Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#175012
JMGV escribió:
arquimedes escribió:[color=#FF4080]
JMGV escribió:
arquimedes escribió:chico no te entiendo la verdad pegas mas saltos de tema que una liebre

estamos hablando de lo que se debe retibuir a las patrullas estas de protesta y de antiabuso y me sales con eso.. y encima me das la razon en su inaplicabilidad... ya que si van a producir lo mismo (hacer el mismo trabajo de pepito grillo) deben cobrar lo mismo, pero el lucro cesante de un fisico nuclear es mayor que el de un barrendero con lo cual esta fastidiando a una persona, conclusión tenemos problema de la revolución sovietica,, si todos vamos a cobra los mismo a que esforzarse... ni juanon ni juanillo


¡Pues por eso lo de un contrato, como el de un electricista o un ingeniero! Y como hemos llegado a que debe estar preparado (no puede ser una persona sin cierto grado de estudio o experiencia), se le valorará en cuanto produzca (de acuerdo a su experiencia y persona ->omitido). Eso es evidente. ¿De acuerdo?

Incluso así evitaríamos a gente que igual no sabe (como José Blanco en Fomento), proque no habría colores, sino personas, y sus circunstancias.

o sea un contrato para investigar corrupciones, que se le hace a personas preparadas. chiqui que eso es un funcionario..... y tu mi dices que le pagas a posteriori.. y además como valoras lo prodcuido, lo mismo se parte la cara pero el juez no condena a la empresa por un tecnicismo....

pero para aclarar lo que tu dices es mas o menos lo siguiente
promotor: señor ingeniero le encargo un proyecto
ingeniero : de acuerdo.. se hace
promotor que le doy 100 euros
ingeniero pero si hablamos de 200
promotor pero es que es un usted un legalista y me quiere hacer cumplir la ley y eso cuesta 100 euro
ingeniero: se la envaina por que el proyecto esta hecho y entregado y dice a la proxima no me pillas

conclusión en dos dias te quedas sin la gente que estas buscando....



¿Leyes, la de la justicia única? ¿Por qué? Eso es corporativismo. ¿Y por qué no hay agencias legislativas consensuadas en competencia? ¿Y por qué los jueces no son realmente in-dependientes? No he querido decir que se le pagara a poteriori, eso te lo has imaginado, pero sí en función de lo que haga. Mira, buena idea, por servicio prestado, así sería una profesión independiente al servicio puntual y compatible con otras actividades, porque quizás si no su sueldo sería irregular. Que hace un mal servicio, pues ya como se ha controlado el tema, se revisa el contrato y se piensa en buscar otro. Fíjate qué control, para evitar el descontrol...en lugar de tener que esperar 4 años a que desfalque hasta al apuntador.


me parece que en tu afan de dar palos a todo lo que se mueve no me entiendes ..

justicia única, corporativismos, .... ¿de que hablas?...tu hablas de pagar segun resultados... eso es siempre a posteriori lo mires como lo mires... y ¿que caray tiene que ver el corporativismo? digo que si pagas por objetivos puro y duros pueden darse situaciones curiosas... que por un tecnicismo ajeno al que hace el trabajo de vigilar al infractor sino al que elaboró la ley el trabajador no cobre.. y te sacas de las manga teorias conspiratorias de corporativismo y prevaricacción...y que si son voluntariso, gente del pueblo no puedes pagar lo mismo a persoans cuyo tiempo tiene valor distinto como dice Jcas y si si son un cuerpo específico ya son funcionarios de hecho los llames como los llames, como al fin y al cabo son las OCAS.

¿o es que las OCAS no se comportan a veces iun poco arbitrariamente a opear de sr privadas? ¿antes las inspeccciones de los funcionarios no eran mas baratas?

en cuanto a lo del ingenieo a lo legalista me refiero que si un promotor ve a alguien muy estricto proyectando/dirigiendo obras segun reglamentacion puede decirtle como no voy a poder hacer lo que queria al precio y/o forma que queria no cobras...erea un ejemplo un poco jocoso pero de ahí a sacar en expediente X va un trecho.

compi centrate que etas como toro en cacharrería embistiendolo todo, practicamente no contesta buscas constantemente nuevos frentes a los que arremeter, esto esta siendo ya aburrido...

no te enfades

...
por
#175019
JMGV escribió:
Tú eres ingeniero. Buscas trabajo y vas a una empresa. Allí intentas optimizar recursos. Si buscas mejorar un proceso, estudias, buscas a los mejores proveedores (los que menos cuestén, en función de la calidad) y en base a eso tomas una decisión basada en principios de maximizar beneficios.

Y quien nos dice que aunque la empresa (privada) contrate al ingeniero para optimizar recursos el ingeniero no se va a dedicar a hacerse amigo de los jefes (por ejemplo) y seguir subiendo en la escala de mando para trabajar menos y cobrar más (objetivo del señor ingeniero y no de la empresa).Algún ingeniero de estos habrá digo yo aunque sea un político metido a ingeniero :cunao ).
Y aparte de eso no veo relación directa entre la palabra mejor y el sistema liberal. No por lo menos más que con ningún otro sistema.
Avatar de Usuario
por
#175020
Punto 1. Gobierno municipal. (Votación para ver si queda así, esto está ya más elaborado)

El gobierno municipal recaerá en la Junta de Vecinos y en el Alcalde y Concejales. El pueblo elige al alcalde y concejales y Junta de Vecinos directamente.
La Junta de Vecinos será formada de una comisión mixta compuesta al 50 % de:
a) Ciudadanos interesados en presentarse a candidato permanente de la Junta durante el período municipal de mandato.
b) Personas seleccionadas de las listas electorales en base a: disponibilidad, estudios, capacidad, según los cargos encomendados.
De no existir candidatos mediante el primer punto, se optará obviamente mediante los del segundo y en el porcentaje que se pudiese entre los del primero y los del segundo, en su defecto, hasta alcanzar el nº requerido.
La Junta de Vecinos estará representada por el porcentaje directo extraído de su censo electoral por barrios (si se trata de una ciudad) o por aldeas (si se trata de pueblos pequeños). Este porcentaje se estudiará en cada municipio, en su acta constituyente como Comisión intermunicipal del País de ciudadanos libres asociados.
La estructura política municipal es de co-gobierno entre la Junta de Vecinos y el alcalde y concejales.

Objetivo de la Junta de Vecinos.
a) Garantizar el co-gobierno del pueblo, supervisando y controlando el bien común, a través del alcalde y los concejales.
b) Mantener informado de los actos a toda la ciudadanía interesada.
c) Establecer un control de las actividades de los cargos ejecutivos (alcalde y concejales) en todo momento, como representación del pueblo.
d) Representar al alcalde y concejales en actos institucionales y en su ausencia.
e) Alternar dicha representación, según turnos que se establecerán en la Junta Constituyente, para no fomentar actividades lucrativas personales, con rotaciones en este apartado entre los miembros.
La Junta de Vecinos es un órgano legislativo y de co-gobierno que tendrá total disponibilidad para su función. Es por ello que las personas que detenten esta función deberán ser las adecuadas en función de sus posibilidades, que podrá compatibilizar con otras labores personales y trabajos. Según la importancia y el nivel de desempeño particular podrá tratarse de un trabajo a tiempo completo que dependerá del tipo de función específica.

Duración del mandato de la Junta de Vecinos y de alcaldes y concejales.
La duración del mandato es inicialmente por 4 años. No obstante, cualquier ciudadano puede solicitar, en representación del pueblo, una moción de censura a la Junta de Vecinos y al gobierno municipal (poder ejecutivo de la misma), mediante proposición en las reuniones de la Junta, que serán periódicas. De aprobarse, tras consulta rápida, por mayoría de los ciudadanos del pueblo, se revocaría la Junta y el Gobierno, tanto los de la Junta como los de Alcalde y Concejales. Tras deliberaciones, se aprobaría quiénes abandonarían la Junta y quiénes quedarían en sus funciones y se detallaría los motivos que han hecho rescindirlos haciéndose de público conocimiento. Si la causa del cese de algún miembro de la Junta o del Gobierno, es calificada como grave en el Reglamento interno, quedaría inhabilitado para volver a tomar parte por un período de 10 años.

Sueldos de los Junteros.
Los Junteros cobrarán un sueldo en base al trabajo desempeñado y según su grado de conocimiento y experiencia. Dicho sueldo será el que corresponda a su rango y será el que se firme mediante contrato vecinal. Las condiciones de dicho contrato están registradas en el Boletín Oficial del pueblo y serán las decididas por mayoría ciudadana según las propuestas de los Junteros presentes, cada vez que inicien su actividad. De no corresponderse las aspiraciones de los Junteros al pago monetario, se estudiarán nuevas proposiciones y en caso contrario, se buscarán nuevos candidatos, de entre los que haya y/o bien se volverán a proceder a estudiar dichas condiciones para su votación por el pueblo.

Elección del alcalde y concejales.
La elección del alcalde y concejales se basará en los mismos principios que los conducentes a obtener la representatividad de la Junta de Vecinos, con la proporción adecuada si no se llega al quórum mínimo mediante el 1er. apartado.

Sueldo del alcalde y de los concejales.
El alcalde y concejales cobrarán un sueldo en base al trabajo desempeñado y según su grado de conocimiento y experiencia, al igual que los Junteros. Dicho sueldo será el que corresponda a su rango y será el que se firme mediante contrato vecinal. Las condiciones de dicho contrato están registradas en el Boletín Oficial del pueblo y serán las decididas por mayoría ciudadana según las propuestas de los Junteros presentes, cada vez que inicien su actividad. De no corresponderse las aspiraciones del órgano de gobierno al pago monetario, se estudiarán nuevas proposiciones y en caso contrario, se buscarán nuevos candidatos, de entre los que haya y/o bien se volverán a proceder a estudiar dichas condiciones para su votación por el pueblo.


Co-gobierno del alcalde y concejales y Junta de Vecinos
La representación institucional del pueblo ante otras personalidades políticas corresponde al alcalde y a los concejales, mientras que la representación ante otros organismos (empresas, organismos no gubernamentales, etc.) corresponde a la Junta de Vecinos.
El alcalde tiene potestad de firmar, estudiar, aprobar todos los proyectos de ejecución del pueblo en el ámbito meramente político-institucional, siempre cotejado por los concejales y la Junta, mientras que la Junta de Vecinos tiene la potestad de hacer lo mismo en el marco fuera del marco político-institucional, siempre supervisado al mismo tiempo por los concejales y el alcalde. La forma de gobierno es un co-gobierno representativo del pueblo.

(No pongáis muchas trabas, que a este paso no podemos votar este punto y esto sería la anarquía. Por de pronto, no tenemos políticos y hacemos política, con lo cual, vemos que es posible desmontar el Estado empezando desde lo más próximo, haciendo que nosotros participemos en el “ajo”.)


Salud. :brindis
Avatar de Usuario
por
#175023
Mejor = maximizar beneficios.

Ambigüedad keynesiana = mejorar la comunidad ¿?
Avatar de Usuario
por
#175033
John Maynard Keynes “Ensayo sobre intervención y liberalismo” (ORBIS, pág. 18)

Prólogo de Antonio Argandoña (Catedrático de economía de Teoría Económica de Univ. De Barcelona, 1985)

…En el fondo The End of laissez-faire (uno de los artículos de Keynes del libro) refleja la confianza de Keynes en la élite intelectual y política para llevar a cabo un programa de servicio de la comunidad….

También esta concepción de Keynes está hoy en día en crisis (1.985). Hemos aprendido que los retardos e imprecisiones hacen muy difícil esa tarea delicada, de intervenciones frecuentes para obtener resultados positivos y anular los negativos. Hemos aprendido que los gobiernos y los funcionarios no se guían siempre por los principios de racionalidad y servicio al bien común que Keynes ponía como su meta…Pero no porque hayamos cambiado nuestra manera de pensar dejará de ser interesante leer a Keynes y conocer su manera de ver la política económica,…, por lo menos hasta bien entrada la crisis de los setenta.


Que en foro de periodistas, estudiantes de sociología, se defienda a Keynes, “pos” vale, pero en un foro de ingenieros, ¡no me lo puedo creer! :shock:

Estamos resucitando algo que debería estar muerto desde hace ya más de 20 años, y ahí está el comentario del catedrático. Y encima le damos de la mano a la irresponsable clase política.

Empieza el prólogo "cuando mi generación entró a la universidad, podía afirmarse sin rodeos quem todos éramos keynesianos".

Pues muchos de nosotros salimos y ya se ve...Esto es como el alcohol: "es su responsabilidad"

Jo, qué país, tú...
:shock:
Avatar de Usuario
por
#175035
Para el que quiera saber de verdad lo que es el neoliberalismo y quién fue Keynes:

http://www.liberalismo.org/bitacoras/3/2554/keynes/liberal/

¿Neoliberalista me llamas, en medio de la noche tórrida? Neoliberalista, eres tú, que yo no.
por
#175069
adeluket escribió:
JMGV escribió:
Tú eres ingeniero. Buscas trabajo y vas a una empresa. Allí intentas optimizar recursos. Si buscas mejorar un proceso, estudias, buscas a los mejores proveedores (los que menos cuestén, en función de la calidad) y en base a eso tomas una decisión basada en principios de maximizar beneficios.

Y quien nos dice que aunque la empresa (privada) contrate al ingeniero para optimizar recursos el ingeniero no se va a dedicar a hacerse amigo de los jefes (por ejemplo) y seguir subiendo en la escala de mando para trabajar menos y cobrar más (objetivo del señor ingeniero y no de la empresa).Algún ingeniero de estos habrá digo yo aunque sea un político metido a ingeniero :cunao ).
Y aparte de eso no veo relación directa entre la palabra mejor y el sistema liberal. No por lo menos más que con ningún otro sistema.


Porque si el ingeniero hace eso y el jefe se lo consiente al final la empresa es menos competitiva y queda fuera del mercado. Si el jefe quiere hundir la empresa es su capital, es libre, pero mi experiencia y la lógica me dice que suele ser lo contrario. Sin embargo, en un sistema estatista como el de ahora, los bancos invierten mal a sabiendas sin cortarse un pelo, porque saben que el estado va a rescatarlos. De hecho ahora se aprobaron 90 mil millones para las cajas, cajas dirigidas por políticos para para poder financiar todas sus locuras y hacer propaganda, casualmente son las entidades más perjudicadas por las malas inversiones inmobiliarias. Lo liberal es que no existieran las cajas como tal, pero a los políticos no les interesa eso. :nono2
Avatar de Usuario
por
#175080
agropisra escribió:
adeluket escribió:
JMGV escribió:
Tú eres ingeniero. Buscas trabajo y vas a una empresa. Allí intentas optimizar recursos. Si buscas mejorar un proceso, estudias, buscas a los mejores proveedores (los que menos cuestén, en función de la calidad) y en base a eso tomas una decisión basada en principios de maximizar beneficios.

Y quien nos dice que aunque la empresa (privada) contrate al ingeniero para optimizar recursos el ingeniero no se va a dedicar a hacerse amigo de los jefes (por ejemplo) y seguir subiendo en la escala de mando para trabajar menos y cobrar más (objetivo del señor ingeniero y no de la empresa).Algún ingeniero de estos habrá digo yo aunque sea un político metido a ingeniero :cunao ).
Y aparte de eso no veo relación directa entre la palabra mejor y el sistema liberal. No por lo menos más que con ningún otro sistema.


Porque si el ingeniero hace eso y el jefe se lo consiente al final la empresa es menos competitiva y queda fuera del mercado. Si el jefe quiere hundir la empresa es su capital, es libre, pero mi experiencia y la lógica me dice que suele ser lo contrario. Sin embargo, en un sistema estatista como el de ahora, los bancos invierten mal a sabiendas sin cortarse un pelo, porque saben que el estado va a rescatarlos. De hecho ahora se aprobaron 90 mil millones para las cajas, cajas dirigidas por políticos para para poder financiar todas sus locuras y hacer propaganda, casualmente son las entidades más perjudicadas por las malas inversiones inmobiliarias. Lo liberal es que no existieran las cajas como tal, pero a los políticos no les interesa eso. :nono2


Esa es una buena respuesta. No obstante, a pesar de ser el mejor ingeniero del mundo, si además es propietario, mejor. La propiedad de algo, te hace ver las cosas desde otro punto de vista, por eso muchos accionistas desconfían de sus directivos desligados del capital.

Iba a proponer lo de la sociedad de propietarios, pero mejor me lo callo, para más adelante...
Avatar de Usuario
por
#175135
arquimedes escribió:
JMGV escribió:
arquimedes escribió:[color=#FF4080]
JMGV escribió:
arquimedes escribió:chico no te entiendo la verdad pegas mas saltos de tema que una liebre

estamos hablando de lo que se debe retibuir a las patrullas estas de protesta y de antiabuso y me sales con eso.. y encima me das la razon en su inaplicabilidad... ya que si van a producir lo mismo (hacer el mismo trabajo de pepito grillo) deben cobrar lo mismo, pero el lucro cesante de un fisico nuclear es mayor que el de un barrendero con lo cual esta fastidiando a una persona, conclusión tenemos problema de la revolución sovietica,, si todos vamos a cobra los mismo a que esforzarse... ni juanon ni juanillo


¡Pues por eso lo de un contrato, como el de un electricista o un ingeniero! Y como hemos llegado a que debe estar preparado (no puede ser una persona sin cierto grado de estudio o experiencia), se le valorará en cuanto produzca (de acuerdo a su experiencia y persona ->omitido). Eso es evidente. ¿De acuerdo?

Incluso así evitaríamos a gente que igual no sabe (como José Blanco en Fomento), proque no habría colores, sino personas, y sus circunstancias.

o sea un contrato para investigar corrupciones, que se le hace a personas preparadas. chiqui que eso es un funcionario..... y tu mi dices que le pagas a posteriori.. y además como valoras lo prodcuido, lo mismo se parte la cara pero el juez no condena a la empresa por un tecnicismo....

pero para aclarar lo que tu dices es mas o menos lo siguiente
promotor: señor ingeniero le encargo un proyecto
ingeniero : de acuerdo.. se hace
promotor que le doy 100 euros
ingeniero pero si hablamos de 200
promotor pero es que es un usted un legalista y me quiere hacer cumplir la ley y eso cuesta 100 euro
ingeniero: se la envaina por que el proyecto esta hecho y entregado y dice a la proxima no me pillas

conclusión en dos dias te quedas sin la gente que estas buscando....



¿Leyes, la de la justicia única? ¿Por qué? Eso es corporativismo. ¿Y por qué no hay agencias legislativas consensuadas en competencia? ¿Y por qué los jueces no son realmente in-dependientes? No he querido decir que se le pagara a poteriori, eso te lo has imaginado, pero sí en función de lo que haga. Mira, buena idea, por servicio prestado, así sería una profesión independiente al servicio puntual y compatible con otras actividades, porque quizás si no su sueldo sería irregular. Que hace un mal servicio, pues ya como se ha controlado el tema, se revisa el contrato y se piensa en buscar otro. Fíjate qué control, para evitar el descontrol...en lugar de tener que esperar 4 años a que desfalque hasta al apuntador.


me parece que en tu afan de dar palos a todo lo que se mueve no me entiendes ..

justicia única, corporativismos, .... ¿de que hablas?...tu hablas de pagar segun resultados... eso es siempre a posteriori lo mires como lo mires... y ¿que caray tiene que ver el corporativismo? digo que si pagas por objetivos puro y duros pueden darse situaciones curiosas... que por un tecnicismo ajeno al que hace el trabajo de vigilar al infractor sino al que elaboró la ley el trabajador no cobre.. y te sacas de las manga teorias conspiratorias de corporativismo y prevaricacción...y que si son voluntariso, gente del pueblo no puedes pagar lo mismo a persoans cuyo tiempo tiene valor distinto como dice Jcas y si si son un cuerpo específico ya son funcionarios de hecho los llames como los llames, como al fin y al cabo son las OCAS.

¿o es que las OCAS no se comportan a veces iun poco arbitrariamente a opear de sr privadas? ¿antes las inspeccciones de los funcionarios no eran mas baratas?

en cuanto a lo del ingenieo a lo legalista me refiero que si un promotor ve a alguien muy estricto proyectando/dirigiendo obras segun reglamentacion puede decirtle como no voy a poder hacer lo que queria al precio y/o forma que queria no cobras...erea un ejemplo un poco jocoso pero de ahí a sacar en expediente X va un trecho.

compi centrate que etas como toro en cacharrería embistiendolo todo, practicamente no contesta buscas constantemente nuevos frentes a los que arremeter, esto esta siendo ya aburrido...

no te enfades

...


A lo delos 800 euros de la residencia, te respondí, con un mensaje bastante largo porque, si no, veo que la gente ni se lo cree. Es por ello que dí "pelos y señales"...
A lo de los altos cargos, también.
Y este tema que comentas, está reflejado en el primer punto propuesto sobre administración local...

Lo de "prácticamente no contestas" :shock: será con sorna, ¿no?, porque más que te respondí con lo de los 800 euros...
Avatar de Usuario
por
#175142
mira dejalo...

en el ultimo estamBAMOS lando de la retribucion a los del grupo de vigilancia ese.. y sales con la conspiracion y las prevacricaciones, a eso me refiero . Ahora sales con temas ya pasados de tiempo o de discurso argumental pero siguen sin contestarme como aceptas que de FOPRMA CONTINUADA alguien acepte participar en un grupo de esos al mismo precio que los demas con lucros censantes diferentes y debiendo cobra lo mismo al ser trabajos distintos a eso no me contestas de forma aplicable y me contestas con otra conspiración y ahora te retrotraes a que has contestados otros temas, pues muy bien.te retrotraes a la residencia y demas, tal de darle bola a un hilo que no quieres soltar, que esta ya pasado de rosca y de corta y pega de teoria .

en fin que te quieres desahogar pues bien si igue pero desde luego has el objetivo inicial y ya solo quieres que te digamos a todo amen. Este hilo está muerto y no te has dado cuenta de que tu lo has matado con tanto empacho literario de teoria liberales, neocon, socialistas, etc. (ponle tu el nombre) que aburres pues ni son aplicables ni son buenas...



CORTO Y CIERRO
por
#175154
Se está llevando el debate a un punto muy ideológico y poco práctico, parece mentira que este sea un foro de ingenieros. Además dentro de lo ideológico algunos se van también al extremo. El tema es planes o iniciativas para la prosperidad de un país. Bien, ciñéndonos a esto creo que hay cosas bastante obvias que se pueden hacer:

-Privatizar empresas públicas subvencionadas que operan en mercados privados, restándole recursos a las privadas que sí son rentables, y rascándonos el bolsillo a los demás. Por ejemplo Teisol en Tenerife. Empresa de lácteos que compite deslealmente con Danone, Celgan, cooperativas ganaderas...Radio televisiones autonómicas, Cajas de ahorros, empresas de transporte como TITSA...

- Liberalizar mercados como el de la radio y televisión, farmacias...

-Reducir los cargos políticos y muchos de sus privilegios como: cobrar el 100% de la pensión tras 7 años en el parlamento...

- Cheque escolar...así puedes elegir donde quieres que estudien tus hijos.

- Eliminar subvenciones a sindicatos y patronal, asociaciones de amigos del que le toque el turno de gobierno...

-Bajar impuestos, sobre todo el de la renta, que lo único que hace es que la gente trabaje menos o intente evadirlos de cualquier forma.

¿Alguna más? :ein
Avatar de Usuario
por
#175158
arquimedes escribió:mira dejalo...

en el ultimo estamBAMOS lando de la retribucion a los del grupo de vigilancia ese.. y sales con la conspiracion y las prevacricaciones, a eso me refiero . Ahora sales con temas ya pasados de tiempo o de discurso argumental pero siguen sin contestarme como aceptas que de FOPRMA CONTINUADA alguien acepte participar en un grupo de esos al mismo precio que los demas con lucros censantes diferentes y debiendo cobra lo mismo al ser trabajos distintos a eso no me contestas de forma aplicable y me contestas con otra conspiración y ahora te retrotraes a que has contestados otros temas, pues muy bien.te retrotraes a la residencia y demas, tal de darle bola a un hilo que no quieres soltar, que esta ya pasado de rosca y de corta y pega de teoria .

en fin que te quieres desahogar pues bien si igue pero desde luego has el objetivo inicial y ya solo quieres que te digamos a todo amen. Este hilo está muerto y no te has dado cuenta de que tu lo has matado con tanto empacho literario de teoria liberales, neocon, socialistas, etc. (ponle tu el nombre) que aburres pues ni son aplicables ni son buenas...



CORTO Y CIERRO


Pues no, te equivocas. Te he respondido claramente, y no es un desahogo, no. Sería una forma de controlar a todos los políticos, que serían como nosotros (lee el punto 1 de la administración local y ahí está todo bien explicado) Y ahora, yo también cierto y corto, tus mensajes.

Y de idealismo, nada. Esto sería una forma clara y práctica de controlar a los que nadie controla, sin que ellos manejen y hagan sin rendir cuentas al pueblo.

Cortas y cierras, tú, que esto está abierto al que quiera decir lo que quiera.
Avatar de Usuario
por
#175159
agropisra escribió:Se está llevando el debate a un punto muy ideológico y poco práctico, parece mentira que este sea un foro de ingenieros. Además dentro de lo ideológico algunos se van también al extremo. El tema es planes o iniciativas para la prosperidad de un país. Bien, ciñéndonos a esto creo que hay cosas bastante obvias que se pueden hacer:

-Privatizar empresas públicas subvencionadas que operan en mercados privados, restándole recursos a las privadas que sí son rentables, y rascándonos el bolsillo a los demás. Por ejemplo Teisol en Tenerife. Empresa de lácteos que compite deslealmente con Danone, Celgan, cooperativas ganaderas...Radio televisiones autonómicas, Cajas de ahorros, empresas de transporte como TITSA...

- Liberalizar mercados como el de la radio y televisión, farmacias...

-Reducir los cargos políticos y muchos de sus privilegios como: cobrar el 100% de la pensión tras 7 años en el parlamento...

- Cheque escolar...así puedes elegir donde quieres que estudien tus hijos.

- Eliminar subvenciones a sindicatos y patronal, asociaciones de amigos del que le toque el turno de gobierno...

-Bajar impuestos, sobre todo el de la renta, que lo único que hace es que la gente trabaje menos o intente evadirlos de cualquier forma.

¿Alguna más? :ein


¿Y qué te ha parecido mi plan: en 2 palabras "quitar a los partidos políticos y que sea haga la política sin necesidad de ellos"? Yo no soy extremista, si has leído lo que se viene cociendo desde los 50, se sabe que la minarquía degeneraría en dictadura, lo cual quiere decir que solo valdría el anarcocapitalismo, es decir, el Estado sin Estado. Como bien sabes, eso no es anarquía, sino propiedad privada en libertad sin coacciones.
Avatar de Usuario
por
#175161
Voy a intentar aclarar esta frase que la acabo de releer de mí, porque igual ha quedadpo confuso el témrino y el contexto:

Discrepo en el término neoliberalismo: eso es una mariconada de los de derechas de siempre para encubrir el sometimiento a los grupos de presión para que todo siga igual, en una palabra, ese no es el camino. Esa es la ideología del Partido Republciano de EEUU, por ejemplo. Así, no.

Neoliberalismo, se entiende como una forma de gobierno, pero ¿cuál?

Wikipedia, de su extracto dice:
"El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.[1]

Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica,[2] respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.[3] Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.[4] [5]

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación [y algunos intelectuales (véase: pensamiento único)."


Neoliberalismo, se puede llamar a cualqueir política que se hace desde las economías occidentales.

Por ejemplo, para los comunistas en tiempos de Felipe González, los socialistas del PSOE, eran neliberales. Ahnora, los del PSOE, llaman a los PP, neoliberales.

En el artículo de ahí arriba, de un hilo mío anterior, los neoliberales son los keynesianos, y bien explicado el porqué. Luego para tener prosperidad en un país, empecemos a enterrar términos que no conducen a nada y que sirven para desprestigiar politicas de cualquier signo y descalificar sin decir nada de nada, y centrémonos como Agrospira..
Avatar de Usuario
por
#175165
-Sueldos de políticos no pueden ser subidos por ellos mismos.
-Diputados no exentos del pago del tercio del IRPF (son los únicos trabajadores que tienen ese privilegio)
-Como bien dice Arquímedes, que en eso tenía y tiene más razón que un santo, eliminar altos cargos que muchas veces son los que más sobran, y vigilar muy de cerca de donde proceden y cómo hacer que sean gente bien preparada y no amigotes.
-Eliminar financiaciones o subvenciones públicas a teles, si se quieren que se haga de forma privada.
-Eliminación de partidos políticos y sus autofinanciaciones, pero la política debe existir.
-Los políticos deben superar pruebas de capacidad y aptitud al puesto.
-Eliminación de asociacionismo cerrado de organizaciones dependientes del Estado.
-Las cajas no gobernadas por políticos.
-Control presupuestario en base a estudios serios para canalizar bien el gasto público y no actuar por actuar sin pensarlo bien.
-Intentar crear entre los ciudadanos comunidades de bienes de préstamos (una especie de bancos particulares entre los ciudadanos), para evitar el oligopolio de los bancos y cajas y forzar a que tiendan a crear una verdadera competencia entre ellas y que hubiese competencia real, tendente a canalizar el capital hacia los sectores productivos y no a los especulativos.
-Luchar por conseguir que los bancos centrales no controlen la economía con su emisión/retirada de billetes en circulación pues parece ser que son los que crean las perturbaciones de burbujas hinchadas, quizás en complot con las grandes corporaciones bancarias. Y luchar para que estas organizaciones desapareciesen.
-Luchar porque no sea el dólar ni el euro las monedas que rijan las economías, sino volver al patrón otro, y no tener una moneda mundial sino un referente global, como es un valor tangible, no un papel moneda.
-...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro