Ventilación Directa Vertical en Cocina con Gas Natural (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#183757
Os pongo en situación. Se trata de una cocina (de gas natural) de un restaurante en la cual la potencia a instalar va a ser de unos 60 KW a la cual le sumamos los 25 de una caldera que se va a instalar en un local diferente al de la cocina, por lo que en total el establecimiento cuenta con 85 Kw (jej y gracias a dios tienen que hacer proyecto).

La cocina esta en el interior del establecimiento y entre él y el exterior se tienen varios locales. El volumen mínimo del local se cumple. Se tiene una campana extractora con conducto a cubierta para evacuar los productos de combustión.
El problema viene con la entrada de aire. La única opción que veo es la ventilación directa mediante conducto vertical a cubierta con ventilación forzada (tenemos un conducto ya en el local que se puede aprovechar)…………pero me surgen muchas dudas, ¿se puede hacer esto? ¿dónde indica el caudal de aire que debo meter a la cocina (en las UNEs solo encuentro superficie de ventilación y si pongo forzada supongo que se medira por m3/h o renovaciones....)? Supongo que igual que debo conectar a la electroválvula la campana extractora también tendré que conectar la ventilación forzada ¿no?

Puffffffff, no se que hacer………..
Última edición por navigator098 el 16 Sep 2009, 17:03, editado 1 vez en total
por
#183769
Hola, según los datos que das y suponiendo aparatos tipo A, necesitas dos aberturas de aire: -- una inferior (ventilación directa o indirecta), que será un conducto vertical a cubierta NO Forzado, pues en la UNE no da límite de longitud para conducto vertical (sí para el horizontal).
- otra superior, que puede ser la campana si cumple con la sección mínima exigida.

saludos
Avatar de Usuario
por
#183800
La UNE 60670 no da caudales de extracción/impulsión, fuera del ámbito de un local con cocina donde la campana es obligatoria, si tienes mas de 30kw de aparatos de tipo A, por lo tanto electro válvula, cualquier caudal cumple.
por
#183929
Gracias por las respuestas, me están ayudando a ver la luz.

El conducto de ventilación vertical es de D=100mm y según los cáculos (5cm/kw) sale que debería tener un D=200 mm.
Este tubo del que hablo llega a cubierta y actualmente muere en un cuarto que esta justo encima de la cocina y era el que antiguamente proporcionaba aire para una caldera de gasoil que tenían instalada. Según me comentais este tubo debería continuar hasta la parte inferior del local de la cocina, por lo que debería tener algún cambio de dirección para conseguir llegar a esa cota.

¿el tubo debe ser totalmente vertical? ¿podría poner la entrada de aire forzada y así asumir que el tubo no va recto a cubierta? ¿debería hacer esta consulta a la empresa distribuidora?

En cuanto a la ventilación superior, creo que podré utilizar la campana extractora.
Avatar de Usuario
por
#183975
Si dispones de mas de 16Kw de aparatos no conducidos Tipo A, se puede dividir el resultado de los 5cm/kw:

_ Ventilación superior 2,5 cm/kw de superfície libre en el conducto de la campana extractora.

_ Ventilación inferior 2,5 * 1,5 cm/kw con un incremento del 50% si se realiza conducida con mas de 3 metros, siempre en sentido ascendente, con un máximo de 10 metros en sentido horizontal (UNE 60670-6 apartado 6.2) con el extremo superior a una altura < 50cm del suelo.

En tu caso los cambios de dirección de la ventilación mientras tengan un sentido ascendente, será correcto, claro está siempre en el caso de gases menos densos que el aire.

No puedes realizar ventilación indirecta, excepto en el caso de convivencia en el mismo local de aparatos Tipo A con B (independientemente de los kW totales de Tipo A) con la ventaja de que si el edificio es antiguo , la ventilación se puede realizar a cualquier altura.
por
#183977
La UNE 60670, en los valores de S en las tablas 2 y 3 te habla del dimensionamiento de los ORIFICIOS, OJO! que no conductos.
Puedes aprovechar tu conducto y poner una rejilla rectangular de 100x200 mm abajo, y aprovechar las campanas como extracción superior.

De esta forma evitas meter conductos y, sobre todo, te olvidas de impulsiones forzadas, que en caso de incencio te podrían jugar una mala pasada si te fallase el enclavamiento con la electroválvula.
Que la UNE no te hable especificamente de conductos quiere decir que tú tendrás que diseñar el conducto que consideres más adecuado. Piensa que la UNE está hecha pensando en ventilación natural tanto inferior como superior, al forzar la superior con tu campana, vas a generar una depresión en el local que va a favorecer la entrada de aire por tu conducto.

Saludos.
por
#184719
Muchas gracias por las respuestas.
Mas o menos ahora si tengo claras las opciones.
Esta tarde voy a hacer otra visita al establecimiento para ver que decisión tomar al respecto.

Os iré informando
por
#185785
Al final me dirigi a Gas Natural para exponerles el tema (yo ya tenía las ideas claras gracias a vuestra ayuda :amo :amo :amo ) y me comentaron lo siguiente:

1.- Lo de utilizar el conducto antiguo que va a cubierta que se utilizaba para aportación de aire para una caldera de gasoil (que ya no existe) no les gusta y mas teniendo en cuenta que por el mismo patinillo van los conductos de extraccion de la campana.

2.- Por lo tanto la única solución que me dan es la de colocar un conducto a fachada para poder hacer la entrada de aire (eso si, cuando se lo comente al promotor ya veremos que cara pone y sobre todo como lo hacen porque no lo tienen en absoluto facil).

3.- En cuanto a este conducto para aportación de aire, me han comentado que aunque la normativa no lo contempla, si que se esta dejando colocar conductos con menor sección libre que la exigida siempre y cuando se coloque un ventilador que fuerce la entrada de aire y conmutado con la electrovalvula.

Si tengo alguna novedad mas al respecto os la comunicare. Gracias de nuevo por las valiosas aportaciones.
por
#185786
boqueron escribió:De esta forma evitas meter conductos y, sobre todo, te olvidas de impulsiones forzadas, que en caso de incencio te podrían jugar una mala pasada si te fallase el enclavamiento con la electroválvula.
Saludos.


No me queda una cosa clara,

¿que diferencia existe entre tener un conducto que da directamente al exterior y tener otro que además tenga un ventilador? al final a través de los dos conductos va a entrar aire ¿no?

¿Cambiaría algo la situación (en cuanto al comportamiento en caso de incedio) si se tiene un orificio a ras de suelo en fachada que de directamente al exterior o si es un conducto vertical a cubierta?
por
#185900
Los dos tipos de ventilación son directa y conducida, pero mientras la primera es natural la segunda es forzada.
El reglamento pide normalmente ventilación natural.
La ventilación forzada también puede cumplir los requisitos de la ventilación natural si la sección libre a través del ventilador cumple los requisitos.
También se podría justificar la forzada en base a alguna otra norma sustitutoria, con la correspondiente autorización.
Peeero, una ventilación forzada puede hacer mucho daño a la ventilación del local, creando sobrepresiones o depresiones y creando corrientes, inestabilidades de llama y lo más peligroso los revocos, con las consiguientes intoxicaciones.
A nivel de incendios, a mi entender, que las ventilaciones forzadas no propagen el incendio, que los conductos no atraviesen otros locales y, en caso contrario, que tengan la resistencia y estanquidad adecuada.
por
#186226
Totalmente de acuerdo con MPA. Al ponerla forzada, supone:
- El sistema de aporte de aire depende de un sistema ( el eléctrico), lo que aumenta la probabilidad de fallo.
- Se pueden generar sobrepresiones indeseadas en un recinto que en teoría debe permanecer en depresión.
- Debes enclavar el ventilador con la instalación de gas para garantizar el aporte de aire siempre que se esté utilizando gas.

El que vaya directamente al exterior o a través de conducto a cubierta te va a afectar porque si se produce un fuego en cualquiera de los sectores atravesados por el conducto te vas a quedar sin aporte de aire, entonces, o bien le pones una compuerta cada vez que atravieses un sector (planta) o bien (y más razonable), llevar el conducto por un patinillo que a su vez sea un sector de incendios.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro