Guía reglamento de eficiencia energetica de alumb ext (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#177506
Hola compañeros.

Alguien tiene idea como meterle mano al reglamento de eficiencia energertica de alumbrado exterior?

Por ejemplo: para un tipo de via tienes cuatro o cinco niveles de iluminación, y dentro de los niveles tienes ................. Es decir, hay que interpretar tal y como a uno le venga bien!!!!

Hay alguna guia de aplicación? o algo en lo que basarse?

. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#177507
Todavia (que yo sepa) no existe guia de aplicacion.

En cuanto a los niveles de iluminacion, dependiendo de la via y su nivel de trafico medio diario serás tu el que elijas entre los posibles que te dan. Tambien dependerá de la zona a calcular: si es proclibe a delicuencia pues le metes el mayor nivel de iluminacion, si es zona pija lo mismo (no les gusta andar por calles poco iluminadas)...
por
#177576
Hola a todos!

Me uno a las dudas sobre el Reglamento de Eficiencia Energética de Alumbrado Público.

¿Cómo se supone que se ha de justificar? ¿a mano? ¿o existe ya algún programa que permita hacer los cálculos y emita un informe?

Los cálculos a mano parecen sencillos, pero de ahí a justificar toda una urbanización...
Avatar de Usuario
por
#177601
Por si os puede servir:

http://www.enertecsolar.com/documentos/ ... o_2001.pdf
por
#177607
Gracias por la guía b0ik0t, en algún momento la había visto, pero ya no me acordaba de ella. Todavía no he tenido tiempo de echarle un ojo en profundidad. Es anterior al RD 1890/2008, pero parece que proporciona los criterios para hacer el alumbrado público. Creo que da respuesta a las dudas de PELUO2, en el capítulo 4 da los criterios para elegir el tipo de clasificación de la vía en función de los parámetros de uso de la misma. Echarle un vistazo que yo no lo he mirado en profundidad y a lo mejor estoy equivocado.

De todos modos os sigo planteando la duda de si hay algún programa que haga el cálculo de la eficiencia energética, emita un informe (tipo al que se puede sacar de Lider o Calener) y saque la dichosa etiqueta que clasifique la instalación de alumbrado en cuanto a su eficiencia energética. A mi todo lo más que se me ocurre es sacar valores del Dialux y a partir de ahí seguir un proceso "artesanal". En la web del Comité Español de Iluminación encontré un guia-burros de como hacer el cálculo de la eficiencia energética, pero parece que está pensado para un cálculo manual. Podeis descargarlo aquí:

http://www.ceisp.com/index.php?id=219
Avatar de Usuario
por
#177615
Si, tienes razón en cuanto que la guía no es del nuevo reglamento (el reglamento es del 2008 y la guía del 2001) pero en cuanto a eficiencia espero que ayude.

Yo toco algo la eficiencia energética, pero no el alumbrado, así que no sé si existirá el programa que necesitas, igual es algo pronto.

Dejo un par de guías más sobre eficiencia en el Alumbrado Publico:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blob ... inary=true - 2006 - Comunidad de Madrid

http://www.aven.es/pdf/guia_municipios.zip (aquí es sobre municipios públicos en general, pero tiene su apartado de Alumbrado Publico). - AVEN
Avatar de Usuario
por
#177618
Aquí tenéis un montón de guías de eficiencia energética: http://quintoarmonico.no-ip.org/index.p ... etica.html

Aunque no todas orientadas al alumbrado.
Avatar de Usuario
por
#180976
Hola compañeros.

Sabéis si los documentos de los que facilito Boikot los enlaces, se pueden pedir en papel al AVEN unos y al IDAE otros???

Estoy con AP y los estoy utilizando bastante, abiertos en pdf...

Pero estos te los dan en papel si los solicitas???

Saludos. :usuario
por
#181019
pato escribió:Hola compañeros.

Sabéis si los documentos de los que facilito Boikot los enlaces, se pueden pedir en papel al AVEN unos y al IDAE otros???

Estoy con AP y los estoy utilizando bastante, abiertos en pdf...

Pero estos te los dan en papel si los solicitas???

Saludos. :usuario


Buenas Pato,

Algunos de los del IDAE te los puedes descargar en PDF y otros los puedes comprar, incluso en algún título puedes hacer las dos cosas. Lo puedes ver en su página de publicaciones:

http://www.idae.es/index.php/mod.public ... relmenu.73

Si lo que quieres es comprar en papel (son un libro tal cual, encuadernados en rústica) podrías hacerlo en su web directamente, pero yo te recomiendo que lo encargues en cualquier librería, ahí te pedirían el libro, te cobran el precio que marca el IDAE y seguramente que te ahorrarías los gastos de envío (así me compré yo el nuevo RITE). De todos las publicaciones del IDAE son bastante asequibles de precio.

Del AVEN desconozco como va el tema de sus publicaciones.

Espero haberte servido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#181035
Si, las del IDAE se pueden comprar, suele rondar los 12 euros + gastos de envío.
Lo del AVEN yo lo he visto en papel, pero no veo nada en su web para comprar. Puede que hagan una partida inicial hasta que la gastan. Yo escribiríria a información a ver que te cuentan: [email protected]
Avatar de Usuario
por
#181485
Os pongo una circular del Gobierno de Navarra sobre cómo tramitar las instalaciones de alumbrado exterior aplicando el reglamento de eficiencia energética.

¡¡Qué comunidad esta de Navarra!! nos dan mil vueltas a los mesetarios.

http://www.citinavarra.com/MostrarFichero.ashx?id=638
Avatar de Usuario
por
#181975
Buenas yo estoy realizando el proyecto de un alumbrado exterior para una travesia de una carretera nacional antigua.
Tengo en un mismo baculo luminarias de 250W a 10 metros de altura apuntando a la calzada y luminarias de 70W a 5 metros de altura en el mismo baculo apuntando a la acera, aparcamiento y carril bici. Es decir, tengo por baculo una potencia de 320 W.
Estoy realizando los calculos con el programa indalux.
Las farolas están dispuestas en pareado a una distancia de 30 metros aproximadamente entre unas y otras, el ancho de la travesia es de 35 metros. (acera, carril bici, aparcamiento, doble calzada, mediana, doble calzada, aparcamiento y acera), al realizar los calculos me da que la instalacion tiene una certificacion de clase A.
Haciendo los calculos manualmente también me da esta certificación de clase A, pero algo debo realizar mal porque la veo una certificación demasiado alta, ¿alguién ha certificado una instalacion similar y obtiene una certificación parecida?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro