Considerar transformación a limusina reforma de importancia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#182089
Hola compañeros, soy Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica. Soy novato y en estos momentos estoy llego de dudas :?:

Les pido un poco depaciencia conmigo por si algunas de mis preguntas les pueda parecer insulsas y por si me salto alguna regla del foro sin saberlo :amo ,

El webmaster me ha reñido y con motivo por como empezo mi camino, :oops:

Espero que esto no condicione mi entrada en vuestra comunidad :comunidad , ya que intentare tener mas cuidado.

Ahora no estoy seguro de si seria correcto realizar la pregunta pero halla va:
¿Es la transformacion de un vehiculo comercial como un mercedes por ejemplo en una limusina una reforma de importancia?

Gracias de antermano a todos.
Última edición por daniharry el 08 Sep 2009, 01:01, editado 1 vez en total
por
#182108
Uiii, creo que alguno que otro se va a mosquear por no pasarte por el hilo de presentación y pagarte unas cervezas!

Yo no puedo ayudarte con lo que preguntas porque estoy igual que tu, recién acabada la carrera y aunque me quiero dedicar al tema de reformas de importancia etc, no tengo los conocimientos necesarios aún. Espero que puedan ayudarte con lo que expones.

Saludos :brindis
por
#182201
Quisiera pedir disculpas porque me he saltado algunas reglas de foro sin darme cuenta. He sido impaciente.
Voy a intentar empezar con mejor pie. Lo siento de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#182237
No conozco demasiado sobre el "mundillo" de las limusinas, pero homologar una que importes va a depender de los certificados de cumplimiento de directivas que te traigas con ella. Al final tienes que ir a una homologación individual.

La transformación de distancia entre ejes la he visto alguna vez en camiones. En estos casos hay que ensayar en laboratorio oficial la directiva de frenos y la de dirección si ya partes de un camión homologado.

En turismos es posible que sea más complejo. Por cierto, ojo con la inminente normativa marco de homologación de vehículos. El transformador tiene que cumplir con obligaciones de fabricante en cuanto a control de conformidad de la producción para tener una homologación de tipo. Teniendo en cuenta que limusinas no creo que se vendan muchas yo creo que la mejor opción es la homologación individual, tanto para limusina importada como si la haces transformando un coche.
Avatar de Usuario
por
#182254
Robocop escribió:En turismos es posible que sea más complejo. Por cierto, ojo con la inminente normativa marco de homologación de vehículos. El transformador tiene que cumplir con obligaciones de fabricante en cuanto a control de conformidad de la producción para tener una homologación de tipo. Teniendo en cuenta que limusinas no creo que se vendan muchas yo creo que la mejor opción es la homologación individual, tanto para limusina importada como si la haces transformando un coche.


Estoy con Robocop.

La modificación de la distancia entre ejes es considerada reforma de importacia (nº 16 del manual), y para tramitarla necesitarás proyecto y DO, informe de aptitud del fabricante o laboratorio acreditado y certificado del taller que hace la reforma.

En tu caso, lo primero que haría una vez tengas los datos del vehículo a reformar sería hablar con fabricante o laboratorio (hay varios) para ver si están dispuestos a emitir el informe de aptitud, porque si no lo haces así te puedes encontrar con la reforma hecha, sin informe y el cliente subiendose por las paredes.

Por cierto Robocop, ¿puedes ampliarnos un poco mas el tema de la nueva normativa marco? ¿algún enlace interesante? ¿que cambia basicamente?, en fin lo que puedas, por que lo he oído desde hace mas de un año pero no se nada de nada.
Avatar de Usuario
por
#182283
Tampoco soy un experto, así que no conozco los detalles.

En lo que se refiere a transformaciones cambia totalmente la figura del transformador (carrocero, instalador de accesorios, etc...), convirtiéndose en fabricante. Hasta ahora el carrocero hacía, como mucho, el proyecto técnico, certificado de instalación y conseguía el certificado de aptitud del fabricante o del laboratorio. Finalmente se pasa la ITV y ya tenemos la ficha técnica del vehículo con la transformación.

A partir de ahora (digo ahora porque la normativa ya ha entrado en vigor, aunque se irá haciendo obligatoria paulatinamente de aquí a 2012), el transformador tiene atribuciones y responsabilidades de fabricante. Pongo un ejemplo:

Un fabricante de camiones homologa el chasis-cabina como vehículo incompleto, y emite una técnica conforme a dicha homologación de tipo.

Luego llega un carrocero e incorpora su carrocería, previamente homologada para ese camión (puede haber homologación de tipo, de pequeñas series o unitarias). Hablo de homologación de carrocería, algo totalmente nuevo.
El carrocero emite ficha técnica de su carrocería, y no es necesaria ITV ni certificado de aptitud. El control de aptitud se realiza previamente, en la obtención de la homologación.

Si hay transformaciones sucesivas (chasis + volquete + pluma + gancho de remolque...), cada "fabricante" va incorporando su ficha técnica.

El carrocero, al igual que el fabricante del vehículo, tiene que cumplir los requisitos de fabricante para poder obtener la homologación de su transformación. El que más está costando es la certificación de conformidad de producción con la homologación obtenida. Un organismo público (UCA, creo que se llama) tiene que certificar los procesos.

No sé nada de costes relacionados con todo esto, pero imagino que se prepara una buena revolución... Vamos, todo un mundo.
Avatar de Usuario
por
#182285
Olvidé mencionar la directiva en cuestión.

Es la Directiva 2007/46. Puedes encontrarla en el siguiente enlace (muy recomendable para buscar documentos oficiales de la UE si conoces el nº de documento)

http://eur-lex.europa.eu/RECH_naturel.do
Avatar de Usuario
por
#182299
Voy a echarle un ojo, pero creo que si, que se avecina una revolución.

EDITO.
Estoy leyendo de nuevo tu respuesta y si, se solucionará como todo, pero esta va a ser parda.


Robocop escribió:En lo que se refiere a transformaciones cambia totalmente la figura del transformador (carrocero, instalador de accesorios, etc...), convirtiéndose en fabricante. Hasta ahora el carrocero hacía, como mucho, el proyecto técnico, certificado de instalación y conseguía el certificado de aptitud del fabricante o del laboratorio. Finalmente se pasa la ITV y ya tenemos la ficha técnica del vehículo con la transformación.

A partir de ahora (digo ahora porque la normativa ya ha entrado en vigor, aunque se irá haciendo obligatoria paulatinamente de aquí a 2012), el transformador tiene atribuciones y responsabilidades de fabricante. Pongo un ejemplo:

Un fabricante de camiones homologa el chasis-cabina como vehículo incompleto, y emite una técnica conforme a dicha homologación de tipo.

Luego llega un carrocero e incorpora su carrocería, previamente homologada para ese camión (puede haber homologación de tipo, de pequeñas series o unitarias).
¿Como y donde se tramitan esas homologaciones? Hablo de homologación de carrocería, algo totalmente nuevo.


por supuesto ¿que coste tienen y como van a repercutir en los precios?

El carrocero emite ficha técnica de su carrocería ¿y el vehículo que lleva dos tarjetas (¿como es la tarjeta del carrocero?,

y no es necesaria ITV (je, je) ni certificado de aptitud (je, je, je, je, je, je, je, je).

El control de aptitud se realiza previamente, en la obtención de la homologación. Claro, como el papel aguanta lo que le echen



Si hay transformaciones sucesivas (chasis + volquete + pluma + gancho de remolque...), cada "fabricante" va incorporando su ficha técnica.
Habrá algunos que lleven un libro :cunao


El carrocero, al igual que el fabricante del vehículo, tiene que cumplir los requisitos de fabricante para poder obtener la homologación de su transformación. El que más está costando es la certificación de conformidad de producción con la homologación obtenida.
Normal. Al tramitar la homologación se pondrá un tipo de perfiles metálicos,... y luego llegará el cliente y dirá lo quiero así, y habrá que decirle, vale pues mando los papeles al ministerio, ya te llamaré.


Un organismo público (UCA, creo que se llama) tiene que certificar los procesos.
OCA, será una OCA, como ITEVELESA, TUV,... ¿pero no quedamos en que no hace falta ITV? Ah!, que así nos toca mas parte del pastel...


No sé nada de costes relacionados con todo esto, pero imagino que se prepara una buena revolución... Vamos, todo un mundo.



Vivimos en un pais maravilloso.

Paso la palabra al compañero JordiM, me voy a ver el hilo "oposiciones" del hipo bailón, que ese negocio no te lo j*den.
Avatar de Usuario
por
#182341
Hola compañeros,

No sé por qué, pero me da que quieren quitar del asunto a los técnicos competentes, en beneficio de laboratorios, entidades de acreditación y demás paisanaje del estilo.

Como siempre, beneficiando a los grandes a costa de quitar el trabajo a los pequeños.

Si no me equivoco, queda por salir el reglamento en España que trasponga dicha directiva....agarrémonos los machos, o las hembras para las féminas.

Por si a alguien le interesa, dejo el enlace de la directiva en español, para los profanos en el inglés como yo.

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/Lex ... 160:ES:PDF


Saludos,
Avatar de Usuario
por
#182374
Antuan.Ing escribió:Hola compañeros,

No sé por qué, pero me da que quieren quitar del asunto a los técnicos competentes, en beneficio de laboratorios, entidades de acreditación y demás paisanaje del estilo.

Como siempre, beneficiando a los grandes a costa de quitar el trabajo a los pequeños.

Si no me equivoco, queda por salir el reglamento en España que trasponga dicha directiva....agarrémonos los machos, o las hembras para las féminas.


Hombre a los tecnicos competentes los liquidan seguro.

A los laboratorios tambien, porque dice que no hace falta informe de aptitud.

Entidades de acreditación, siguen, antes pasando ITVs y ahora, si es como dice Robocop, haciendo conformidades, que supongo que deberían costar aproximadamente lo mismo que ahora una ITV.

El reglamento en España, sino me confundo debe derogar el 2140, el 736 y la orden 3191, y modificar el 2822, o sea todo.
Avatar de Usuario
por
#182461
EDITO TAMBIÉN.

Teniendo en cuenta que la directiva entró en vigor el pasado 29 de Abril y aún no está traspuesta :? :? , esto no son respuestas definitivas, sólo impresiones de la información que he ido recibiendo.

HASTA LUEGO LUCAS escribió:Voy a echarle un ojo, pero creo que si, que se avecina una revolución.

EDITO.
Estoy leyendo de nuevo tu respuesta y si, se solucionará como todo, pero esta va a ser parda.


Robocop escribió:En lo que se refiere a transformaciones cambia totalmente la figura del transformador (carrocero, instalador de accesorios, etc...), convirtiéndose en fabricante. Hasta ahora el carrocero hacía, como mucho, el proyecto técnico, certificado de instalación y conseguía el certificado de aptitud del fabricante o del laboratorio. Finalmente se pasa la ITV y ya tenemos la ficha técnica del vehículo con la transformación.

A partir de ahora (digo ahora porque la normativa ya ha entrado en vigor, aunque se irá haciendo obligatoria paulatinamente de aquí a 2012), el transformador tiene atribuciones y responsabilidades de fabricante. Pongo un ejemplo:

Un fabricante de camiones homologa el chasis-cabina como vehículo incompleto, y emite una técnica conforme a dicha homologación de tipo.

Luego llega un carrocero e incorpora su carrocería, previamente homologada para ese camión (puede haber homologación de tipo, de pequeñas series o unitarias).
¿Como y donde se tramitan esas homologaciones? Hablo de homologación de carrocería, algo totalmente nuevo.
[color=#40FF00]Se tramitan ensayando en laboratorio oficial y las concede el Ministerio de Industria.

por supuesto ¿que coste tienen y como van a repercutir en los precios?[/color]Ni idea
El carrocero emite ficha técnica de su carrocería ¿y el vehículo que lleva dos tarjetas (¿como es la tarjeta del carrocero? El fabricante de la última fase emite ficha de vehículo completado, en la que incluye las contraseñas de homologación de las fases anteriores.,

y no es necesaria ITV (je, je) ni certificado de aptitud (je, je, je, je, je, je, je, je). Imagino que seguirán siendo necesarios para las reformas de importancia realizadas tras la matriculación. En el proceso de carrozado efectivamente desaparecen, y el control se sustituye por control de conformidad sobre los fabricantes de las fases.

El control de aptitud se realiza previamente, en la obtención de la homologación. Claro, como el papel aguanta lo que le echenSe realiza control de conformidad sobre la producción, además está el buen hacer profesional... :partiendo2



Si hay transformaciones sucesivas (chasis + volquete + pluma + gancho de remolque...), cada "fabricante" va incorporando su ficha técnica.
Habrá algunos que lleven un libro :cunao El fabricante de la última fase emite una ficha que engloba las anteriores.


El carrocero, al igual que el fabricante del vehículo, tiene que cumplir los requisitos de fabricante para poder obtener la homologación de su transformación. El que más está costando es la certificación de conformidad de producción con la homologación obtenida.
Normal. Al tramitar la homologación se pondrá un tipo de perfiles metálicos,... y luego llegará el cliente y dirá lo quiero así, y habrá que decirle, vale pues mando los papeles al ministerio, ya te llamaré. Efectivamente. El cliente que quiera algo determinado tendrá que esperar. Lo que ocurrirá será que el cliente tendrá que elegir lo que ya existe carrozado, desapareciendo en gran medida la variedad de carrozados actuales.


Un organismo público (UCA, creo que se llama) tiene que certificar los procesos.
OCA, será una OCA, como ITEVELESA, TUV,... ¿pero no quedamos en que no hace falta ITV? Ah!, que así nos toca mas parte del pastel...En lugar de inspeccionar en ITV todos los camiones, se inspecciona el diseño en la homologación y se controla la conformidad.


No sé nada de costes relacionados con todo esto, pero imagino que se prepara una buena revolución... Vamos, todo un mundo.



Vivimos en un pais maravilloso.

Paso la palabra al compañero JordiM, me voy a ver el hilo "oposiciones" del hipo bailón, que ese negocio no te lo j*den.Pues no es mala idea, la verdad. Podemos ir al Ministerio, que parece que los plazos para trasponer directivas se los toman con calma... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#182463
juanmam escribió:Entonces como quedaría la figura del ingeniero técnico en el tema de la homologación de vehículos?



Seguirá siendo necesario en el proceso de diseño, homologación y fabricación, pero no creo que en este proceso se vise un proyecto por coche, como hasta ahora.

Si te refieres a la firma de proyecto por reforma de importancia esto parece que se va a reducir a reformas de importancia posteriores a la matriculación.

¡¡A opositar, muchachos!! :alarma
Avatar de Usuario
por
#206521
Rescato este hilo para ver si alguien tiene novedades al respecto.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro