Nivel de Inglés: cómo mejorarlo y consejos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#183776
voltímetro escribió:a mi me fastidia la gente que reniega de la EOI, pues a falta dinero para tirarte 2 o 3 años en un país full-time para preparar medianamente bien un idioma yo lo veo una de las mejores opciones; aunque claro tambien hay profesores y profesores, niveles y niveles; yo creo que aprender ingles es un cúmulo:
1. Aprender gramática, por ti mismo y en EOI
2. Hacerte amigos extranjeros, en cafés, etc.
3. Si puedes echarte una novia del país mejor que mejor
4. Ver películas, oir las noticias del bbc, dormirte con los podcast de barrio sésamo o lo que quieras.
5. Y si puedes ir a otro país, si es a trabajar mejor claro.

Ahí está mi receta.


Lo de la EOI lo he descartado pues el horario es incompatible a medio plazo con el horario laboral, y no son cursos de 3 meses. La EOI la tengo enfrente de mi casa, y sí, es una putada para mí, no poder ir, pero de 18 a 20 horas es un horario muy restrictivo para ir a clases presenciales y hacerlo por libre, pues no lo veo.
Última edición por JMGV el 16 Sep 2009, 08:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#183784
En algunas EOIs hacen cursos intensivos.

Academias y demás están muy bien para dar la base, pero llega un momento en que lo mejor y la para progresar es inmersión y hablar el idioma "full-time". Como irse al extranjero no siempre es posible tienes más opciones: lectura y cine en versión original, internet en inglés, además muchos sitios (EOIs, universidades etc) organizan grupos de conversación: tú quedas con un inglés durante dos horas y una hora habláis en castellano y la otra en inglés. No son clases simplemente charlais para practicar el idioma, además son gratis porque los dos aprendéis y conoces gente ;)
Avatar de Usuario
por
#183792
Goran Pastich escribió:En algunas EOIs hacen cursos intensivos.

Academias y demás están muy bien para dar la base, pero llega un momento en que lo mejor y la para progresar es inmersión y hablar el idioma "full-time". Como irse al extranjero no siempre es posible tienes más opciones: lectura y cine en versión original, internet en inglés, además muchos sitios (EOIs, universidades etc) organizan grupos de conversación: tú quedas con un inglés durante dos horas y una hora habláis en castellano y la otra en inglés. No son clases simplemente charlais para practicar el idioma, además son gratis porque los dos aprendéis y conoces gente ;)


Eso de intercambiar el idioma está muy bien. El caso es que uso internet pero no suelo andar en messengers. Anduve en una empresa con el código ASME y a pesar de tener un nivel técnico, básicamente lo entendía todo y me desenvolvía bien. Mi problema es hablar y que voy a entrevistas y me quedo cortado. Si no hubiera sido por esto, a últimos de julio ya hubiera tenido una oportunidad laboral y me hubieran cogido. Mi talón de Aquiles es el inglés, en todo lo demás, creo que voy sobrado. El otro día me pasó un caso: fui a una entrevista y entre el aire acondicionado del metro y que ya llegaba afónico hablando en castellano y me pidió que le contara de las vacaciones en inglés, pues me quedé un poco cortado y es que así no se puede seguir...

Ayer me puse a oir emisoras de las que puso un compañero y, ¡sorpresa! entendía casi todo. Lo que me fastidia es que vas a una clase como antes del verano, te ponen los "listening" y no sé si es por ruido ambiental pero no daba pie con bola, ni yo ni nadie de la clase...

Tengo hasta el 29 de septiembre para matricularme, aparte del otro curso que sí voy hacer, en la Cámara de Comercio de Bilbao. Como dije tienen 9 niveles. ¿Alguien que haya estado? ¿Serán buenos de verdad? Cuestan 775 euros los trimestrales y no estoy para tirar el dinero ni para tener títulos, pues lo que se pide es entender y hablar. ¿Serán demasiadas 7 horas diarias de clases en inglés (5 por la mañana y 2 por la tarde)? ¿Cómo lo véis? :?:
Avatar de Usuario
por
#183797
Mi problema particular es que cuando fui alumno de inglés no bajaba de notable en clase y sin estudiar, pero empecé en 6º de EGB, y eso es un hándicap para la gente un poco mayor. Tengo 40 años. Además, me he dado cuenta que lo que dábamos de inglés estaba muy mal explicado. Si hubiera empezado en 1º de E.G.B. o en lo que ahora llaman Ed. infantil pues otro gallo cantaría pues se me daba bien de verdad. Es una pena pero así estaban los planes de estudios antiguos.
por
#183798
no hay mas que la inmersión. yo tambien soy de los de 6º y una vez que te metes en el meollo y lo necesitas por "cajones" vaya si hablas...

me acuerdo la última vez que trabajé con un noruego, codo con codo durante 1 mes. La primera hora me costó desoxidarme, pero como el noruego era aficionado al aflojatodo (carlos I, concretamente), a las dos horas del primer día ya nos habíamos contado la vida... jajaja...

luego ya, coser y cantar. Los últimos días incluso le mandaba sms`s en noruego.... :partiendo
Avatar de Usuario
por
#183827
voltímetro escribió:a mi me fastidia la gente que reniega de la EOI, pues a falta dinero para tirarte 2 o 3 años en un país full-time para preparar medianamente bien un idioma yo lo veo una de las mejores opciones; aunque claro tambien hay profesores y profesores, niveles y niveles; yo creo que aprender ingles es un cúmulo:
1. Aprender gramática, por ti mismo y en EOI
2. Hacerte amigos extranjeros, en cafés, etc.
3. Si puedes echarte una novia del país mejor que mejor
4. Ver películas, oir las noticias del bbc, dormirte con los podcast de barrio sésamo o lo que quieras.
5. Y si puedes ir a otro país, si es a trabajar mejor claro.

Ahí está mi receta.


Si, si la teoria creo que la conocemos todos pero...
1. Por tí mismo? uff el que lo haga que lo diga porque mi fuerza de voluntad si no tengo nada a la vista es nula :D
2. Consideraremos esos posibles amigos a los de Erasmus, que son pocos, pero es una posibilidad.
3. Uff :fumeta y que hacemos con la de España? :mrgreen:
4. Yo veo series en VSO, pero despues de 2 años asi, nose, pero mi oido esta cerraito del to, algo no hago bien...
5. Me encantaría irme, es algo que tengo pendiente... pero tenemos el mismo problema, que hacemos con la novia de aqui? :ein

:saludo
por
#183828
7 horas diarias de inglés te pueden resultar un infierno.

Yo he hecho dos cursos intensivos, uno de 3 horas diarias durante un mes (Oxford) y otro de 4 horas diarias durante un mes (Dublín) y cuando llevabas 2 horas y media estabas ya reventado. También dependerá de la persona claro pero para mí 7 horas sería demasiado, saldría con dolor de cabeza.
Avatar de Usuario
por
#183829
juanmam escribió:7 horas diarias de inglés te pueden resultar un infierno.

Yo he hecho dos cursos intensivos, uno de 3 horas diarias durante un mes (Oxford) y otro de 4 horas diarias durante un mes (Dublín) y cuando llevabas 2 horas y media estabas ya reventado. También dependerá de la persona claro pero para mí 7 horas sería demasiado, saldría con dolor de cabeza.


No sé, no sé. Estudiando ingeniería no me importaba pasarme horas y horas, pero he de reconocer que lo del inglés, aunque se me dio bien académicamente, no es lo mismo. Y es que todo lo que sea que no haya números no me motiva a mí, la verdad, para estudiarlo. Me quiero obligar a hacerlo, porque llevo estos días de septiembre y no tengo la fuerza de voluntad suficiente para ponerme en serio.

Hoy sí me estoy poniendo con Dialang, pero a ratos (sufriendo decepciones :cry:).
por
#184615
Y también esta estupenda web, que acabo de descubrir, de libros leidos, libres de derechos de autor, donde se puede incluso colaborar.
http://librivox.org/newcatalog/
Avatar de Usuario
por
#184639
Gracias por los links. El lunes comienzo un intensivo de 215 horas. Acabo en noviembre, vamos a ver qué tal.
por
#184645
Y que recomendarias a uno, como yo, que de ingles 0,0.

Por donde podria empezar, orientarme un poco?
por
#184650
No se si el administrador me va a echar una bronca por poner un enlace externo pero bueno, creo que os puede venir bien a más de uno, si no se puede que me lo diga y lo quito:

http://vagos.wamba.com/showthread.php?t=132218

Es un curso de inglés descargable y bueno, si os interesa meteos en el link y leeis más.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#184653
jstrogoff98 escribió:Y que recomendarias a uno, como yo, que de ingles 0,0.

Por donde podria empezar, orientarme un poco?

Jstrogoff98, si no tienes nada de nivel de ingles, yo te recomendaria una academia. Si buscas alternativas lo mas probable es que cojas vicios, mala pronuncacion, etc...mejor dar algun curso con profesor, que te vaya orientando y luego te apoyas con internet, radio, pelis, etc...

Internet tiene multitud de ayudas para empezar, pero requiere algo de base. Si no yo creo que no aprendes, te desmotivas y ya no lo vuelves a retomar.
Ahi dejo otro enlace de la BBC
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
Avatar de Usuario
por
#184654
Una manera que conozco es en ciertos trabajos. Por ejemplo el de Activador en una empresa de Ingeniería, que puedes estar en España y en un proyecto internacional, qué sé yo para Arabia, o Rusia...

El Activador tiene que conseguir que se cumplan los plazos para los proveedores que son de diversos países y con la suerte de que todos manejan bien el inglés (no como por aquí nosotros, que la mayoría sólo balbuceamos).

Estas cosas le llevan al Activador a estar encima de los proveedores dando por el saco continuamente, y a comunicarse vía e-mail, y por teléfono, y con reuniones de seguimiento, con jornadas maratonianas y que pueden durar varios meses.

Es un trabajo que quema un poco pero como eres el cliente, verás que los proveedores hacen verdaderos esfuerzos para hacerse entender. Y así durante ocho horas al día.

Todo ello complementado con dos o tres horas por semana en academia sirve para aprender inglés en condiciones. Pero, pero, una vez se haya metido uno que no lo deje que se esfuma a una velocidad de vértigo.

Y además me parece que en estos desempeños de Activador, todavía puede quedar algo en el mercado laboral. Es la parte que menos le gusta al ingeniero aunque después de haber pasado por ahí te das cuenta de que fue una experiencia interesante.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro