Reparto de cargas a nudos en pasarela-celosia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#179042
cesarcaracol escribió:y si las viguetas no caen en el los encuentros montantes-diagonales-cordones..osea nudos...jejeje ahí que pasa, porque flexión hay....pero lo analizais así o siempre os poneis en el caso: hago meter las vigueas en los nudos...


De hecho es el modus operandis más correcto, el situar las viguetas coincidiendo con los nudos, para equilibrar la estructura. Se sabe que las celosias estan especialmente pensadas para trabajar con las cargas en los nudos, si no se hace así será por necesidades constructivas, o por puro despiste o inconsciencia. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#179049
p72riqur escribió:
cesarcaracol escribió:y si las viguetas no caen en el los encuentros montantes-diagonales-cordones..osea nudos...jejeje ahí que pasa, porque flexión hay....pero lo analizais así o siempre os poneis en el caso: hago meter las vigueas en los nudos...


De hecho es el modus operandis más correcto, el situar las viguetas coincidiendo con los nudos, para equilibrar la estructura. Se sabe que las celosias estan especialmente pensadas para trabajar con las cargas en los nudos, si no se hace así será por necesidades constructivas, o por puro despiste o inconsciencia. :cabezazo

Jeje, ya me encargo yo de que coincidan en los nudos, no te preocupes jeje... :espabilao
Lo ideal es mirarlo con mimo para que los angulos te salgan guapos para facilitar cortes y montaje y a la vez no te queden muy separadas las viguetas, pero siempre se puede llegar a un compromiso... :usuario que p'a eso nos pagan jeje :mira :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#179050
Salvo casos muy, muy especiales la viguetería tiene que coincidir con los nudos de encuentro entre cordones y montantes\diagonales. En caso contrario se analiza la excentricidad, el momento que se produce como consecuencia de la misma y su incidencia en la estructura.
Gran excentricidad y cálculo manual no deberían ir juntos en la misma frase, ya que el problema se vuelve bastante más laborioso ;)
Y cuidado con este tema, aun haciendo un cálculo preciso de los esfuerzos (con ayuda del software necesario) a partir de ciertos valores de excentricidad, el comportamiento de las uniones deja de ser "previsible".

P.D: lo dicho, más que una ayuda soy una penitencia para los pobres incautos que se atreven a preguntar algo por aquí :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#179056
jejeje, es que con lo de la excentricidad...cuidadín cuidadín, os fijasteis que pasa en metal 3d cuanpo poenis las barras de aacuerdo a su ejecución (con excetricidad) y no a eje...aparecen unos momentos que es difícil predecir que pasará en la unión...


que mailicioso soy.,...como no tengo vacaciones.... :evil: :partiendo :mira
Avatar de Usuario
por
#179059
cesarcaracol escribió:jejeje, es que con lo de la excentricidad...cuidadín cuidadín, os fijasteis que pasa en metal 3d cuanpo poenis las barras de aacuerdo a su ejecución (con excetricidad) y no a eje...aparecen unos momentos que es difícil predecir que pasará en la unión...


que mailicioso soy.,...como no tengo vacaciones.... :evil: :partiendo :mira

Se te nota "un pelín" molesto con lo de no poder cogerte vacaciones eh? :twisted:
Animo, que entre todos se lleva un poco mejor... :goodjob ya sabes, mal de muchos... :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#179065
:nono2 Molesto yo :nono2 por no poder estar al sol como el resto entero de mi empresa :fumeta ???...que va lo que pasa es que soys unos sesceptibles :partiendo


:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#179069
cesarcaracol escribió::nono2 Molesto yo :nono2 por no poder estar al sol como el resto entero de mi empresa :fumeta ???...que va lo que pasa es que soys unos sesceptibles :partiendo


:saludo :usuario

Animo hombre, yo también estoy cogiendo un bonito bronceado de fluorescente jeje
Estas las pago yo.. :brindis :brindis
:saludo
Avatar de Usuario
por
#179070
una vez pasadas las 9 ya es hora de poder beber birra!...las acepto!!! :brindis
por
#179074
Tanta información mola pero abruma...Muchas gracias a todos, en especial a Asturmachine que se ha "currao" un montón la respuesta.(Por cierto, y aunque no venga al caso, no se si serás asturiano pero menudo fiestón en Arriondas y Ribadesella, me tienen enamorado).
La verdad es que me habeis aclarado muchas cosas al respecto.
Efectivamente la pasarela es tipo jaula, con el forjado en el cordón inferior. El tema de las viguetas, en un principio voy a intentar que coincidan con los nudos; como bien decis,si podemos evitar excentricidades, mejor que mejor.
A la documentación de resonancia le iré echando un ojo (porque tengo pa un ratico). La pasarela es exclusivamente peatonal, así que supongo que eso es positivo cara a despreciar la resonancia.
Por cierto, la carga de uso la he considerado de 5KN/m2 (tipo C3 según el CTE) ¿os parece excesivo? (pienso que mejor no arriesgar...)En cuanto pueda os mando un dibujillo con las medidas del prediseño.
Como no han hablado de temas de materiales y tal, para el peso propio he considerado 0.35KN/m2 ¿qué opinais? :saludo
Avatar de Usuario
por
#179083
Pues si que soy Asturianu si, y aquí otra cosa no, pero comer, beber y fiestes.... p'a aburrir oiga!

Respecto a tu pasarela, segun IAP-98, apartado 3.2.3.1.1 a), epigrafe a3):

En pasareles, rampas y escaleras para peatones se supondrá una sobrecarga uniforme de 4.0 kN/m2 extendida en toda la superficie o en parte de ella según sea mas desfavorable para el elemento en estudio.

:saludo Y cuando querais veniros de fiesta pa Asturias avisaime que la primera caja sidra invito yo. :brindis
por
#179102
:doh He metido la gamba. Al rey lo que es del rey. La mayor currada en la respuesta ha sido de manuelfr :amo (al parecer otro Asturiano). Así que gracias y aupa Asturias!
por
#179103
Aquí adjunto el esquema de la pasarela, es un dibujillo muy simple en el que todavía no hay ningun perfil definido.
Este sería el esquema de cómo calcularlo a mano. He repartido esas cargas de esa manera, despues una vez obtenido los axiles correspondientes los mayoraré, para más tarde hacer la correspondiente comprobación a resistenca y a pandeo (el viento lo dejaré para el final y la carga de uso la cambiaré a 4KN/m2 según ha comentado asturmachine).
Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#179508
Hola. Sigo dándole vueltas al asunto celosía.He hecho el cálculo manualmente con el método de los nudos para sacar los axiles de las barras y el teorema de Castigliano para sacar las reacciones, y me daba algo aparentemente coherente.

El resultado demuestra que el cordón inferior trabaja a tracción y el cordón superior a compresión; esto es una afirmación que yo recuerdo de la carrera, pero que ahora, por culpa de los resultados en Cype, me hace dudar, ya que en Cype me sale que existen tramos del cordón inferior que trabajan a compresión ¿es eso posible?
Avatar de Usuario
por
#179512
correcta definición de nudos?

Existencia de excentricidades?

Los apoyos de la celosía???
por
#179722
Buenas. Yo sigo con lo mío.La celosía queda más o menos definida con el archivo que adjunto; en él encontrareis el esquema de la celosía y un texto en donde defino ciertos aspectos y consideraciones realizadas.

Un saludo!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro