Correcto, Berobreo... las rigideces de los nudos es realmente difícil y una de mis dudas completas en el calculo de edificación industrial, aquí lo que se puede hacer es esto:hablar mucho con los prefabricadores,, con el tiempo he llegado a entender un poco los nudos,... pero hablando en un plano ideal , se puede tomar del lado de la seguridad, que el pilar esta empotrado en su unión con la zapata (empotramiento perfecto..aunque yo me tomo mis libertades respecto de eso, en función del tipo de unión con la zapata) y en la unión con el dintel , recomiendo ver detalles de uniones de cada prefabricador, pero hablando muy en general , lo normal es que la viga llamemos peraltada (delta...) vaya unida al pilar mediante dos vainas y un neopreno, además se suele macizar esta unión con mortero u hormigón para aumentar la rigidez del nudo, esto se puede tomar como una unión articulada y estaremos del lado de la seguridad pues la cimentación se verá mas solicitada, otra cosa es que entremos a dilucidar si le podemos conferir a tal unión cierta rigidez, esto ya es realmente difil pero bueno con la cantidad de nudos que tiene el antiguo metl 3d si se sabe como se montan estas piezas de tente gigante y hormigón y o se ven detalles, podemos estar tranquilos al respeto, pero que vamos que en el peor de los casos, articvulación pura y para adelante, el problema es que si tomamos siempre la decisión fácil " estamos del lado de la seguridad"...nos saldrán zapatas enormes, pero esto ya es cosa de cada calculista.
Con respecto a las viguetas o correas de cubierta, no, no es nada normal dsarles continuidad porque estas piezas para lo que vienen dimensionadas es para flexión "positiva", luego de donde viene lo de negativa, y que muy acertadamente has sacado a colación?...os cuento, este invierno ha estado plagado de vientos muy fuertes, esto ha provocado que vea mas de una cubierta abierta completaments, y por qué? , bueno esto tiene varias razones pero a mi juicio la fundamental es porque con succión las correas que viene armadas con una armadura de positivos generosa, en cuanto a negativos si que anda flacas flacas, en casi todas las casas que he visto.... esto unido a que según que prefabricadores (no se me enfaden) las uniones entre las correas y el dintel suelen tener rigidez tipo "las suelto con la mirada" acaba con que el resultado de la correa (sin continuoidad pues no ganas nada poniendolas con continuidad) entre a trabajar a flexión negativa por succión de viento, ya puedes confiar en elementos auxiliares porque la correa no aguantará.
Una petición pero para otro post...o en este qué así modelizaremos mejor... es que un prefabricador nos explicará lo que para mi es el peor momento de un pilar prefabricado de digamos 15m... (que ademas puede llevar una bayoneta para tapar la cubierta)...ese momento es la de la colocación , pensemos que en ese momento se comportará como una viga de 50x50 o 40x 50 cm pero de esa longitud y que al descargarlo con la grúa os juro que da miedo, y que la fisuración para mi es fundamental tener en cuenta.

Edito: fijaos en la captura de pantalla en como se ven los nudos en la unión pilar dintel y en la limatesa de cubierta, vamos la vierteaguas...veis como los he caracterizado...uno como rigido pues es una pieza entera y donde mayor sección tiene, y en la unión pilar dintel se puede ve rqye como mínimo no es rígido (el circulito del nudo lo delata)
Intentar algo es el primer paso hacia el fracaso (H.Simpson).
Don't try (epitafio de C.buckowski)
"Me temo que su hijo tiene el Don. Es una extraña disfunción caracterizada por una gran intuición en todo lo relacionado con la mecánica y la electricidad. Y una profunda ineptitud social. No podrá llevar una vida normal... será ingeniero..."