Cómo interpretar el ruido de fondo en una medición (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#177421
Ganar la guerra no sé pero una tapita de jamón si nos tomaremos.

El software es de desarrollo propio, ya sabes, si no te gusta lo que cae en tus manos, hazte uno...
por
#177573
Pablolopez escribió:Ganar la guerra no sé pero una tapita de jamón si nos tomaremos.

El software es de desarrollo propio, ya sabes, si no te gusta lo que cae en tus manos, hazte uno...


Y dos también y si no en vez de tapa, tapón, jeje.

Bueno, en resumen, ¿Os parece oportuno que resumamos los comentarios en conclusiones?, digamos que para asentar y establecer las ideas de forma precisa. Entonces, a raíz de este hilo, las conclusiones respecto al ruido de fondo las podríamos encuadrar en dos vertientes:

1.- El ruido de fondo (lo llamaremos RF) es inferior a 3 dB que con el foco funcionando (lo llamaremos L):

1.1.- Si L y RF son inferiores al máximo admisible de inmisión, la medición es válida y el foco cumple la normativa. No hay más que hablar, el foco cumple y el entorno cumple incluso el objetivo de calidad acústica (todos contentos y felices)

1.2.- L (corregido por RF) ó L (si L > en 10 dB a RF) es superior al valor máximo admisible y el RF inferior al máximo admisible, entonces el foco no cumple (la jodimos tía Paca).

1.3.- L y RF son superiores al valor máximo admisible:
- Tomar como valor máximo admisible el RF (no sé si nos dejarán).
- Volver a medir otro día el RF o en otro periodo horario.
- Ampliar el tiempo de medición y desechar eventos.

2.- RF y L tienen una diferencia inferior a 3 dB:

2.1.- Medir RF en otra ocasión más favorable.
2.2.- Ampliar tiempo de medición y desechar eventos.
2.3.- Restar al valor máximo de ambas medidas, 3 dB.

Bueno espero haber sido claro y en espera quedo de vuestros comentarios para modificar y/o completar, sugerencias que el jamón lo pongo yo. Saludos compañeros.
por
#177579
El punto 2.3 me parece algo delicado. Para poderlo afirmar de forma clara sería necesario realizar un análisis previo del contenido espectral de ambas mediciones.

En algunas ocasiones si se quiere evaluar hasta que punto el ruido de fondo es estable puede ser interesante estudiar el LA90 de la medición de ruido de fondo, en lugar del LAeq. Yo prefiero sustraer al LAeq de la actividad el LA90, que es un procedimiento conservador, antes que afirmar que el ruido de la actividad es 3 dB inferior que el ruido conjunto. Pero sin olvidar que no estaríamos emitiendo un informe estandarizado sino un dictamen.
por
#180715
Creo que para entender el mundo de los ruidos de fondo te recomendaría te centraras en estudiar y profundizando, en los dos principales temas que rigen esta cuestión:
a) MIRATE EL MUNDO DE LAS CURVAS NC,NR
B) COMO FUNCIONA PERFECTAMENTE LOS PERCENTILES.
Creo que cuando comprendas perfectamente cómo funcionan esta dos cuestiones. Empezarás a poder estudiar otras cuestiones de ruido complementarias al mundo de fondo.
No se si habré sido capaz de orientarte.
Consejo: Practíca mucho este tema con el propio sonometro.Te ayudará a interpretar la propia teoría que ya por si está muy liada.
:mira :usuario :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro