Hola buenas!
Buen curso el de Censolar, vive dios. Práctico y al grano como pocos. Lo disfruté mucho.
Respecto a tu bomba de recirculación:
Olvidate de los consumos en cada vivienda. La aparición de un consumo está compensada por una inyeccion de agua similar en el depósito acumulador.
Así pues, lo que has de hacer es calcular la velocidad, a circuito parado (sin consumo) que te garantiza que en el punto mas alejado no has tenido una pérdida de temperatura significativa. ¿como calculo esto?
A) analítico. te planteas el circuito térmico por medio de "resistencias" y vas calculando la pérdida de calor en funcion de las temperaturas interiores y exteriores del tubo. La exterior es constante y la interior varía conforme va perdiendo calor el fluido. Un cognazo.
B) empírico. Por que te lo digo yo, un tubo convenientemente aislado pierde como máx 25 w/m2. Si tienes el diámetro del tubo y la longitud hasta el punto mas desfavorable ya tienes la superficie de intercambio. Con eso ya sabes la pérdida máxima que vas a tener.
A partir de ahi, calculas Q=m*cp*delta de T. Delta de T lo fijas tu, cp dato, Q dato, con lo cual te queda m(mpunto) de la que puedes sacar el caudal que necesitas bombear.
Y con esto, compruebas velocidades en la tubería. De ahi sacas las pérdidas de carga. (con la longitud total).
Ya tienes el punto de diseño de la bomba.
Buen curso el de Censolar, vive dios. Práctico y al grano como pocos. Lo disfruté mucho.
Respecto a tu bomba de recirculación:
Olvidate de los consumos en cada vivienda. La aparición de un consumo está compensada por una inyeccion de agua similar en el depósito acumulador.
Así pues, lo que has de hacer es calcular la velocidad, a circuito parado (sin consumo) que te garantiza que en el punto mas alejado no has tenido una pérdida de temperatura significativa. ¿como calculo esto?
A) analítico. te planteas el circuito térmico por medio de "resistencias" y vas calculando la pérdida de calor en funcion de las temperaturas interiores y exteriores del tubo. La exterior es constante y la interior varía conforme va perdiendo calor el fluido. Un cognazo.
B) empírico. Por que te lo digo yo, un tubo convenientemente aislado pierde como máx 25 w/m2. Si tienes el diámetro del tubo y la longitud hasta el punto mas desfavorable ya tienes la superficie de intercambio. Con eso ya sabes la pérdida máxima que vas a tener.
A partir de ahi, calculas Q=m*cp*delta de T. Delta de T lo fijas tu, cp dato, Q dato, con lo cual te queda m(mpunto) de la que puedes sacar el caudal que necesitas bombear.
Y con esto, compruebas velocidades en la tubería. De ahi sacas las pérdidas de carga. (con la longitud total).
Ya tienes el punto de diseño de la bomba.
