A pesar que las normas de las compañías y más concretamente de Iberdrola dicen que se ha de montar (
http://www.aven.es/pdf/normas_iberdrola/ni_50_44_02.pdf) en la prática no se instala.
Esto no es más que un amperímetro maxímetro.
En la instalación de abonado no será necesaria, pero es conveniente que se limite la corriente demandada desde el lado de BT para evitar sobrecargas del trafo. Explico esto:
Imagina un trafo de 250 kVA con tres salidas en BT, ya sea de abonado o de compañía. Se prevé una potencia máxima en cada salida de 70 kW. Es decir 70 * 3 / 0,9 = 233,3333 kVA. El transformador es correcto. Habrá 112 A por salida.
Cada salida la montamos con cable RV 0,6/1 kV de 3,5 (1 x 50 mm2) Al. (Imáx admisible de 144 A) y un juego de fusibles de 125 A que protege al conductor y permite que funcionen con la potencia máxima estimada.
Supongamos que las tres líneas se ponen a funcionar a plena carga, por encima de la potencia máxima de diseño, pero por debajo de la de protección, cada salida a 124,5 A. El transformador tendrá que suministrar una potencia de 124,5 x 3 x V3 x 400 / 1.000 = 258,77 kVA Una sobre carga del 3%.
Imagina que es una instalación para Iberdrola y tienes que hacer esto con sus materiales homologados transformadores de 400 y 630 kVA y cable de 150 y 240 mm2. El problema podría ser mayor.
Es necesario el control de la carga en BT, en la práctica las compañías (Por lo menos iberdrola) no lo hacen, los abonados instalan analizadores de redes fijos (
http://circutor.es/m-medida/m5-analizad ... P_207.aspx)
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.