Cálculo de línea BT para alumbrado de gran longitud (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#179737
Pero es que el problema no es la intensidad etc...(aunque te tienen que dar unas corrientes de cortocircuito fase neutro curiosas).
Es por tema de caída de tensión. Si ni siquiera te cumple con sección uniforme, como lo vas a hacer con sección telescópica...
Lee el anterior post, que edite pero escribiste " mu " rápido.
Avatar de Usuario
por
#179745
Estoy con esaizmata en lo de reducir sección.

Quizás si pones 4 cuadros con 3 circuitos trifásicos cada uno que alimente unas 12 luminarias alimentándolas con línea de 16 mm2 conseguiras una longitud aprox. de 1000 m (caída 3% desde los cuadros que son alimentados) que cubriría todo el parque, los cuadros los distribuyes de forma que todos los circuitos tenga una longitud muy similar para que tengan la misma caída de tensión.

De esta forma "sólo" tendrás que alimentar los cuadros que tiene una carga de unos 18 kW.

Un saludo.
por
#179761
he pensado q en ligar de poner tanta carga la disminuyo , y tengo ahora 168 cargas de 200 w que me dan unos 33600 w , q los pondre separados unos de otros unos 21 mt.
COmo quedaria la cosa ahora?

gracias
Avatar de Usuario
por
#179799
majeian escribió:he pensado q en ligar de poner tanta carga la disminuyo , y tengo ahora 168 cargas de 200 w que me dan unos 33600 w , q los pondre separados unos de otros unos 21 mt.
COmo quedaria la cosa ahora?

gracias

A eso lo llamo yo ahorro energético.
cdt 3%, en cobre 2 x 150 mm2, aluminio 2 x 240 mm2
cdt 4,5%, cobre 185 mm2 (caída 4%), aluminio 2 x 150 mm2.

Saludos.
por
#179802
majeian escribió:he pensado q en ligar de poner tanta carga la disminuyo , y tengo ahora 168 cargas de 200 w que me dan unos 33600 w , q los pondre separados unos de otros unos 21 mt.
COmo quedaria la cosa ahora?

gracias



:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Me imagino que tendrás unos requerimientos de iluminación, no? O la has puesto "a huevo"?
por
#179835
Buenos días,

Al final he tenido que modificar la instalación como bien me aconsejaron un compañero del foro, la he modificado así:

Tenemos 168 luminarias de 300 w que me dan 50400 W que divido el cuatro lineas que sale por línea 12,6 kw

Tenemos 4 cuadros de los que salen 4 lineas para alimentar a todo el alumbrado.

2 líneas son de 875 mt y me ha salido una sección de 6 mm^2 en trifásica, las luminarias las tengo separadas cada 21 mt. +-..
2 líneas son de 1750 mt y me ha salido una sección de 10 mm^2 en esta es a partir de los 875 metros cuando empiezo a tener las luminarias separadas ceda 21 mt +-.

Referente a protecciones en los cuadros tenemos por cada cuadro 1 diferencial de 40A y un magnetotermico de 25 A.

Creo que todo ahora esta bien, pero me podéis dar vuestra opinión.

Referente a el minimo de iluminación no se me pide ninguno es simplemente para iluminación perimetral.

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#179839
Bueno ahora te queda una cosa, que es hacer los cálculos con el factor de 1,8(que aunque no creas, no veas si cambia las cosas y espero que lo hayas tenido en cuenta)

Leete la ITC-BT 09. La sección mínima por narices será 6 mm2 pero caída de tensión 3 % (REBT 2002 ITC-BT 09 punto 3 3er. párrafo).
No se como te sale esa sección de 6 mm2, ni las de 10 mm2.
La disposición que tienes ahora me parece más lógica y mejor.

En cuanto a la eficiencia del alumbrado exterior no creo que puedas dejar de lado el Reglamento de eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado exterior

¿Nos puedes dar más datos o puedes colgar una imagen o un boceto de como iría y te ayudaremos mejor?
por
#179848
Adjunto el plano del perímetro por donde van colocadas las luminarias.

Cuando m dices q no sabes como me sale esa sección pq lo dices?

yo lo he hecho con esta formula: S=((raiz de 3)xLxIxcosfi)/U

cosfi=0,85
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#179856
majeian escribió:
Cuando m dices q no sabes como me sale esa sección pq lo dices?

yo lo he hecho con esta formula: S=((raiz de 3)xLxIxcosfi)/U

cosfi=0,85

La fórmula está mal:

Teniendo en cuenta la reactancia:

CT= (3)^1/2 x L x I (Rcosfi+ X senfi). Incluso se puede complicar más si se quiere.

Sin tener en cuenta la reactancia la fórmula sería:

Para líneas trifásicas:
S=P L / ( p x V x CT)= (3)^1/2 x I x V x cosfi x L / ( p x V x CT)= (3)^1/2 x I x cosfi x L / ( p x CT)

Siendo:
S= sección en mm2
P= Potencia en W.
I y V, la intensidad y la tensión.
L=longitud de la línea en mts.
p= conductividad del conductor (CU 56 a 20º C, debería calcularse la temperatura a la que está el cable para su I, aunque hay gente que utiliza los límites a 90º C ó 70ºC para curarse en salud p(90º) Cu= 44 y p(70º)= 47,6.) En tu caso, al ir líneas enterradas deberán ser de tensión asignada 0,6/1 kV luego casi con seguridad cables RV o RV-K(ó RZ1-K(AS) si quieres que sean no propagadores.....). En cualquier caso su aislamiento es XLPE y puedes tomar el valor para 90ºC (p(90º) Cu=44.
C.T= caída de tensión reglamentaria. En tu caso al ser el máximo un 3 % serían 12 V.


P= 12,6 kW. Luego según ITC-BT 09 S=22,68 kVA
I=22,68/(1,732 x 400)=32,735 A.
cos fi máximo 0,9.

A mi me sale como mínimo 95 mm2, haciendo cálculos rápidos.
Otra cosa importante para mi en esta instalación va a ser calcular las Intensidades de cortocircuito, porque al tener líneas tan largas, vas a tener que calcular las protecciones sobre todo para la Icc mín.
A ver si le echo un ojo al esquema que has pasado.
Avatar de Usuario
por
#179857
En el plano que mandas no se aprecia nada. Ni distancias, ni disposición de los cuadros, ni qué luminarias van en cada línea...

Yo he hecho un cálculo rápido con la web de general cable: http://www.generalcable.es/Productos/C% ... fault.aspx que no sé si será lo más apropiado, pero me ha salido esto para la línea corta:

Contenido
Imagen


Edito: No he tenido en cuenta las corrientes de cortocircuito.
Avatar de Usuario
por
#179858
Valles escribió:En el plano que mandas no se aprecia nada. Ni distancias, ni disposición de los cuadros, ni qué luminarias van en cada línea...

Yo he hecho un cálculo rápido con la web de general cable: http://www.generalcable.es/Productos/C% ... fault.aspx que no sé si será lo más apropiado, pero me ha salido esto para la línea corta:

Contenido
Imagen


Edito: No he tenido en cuenta las corrientes de cortocircuito.


Hay que multiplicar por el factor 1,8 la potencia de las lámparas para sacar los VA.

Lo del plano, lo que dice Valles, faltaría saber todo lo que te dice él, y además pues donde hay trafo o de donde se pueden tomar alimentación etc...
por
#179859
Los cuadros van colocados en la parte inferior que esta el centro de seccionamiento, que parece como una especie de L.

Y no tengo valores de CT ni de nada, solo tengo este plano, se que me llegara una línea de trifásica y de este sitio podre distribuir a mis cuadros y despues a mis lineas.

Yo creo que la seccion de 95 que me decis es la mas adecuada tanto para la larga como para la corta.

Si tuviera mas datos podríamos afinar un pco mas pero es lo que tengo y lo malo de todo esto es q lo mas tardar a las 12 lo tengo que presentar.

Os parece bien así?
Avatar de Usuario
por
#179860
esaizmata escribió:Hay que multiplicar por el factor 1,8 la potencia de las lámparas para sacar los VA.

Yo siempre he pensado que esto era una trampa. Ya que es 1,8 es para el cálculo de las caídas de tensión y las protecciones, debido a las puntas en el arranque por los balastros electromagnéticos ¿no?

Pero las ingeniería y OCA's malintencionadas pueden usarlo para el cálculo de la previsión de cargas y, así hacer que las instalaciones queden sobredimensionadas y algunas pasen de los 5 kW sin necesidad de ello y, sea necesario proyecto e inspección inicial en vez de una simple memoria técnica.

majeian escribió:Los cuadros van colocados en la parte inferior que esta el centro de seccionamiento, que parece como una especie de L.

Y no tengo valores de CT ni de nada, solo tengo este plano, se que me llegara una línea de trifásica y de este sitio podre distribuir a mis cuadros y despues a mis lineas.

Yo creo que la seccion de 95 que me decis es la mas adecuada tanto para la larga como para la corta.

Si tuviera mas datos podríamos afinar un pco mas pero es lo que tengo y lo malo de todo esto es q lo mas tardar a las 12 lo tengo que presentar.

Os parece bien así?
¿Qué protecciones vas a poner a la línea?
Avatar de Usuario
por
#179876
Valles escribió:
esaizmata escribió:Hay que multiplicar por el factor 1,8 la potencia de las lámparas para sacar los VA.

Yo siempre he pensado que esto era una trampa. Ya que es 1,8 es para el cálculo de las caídas de tensión y las protecciones, debido a las puntas en el arranque por los balastros electromagnéticos ¿no? Si entre otras cosas.

Pero las ingeniería y OCA's malintencionadas pueden usarlo para el cálculo de la previsión de cargas y, así hacer que las instalaciones queden sobredimensionadas y algunas pasen de los 5 kW sin necesidad de ello y, sea necesario proyecto e inspección inicial en vez de una simple memoria técnica.


Ya ese es un punto un poco tocapel... Yo por lo que he visto si te pasas multiplicando por el 1,8 de 5 kW, el proyecto y la OCA no te lo quita ni Clavijo. En una ocasión se lo comenté a un técnico de Industria, ya que en la ITC-BT 05 indica que la inspección será para instalaciones de alumbrado exterior con más de 5 kW instalados, es decir sin multiplicar por 1,8. Pero vamos me dijo que no y que no ....que no...que no.

Majeian no desesperes a ver si luego me da tiempo a hacer un cálculo rápido
Última edición por esaizmata el 27 Ago 2009, 07:18, editado 1 vez en total
por
#179884
Pues las protecciones he pensado en un Diferencial de 63 A de 3F+N y un magnetotermico de 25A de 3F+N
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro