escribió:A partir de ahí, tienes la tablita del DAV-SI. Pro: es muy rápido de determinar. Contra: es un documento ¿aún? no reconocido.


Para mi, poble electrico, lo dificil es una vez teniendo la sección eficaz por DB-SI, comprobar que la estructura sigue cumpliendo con las solicitaciones a que está sometida.
Avatar de Usuario
por
#75442
raveri escribió:
Antonio Alé escribió:A partir de ahí, tienes la tablita del DAV-SI. Pro: es muy rápido de determinar. Contra: es un documento ¿aún? no reconocido.


Para mi, poble electrico, lo dificil es una vez teniendo la sección eficaz por DB-SI, comprobar que la estructura sigue cumpliendo con las solicitaciones a que está sometida.

O sea, que el método del DAV-SI, ¿no te vale?
Avatar de Usuario
por
#75454
Me explico, no vaya a ser que este obcecado. La tabla que viene en el DAV-SI, en concreto en V1.3 MADERA, solo indica para distintos tipos de madera y distintos tiempos, la profundidad de carbonización de la madera, en este sentido no es ningun metodo, simplemente deduce esta profundidad en funcion de la formula del CTE DB-SI, que viene a decir mas o menos que:

profundidad de penetración= velocidad de carbonización x tiempo

lo cual por otro lado no deja ser bastante básico. Lo que ocurre es que curiosamente utiliza otros tipos de madera con otras densidades.

Para un mecanico supongo que no será dificl calcular si una estructura de madera formada por vigas y cerchas de una sección determinada ( en este caso la sección efectiva una vez descontada la zona carbonizada) puede soportar las cargas que soporta ( por ejemplo placas de fibrocemento semionda y teja arabe). Pero yo ya que hace unas decadas que no practico eso de la resistencia de materiales..... asi que mejor lo dejo para el que sepa.

A eso me referia. :nono2 :nono2

P.D. Cuando tenga un rato, me pongo al dia con esto de las estructuras, que empieza a gustarme....
Avatar de Usuario
por
#173054
Buenas gente!!! pues yo estoy intentando clacular la resistencia al fuego de una viga de madera y por lo tanto pongo aquí lo que tengo hecho, para ver si voy bien y si alguien ayuda pos se podría dejar como ejemplo (siempre y cuando parezca bien), hay va:

según la fórmula: dchar=Bn·t = 0,8mm/min·90min=72mm
donde Bn=velocidad de carbonización nominal, según tabla E.1 = 0,8mm/min
t = tiempo, R90 = 90min
La profundidad eficaz de carbonización: def=dchar+k0·d0 = 72+1·7 = 79mm
k0 = 1, ya que t>20min
d0 = 7mm
Si ahora restamos 79mm a la sección de nuestra viga (200x250mm), obtendremos la sección residual que sería la que quedaría despues de aguantar 90min al fuego, que sería:
h=250-79=171mm
b=200-2·79=42mm (multiplicamos 79 por 2 ya que este lado esta expuesto por 2 caras)
y nos queda que nuestra viga en sección residual es de: 42x171mm
hasta este punto todo perfecto, ahora mi problema es para volver a recalcular la estructura, según he podido ver se hace así:
Xd=kmod·kfi·(Xfi/Ym) = 1·1,25·(24/1) = 30N/mm2
kmod = 1 = comportamiento en fuego
kfi = 1,25 dado que es madera maciza, según tabla
Ym= 1 situación extraordinaria
Xfi = valor propiedad material, clase de madera
y aquí viene mi problema, me falta saber los momentos para calcular si aguanta o no, y no se de donde se sacan, he visto que hay uno que pone 13.730.000Nmm por carga permanente y otro de 13.500.000N/mm por sobrecarga de uso, pero es para una vivienda y yo tengo un bar y encima una cubierta accesible solo para mantenimineto. de donde puedo sacar estos esfuerzos para calcular el momento???
Avatar de Usuario
por
#173336
chichas escribió:del DB-SE-AE.


No lo encuentro... algo mas explicito?? jejeje
Avatar de Usuario
por
#173363
Seguridad estructural-Acciones en la edificación. A partir de eso se supone (y lo digo así porque sigo en la escuela) que se sacan las acciones que tiene que soportar un edificio. Forma parte del CTE.

Las cargas sobre el tejado son las mismas, aunque sea una nave para criar canarios. Lo que hay dentro no afecta a lo que está fuera (las inclemencias del tiempo), sí debes tener en cuenta si hay equipos en el tejado, claro.

Para un bar, la sobrecarga de uso por superficie de suelo es de 5 kN/m2, si es una cafetería (con mesas y sillas) 3 kN/m2, para el almacén... NPI (no poseo información) pero es de suponer que puedas decir: Una botella de güisqui pesa 1,2 kg (a ojo) si en el almacén caben 30 cajas y cada una tiene 12 botellas, me salen tantos kg de carga...
Avatar de Usuario
por
#173386
Mira este documento haber si te puede servir

http://www.cismadera.com/castelan/downloads/1.9.pdf

No tengo ni idea de estructuras, y menos de madera :oops:
Avatar de Usuario
por
#173421
pato escribió:Mira este documento haber si te puede servir
http://www.cismadera.com/castelan/downloads/1.9.pdf
No tengo ni idea de estructuras, y menos de madera :oops:

Este lo encontré ayer y mas o menos sale como lo he hecho, pero aki pone una carga permamente que yo nose que tego q poner ni pone d donde lo saca...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro