Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#184149
No consigo ver por ningún sitio la autonomía requerida en el sistema de hidrantes para un almacenamiento APQ con recipientes moviles (bidones). ¿Algún alma caritativa me ayuda a encontrár el eslabón perdido de la norma? :roll:

Es que es "algo" importante para dimensionar el tanque de agua. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#184157
Asi, a bote pronto, creo recordar que la autonomia de los sistemas contra incendios que figuran en la APQ hacen referencia a la UNE 23.500, incluida tb en el reglamento de PCi en establecimientos industriales, independientemente de si es almacenamiento fijo o movil, pero no la tengo por aqui y no sabria decirte exactamente.

Se que no es mucha ayuda, pero por si alguien lo puede consultar q eche un vistazo y nos diga.

Sal U2,
Avatar de Usuario
por
#184161
cgmadrid escribió:Asi, a bote pronto, creo recordar que la autonomia de los sistemas contra incendios que figuran en la APQ hacen referencia a la UNE 23.500,,

La guerra de la 23.500 es otra. No se mete en volúmenes por tipo de sistema.

cgmadrid escribió: incluida tb en el reglamento de PCi en establecimientos industriales,,

Si es APQ es APQ, me puede mandar al RIPCI y a las UNEs, pero no al RSCIEI. Ya se que si calculo la carga termica segun RSCIEI y una vez clasificado el riesgo (alto 8, seguro) me voy a la tablita del 7.3. de hidrantes me da 90 minutos, pero lo que me parece increible es que la APQ se meta en berenjenales de caudales que a ella ni le van ni le vienen y no te fije el tiempo de autonomia. :cabezazo

Y eso que pensaba que la APQ era de las mejores normas que tenemos por aquí... :cabezazo :cabezazo

Gracias de todos modos cgmadrid :comunidad
Avatar de Usuario
por
#184180
JORDIM escribió:No consigo ver por ningún sitio la autonomía requerida en el sistema de hidrantes para un almacenamiento APQ con recipientes moviles (bidones). ¿Algún alma caritativa me ayuda a encontrár el eslabón perdido de la norma? :roll:

Es que es "algo" importante para dimensionar el tanque de agua. :cabezazo


Tu que eres un "tikismikis" :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#184207
Pincho escribió:Tu que eres un "tikismikis" :mrgreen: :mrgreen:


:cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#184212
Hola,
he estado indagando entre el RIPCI y la UNE 23500 y demás y es la pescadilla que se muerde la cola , te remiten en uno al otro y se quedan tan anchos :cabezazo

Y como solución se me ocurre: ¿no se puede "coger" la autonomía marcada para las BIES ... con 2 horas "vas que chutas"

:saludo
Avatar de Usuario
por
#184317
En la antigua CPI se detallaban las características y autonomía de un sistema de hidrantes.
Evidentemente, ya está derogada, pero tomando como referencia esos parámetros, igual te puede servir. :brindis

Porque el DB-SI nos indica que podemos utilizar la red de hidrantes urbanizada, ¿no? En este caso, si dispusiéramos de un hidrante a menos de 100m, entonces, ¿no tendríamos que preocuparnos por dicho dimensionamiento? :ein
Avatar de Usuario
por
#184360
El RSCIEI da unas condiciones de caudal y autonomía en función del riesgo y configuración, y hasta unas indicaciones sobre distacia entre hidrantes y presión de descarga. A falta de otra cosa puede ser una opción...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro