adeluket escribió:JMGV escribió:Nada que decir, tienes razón, eso le pasa a todo el mundo, hasta a mí cundo voy al supermercado..., pero lo de mejor, lelva implícita toda la connotación subjetiva: apariencia, marketing, impacto necesidad-demanda, etc.
Ya se que la palabra mejor lleva implícita toda la connotación subjetiva. Y en ese caso creo que la palabra barata no deberías de haberla puesto (dices: mejor y barata).
Entiendo lo que quieres decir pero no veo en que ayuda (más que los otros sistemas) el sistema liberal a lograr lo mejor.
Tú eres ingeniero. Buscas trabajo y vas a una empresa. Allí intentas optimizar recursos. Si buscas mejorar un proceso, estudias, buscas a los mejores proveedores (los que menos cuestén, en función de la calidad) y en base a eso tomas una decisión basada en principios de maximizar beneficios.
Esto, de buscar lo "mejor" para Keynes era egoísmo, lucro, y es lo que odia el socialismo ideológico, pues no lo acaban de ver, lo repele. ¿?
Vale, yo soy el mayor egoísta del mundo. Miro para mí, pero, ¡qué casualidad!, si yo hago las cosas bien y pienso en mejorar lo mío, y yo doy ejemplo, y todos hacemos lo mismo, vamos creando, produciendo, reduciendo gastos supérfluos, en nuestra casa, en nuestro trabajo, tú vas canalizando un río de recursos.
¿Para qué vale esto si luego llega un Estado, incompetente, ineficiente, que no piensa en sí mismo porque no sabe, no puede, ni debiera, que acumula un océano de gotas de esos ríos individuales que son mal dirigidos, en una mala dirección, con arbitrariedad, con vaya a saber qué oscuras ambiciones de otros grupos de presión?
Por mucho que yo y tú trabajemos bien, si un Estado dirige, manipula y canaliza recursos que estarían mejor en nuestros bolsillos, los redistribuye a su libre albedrío sin tener una máxima de beneficio ni sin ningún rumbo, la "empresa" siempre irá a la deriva, siempre, que no te quepa la menor duda.
Sin competencia, los servicios se prestan como sea, y el Estado nos guste o no, presta muchos servicios de forma monopolística.
La transición de una economía planificada a una privatización puede ser efectuada también por políticas conservadoras, azuzadas por grupos de presión. Ambas políticas hacen lo mismo, pero el efecto es que una está comandada por el llamado capitalsimo de Estado, lo otro se llamaría libertad económica con capitalismo popular, por diferenciarlo PRO LOS EFECTOS SERÍAN MUY DIFERENTES. Con lo de ahora, más de lo mismo, los ricos más ricos y los pobres más pobres, con lo otro: los pobres menos pobres, la clase media para arriba y los muy ricos, si lo valen.
El hecho de que mucha gente no perciba esa diferencia es porque existe todavía muhco político "porfesional" que está ahí para recibir y dar
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.