Busco programa simulador de empresas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#180188
SerPan escribió:Creo que los compañeros han aportado herramientas de gestión muy válidas, pero a lo mejor estás buscando soluciones que se encuadran en el BI (Business Intelligence) o soft para toma de decisiones empresariales o soft para generar planes de empresa de viabilidad.

Hay bastante por ahí como el Managerial Analyzer.

Hay un programita que me gustaría echarle un vistazo y no he podido, de una universidad creo, que se llama Super Decisions. Y me dio la impresión de que además de analizar factores cuantitativos, analiza factores cualitativos y subjetivos en la toma de decisiones.

el link Super Decisions

Lo cierto es que ultimamente estoy tirando por Calc y para lo que yo tengo que decidir muchas veces me es más que suficiente. Me hago mis comparaciones y demás.

Detrás de calc, y en general de los conjuntos de oficina hay un entorno de programación muy potente, generalmente sin límites, pero para entornos integrados lo mejor es hablar de aplicaciones sobre Oracle. Los compañeros han aportados soluciones como OpenBravo y OpenXpertya, pero cuidado porque son entornos libres "manejados". Es decir, el software es libre, pero el conocimiento no...... Yo no me metería con OpenXpertya, por ejemplo. El negocio trasero está en la venta de cursos y cursillos y en la implantación. Además no es muy habitual otra cosa, sobre todo tratándose la destinataria de una mediana o gran empresa.......

Me acabas de recordar una página de desarrollos business con excel.

El enlace es : Excel Help Forums for Business

Suerte y ya nos contarás. Porque material tienes para "jartarte".

:brindis


Gracias por el aporte. Ahora no tengo tiempo de ver los enlaces con profundidad, pues tengo que salir, pero ya te comentaré. Como habrás leído he visto el Managerial Analizer y para temas financieros está muy bien. No lo voy a usar para trabajar pero quiero tener ideas para quizás en un futuro próximo ir haciendo yo mismo un programa para toma de decisiones, poco a poco, para empresas pequeñas/medianas en base a ideas que vaya teniendo. Lo que quiero saber es el alcance de lo que hay ahora, y tener una visión general de lo que podría hacerse, en caso de que mereciese la pena.

:brindis
por
#180473
Me acaba de llegar esto en el boletín de novedades de softonic.

Edición personal gratuita :

QlikView

Echale un vistazo y comenta.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#180551
JMGV escribió:
Gracias por el aporte, Serpan. Ahora no tengo tiempo de ver los enlaces con profundidad, pues tengo que salir, pero ya te comentaré. Como habrás leído he visto el Managerial Analizer y para temas financieros está muy bien. No lo voy a usar para trabajar pero quiero tener ideas para quizás en un futuro próximo ir haciendo yo mismo un programa para toma de decisiones, poco a poco, para empresas pequeñas/medianas en base a ideas que vaya teniendo. Lo que quiero saber es el alcance de lo que hay ahora, y tener una visión general de lo que podría hacerse, en caso de que mereciese la pena.

:brindis



Te comento, Serpan. He visto la información de Superdecisions, pero no he descargado el programa. Parece que juega con la variables del entorno a través de matrices de interacción de probabilidades de idoneidad (por decirlo de alguna forma) tanto con agentes externos como internos. No es eso, creo, lo que busco.

Respecto al tema de Excel, me ha parecido interesante y he guardado la página. He visto un poco por encima pero parece que tiene buena pinta para trabajar sobre varios temas. Cuando tenga alguna necesidad, pasaré por ahí.

Gracias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#180552
SerPan escribió:Me acaba de llegar esto en el boletín de novedades de softonic.

Edición personal gratuita :

QlikView

Echale un vistazo y comenta.

:comunidad


Pues, la verdad...¡me he quedado fascinado! :shock:

Esto es más o menos lo que yo decía. Al final lo que buscaba era "Business intelligence". Ahora ya lo sé. Aún no me lo he descargado pero he visto ejemplos en flash ejecutables como si fuera el programa. Esto sí que es interesante. Lo que ocurre es que parece que tiene funciones ETL para extraer, transformar y cargar los datos procedentes de una o varias fuentes de datos (por ejemplo, ERP, texto, Excel y XML).

Obviamente éste es un programa profesional. Mi proyecto era mucho más sencillo, pero me está dando ideas. Gracias por el aporte, pues me has abierto los ojos.

:brindis :brindis

P.D.: No es un simulador, en el sentido real de la palabra, pues trata la información en forma de datos de la empresa y la plasma de una manera formidable, pero no prueba hipótesis de qué pasaría en varios escenarios, sino que las decisiones se toman en base a la evolución de partida, en la historia pasada y presente. La cuestión sería realizar un programa que enlazara con los programas de la empresa, pues el programa en sí, a pesar de la dificultad técnica podría hacerse de forma "artesanal". En eso del enlace estoy pez, pues únicamente sé conectar bases de datos y solo lo domino con Access. Quizás pueda llegar a ese conocimiento por mis propios medios. De ser así, poco a poco podría hacer algo de este estilo.

Pregunta directa: ¿alguien sabe cómo conectar un ERP con otro programa? ¿Se hace a través de bases de datos normales?. ¿Es necesario algo adicional? Gracias. (Me imagino que mis conocimientos informáticos no llegan a tanto :oops: )
por
#180554
Las conexiones entre los programas se suelen hacer con el API de ese programa.
Caso contrario hay que idear sistemas.
En bases de datos existe el standard ODBC , así como el procedimiento de captura, csv, etc.
El asunto es que se respete el entorno. Me explico. Si manipulas una base y la cambias puede ser que corrompas los índices. Sin embargo si lo haces a través de DDE, COM, librerías para ello del propio programa que ya contemplen la posibilidad de intercambio de datos es otra cosa.

Aunque no tengo casi ni idea programas como OpenXpertya tienen grandes capacidades modulares, tanto de escoger la base de datos, como ciertos complementos. Al final te metes en un campo que es la programación que no es lo de uno y tienes que andar pellizcando aquí y allá para poder aprender algo sin aprender nada. Porque nada puedes aprender de cosas que haces una vez en la vida.

Dependiendo del entorno que escogas por ahí deberás moverte. Ten cuidado con los entornos libres : programa gratis, conocimiento no.
El programa que te ha gustado tiene foro. Puedes empezar por ahí para ver cómo conectas con él......

:comunidad

Nota : Si quieres conectar un par de boberías te puedes pegar dos años, si quieres conectar algo más dos años. Y luego adaptarte a las circunstancias. Lo mismo tienes que pellizcar Visual Basic, o batch, o C++, o Delphi, o.....
Y encima de prestado. Nada agradable. Procura escoger el camino más corto o simplificar; o se te irán horas y horas.....
Avatar de Usuario
por
#180634
SerPan escribió:Las conexiones entre los programas se suelen hacer con el API de ese programa.
Caso contrario hay que idear sistemas.
En bases de datos existe el standard ODBC , así como el procedimiento de captura, csv, etc.
El asunto es que se respete el entorno. Me explico. Si manipulas una base y la cambias puede ser que corrompas los índices. Sin embargo si lo haces a través de DDE, COM, librerías para ello del propio programa que ya contemplen la posibilidad de intercambio de datos es otra cosa.

Aunque no tengo casi ni idea programas como OpenXpertya tienen grandes capacidades modulares, tanto de escoger la base de datos, como ciertos complementos. Al final te metes en un campo que es la programación que no es lo de uno y tienes que andar pellizcando aquí y allá para poder aprender algo sin aprender nada. Porque nada puedes aprender de cosas que haces una vez en la vida.

Dependiendo del entorno que escogas por ahí deberás moverte. Ten cuidado con los entornos libres : programa gratis, conocimiento no.
El programa que te ha gustado tiene foro. Puedes empezar por ahí para ver cómo conectas con él......

:comunidad

Nota : Si quieres conectar un par de boberías te puedes pegar dos años, si quieres conectar algo más dos años. Y luego adaptarte a las circunstancias. Lo mismo tienes que pellizcar Visual Basic, o batch, o C++, o Delphi, o.....
Y encima de prestado. Nada agradable. Procura escoger el camino más corto o simplificar; o se te irán horas y horas.....


Te comento:

Controlo Visual Basic y sé como conectar bases de datos de Access. Lo mismo que conecto Access, podría aprender a conectar por ejemplo otro tipo de bases de datos a través de VB.

Lo que me ocurre, efectivamente, es que no conozco qué tipos de conexiones se pueden hacer con los programas de este tipo. Aprender esto, si fuese factible, no me llevaría mucho tiempo, pero para ello tendría que saber que estoy en la dirección correcta.

Básicamente, yo he intentado extraer información de los programas empresariales. Normalmente eran programas hechos para las empresas en que he estado. Siempre se puede exportar, bien en Excell o en formato texto, datos de estos programas, pero ya solo, el acceso a la discriminación de los datos para exportarlos, a veces, requiere tiempo, y esos datos solo sirven en un instante dado, pues luego esos datos al de un día pueden estar obsoletos..

El problema es que eso no vale para intentar hacer un programa que acceda en todo momento al otro programa, para hacer un simulador/BI de la empresa.

Hacer un BI sencillito con mis ideas no sería complicado del todo y pondría toda mi ilusión en el proyecto. Que tardase 2-3 años en hacerlo, no sería el problema, poco a poco, se van haciendo las cosas. Soy de la convicción de que algún día lo usaría yo personalmente, luego sería un tiempo invertido para mí.

El problema sería la interconectividad con esas bases de datos. Sin ellas, lo que iría a hacer no valdría para nada, pues de lo contrario, tendría que estar introduciendo datos manualmente del otro/s programa/s de gestión y eso ralentizaría o duplicaría el cometido por lo que sería un sistema ineficiente.

El problema es el secretismo de las bases de datos, en parte debido a 2 problemas:

a) que yo no soy ingeniero informático y por tanto no puedo controlar todo de ese mundillo.

b) que todo programa empresarial tiene especial interés en que sus base de datos estén o encriptadas o poco visibles para que el usuario no pueda, una vez implementado, cambiar de programa y depender exclusivamente de la empresa informática o consultoría. Ya he preguntado a los informáticos muchas veces por sus base de datos y no te dan ninguna información. Por supuesto, no están en Access. Además, como bien dices, está el proglema de la corrupción de datos si se accede a esas bases mediante programación. Ellos se basan en esto para ponerlo bien "invisible" para que el susuario "medio" no tenga acceso.

Respecto al tema de las APIs: a veces he programado algunas cosillas de estas, pero siempre eran códigos conocidos de otros autores. Por ejemplo, tengo una rutina en VB para que cuando se ejecute un programa, reconozca la resolución de la pantalla y la ponga en 1024 x 768, para ajustar perfectamente las pantallas del programa. Cuando se cierra el programa, restablece la pantalla inicial. Eso se hace mediante API.
Avatar de Usuario
por
#180859
Haciendo pruebas e investigando un poco me he instalado en casa OpenERP. Es muy similar a Openbravo, un ERP y CRM libre y gratuito. Pero para el que te venden los cursos y demás. No me parece demasiado dificil, para aprender sólo pero bueno.

Lo que iba a decir es que tiene un módulo de Bussines Intelligent. Pongo el enlace al manual del módulo http://www.openerp.com/books/openobject-bi.pdf por si os interesa, ya que así no tendríais que programar el meter los datos para exportarlos de una base a otra.
Avatar de Usuario
por
#181350
Valles escribió:Haciendo pruebas e investigando un poco me he instalado en casa OpenERP. Es muy similar a Openbravo, un ERP y CRM libre y gratuito. Pero para el que te venden los cursos y demás. No me parece demasiado dificil, para aprender sólo pero bueno.

Lo que iba a decir es que tiene un módulo de Bussines Intelligent. Pongo el enlace al manual del módulo http://www.openerp.com/books/openobject-bi.pdf por si os interesa, ya que así no tendríais que programar el meter los datos para exportarlos de una base a otra.


Gracias por la aportación. :brindis

¿Te costó mucho meter algunos datos para probar en casa? Lo voy a instalar a ver.
Avatar de Usuario
por
#181351
JMGV escribió:¿Te costó mucho meter algunos datos para probar en casa? Lo voy a instalar a ver.

He seguido este manual: http://www.aulaerp.com/aula/mod/resourc ... php?id=151
Y este: http://www.aulaerp.com/aula/mod/resourc ... php?id=150

De momento estoy trasteando.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro