Papel de aluminio en cables (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#159458
osca escribió:Lo que tendría que a ver hecho el electricista o el técnico competente es cambiar el cableado de los dispositivos de instrumentación o control y ademas de eso cablearlos alejados de las líneas de alimentación.


Bueno, es que no creo que hacer eso "le apetezca" demasiado :espabilao :partiendo
Avatar de Usuario
por
#178632
mecaguenla escribió:
LuisM escribió:Y digo yo...

¿que mide un toriodal?

CAMPO. (que es directamente proporcional a la intensidad...)

¿para que sirve una pantalla?

Para evitar el _ _ _ _ _

Silogismo: ¿a que huelen las cosas que no huelen?

¿no estará alguien intentando que el toroidal no mida (o en otras palabras, hacer la 12-13)?

O igual ese toroidal funciona con ondas de chopped...

Luis


Pues chico eso tiene "un pequeño fallo", por aplicación directa del Teorema de Gaüs la pantalla (superficie conductora, supuestamente equipotencial) hace que el campo eléctrico en su interior sea igual a 0 (vectorial). Es decir, que la pantalla sólo protege lo que hay dentro de ella, no evita que un generador de campo interior a ésta emita campo hacia el exterior, por lo que el toroidal seguiría percibiendo el mismo campo, con pantalla o sin pantalla (despreciando las pequeñas pérdidas que se producen al atravesar la pantalla).

Por tanto, si el "autor" de semejante invento quería prevenir un disparo... mal método :cabezazo


Lamento esta intervención tardía, pero repasando el tema, yo desde mi humilde ognorancia no estoy tan de acuerdo con la observación de que el apantallamiento permite emitir ruido.
Si esto fuera así porque los fabricantes de VF recomiendan cable de potencia apantallado?
Tendré que repasar lo referente a jaulas de faraday pero no me cuadra.
Si alguien está puesto en este tema agradeceré que ponga luz...
Avatar de Usuario
por
#178711
pato escribió:Oye, habéis pensado si el papel de aluminio se ha colocado para evitar disturbios externos.

Quiero decir lo siguiente:

Como es sabido, un circuito de instrumentación está construido por:

a) Sensores que convierten una magnitud física en una señal de bajo nivel.
b) Instrumentos de alta impedancia de entrada.
c) Cables de enlace entre sensores e instrumento muchas veces de longitudes considerables, dada la tendencia a centralizar las medidas y las regulaciones.

Las características operativas de los componentes citados hacen el circuito de instrumentación particularmente sensible si no es oportunamente protegido de los disturbios externos que causan errores en las mediciones, casi siempre intolerables. La principal fuente de captación de estos disturbios es el cable.

Los disturbios eléctricos a que puede ser sometido un circuito de instrumentación de procesos son los siguientes:

DISTURBIOS ESTÁTICOS
Producidos por campos eléctricos.
El campo eléctrico que irradia una línea de tensión o de potencia se acopla capacitivamente con el conductor del cable. El efecto de este acoplamiento consiste en provocar una señal alterna de disturbios que se sobrepone a la señal transmitida por el cable. Eliminar este tipo de disturbios hay que conducir el acoplamiento capacitivo que produce la fuente de tensión o de potencia por otro camino que no sea el conductor del cable.
El sistema más eficaz para obtener este resultado consiste en interponer entre la fuente de tensión y el conductor una pantalla electroestática puesta a tierra. Al colocar dicha pantalla alrededor del conductor, el acoplamiento capacitivo se realiza entre la fuente de tensión y la pantalla.

DISTURBIOS MAGNÉTICOS
Un conductor eléctrico recorrido por una corriente produce un campo magnético. Si un cable de un circuito de instrumentación atraviesa dicho campo magnético, se produce en él una fuerza electomotriz y aunque el circuito esté abierto existe una corriente que circula a causa de la citada inducción. Esta corriente de disturbios multiplicada por la resistencia del circuito de un valor de tensión que se sobrepone a la señal que se transporta. Este tipo de disturbio es muy frecuente y puede ser de notable intesidad. Lo causan líneas de potencia, relés, motores, generadores, etc. El sistema más eficaz para eliminar estos disturbios es el pareamiento de los conductores que forman cada uno de los circuitos. al parearse los conductores sucede que cada uno de ellos atraviesa el campo magnético en espacios iguales soportando alternativamente los efectos de dicho campo.

Quizas el electricista que se apaño con la funda de su bocata, no iba del todo desencaminado.

O lo habia visto hacer en alguna ocasión.

De todas formas 1600A son muchos amperios, y la inducción que pueden producir estos en circuitos distintos paralelos, puede ser grandísima.

Saludos.

Ese invento existe industrialmente y se llama tubo de blindaje para toroidales: http://circutor.es/p-proteccion-y-contr ... _2643.aspx
Imagen
Avatar de Usuario
por
#178735
Un conductor, por el que se desplazan electrones ( o huecos :espabilao ) produce dos campos.
- Magnético
- Eléctrico.
Por eso se le denomina electro-Magnéticos.. :mrgreen:

Para apantallar el magnético, hace falta que la pantalla sea de materiales ferromagnéticos.. ( Hierro, aceros, ferritas.. etc.. ) el Aluminio, NO LO ES . :nono2 No hace pantalla a campo magnético alguno.
El campo que afecta a un toroide es este, el MAGENTICO , campo de igual frecuencia en Fase y de modulo proporcional a la I del conductor.

Para apantallar un campo eléctrico, hace falta que el material sea conductor eléctrico.. ( Cobre, aluminio, hierro, acero.. etc) Una ferrita, NO serviría. Esto es lo que hace una jaula de Faraday.
Este produce efectos sobre conductores adyacentes por efectos capacitivos , y en altas frecuencias por transmisión de Rf.
Nótese, que un campo Eléctrico, existe aunque NO circule Intensidad alguna.


Lo del papel aluminio, y similares, también es empleado para que los habitantes del pleneta reticulin, no nos espíen.. :espabilao

:saludo
por
#178934
jcriti escribió:

Lo del papel aluminio, y similares, también es empleado para que los habitantes del pleneta reticulin, no nos espíen.. :espabilao

:saludo


O para que las yonis salgan en callejeros enseñando a mangar con el bolso forrao de albal sin que suene la alarma......
por
#178972
jcriti escribió:
Para apantallar el magnético, hace falta que la pantalla sea de materiales ferromagnéticos.. ( Hierro, aceros, ferritas.. etc.. ) el Aluminio, NO LO ES . :nono2 No hace pantalla a campo magnético alguno.
El campo que afecta a un toroide es este, el MAGENTICO , campo de igual frecuencia en Fase y de modulo proporcional a la I del conductor.


"Es chocante que para apantallar ciertos medios (cables...) frente a campos electrómagnéticos, se utilizan materiales no magnéticos como el aluminio y el cobre.
Frente a campos magnéticos estáticos, la única forma de apantallar un componente es mediante un material magnético como el hierro, este material también nos sirve en el caso de ondas electromagnéticas.
El aluminio y el cobre no aislan frente al campo de un imán, en cambio apantallan muy bien frente a campos magnéticos variables como las ondas electromagnéticas, y cuanto mayor sea su frecuencia , mejor."

No lo digo yo... está sacado de aquí: http://ficus.pntic.mec.es/~fblr0000/apa ... iento.html

Saludos
Avatar de Usuario
por
#178973
biken escribió:
jcriti escribió:
Para apantallar el magnético, hace falta que la pantalla sea de materiales ferromagnéticos.. ( Hierro, aceros, ferritas.. etc.. ) el Aluminio, NO LO ES . :nono2 No hace pantalla a campo magnético alguno.
El campo que afecta a un toroide es este, el MAGENTICO , campo de igual frecuencia en Fase y de modulo proporcional a la I del conductor.


"Es chocante que para apantallar ciertos medios (cables...) frente a campos electrómagnéticos, se utilizan materiales no magnéticos como el aluminio y el cobre.
Frente a campos magnéticos estáticos, la única forma de apantallar un componente es mediante un material magnético como el hierro, este material también nos sirve en el caso de ondas electromagnéticas.
El aluminio y el cobre no aislan frente al campo de un imán, en cambio apantallan muy bien frente a campos magnéticos variables como las ondas electromagnéticas, y cuanto mayor sea su frecuencia , mejor."

No lo digo yo... está sacado de aquí: http://ficus.pntic.mec.es/~fblr0000/apa ... iento.html

Saludos

En efecto, el aluminio y cobre, NO interfieren en el campo magnético, pero como efecto secundario, debido al las corrientes de foucoult, cuando estas tiene una magnitud considerable, respecto al principal, lo contrarresta.
Pero fíjate la magnitud que ha de tener la frecuencia.. hablamos de 1,3Khz.. Para que la eficacia sea similar.
A 50 hz es bastante despreciable, la atenuación.
De todas formas, OJO con lo que se plantea.. por que una cosa es el concepto, y otra ponerle nombres., me explico..

El campo lo genera la I del conductor.. pongamos 50A por decir algo..
Es evidente que si lo apantallas con Hierro, lo que haces es "canalizarlo" impidiendo que salga al exterior.. "enjaulas" las lineas de fuerza, vamos..
Pero si lo TUVIESES que apantallar con el aluminio, a base de generar corrientes de foucoult estarías ANULÁNDOLO, por oposición.. es decir, generando uno Idéntico en Modulo y de fase opuesta..
Pero si la frecuencia es la misma y 50HZ en general.. para generar un campo que contrarreste a uno de 50A Necesitas otros 50A así a groso modo...
Te imaginas lo que te harían eso 50A en la lamina de papel aluminio de la pantalla ?¿.. :?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro