Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#174631
Buenos dias!

Llevo unos pocos proyectos de BT pero ando muy pez en media tensión, y tengo que justificar los cálculos de unas líneas de una estación de cogeneración.

Sabeis si la típica fórmula de caída de tensión AU= P*(R+X*tanp)/U del anexo del REBT vale para AT?
donde:
AU es caida de tensión en V
P es poténcia de la línea en W
U voltaje
R resisténcia
X impedáncia
p es arcos(fdp)

Y para la la intensidad admisible de cortocircuito vale la expuesta en este hilo ?
que viene a ser:

Is = k • S / √t

donde:
t es el tiempo de duración en segundos, yo utilizo 0,10 s para los interruptores automáticos y 5 s para los fusibles.
k 115 para conductores aislados con material termoplástico.
135 para conductores aislados con material termoestable.
S es la sección del conductor en milímetros cuadrados.
Is es la intensidad de cortocircuito efectiva admisible por el cable en amperios.

Gracias familia, y perdonar si es una estupidez esto que pregunto :oops:
Avatar de Usuario
por
#179977
hola Marak,

por título, mi especialidad es eléctrica y debería poder contestarte a tu duda de carretilla, pero mi vida laboral me ha apartado un poco de esa senda, casi hasta el punto de decir que ahora mismo me pillas pez.

lo que sí te puedo decir, es que recuerdo haber utilizado la fórmula de caida de tensión que comentas para líneas de media en la escuela, y también que, a pesar de hacer publicidad, Schneider Electric tenía una estupenda biblioteca técnica disponible en pdf en su web.

también seguro que alguna UNE especifica cómo realizar estos cálculos.

lamento no poder servirte de más ayuda, pero un saludo.
Avatar de Usuario
por
#179980
jangelai escribió:hola Marak,

por título, mi especialidad es eléctrica y debería poder contestarte a tu duda de carretilla, pero mi vida laboral me ha apartado un poco de esa senda, casi hasta el punto de decir que ahora mismo me pillas pez.

lo que sí te puedo decir, es que recuerdo haber utilizado la fórmula de caida de tensión que comentas para líneas de media en la escuela, y también que, a pesar de hacer publicidad, Schneider Electric tenía una estupenda biblioteca técnica disponible en pdf en su web.

también seguro que alguna UNE especifica cómo realizar estos cálculos.

lamento no poder servirte de más ayuda, pero un saludo.

:shock: yo diría que les has ayudado bastante
Avatar de Usuario
por
#180111
Mira esto

Consulta proyectos tipo de compañías eléctricas que ahí puedes ir aprendiendo muchas cosillas.
Y esto de Endesa también
Iberdrola
Iberdrola
Union Fenosa
Y aquí hay bastante información sobretodo para el cálculo mecánico
Julian Moreno Clemente "líneas eléctricas"
Última edición por esaizmata el 27 Ago 2009, 11:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#180120
osca escribió:Esa fórmula que poner está mal, ya que no aperece la longitud por ningún lado. Sería:

V=I*(R*cosfi+X*sen*fi)*L


La fórmula no está mal pero falta, indicar las unidades.

Marak escribió:Sabeis si la típica fórmula de caída de tensión AU= P*(R+X*tanp)/U del anexo del REBT vale para AT?
donde:
AU es caida de tensión en V
P es poténcia de la línea en W
U voltaje, V
R resisténcia, ohm
X impedáncia, ohm
p es arcos(fdp)


Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro