Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#176493
El sentido de Bolonia, era crear un unico ingeniero, que no es ni el actual ITI ni el actual II, una mezcla de las dos. Está claro que los que ya somos algo de eso nadie nos va a quitar ni las competencias ni las atribuciones ( sea lo que sea lo que interprete cada uno con esos palabros). Lo que habia que hacer, era cargarse las dos y crear la nueva, punto pelota, dejarse de rollos y despues pensar en que hacemos para convalidar, si es que alguien quiere a los anteriores.

Los problemas son como siempre politicos y economicos.
por
#176535
Dani A., ¿las atribuciones y competencias de los nuevos grados son fijas o se espera en un futuro cercano o lejano cambiarlas?
por
#176547
ninja escribió:Dani A., ¿las atribuciones y competencias de los nuevos grados son fijas o se espera en un futuro cercano o lejano cambiarlas?

Las competencias de los nuevos grados y masters se fijan en el plan de estudios.
Las atribuciones profesionales, que van con la profesión, no van a cambiar.
El ITI seguirá siendo ITI y el II seguirá siendo II. Salvo que salgan cosas como la LOE, la cosa permanecerá igual para los titulados en ingenieria e ingenieria tecnica industrial, y como ellos, el resto de los titulados.
Es posible que en un futuro, cuando los grados estén asentados, se cree su profesión especifica. Ingeniero Electrico, Ingeniero Mecanico, Ingeniero Energetico, Ingeniero Informatico, Ingeniero Maritimo... pero es algo que depende de Industria/Fomento y de lo que no se habla ni se quiere hablar.
Avatar de Usuario
por
#176589
Por cierto, una pregunta muy básica pero que creo que no se ha hablado todavía, todas las universidades españolas tienen que acogerse al plan Bolonia¿?
por
#176602
Pero para estar adaptado al EEES era necesario hacer tanto cambio? Solo hacía falta sustituir los créditos antiguos por ECTS, ¿no?. Las diplomaturas e ingenierías técnicas eran de 3 años, lo cual es permitido en algunos países (los grados son de 3 años en algunos países). Así que a mi me parece que han aprovechado la ocasión para hacer más cambios de los necesarios, y no le veo el por qué por ningún lado.

¿Era necesario para adaptarse a EEES que cada universidad pueda hacer sus propios planes de estudio? Si es que al final habrá una cantidad ingente de títulos variopintos que nadie sabrá que coj*nes ha estudiado el otro… se lo van a poner difícil a los de recursos humanos. Cada universidad podrá sacar sus propios títulos? ¿Grado en técnicas de tocar-se las pelotas?, ¿por ejemplo?. Pues me parece que va a ser un caos de títulos. Habrá que preguntar en que consiste esa carrera siempre… con el nombre del título no será suficiente.

En definitiva… no me gusta.
Avatar de Usuario
por
#176609
En primer lugar, agradezco a Dani que se haya tomado la molestia de llevar a cabo la sugerencia de recopilar en un hilo información más o menos fundamental o básica sobre la adaptación al EEES en lo relativo a la ingeniería.

Desafortunadamente, el hilo se ha desvirtuado, tomando los derroteros ya conocidos de confrontación entre ingenierías en el ámbito industrial. He intentado separar (lo cual no es demasiado fácil) los posts que no estaban directamente relacionados o se separaban demasiado del tema inicial, agrupándolos en un hilo (directamente bloqueado) aparte.

En este hilo sólo se debe intervenir para aportar información de interés del tema planteado. Debates sobre atribuciones y competencias ya hay suficientes en multitud de hilos, que pueden consultarse y, llegado el caso, retomarse.
por
#176616
Gracias, Antonio

kennyroberts escribió:Pero para estar adaptado al EEES era necesario hacer tanto cambio? Solo hacía falta sustituir los créditos antiguos por ECTS, ¿no?. Las diplomaturas e ingenierías técnicas eran de 3 años, lo cual es permitido en algunos países (los grados son de 3 años en algunos países). Así que a mi me parece que han aprovechado la ocasión para hacer más cambios de los necesarios, y no le veo el por qué por ningún lado.

¿Era necesario para adaptarse a EEES que cada universidad pueda hacer sus propios planes de estudio? Si es que al final habrá una cantidad ingente de títulos variopintos que nadie sabrá que coj*nes ha estudiado el otro… se lo van a poner difícil a los de recursos humanos. Cada universidad podrá sacar sus propios títulos? ¿Grado en técnicas de tocar-se las pelotas?, ¿por ejemplo?. Pues me parece que va a ser un caos de títulos. Habrá que preguntar en que consiste esa carrera siempre… con el nombre del título no será suficiente.

En definitiva… no me gusta.


El tratado de Bolonia establecia que en los modelos educativos de los paises firmantes deberían distinguirse dos ciclos, uno de grado y otro de posgrado.
La gran mayoría de los paises optaron por la opción del grado de 3 cursos, mientras que España optó por el grado de cuatro cursos.
Desde el ministerio de Educación se impuso esa duración del grado, y se inventaron eso de la formación básica.

El que en España se tenga un curso más de grado es debido a la deficitaria formación con la que ingresan los estudiantes a la educación superior. Como siempre, se ha empezado por el tejado, por la educación superior, a reformar el sistema educativo. El curso adicional es realmente un 3º de Bachiller, pero más caro para la sociedad.

Cada universidad podrá hacer sus planes de estudio como ellos quieran, excepto aquellas titulaciones que tienen directrices estatales o europeas, como las que conducen a profesiones reguladas. ¿Grado en Ingenieria de las sevillanas? Es posible, pero para eso está el Suplemento europeo al titulo, donde se dirá que es lo que has aprendido en tu periplo educativo, y no solo tendrás un nombre de un titulo cuando vayas a buscar empleo.
por
#176639
No se si estará directamente relacionado, pero, ¿Qué pasará con la carrera de Ingeniería Química? ¿Podrán homologarse los titulados actuales a grado? Además de que me gustaría ver que pasaría con las escuelas donde se imparte la carrera ya que supongo que pasarán a impartir masters...
Avatar de Usuario
por
#176682
Dani A. escribió:
Los ITI, segun la orden ministerial, no tienen acceso al Master, bajo mi interpretación, claro, ya que todavia no se ha dicho ni se quiere decir nada.
Sobre la homologación a grado a través de la experiencia profesional, lo único que se ha dicho es que dependerá de cada escuela, pero hasta donde yo sé, no hay nada reglado y no se sabe como se va a hacer, si es que lo hacen.



Los ITIs SI pueden optar directamente al máster, de acuerdo con la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007.
por
#176692
carlos711 escribió:
Dani A. escribió:
Los ITI, segun la orden ministerial, no tienen acceso al Master, bajo mi interpretación, claro, ya que todavia no se ha dicho ni se quiere decir nada.
Sobre la homologación a grado a través de la experiencia profesional, lo único que se ha dicho es que dependerá de cada escuela, pero hasta donde yo sé, no hay nada reglado y no se sabe como se va a hacer, si es que lo hacen.



Los ITIs SI pueden optar directamente al máster, de acuerdo con la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007.


La disposicion adicional cuarta dice lo siguiente, concretamente en su punto 3, donde habla de los IT

3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente real decreto. Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán
exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos
derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios
de las enseñanzas de Máster solicitadas.


En negrita

Para entrar en el master, necesitas unas competencias previas, y si no las tienes, pues a estudiar.
Avatar de Usuario
por
#176735
Hola a todos,
antes de nada, enhorabuena por este hilo.

Soy Ingeniero Técnico Industrial, y mi mayor inquietud ahora mismo sobre el tema "Bolonia" es referente a la obtención de carnets de instalador.

Según tengo entendido mediante "radio calle" actualmente teniendo la titulación de ITI es suficiente para obtener la mayoría de los carnets de instalador. Simplemente hay que solicitarlo estando dado de alta en una empresa instaladora, verdad?

Pues bien, mi pregunta es si una vez el plan "Bolonia" esté bien asentado, la titulación de ITI seguirá siendo titulación suficiente para la obtención de carnets de instalador.

No sea cosa que dentro de 5 años quiera sacarme los carnets y cuando vaya a solicitarlos a Industria me digan... "ah no, con la ITI no puedes, tienes que tener un grado o un postgrado o que se yo".

He leido en este mismo hilo que "se mantendrán las atribuciones profesionales", entiendo que el tema de los carnets es una atribución profesional... por lo cual no debería haber ningun problema, pero bueno, si me lo confirmais, me quedo mucho más tranquilo.

Gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro