Recomendaciones sobre obras publicas, siendo industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#178211
KTURKK escribió:¿Y en que ley te basarías? ¿En la de la JUNGLA? Eso de que cada uno sea responsable de lo que firma XDDDDDDDDDDDD. Si la ley dice que una persona con TAL estudios puede firmar ESO ESO y AQUELLO, será por algo..


En la practica es generalizar lo que ya hay, pero aplicado a un grupo mas amplio. Yo puedo firmar acustica pero no me veo capacitado, asi que no las firmo. un ITI en electronica puede firmar estructuras, y no esta capacitado (a no ser que se haya preparado por su cuenta, pero en su titulacion no adquiere esos conocimientos), asi que el vera si se atreve a meterse en esos temas o no. Es decir, la propia ley actual ya da atribuciones sin conocimientos y tambien niega atribuciones teniendo los conocimientos, asi que mejor ampliar el circulo y al menos nos evitamos el 2º caso.

KTURKK escribió:¿Eres I.I y has estado trabajando de ello? Los primeros trabajos principalmente te contratan porque eres I.I. con intensificación en mecánica máquinas, o tienes la intensificación de electricidad, o la de electrónica, ect.

Eso de enfoque generalista, está bien. Pero el mundo laboral es el que es.


Nunca he trabajado como II porque no lo soy, pero tengo compañeros que si lo son y su experiencia no ha sido asi. Por lo que me cuentan, la especialidad academica que hagas da mas o menos igual (lo mismo ocurre en IT). Imagino que para los ITI si sera mucho mas importante, ya que se dedican en un % muy grande a su especialidad y las demas las tocan muy de pasada. Precisamente porque no tienen un enfoque generalista, sino especialista.

Y respecto al mundo laboral, es un campo tan amplio que no podemos generalizar. Hay trabajos en los que esta bien ser un especialista y otros en los que no. Para temas de gestion, desde luego que lo mejor es ser generalista para comprender todas las partes del proyecto, y en lo que te especializas es en tu sector de trabajo (automoviles, por ejemplo). Pero dentro de tu sector, es muy util entender tanto de electricidad como de materiales, quimica, etc, y me parece que precisamente ese enfoque es el atractivo de la ingenieria industrial. Lo que me interesa no son las atribuciones, sino esos conocimientos multidisciplinares.
Avatar de Usuario
por
#178212
Padawan escribió:
Nunca he trabajado como II porque no lo soy, pero tengo compañeros que si lo son y su experiencia no ha sido asi. Por lo que me cuentan, la especialidad academica que hagas da mas o menos igual (lo mismo ocurre en IT). Imagino que para los ITI si sera mucho mas importante, ya que se dedican en un % muy grande a su especialidad y las demas las tocan muy de pasada. Precisamente porque no tienen un enfoque generalista, sino especialista.

Y respecto al mundo laboral, es un campo tan amplio que no podemos generalizar. Hay trabajos en los que esta bien ser un especialista y otros en los que no. Para temas de gestion, desde luego que lo mejor es ser generalista para comprender todas las partes del proyecto, y en lo que te especializas es en tu sector de trabajo (automoviles, por ejemplo). Pero dentro de tu sector, es muy util entender tanto de electricidad como de materiales, quimica, etc, y me parece que precisamente ese enfoque es el atractivo de la ingenieria industrial. Lo que me interesa no son las atribuciones, sino esos conocimientos multidisciplinares.


Pues yo opino totalmente lo contrario y con conocimiento de causa. Para el puesto donde yo estoy ahora, buscaban un I.I. mecánico y no les servía ni eléctrico ni electrónico, aunque un I.I. sea generalista. Para mi anterior trabajo (en el campo del mantenimiento industrial) también buscaban un I.I. mecánico y no les servía ni eléctrico ni electrónico.

Son más los I.I. que se dedican a un campo de la ingeniería determinado, que los que trabajan desde un punto de vista generalista.

En temas de proyectos, donde yo estoy, (escaleras mecánicas, pasillos rodantes), hay un ingeniero industrial que es jefe de ingeniería, y después están los I.I eléctricos y los I.I. mecánicos y los ITI mecánicos, es decir, de unos 23 personas que están en el departamento de ingeniería solamente 1 es "generalista".

Una cosa es el enfoque universitario y otro muy distinto el enfoque laboral.
Avatar de Usuario
por
#178581
popo escribió:Buenas.
Yo también estoy bastante interesado en este tema. Kirium, podrías explicar un poco mejor eso de que tenemos competencias en el ciclo del agua? Por ejemplo una presa ya se yo que no podremos proyectar. Pero qué me dices de una depuradora, una desaladora etc… Este me parece un campo bastante interesante. Pero yo tenía la impresión de que este era tema de ingenieros de caminos.
Saludos.


Me refería precisamente a potabilizadoras, desaladoras y depuradoras.

Yo he trabajado en depuración, y eramos tanto industriales como de caminos, y los proyectos se firmaban indistintintamente o conjuntamente. Puede parecer que se trata de agua y hormigón (competencia de los ICCP) pero realmente se trata de una planta química con mucha maquinaria, por lo que la competencia de los II está perfectamente justificada.

En cuanto a presas, diría que es competencia exclusiva de caminos, pero si tienen planta hidroeléctrica no lo tengo tan claro. En todo caso, ya prácticamente no se hacen presas y si se hacen, son proyectos grandes y multidisciplinares.
por
#178712
Muchas gracias Kirium por la respuesta. Una respuesta de primera mano, de una persona que ha trabajado en el tema siempre es mucho más creíble (totalmente creíble en este caso). Estoy totalmente de acuerdo en que es un campo de trabajo adecuado para ingenieros industriales, lo que ocurre es que al final todo va por leyes, que no siempre son lógicas.
Por otro lado, respondiendo al tema original del post, no creo que te merezca la pena. No sé exactamente como será el tema entre ingenieros de caminos y de obras pública, pero creo que las competencias las tienen los de caminos casi todas. Si lo que pretendes es entrar a ser competente en temas de ingeniería civil las obras publicas pienso que no te van a aportar mucho.
Avatar de Usuario
por
#178721
popo escribió:Muchas gracias Kirium por la respuesta. Una respuesta de primera mano, de una persona que ha trabajado en el tema siempre es mucho más creíble (totalmente creíble en este caso). Estoy totalmente de acuerdo en que es un campo de trabajo adecuado para ingenieros industriales, lo que ocurre es que al final todo va por leyes, que no siempre son lógicas.
Por otro lado, respondiendo al tema original del post, no creo que te merezca la pena. No sé exactamente como será el tema entre ingenieros de caminos y de obras pública, pero creo que las competencias las tienen los de caminos casi todas. Si lo que pretendes es entrar a ser competente en temas de ingeniería civil las obras publicas pienso que no te van a aportar mucho.


Hombre... Decir que si quieres ser competente en obra civil, ITOP no te va a aportar mucho, es como decir que si quiere se competente en mecanica o electrica las ITI no te van a aportar nada. Ojito con lo que dices, que si bien es verdad que si quieres ser el la maxima autoridad a nivel de competecias en eso llevas razon, pero en lo otro... :nono :nono

Casulamente yo tambien trabajo, entre otras cosas, en temas hidraulicos pero orientado a obra civil, barrancos, drenajes, abastecimientos, aducciones, depositos de abastecimiento... y siempre que me he reunido con los camineros para tratar temas ha sido (antes de escucharme), si si muy bien eres II pero deja esto para nosotros que es lo nuestro.

Si lo que buscas, ademas de enfocar tu profesion a la obra hidraulica ya siendo II, particularmente aconsejo hacer ITOP (luego si hay mas ganas pues a por caminos o lo que haya en el futuro que se le parezca). Amplias conocimientos que en la carrera no se dan y tienes un titulo MAS que te respalda.
por
#178969
Bueno, yo no digo que sea así, digo que es lo que pienso, y lo sigo pensando. Siendo ingeniero industrial ya tiene ciertas competencias. El aporte de competencias que le proporcionaría ITOP creo que no merece la pena. Lo que no significa que no aporte, si no que no creo que salga rentable el esfuerzo.
Dudo que la comparación entre ingenieros e ingenieros técnicos sea igual en el caso de industriales y camineros. Yo creo que en ingeniería industrial se respeta mucho más al ingeniero técnico que en el ámbito de la ingeniería civil. Siempre que he hablado con ingenieros de caminos sobre ITOP se han referido a ellos como cascarillas, que su labor es mas como jefe de obra que proyectando (esto no lo digo yo, es lo que me ha parecido al hablar con ICCP). Es más, cuando hablo con ITOP, hablan de los ICCP como súper hombres inalcanzables. Es por eso que digo que para tener verdadero peso, voz y voto en el tema de la ingeniería civil hay que ser ICCP.
Ya no hablo más del tema que no es el del post. Lo que si digo, es que si estás dispuesto a seguir estudiando, mires como te saldrían las convalidaciones con caminos, que aunque sea más largo, si puede merecer más la pena. En términos ingenieriles, diría que intentar caminos tiene más consumo, pero mayor rendimiento.
por
#180332
serch escribió:Obra civil es para camineros e ITOP que luego nos quejamos que otros entran en nuestras competencias.

Yo soy II y el año pasado me matricule en ITOP hidraulicas, precisamente porque me interesan ese tipo de trabajos.
En cuanto a lo de grado o ITOP a mi la verdad es que a la hora de matricularme ni se me paso por la cabeza ni me interesa, teniendo II lo de obras publicas lo veo como complemento.
por
#180333
serch escribió:Obra civil es para camineros e ITOP que luego nos quejamos que otros entran en nuestras competencias.

Yo soy II y el año pasado me matricule en ITOP hidraulicas, precisamente porque me interesan ese tipo de trabajos.
En cuanto a lo de grado o ITOP a mi la verdad es que a la hora de matricularme ni se me paso por la cabeza ni me interesa, teniendo II lo de obras publicas lo veo como complemento.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#180433
Lamentablemente en las gerencias de urbanismo solo hay (en materia de gestion de infraestructura y urbanistica) arquitectos y camineros. A lo mas habra un II para el tema instalaciones de alumbrado publico, y en cuanto ven a un II meterse en planeamiento...tsssssssssssss donde vaaaaaaaaas...

Es como si un caminero con todas las de la ley se mete en Industria con proyectos de lineas de alta tension, en seguida le miran con el ojo malo.

Ese es el problema que veo yo, con las atribuciones que compartimos con otras titulaciones posiblemente mejor preparadas en esos campos que nosotros, (y al contrario).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro