Saludos compañera, por los definiciones que indicas estarás en la comunidad andaluza, que el decreto 326/2003 expone:
Nivel Acústico de Evaluación, NAE:
NAE es un parámetro que trata de evaluar las molestias producidas en el interior de los locales por ruidos fluctuantes procedentes de instalaciones o actividades ruidosas.
Su relación con el nivel equivalente (LAeq) se establece mediante:
NAE = LA eq + A
Siendo A el mayor entre los valores de las correcciones P, K1 y K2.
- LA eq:
Nivel Continuo Equivalente en dBA procedente del foco emisor del ruido objeto de medición, duante el tiempo de evaluación.
- L90:
Es el nivel sonoro alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo.
- Leq, Nivel Continuo Equivalente:
Se define como el nivel de un ruido constante que tuviera la misma energía sonora de aquél a medir durante el mismo período de tiempo. Su fórmula matemática es:
No sale la jodía fórmula (míralo en el decreto)
T = Período de medición = T2 - T1.
P (t) = Presión sonora en el tiempo.
P0 = Presión de referencia (2*10-5 Pa).
Entiendo que la medición la tienes que hacer en locales adyacentes al restaurante para determinar la repercusión de la actividad a los mismos. No obstante, por este foro hay compañeros de tu comunidad que te ayudarán bastante más que yo al respecto.
Nivel Acústico de Evaluación, NAE:
NAE es un parámetro que trata de evaluar las molestias producidas en el interior de los locales por ruidos fluctuantes procedentes de instalaciones o actividades ruidosas.
Su relación con el nivel equivalente (LAeq) se establece mediante:
NAE = LA eq + A
Siendo A el mayor entre los valores de las correcciones P, K1 y K2.
- LA eq:
Nivel Continuo Equivalente en dBA procedente del foco emisor del ruido objeto de medición, duante el tiempo de evaluación.
- L90:
Es el nivel sonoro alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo.
- Leq, Nivel Continuo Equivalente:
Se define como el nivel de un ruido constante que tuviera la misma energía sonora de aquél a medir durante el mismo período de tiempo. Su fórmula matemática es:
No sale la jodía fórmula (míralo en el decreto)
T = Período de medición = T2 - T1.
P (t) = Presión sonora en el tiempo.
P0 = Presión de referencia (2*10-5 Pa).
Entiendo que la medición la tienes que hacer en locales adyacentes al restaurante para determinar la repercusión de la actividad a los mismos. No obstante, por este foro hay compañeros de tu comunidad que te ayudarán bastante más que yo al respecto.