Instalación eléctrica de vivienda en ambiente exterior (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#176250
¿Hay algún apartado del REBT referido a aquellas partes de una instalación eléctrica que por definición son instalación interior pero que se realizan en ambiente exterior?

Busco y busco pero no encuentro nada :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#176254
ITC-BT 30 Locales mojados (intemperie) y locales húmedos . Entre esta y la ITC-BT 25 e ITC-BT 26 toma lo más restrictivo.
Si tuviera alguna particularidad más pues tendrías que cumplir a mayores con lo que el REBT te diga a esos efectos.

¿qué te refieres a una terraza, un patio, jardín, etc...??
No se bien a que te refieres.
Avatar de Usuario
por
#176259
esaizmata escribió:ITC-BT 30 Locales mojados (intemperie) y locales húmedos . Entre esta y la ITC-BT 25 e ITC-BT 26 toma lo más restrictivo.
Si tuviera alguna particularidad más pues tendrías que cumplir a mayores con lo que el REBT te diga a esos efectos.

:yep
por
#176266
Se trata de un edificio anexo a otro y la instalación eléctrica deberá ir de una a otra vista por la pared.
Avatar de Usuario
por
#176293
No entiendo bien lo de anexo a otro. Te refieres a que es por ejemplo una casa unifamiliar y otra dependencia de la misma separada por un jardín o un patio??

Si es así, como dice la ITC-BT 26 punto 7.1, la instalación superficial(a la vista) bajo tubo o canal protectora está totalmente permitida.
Luego si la instalación(porque todavía no me ha quedado claro por tus explicaciones, lee el punto 1 y 2 de la ITC-BT 30) se considera:

-Local mojado (intemperie, si pasa por un patio abierto o un jardín,etc..) pues lo que te dice la ITC-BT 30 2.1.1 -en superficie(es decir conductor aislado 450/750 V (H07V-U / -R / -K) y tubo 4321 [como la ITC BT 30 te indica IPX4 y la ITC BT 21 te indica IP42(si el sistema de tubos está inclinado 15 º) o IP41, con lo cual no queda más remedio que irse a cajas y racores y sistema de tubos de IP44] y el tubo según ITC-BT 30 punto 2.1.1 debe ser resistente a la corrosión 4. Según la guía de interpretación del REBT con tubo de plástico PVC(no metálico) no propagador de la llama valdría con código 4321 y sistema de tubos(cajas uniones, etc..) IP44.

-Local húmedo pues lo que te dice la ITC-BT 30 1.1.1 -en superficie(es decir conductor aislado 450/750 V (H07V-U / -R / -K) y tubo 4321 [como la ITC BT 30 te indica IPX1 y la ITC BT 21 te indica IP42(si el sistema de tubos está inclinado 15 º) o IP41, pues yo me iría a uniones por lo menos y cajas de IP42] y el tubo según ITC-BT 30 punto 1.1.1 debe ser resistente a la corrosión 3. Según la guía de interpretación del REBT con tubo de plástico PVC no propagador de la llama valdría con código 4321 y sistema de tubos(cajas uniones, etc..) IP41 ó IP 42.
por
#176298
esaizmata escribió:No entiendo bien lo de anexo a otro. Te refieres a que es por ejemplo una casa unifamiliar y otra dependencia de la misma separada por un jardín o un patio??

Si es así, como dice la ITC-BT 26 punto 7.1, la instalación superficial(a la vista) bajo tubo o canal protectora está totalmente permitida.
Luego si la instalación(porque todavía no me ha quedado claro por tus explicaciones, lee el punto 1 y 2 de la ITC-BT 30) se considera:

-Local mojado (intemperie, si pasa por un patio abierto o un jardín,etc..) pues lo que te dice la ITC-BT 30 2.1.1 -en superficie(es decir conductor aislado 450/750 V (H07V-U / -R / -K) y tubo 4321 [como la ITC BT 30 te indica IPX4 y la ITC BT 21 te indica IP42(si el sistema de tubos está inclinado 15 º) o IP41, con lo cual no queda más remedio que irse a cajas y racores y sistema de tubos de IP44] y el tubo según ITC-BT 30 punto 2.1.1 debe ser resistente a la corrosión 4. Según la guía de interpretación del REBT con tubo de plástico PVC(no metálico) no propagador de la llama valdría con código 4321 y sistema de tubos(cajas uniones, etc..) IP44.

-Local húmedo pues lo que te dice la ITC-BT 30 1.1.1 -en superficie(es decir conductor aislado 450/750 V (H07V-U / -R / -K) y tubo 4321 [como la ITC BT 30 te indica IPX1 y la ITC BT 21 te indica IP42(si el sistema de tubos está inclinado 15 º) o IP41, pues yo me iría a uniones por lo menos y cajas de IP42] y el tubo según ITC-BT 30 punto 1.1.1 debe ser resistente a la corrosión 3. Según la guía de interpretación del REBT con tubo de plástico PVC no propagador de la llama valdría con código 4321 y sistema de tubos(cajas uniones, etc..) IP41 ó IP 42.


Efectivamente, se trata de un hostal con dos edificios separados por un jardín.

Muchas gracias por las explicaciones.
Avatar de Usuario
por
#176370
Perdón, pero si es un hostal, mucho me temo que es un local de pública concurrencia según ITC-BT 28, o sea que cable no propagador del incendio, con baja emisión de humos tóxicos o corrosivos y de baja opacidad(es decir, H07Z1-K(AS) ó RZ1-K(AS))... y demás historias de la ITC-BT 28.
por
#176380
esaizmata escribió:Perdón, pero si es un hostal, mucho me temo que es un local de pública concurrencia según ITC-BT 28, o sea que cable no propagador del incendio, con baja emisión de humos tóxicos o corrosivos y de baja opacidad(es decir, H07Z1-K(AS) ó RZ1-K(AS))... y demás historias de la ITC-BT 28.


Si, con esto ya contaba. :comunidad :comunidad
por
#188466
manolicopallo escribió:
Efectivamente, se trata de un hostal con dos edificios separados por un jardín.




Retomo este hilo ya que me surge una nueva duda respecto a esta misma instalación.

El edificio principal albergará el cuadro principal de protección.

Desde este cuadro partirtá el circuito que dara servicio al edificio anexo, como ya dije este circuito discurre por el exterior.

En el edificio anexo se instalará un cuadro secundario de protección donde se instalaran las protecciones para los circuitos del edificio anexo.

Mi duda es si debería instalar un interruptor diferencial en la cabecera del circuito que comunica ambos cuadros eléctricos.
Avatar de Usuario
por
#188500
manolicopallo escribió:Mi duda es si debería instalar un interruptor diferencial en la cabecera del circuito que comunica ambos cuadros eléctricos.

Creo que te refieres a instalar un diferencial en el cuadro principal que proteja la línea que alimenta el cuadro secundario, no?, si es así, sí que tiene que tener protección diferencial (a menos que tengas un diferencial general en el cuadro principal), en la itc-bt-17 te dice (más o menos) que todos los circuitos tienen que tener protección diferencial, ya sea general o por circuitos.

Ya que si únicamente pones protección diferencial en el cuadro secundario no estaría protegida la línea que alimenta ese cuadro.
por
#188511
wenner escribió:
manolicopallo escribió:Mi duda es si debería instalar un interruptor diferencial en la cabecera del circuito que comunica ambos cuadros eléctricos.

Creo que te refieres a instalar un diferencial en el cuadro principal que proteja la línea que alimenta el cuadro secundario, no?, si es así, sí que tiene que tener protección diferencial (a menos que tengas un diferencial general en el cuadro principal), en la itc-bt-17 te dice (más o menos) que todos los circuitos tienen que tener protección diferencial, ya sea general o por circuitos.

Ya que si únicamente pones protección diferencial en el cuadro secundario no estaría protegida la línea que alimenta ese cuadro.



Exactamente, esa es mi duda.

Por supuesto se instalarán diferenciales en el cuadro secundario de forma que se protejan todos los circuitos que comiencen en dicho cuadro.

Sin embargo si en el cuadro principal solo pongo un magnetotermico yo entiendo que el tramo que existe entre los dos cuadros (principal y secudario) no está protegido contra los contactos indirectos y de ahí surge mi duda.

Yo he visto bastantes instalaciones recientes en las que no existe protección diferencial entre cuadros principales y secundarios.
Avatar de Usuario
por
#188544
manolicopallo escribió:Por supuesto se instalarán diferenciales en el cuadro secundario de forma que se protejan todos los circuitos que comiencen en dicho cuadro.

Sin embargo si en el cuadro principal solo pongo un magnetotermico yo entiendo que el tramo que existe entre los dos cuadros (principal y secudario) no está protegido contra los contactos indirectos y de ahí surge mi duda.

Yo he visto bastantes instalaciones recientes en las que no existe protección diferencial entre cuadros principales y secundarios.

Quizás puedas emplear como protección contra contactos indirectos el otro método que permite el pto. 4.2 itc-bt-24, pero tanto el cuadro principal como el secundario tienen que ser de clase II y la línea entre ambos cuadros con aislamiento equivalente a la clase II como es 0,6/1 kV (aislamiento y cubierta).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro