Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#177124
manolicopallo escribió:En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.


:shock: :shock: :shock:
por
#177128
raveri escribió:
manolicopallo escribió:En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.


:shock: :shock: :shock:


Si hacemos la cuenta de la parte de los presupuestos generales del estado que pueden alterar de forma considerable la situación económica, respecto del PIB total, yo interpreto que el gobierno no tiene mucho donde rascar.
Avatar de Usuario
por
#177130
manolicopallo escribió:
raveri escribió:
manolicopallo escribió:En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.


:shock: :shock: :shock:


Si hacemos la cuenta de la parte de los presupuestos generales del estado que pueden alterar de forma considerable la situación económica, respecto del PIB total, yo interpreto que el gobierno no tiene mucho donde rascar.


La politica economica de un gobierno no solo es cuestión de presupuestos, yo te diría que casi todo lo que puede haer un gobierno afecta en mayor o menor media a la situación economica, por activa o por pasiva.... :mrgreen: :mrgreen:
por
#177135
Si esta claro que todo lo que haga el gobierno nos afecta.

Lo que pasa es que yo creo que sus decisiones económicas nos afectan menos de lo que nos creemos.

Por ejemplo, si mañana me quedo sin trabajo mi orden de culpables (de forma muy resumida) será el siguiente:

1. Yo mismo, si mi trabajo huberia sido mejor igual hubieran despedido antes a otro.
2. El empresario, porque si hubiera realizado mejor su trabajo no tendría que haber llegaso a esa situación.
3. El gobierno, pero para mi a bastante distancia de los otros dos.
Avatar de Usuario
por
#177139
manolicopallo escribió:Si esta claro que todo lo que haga el gobierno nos afecta.

Lo que pasa es que yo creo que sus decisiones económicas nos afectan menos de lo que nos creemos.

Por ejemplo, si mañana me quedo sin trabajo mi orden de culpables (de forma muy resumida) será el siguiente:

1. Yo mismo, si mi trabajo huberia sido mejor igual hubieran despedido antes a otro.
2. El empresario, porque si hubiera realizado mejor su trabajo no tendría que haber llegaso a esa situación.
3. El gobierno, pero para mi a bastante distancia de los otros dos.


Pues pregunta a los que se han quedado en paro en los últimos dos años a ver que opinan, seguro que no se echan la culpa ni a ellos mismos ni al patron ( que en algunos casos ha tenido que cerrar )


Tienes razón en una cosa, los gobiernos tienen más culpa de la situación economica por la pasividad ( por lo que no hacen) que por lo que hacen se basan en la inercia que ya lleva la máquina y dan como mucho un par de retoques.
Avatar de Usuario
por
#177153
raveri escribió:Pues pregunta a los que se han quedado en paro en los últimos dos años a ver que opinan, seguro que no se echan la culpa ni a ellos mismos ni al patron ( que en algunos casos ha tenido que cerrar )

Sobre todo pregúntale a aquellos a los que las administraciones ( sean locales, autonómicas o nacionales ) les deben dinero, con pagos a 18 meses como poco..
Eso si, al empresario, crédito cero..
:evil:
por
#177161
jcriti escribió:
raveri escribió:Pues pregunta a los que se han quedado en paro en los últimos dos años a ver que opinan, seguro que no se echan la culpa ni a ellos mismos ni al patron ( que en algunos casos ha tenido que cerrar )

Sobre todo pregúntale a aquellos a los que las administraciones ( sean locales, autonómicas o nacionales ) les deben dinero, con pagos a 18 meses como poco..
Eso si, al empresario, crédito cero..
:evil:


Yo he estado en el paro en los últimos años y sigo pensando lo mismo

En cuanto a las administraciones morosas, que no son pocas, está claro que afecta muchisimo y a muchisima gente. Por otro lado también sabemos que la administración paga tarde pero paga.

La custión de la falta de crédito creo que es mas bien culpa de los bancos.

También he de reconocer que Huesca es una provincia muy pequeña, casi familiar y que es posible que eso distorsione mucho mi forma de ver las cosas respecto a otros lugares de España.
Avatar de Usuario
por
#177167
manolicopallo escribió:En cuanto a las administraciones morosas, que no son pocas, está claro que afecta muchisimo y a muchisima gente. Por otro lado también sabemos que la administración paga tarde pero paga.
Claro, pero si hay un desfase en el tiempo tan grande entre el ingreso del empresario y sus obligaciones de pago.. es como si no hubiese pago.. despues del burro muerto, la cebada por el rabo...


La custión de la falta de crédito creo que es mas bien culpa de los bancos.
Eso no hay duda.. y es una empresa, debe velar por sus intereses.. no hay duda..
Pero eso es uno y otro hacer la pinza entre administraciones y bancos..
Por un lado, se les rescata, pero al empresario le siguen manteniendo su deuda.. Pero el banco ejecuta al empresario sus créditos y no les da mas..
Por que NO negocia la deuda la administración con el Banco, y le dan el dinero liquido a la empresa.. ó por que no le dan crédito, con el aval de la deuda de la administración.. ( paga seguro, según dicen :mrgreen: )..



No entremos en el quejismo , eso por descartado..
Pero a un pequeño ( 5 a 20 Trabajadores) que el ayto, le deja una deuda.. (Pagadera, eso si.. a 20meses) .. de 600.000€, de donde mas del 50% es material, el 30% sueldos.. Como hace esa empresa, para soportar 20 meses.. , si sus proveedores, le piden a 3, 6 y 9 ya como excepcional.. Los sueldos, al mes por supuesto.. y los SSOO igual..
Su colchón puede ser 100 o 120.000€ , pero si no lo refinancia.. que hace. ?¿..
Joder, es que nos hemos acostumbrado tanto a estas practicas, que nos parecen normales.. De hecho, ya llevan tiempo.. mas o menos desde Chicago años 30.. :cabezazo
Pero de normales, no tienen nada.. quin se embarque con una administración tiene todas las papeletas de suicidarse.

:saludo
por
#177168
jcriti escribió:No entremos en el quejismo , eso por descartado..
Pero a un pequeño ( 5 a 20 Trabajadores) que el ayto, le deja una deuda.. (Pagadera, eso si.. a 20meses) .. de 600.000€, de donde mas del 50% es material, el 30% sueldos.. Como hace esa empresa, para soportar 20 meses.. , si sus proveedores, le piden a 3, 6 y 9 ya como excepcional.. Los sueldos, al mes por supuesto.. y los SSOO igual..
Su colchón puede ser 100 o 120.000€ , pero si no lo refinancia.. que hace. ?¿..
Joder, es que nos hemos acostumbrado tanto a estas practicas, que nos parecen normales.. De hecho, ya llevan tiempo.. mas o menos desde Chicago años 30.. :cabezazo
Pero de normales, no tienen nada.. quin se embarque con una administración tiene todas las papeletas de suicidarse.

:saludo

No hay duda de que una situación de este tipo destroza a una empresa mediana. Tampoco creo que esto pase siempre ni siquiera habitualmente.
Avatar de Usuario
por
#177173
No se si habéis visto algunas noticias en los últimos días, son cuanto menos esperpénticas.

Resulta que el Banco Central Europeo se pone a hacer billetes como churros y se hace subastas para que los bancos lo adquieran con un interés de entre el 0,5 y el 1%. Hasta aquí bien, pero es que resulta que en la situación de crisis actual todos los Estados necesitan dinero y el Estado español el que más.
¿Que hace el Estado?. Pues lanza Bonos del Estado que, en la mayor parte de los casos los adquieren los bancos a un tipo de interés de entre el 4,5 y el 5%.

Es como si nosotros tuviéramos dinero en el banco, nos dieran un interés del 1% y después pidiéramos un dinero al mismo banco y nos cobrasen un interés del 5%. !De locos!.

Y claro en estas circunstancias, ¿cómo van a dar dinero a los particulares y empresas si resulta mucho más rentable hacer negocio con el Estado?.
por
#177215
manolicopallo escribió:
agropisra escribió:Los máximos responsables son los políticos. No pretendo hacer un tratado sobre la responsabilidad, por lo que no veo necesario tener que señalar otros intereses creados que hay en la sociedad.



Para mi esta es la típica excusa que tenemos el pueblo cuando las cosas van mal.

Yo pienso que tanto cuando las cosas van bien como cuando van mal la responsabilidad es de toda la sociedad, incluyendo a los políticos.

En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.

Cuanta gente conozco que durante mucho tiempo se vanagloriaba de lo poco que trabajaba en su empresa y ahora en cuanto les han echado se dedican a culpar al gobierno.


Eso es como echarle la culpa a la policía, los jueces y los políticos cuando un violador agrede a alguien. El máximo responsable es el violador, los demás tienen también sus responsabilidades según el caso.

Los políticos, como son los que se ocupan de la organización social, son los máximos responsables cuando esta falla. Y decir que sus decisiones no afectan tanto a la situación económica es falso. Manejan el 50% PIB, reducen en un 50% los ingresos de las personas y un 60% los beneficios empresariales, establecen las normas del juego, manipulan los precios, empezando por el tipo de interés. Sus decisiones afectan muchísimo a la economía, por desgracia.
por
#177216
agropisra escribió:
manolicopallo escribió:
agropisra escribió:Los máximos responsables son los políticos. No pretendo hacer un tratado sobre la responsabilidad, por lo que no veo necesario tener que señalar otros intereses creados que hay en la sociedad.



Para mi esta es la típica excusa que tenemos el pueblo cuando las cosas van mal.

Yo pienso que tanto cuando las cosas van bien como cuando van mal la responsabilidad es de toda la sociedad, incluyendo a los políticos.

En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.

Cuanta gente conozco que durante mucho tiempo se vanagloriaba de lo poco que trabajaba en su empresa y ahora en cuanto les han echado se dedican a culpar al gobierno.


Eso es como echarle la culpa a la policía, los jueces y los políticos cuando un violador agrede a alguien. El máximo responsable es el violador, los demás tienen también sus responsabilidades según el caso.

Los políticos, como son los que se ocupan de la organización social, son los máximos responsables cuando esta falla. Y decir que sus decisiones no afectan tanto a la situación económica es falso. Manejan el 50% PIB, reducen en un 50% los ingresos de las personas y un 60% los beneficios empresariales, establecen las normas del juego, manipulan los precios, empezando por el tipo de interés. Sus decisiones afectan muchísimo a la economía, por desgracia.


¿Y para ti quien hace en este caso el papel del violador?
por
#177218
manolicopallo escribió:Si esta claro que todo lo que haga el gobierno nos afecta.

Lo que pasa es que yo creo que sus decisiones económicas nos afectan menos de lo que nos creemos.

Por ejemplo, si mañana me quedo sin trabajo mi orden de culpables (de forma muy resumida) será el siguiente:

1. Yo mismo, si mi trabajo huberia sido mejor igual hubieran despedido antes a otro.
2. El empresario, porque si hubiera realizado mejor su trabajo no tendría que haber llegaso a esa situación.
3. El gobierno, pero para mi a bastante distancia de los otros dos.


El 1º responsable son los políticos. Porque intervienen muchísimo en la economía y esto impide que se desarrolle y haya más empleo y mejores ingresos. Lo que hacen es cobrar impuestos por un tubo, por lo que las empresas tienen menos recursos para invertir y las familias menos dinero para consumir. Luego este dinero lo dedican normalmente a actividades improductivas e ineficaces, por lo que el coste de oportunidad es altísimo. Y para colmo se dedican a manipular precios, con lo que distorsionan el mercado y las empresas invierten mal. El ejemplo claro es al inmobiliario en España.

Los trabajadores, salvo que sean un golfo o así, no tienen culpa de no tener trabajo. Pueden tener culpa de no tene un trabajo mejor, debido a lo mejor a su falta de valor añadido porque no han estudiado, etc.
por
#177224
manolicopallo escribió:
agropisra escribió:
manolicopallo escribió:
agropisra escribió:Los máximos responsables son los políticos. No pretendo hacer un tratado sobre la responsabilidad, por lo que no veo necesario tener que señalar otros intereses creados que hay en la sociedad.



Para mi esta es la típica excusa que tenemos el pueblo cuando las cosas van mal.

Yo pienso que tanto cuando las cosas van bien como cuando van mal la responsabilidad es de toda la sociedad, incluyendo a los políticos.

En un régimen democrático como el nuestro el márgen de maniaobra que tienen nustros dirigentes es bastante bajo por lo que creo que sus deciosiones no afectan tanto como pensamos a la situación económica.

Cuanta gente conozco que durante mucho tiempo se vanagloriaba de lo poco que trabajaba en su empresa y ahora en cuanto les han echado se dedican a culpar al gobierno.


Eso es como echarle la culpa a la policía, los jueces y los políticos cuando un violador agrede a alguien. El máximo responsable es el violador, los demás tienen también sus responsabilidades según el caso.

Los políticos, como son los que se ocupan de la organización social, son los máximos responsables cuando esta falla. Y decir que sus decisiones no afectan tanto a la situación económica es falso. Manejan el 50% PIB, reducen en un 50% los ingresos de las personas y un 60% los beneficios empresariales, establecen las normas del juego, manipulan los precios, empezando por el tipo de interés. Sus decisiones afectan muchísimo a la economía, por desgracia.


¿Y para ti quien hace en este caso el papel del violador?


Política de alto nivel. Se podrían dar algunos nombres, pero la responsabilidad es más bien colegiada, porque son muchos.

En otro hilo puse estos link, donde un catedrático de economía política de Madrid lo explica bastante bien. También habla de otras cosas más discutibles, pero en general es el que mejor lo explica de forma breve.

http://www.youtube.com/watch?v=p4rlTUuTWZY

http://www.youtube.com/watch?v=mPDKc6KEF80

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro