Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#184052
Tengo una duda acerca del calculo mecanico de los apoyos de una LAMT y es el siguiente:

Por lo que puedo entender primeramente cogemos un cantón que son los tramos comprendidos entre dos apoyos de anclaje/angulo.

Calculamos esfuerzos mecanicos de la linea segun el VIR del canton.

Pues bien, a la hora de calcular los esfuerzos sobre uno de los apoyos de anclaje en zona B por ejemplo, el Enominal>Fa/k y Fca= 3*2*T(-10 v)*sen (alfa/2)

Mi duda viene a la hora de coger la Tension (-10v) ya que ese apoyo puede tener dos diferentes-- el del VIR de su izquierda y el del VIR de su derecha. ¿Que tensión se coge?

En el mismo apartado Fv= 3*pv*a*cos... Esa "a" ¿es la longitud del VIR de su izquierda, de su derecha, la semisuma de los dos vanos...?

Gracias...
Última edición por serch el 17 Sep 2009, 17:42, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#184213
¿Nos puedes dar datos del nivel tensión de la línea y tipo de conductor?
Avatar de Usuario
por
#184219
Buenas Quixote!!

La verdad es que no se trata de ningun caso en particular. Estaba haciendome una hoja excell para este tipo de calculos hasta que me encontre con esta duda. Bien podria ser para una tension de 20 kV y un conductor LA-56 si te sirve de algo...
Avatar de Usuario
por
#184244
serch escribió:Mi duda viene a la hora de coger la Tension (-10v) ya que ese apoyo puede tener dos diferentes-- el del VIR de su izquierda y el del VIR de su derecha. ¿Que tensión se coge?


No es relevante ya que la diferencia es pequeña ¿no?. (esto puede traer cola)

serch escribió:En el mismo apartado Fv= 3*pv*a*cos... Esa "a" ¿es la longitud del VIR de su izquierda, de su derecha, la semisuma de los dos vanos...?


Es la semisuma de los vanos anterior y posterior y no de los vanos reguladores.

El concepto de vano regulador sólo se usa para hacer las tablas de tendido. Para el cálculo de tu línea has debido de considerar un vano medio y sacar los distintos estados de tensiones en base a el.

Piensa que la hipótesis de desequilibrio de tracciones (tercera) esta pensada, entre otras cosas, para no tener problemas con esas diferencias de tracciones entre vanos.
Avatar de Usuario
por
#184378
Graaacias Qvixote, tiene sentido. Lo que me imagino, es que a la hora de esoger la tension T(-10 v) por ejemplo, se deberia coger la mayor de los dos vanos, para ir del lado de la seguridad supongo...
Avatar de Usuario
por
#184494
serch escribió:Graaacias Qvixote, tiene sentido. Lo que me imagino, es que a la hora de esoger la tension T(-10 v) por ejemplo, se deberia coger la mayor de los dos vanos, para ir del lado de la seguridad supongo...


¿Que diferencia tienes entre los dos cantones?.
Recuerda que el esfuerzo transversal de viento es función del vano de viento y no del tense. Para el transversal de ángulo si lo necesitas.
por
#185128
Entiendo que esa diferencia de tensiones la consideras en la hipótesis de "desequilibrio de tracciones", cuyo porcentaje va aumentando en función de si el apoyo es de alineación (poco desequilibrio), amarre, anclaje (50%) o fin de línea (100%).
En cualquier caso, el reglamento dice que si el proyectista prevé desequilibrios mayores (no sé si tu caso es así), lo deberías considerar.

Resumen, coge la tensión más grande por uno de los lados (T), y la del otro lado será T·% en función del tipo de apoyo.
Como bien dice Qvixote, a es la semisuma de ambos vanos :-)

Un saludo!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro