JCas escribió:napesito escribió:vamos a ver si podeis ayudarme que no me estoy aclarando, por que aqui por lo que leo se estan hablando de 3 carreras respecto a organizacion, y la verdad a ver si podeis aclararme punto por punto por faaaaaaa
a ver, quiero preguntar:
1.-¿Es lo mismo la carrera de ingenieria superior industrial especialidad en organizacion industrial, que hacer una técnica (por ejemplo ITI mecanica) y luego acceder a 2º ciclo de organizacion industrial? (como el 2º ciclo que ofrece la upm)
2.-Si no es asi, te dan la categoria de licenciado al hacer ese 2º ciclo? Lo digo de cara a oposiciones para clase A1.
3.-Si no es asi, tienes las mismas atribuciones que un ingeniero industrial superior en lo que respecta a la firma de proyectos de todo tipo?
lo digo por que estoy en pleno proceso de matricularme en el 2º ciclo de organizacion y claro, despues de leer este hilo me acaban de asaltar todas las dudas.... 
Ya comentado muchas veces en el foro pero contesto de todas formas:
1º No, no es lo mismo.
2º La categoría sí es la misma.
3º El IOI (Ingeniero en Organización Industrial) no tiene colegio. Sin colegio, en España, no hay firma. No puede firmar nada.
gracias por las respuestas, lo siento si se ha hablado, pero suelo ser de palabras parcas y si no me contestan de esta manera pues no me entero jeje.
sabia algo que no tenian colegio, entonces querria preguntar:
1.-los ingenieros industriales superiores, de las distintas especialidades, mecanica, electricidad, electronica y demas, estan todos englobados en el mismo colegio no? el coiim no? (en el caso de madrid)
2.-como ITI mecanico que soy, solo podré firmar los proyectos con respecto a mi especialidad, vamos que a la hora de visar, solo es valido mi carrera de ITI mecánica, la otra no vale para nada no. El problema este lo pregunto por que mi novia esta cursando ese 2º ciclo de organizacion industrial, pero procede de IT telecomunicaciones, esp en redes y sistemas. ella no podria firmar nada no?