Obtención de cargas para nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#173266
Buenas a todos, estoy haciendo una nave como proyecto fin de carrera y me surgen algunas de las siguientes dudas:

Duda 1:
- Mi nave tiene una pendiente de 5º y un A>10 por lo que a la hora de calcular las cargas de viento y dado que es una cubierta a dos aguas entro en la tabla D.6. En esta para los "paños" F,G,H,I,J me ofrecen dos valores. Dado mi caso para F= -1,7 o 0; G= -1,2 o 0; H= -0,6 o 0; I=-0,6;J=0,2 o -0,6.

La formula del CTE es qe=qb·Ce·Cp

Luego para cada letra voy a tener dos qe menos en el caso de I que el valor es unico. No se si debo plantear dos hipotesis, dado que una de ellas me va a devolver una carga claramente superior a la otra ya que esta segunda en casi en todos sus factores se anulan dado que estan directamente multiplicados por.

Duda 2:
A la hora de calcular la carga de viento estoy agrupando las cargas por paños. Mi nave es de 30 metros de largo. Cuando entro a calcular la carga de viento para el lateral uso la tabla de parametros verticales. En esta me divide la zona en 3, A,B,C y para cada una de ellas. Una vez calculadas las areas y obtenidos sus cp hago lo siguiente:

Cpabc= (Cpa·Aa+Cpb·Ab+Cpc·Ac)/(Aa+Ab+Ac)
Cp=Coeficiente de presion
A=Area

¿Alguien me podria confirmar que lo estoy haciendo de forma correcta?
Duda 3:
A la hora de colocar las cargas por sobrecargas de uso, viento o nieve, si mi cubierta tiene 5 grados, ¿tengo que descomponer la carga en la direccion de la pendiente, cuando estas van sobre la cubierta? Esta duda se me plantea porque he realizado un curso de Metal 3d y en este colocabamos las cargas directamente verticales y solo teniamos en cuenta la pendiente de la cubierta a la hora de modelizar las correas.

Duda 4:
Estoy bastante perdido con el tema del calculo de cargas de viento a la hora de introducir elementos como son ventanas y puertas puesto que nos han explicado nada de eso ni en la carrera ni en el curso. ¿Alguien me podría decir a efectos de calculo como he de considerar este tipo de elementos?

Un saludo y gracias por todo de antemano
Última edición por jgavilan74 el 16 Jul 2009, 08:52, editado 1 vez en total
por
#173360
¿Te has planteado usar el generador de porticos de Cype?
Es que a mano me parece que te tiras 3 años haciendo el proyecto :cabezazo
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#173364
Respuesta 1:
Toma los paños con las mayores cargas, pues (digo yo) que no querrás poner cada correa de una forma, o con sección variable.
Respuesta 2:
ver 1 sustituyendo correas por (elemento estructural que sujeta las fachadas). No te lo puedo confirmar, porque no lo sé (eso es de 3º...)
Respuesta 3:
No merece la pierna descomponer para esa pendiente... Aparte de que el error que cometes es del lado de la seguridad si no me equivoco
Respuesta 4:
Siempre abiertos, para calcular los huecos que tienes, y mirar en las tablas los cpi.

Un saludo, y no te lo tomes al pie de la letra, que no tengo mucha más idea que tú.
por
#173371
molilagu escribió:¿Te has planteado usar el generador de porticos de Cype?
Es que a mano me parece que te tiras 3 años haciendo el proyecto :cabezazo
Un saludo.

Pero aunque use el generador de porticos de Cype he de indicarle las cargas no y eso he de hacerlo a mano si no me equivoco

chichas escribió:Respuesta 1:
Toma los paños con las mayores cargas, pues (digo yo) que no querrás poner cada correa de una forma, o con sección variable.
Respuesta 2:
ver 1 sustituyendo correas por (elemento estructural que sujeta las fachadas). No te lo puedo confirmar, porque no lo sé (eso es de 3º...)
Respuesta 3:
No merece la pierna descomponer para esa pendiente... Aparte de que el error que cometes es del lado de la seguridad si no me equivoco
Respuesta 4:
Siempre abiertos, para calcular los huecos que tienes, y mirar en las tablas los cpi.

Un saludo, y no te lo tomes al pie de la letra, que no tengo mucha más idea que tú.

Gracias por tus respuestas, algunas me han aclarado cosas otras un pelin menos pero aun asi te lo agradezco enormemente
por
#173377
chichas escribió:Respuesta 1:
Toma los paños con las mayores cargas, pues (digo yo) que no querrás poner cada correa de una forma, o con sección variable.


Un saludo, y no te lo tomes al pie de la letra, que no tengo mucha más idea que tú.



No soy ningún experto pero yo no veo tanta locura unas correas de sección variable.
Si no me equivoco, las maximas cargas de viento se da, en los extremos longitudinales de la nave. Esto unido a que deberas arriostrar longitudinalemente, transmitiendo mas esfuerzos a esas zonas de las correas, creo que puede ser apropiado aumentar la rigidez de las correas duplicando el perfil.
por
#173381
Mi opinión:
    Duda 1:] Haz lo mismo que planteas para las fachadas, es decir, calcula el área de cada región (F,G,H,I,J) y sacas la media ponderada de cp para cada faldón. Te saldrán un máximo de 2 hipótesis por faldón, una a presión (positiva) y otra a succión (negativa). Combínalas como creas conveniente, por ejemplo una hipótesis a presión barlovento + succión sotavento, y otra de succión tanto a barlovento como a sotavento. Las combinaciones que escojas dependerán de los valores que te estén saliendo. En realidad la correa del borde a barlovento tendrá una carga mayor, pero también piensa que esta correa tiene menos ancho de carga que las demás y al final una cosa se compensa con la otra.
    Duda 2:Ok, así lo haría yo.
    Duda 3: Sí, debes descomponer las cargas verticales. Sólo la carga de viento cargará la correa únicamente en su eje z; las cargas de uso, nieve y permanente las cargarán según la vertical. Dependiendo del tipo de perfil que elijas para la correa, una pequeña carga según su eje y puede ser perjudicial. Aunque sea una inclinación muy leve, deberías descomponerla, y más siendo un PFC.
    Duda 4: Coge los coeficientes de presión que te han salido en viento y en fachadas y les restas los coeficientes de presión interior, que te da la tabla 3.6 del DB-SE-AE. Así tendrás nuevas hipótesis de carga en las que consideras los huecos abiertos (que no eliminan las anteriores). Dependiendo de los valores que te salgan, merecerá o no la pena considerar estas nuevas hipótesis.
por
#173417
jgavilan74 escribió:
molilagu escribió:¿Te has planteado usar el generador de porticos de Cype?
Es que a mano me parece que te tiras 3 años haciendo el proyecto :cabezazo
Un saludo.

Pero aunque use el generador de porticos de Cype he de indicarle las cargas no y eso he de hacerlo a mano si no me equivoco

chichas escribió:Respuesta 1:
Toma los paños con las mayores cargas, pues (digo yo) que no querrás poner cada correa de una forma, o con sección variable.
Respuesta 2:
ver 1 sustituyendo correas por (elemento estructural que sujeta las fachadas). No te lo puedo confirmar, porque no lo sé (eso es de 3º...)
Respuesta 3:
No merece la pierna descomponer para esa pendiente... Aparte de que el error que cometes es del lado de la seguridad si no me equivoco
Respuesta 4:
Siempre abiertos, para calcular los huecos que tienes, y mirar en las tablas los cpi.

Un saludo, y no te lo tomes al pie de la letra, que no tengo mucha más idea que tú.

Gracias por tus respuestas, algunas me han aclarado cosas otras un pelin menos pero aun asi te lo agradezco enormemente





El Generador de pórticos te genera el solito las cargas de viento y nieve. Una vez las tengas, exportas al Nuevo Metal3D y listo.
por
#173422
molilagu escribió:El Generador de pórticos te genera el solito las cargas de viento y nieve. Una vez las tengas, exportas al Nuevo Metal3D y listo.

Yo es que hasta ahora solo habia utilizado el antiguo metal 3d pero voy a tener que hecharle un ojo al generador de porticos.

Una pregunta acerca de esto, ¿como puedo calcular el peso del cerramiento en cubierta y el de los laterales?
por
#173447
jgavilan74 escribió:Yo es que hasta ahora solo habia utilizado el antiguo metal 3d pero voy a tener que hecharle un ojo al generador de porticos.

Puedes comprarte este libro que es muy baratito y de grandísima ayuda: :yep CYPE 2008 CALCULO DE ESTRUCTURAS METALICAS CON NUEVO METAL 3D · REYES RODRIGUEZ, ANTONIO MANUEL · ANAYA MULTIMEDIA.

jgavilan74 escribió:Una pregunta acerca de esto, ¿como puedo calcular el peso del cerramiento en cubierta y el de los laterales?


Depende del material que uses como cerramiento. Por ejemplo, una panel sandwich de espuma rígida de poliuretano de 35 mm de espesor ejerce 11.12 kg/m2

Un saludo y al toro.
Avatar de Usuario
por
#173459
eso depende del material como bien te han dicho, pero de los paneles de 12kg/m2...en que condiciones a que separación de apoyos??...jejej es por meter un poco de cizaña!....mira paginas de fabricantes y mira las condiciones de apoyos.

Me piro a comer!
:usuario
por
#173477
molilagu escribió:
jgavilan74 escribió:Yo es que hasta ahora solo habia utilizado el antiguo metal 3d pero voy a tener que hecharle un ojo al generador de porticos.

Puedes comprarte este libro que es muy baratito y de grandísima ayuda: :yep CYPE 2008 CALCULO DE ESTRUCTURAS METALICAS CON NUEVO METAL 3D · REYES RODRIGUEZ, ANTONIO MANUEL · ANAYA MULTIMEDIA.

jgavilan74 escribió:Una pregunta acerca de esto, ¿como puedo calcular el peso del cerramiento en cubierta y el de los laterales?


Depende del material que uses como cerramiento. Por ejemplo, una panel sandwich de espuma rígida de poliuretano de 35 mm de espesor ejerce 11.12 kg/m2

Un saludo y al toro.

La verdad es que el libro es bastante interesante.

Mi nave no va a tener cerramiento laterales, es decir, si los va a tener pero voy a hacer caso a un ejemplo que viene el libro y solo voy a considerar cerramiento en cubierta. Una vez activo empieza a preguntarte si quieres o no sobrecarga de viento y/o nieve. Al decir que si al viento entramos en nuevo menu donde nos pregunta la zona y todo lo demas. Pero hay una pestaña que me interesa mucho y es la de incluir huecos. Al marcarla aparece un nuevo menu en el que pregunta si es frontal, area del hueco y tambien altura media.

Os voy a subir un plano de mi nave, que va a tener una puerta de 4,50 x 5,06 (22,77m2) (ancho x alto) y dos ventanas dobles de 1 m x 1 m.

No se muy bien a que se refiere con altura media, si a la altura de la ventana en este caso desde el suelo o simplemente te pregunta Area y Altura (si esto ultimo hubiese sido mas logico que pidiera altura x anchura y el solo ya sacaba el area)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por jgavilan74 el 16 Jul 2009, 17:28, editado 1 vez en total
por
#173481
jgavilan74 escribió:No se muy bien a que se refiere con altura media, si a la altura de la ventana en este caso desde el suelo o simplemente te pregunta Area y Altura (si esto ultimo hubiese sido mas logico que pidiera altura x anchura y el solo ya sacaba el area)

Cuanto te dice altura media se refiere a la distancia que hay desde el suelo hasta la mitad de la altura de la ventana. Es decir, desde el suelo hasta la horizontal donde estaría el centro de gravedad de la ventana. No sé si me he explicado bien :ein .

Si estoy equivocado seguro que algún compi me corregirá :brindis

Posdata: No te descargues el libro y compratelo que tampoco es tan caro hombre :oops:
Avatar de Usuario
por
#173586

jgavilan74 escribió:
No se muy bien a que se refiere con altura media, si a la altura de la ventana en este caso desde el suelo o simplemente te pregunta Area y Altura (si esto ultimo hubiese sido mas logico que pidiera altura x anchura y el solo ya sacaba el area)

Cuanto te dice altura media se refiere a la distancia que hay desde el suelo hasta la mitad de la altura de la ventana. Es decir, desde el suelo hasta la horizontal donde estaría el centro de gravedad de la ventana. No sé si me he explicado bien :ein .


Efectivamente es así. Pero ten especial cuidado en revisar las cargas en la nave una vez exportadas, puesto que a mi personalmente no me gusta como resuelve el tema de los huecos...
Avatar de Usuario
por
#173888
manolicopallo escribió:Esto unido a que deberas arriostrar longitudinalemente, transmitiendo mas esfuerzos a esas zonas de las correas, creo que puede ser apropiado aumentar la rigidez de las correas duplicando el perfil.

No digo que sea un error asumir que tus correas absorven las fuerzas longitudinales producidas, en la mayoría de los casos, por el viento y los PG, pero no es lo más habitual.
Normalmente las correas se diseñan para soportar y transmitir las cargas en el plano del pórtico a los pilares y los dinteles, y los entramados de cubierta y fachada o los pórticos de frenado son los encargados de absorver las cargas perpendiculares a los pórticos de la estructura.
por
#176804
Ahora estoy liado con el peso propio. El de la estructura me lo da el metal 3d. Pero he de meterle el peso de la correa y de la chapa de la cubierta. La cubierta acotada linealmente tiene 7,53 metros. He de situar primero la primera y ultima correa. La ultima la situo a una distancia de 0,5 de la cumbrera para situar un aireador. Ahora he de situar la primera que depende de la canaleta para recogida de agua para pluviales. Es aqui donde necesito vuestra ayuda. Porque de aireadores si encuentro catalogos con sus respectivas dimensiones pero de recogida no encuentro nada, por lo que no se a cuanto tengo que situar la primera correa. ¿Me gustaría que me aconsejaran?

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro