Diseño de coche híbrido gasolina/hidrógeno (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#186726
Hola, soy aficionado a la mecánica, ingeniería y física (tengo terminado 2º de fisica), y tengo un proyecto que creo interesante pero tengo algunas dudas.
Quiero convertir mi coche en un coche híbrido, mitad gasolina mitad hidrógeno.
Para obtener el hidrógeno se hace la electrolisis del agua mediante la corriente eléctrica del coche.
Bueno concretamente se produce HHO, una molecula de H+ y otra de OH- que se mezclan en la cámara de combustión reduciendo el consumo de gasolina.

Duda nº 1: La producción de hidrogeno depende de la superficie de metal electrificado que este en contacto con el agua, ¿que diseño es el mas efectivo para ello?

Duda nº 2: Investigando hemos llegado a la conclusión que unas placas paralelas (queremos poner unas 19), pero resulta que electrifican solo 3, las dos exteriores son positivas y una enmedio negativa, el resto están dentro del agua produciendo HHO pero no están conectadas.
Me imagino que tiene que ver con las corrientes de Foucault y la inducción electromagnetica.

Duda nº 3: Que catalizador es el mas efectivos que no dañe los metales del motor y no produzca residuos toxicos, yo estoy pensando en usar NaOH, que es la que mas genera.

Duda nº 4: si tengo el gas HHO (H+ y OH-) juntos y entran en contacto con el aire, ¿a que concentración explota?

Espero sea un tema interesante y me podais echar un cable.
Avatar de Usuario
por
#186731
elgranbob escribió:Duda nº 4: si tengo el gas HHO (H+ y OH-) juntos y entran en contacto con el aire, ¿a que concentración explota?


:shock: :shock: ¿Y dices Bob que tienes 2º de físicas? :ein
Avatar de Usuario
por
#186744
Me da la sensación de que estás mezclando el concepto de pila de hidrógeno, donde la reacción del hidrógeno y oxígeno genera electricidad directamente con un motor de combustión alimentado por hidrógeno.
Avatar de Usuario
por
#186747
Imagen

La verdad es que yo aquí tampoco termino de entender muchas cosas :roll:
Avatar de Usuario
por
#186760
Creo que el camino que sigues es totalmente nuevo e innovador.

De coches híbridos ya se ha hablado mucho. Batería que almacena energía cinética recuperada, bla, bla, bla...

De hidrógeno, como dice Goran Pastich, hay avances para producir electricidad y usarla en combinación con el sistema anterior, prescindiendo del motor de combustión en tal caso.

¿Meter hidrógeno en la cámara de combustión? Que yo sepa nadie ha hecho esto antes. Aparte de tu preocupación actual por generar el hidrógeno, ¿cómo piensas regular la inyección / combustión?

Dado que no es algo que al menos yo haya escuchado antes poco te puedo aportar. Eso sí, si lo descubres (un kit para hacer funcionar un motor de combustión con agua), te forras.
Avatar de Usuario
por
#186762
Robocop escribió:¿Meter hidrógeno en la cámara de combustión? Que yo sepa nadie ha hecho esto antes. Aparte de tu preocupación actual por generar el hidrógeno, ¿cómo piensas regular la inyección / combustión?


Poderse, se puede y creo que alguna vez se ha hecho. Lo que no tiene mucha gracia es hacer electrólisis del agua usando el motor para luego quemar ese hidrógeno en el motor... Móvil perpétuo, encima con el rendimiento de una máquina térmica por medio.

por otra parte, cuidadín con el hidrógeno que no es poca cosa, te pondría una foto del Hindemburg, pero creo que ya entiendes por donde voy 8)
Avatar de Usuario
por
#186776
Robocop escribió:¿Meter hidrógeno en la cámara de combustión? Que yo sepa nadie ha hecho esto antes.

Yo sí se de dos que lo han hecho, aqui una demostración (no lo he encontrado en español). Tambien demuestran que tiene sus riesgos :ein .

Y otra cosa es lo que comentan, ¿como obtienes la electricidad para la electrolisis? si solo te basas en la electricidad producida por el motor de combustión para producir todo y seguir funcionando vas mal encaminado (las leyes de la termodinamica y esas cosas). Habría que tener un buen deposito de Hidrogeno, y si quieres producirlo en el propio vehiculo para aumentar la autonomia aprovechar pendientes o frenadas para recargarlo un poquito, o añadirle otra fuente como placas FV en el techo.
Avatar de Usuario
por
#186777
En tal caso me retracto. Sí que hay al menos dos personas que lo han hecho, tal y como atreides ha dejado constancia.

:partiendo2

El asunto de regular la inyección y la combustión está superado.
Avatar de Usuario
por
#186778
elgranbob escribió:Hola, soy aficionado a la mecánica, ingeniería y física (tengo terminado 2º de fisica), y tengo un proyecto que creo interesante pero tengo algunas dudas.
Quiero convertir mi coche en un coche híbrido, mitad gasolina mitad hidrógeno.
Para obtener el hidrógeno se hace la electrolisis del agua mediante la corriente eléctrica del coche. uuuy ya tenemos otro movil perpetuo... con el la electricidad se separa el agua que al quemarse nos da mas energía que al principio.....
Bueno concretamente se produce HHO, una molecula de H+ y otra de OH- que se mezclan en la cámara de combustión reduciendo el consumo de gasolina. ¿molecula de H+ no de h2?

Duda nº 1: La producción de hidrogeno depende de la superficie de metal electrificado que este en contacto con el agua, ¿que diseño es el mas efectivo para ello? que lo compres en estaciones productores de h2, es mejor que el que lo procuzcas en el coche.....

Duda nº 2: Investigando hemos llegado a la conclusión que unas placas paralelas (queremos poner unas 19), pero resulta que electrifican solo 3, las dos exteriores son positivas y una enmedio negativa, el resto están dentro del agua produciendo HHO pero no están conectadas.
Me imagino que tiene que ver con las corrientes de Foucault y la inducción electromagnetica. :alarma :alarma el agua no es magnetica/ paramanagnetica/ diamagnetica ni nada por el estilo por lo cual por mucho que el submarino octubre rojo funcionara mediante este fenomeno..... a ti no se te va a producir...

Duda nº 3: Que catalizador es el mas efectivos que no dañe los metales del motor y no produzca residuos toxicos, yo estoy pensando en usar NaOH, que es la que mas genera. Los catalizadores se regeneran en el proceso (por eso son catalizadores no reactivos) por lo cual no dan residuos, residuos sólo hay agua h2 +0 ó oh+H da igual al final h2O...

Duda nº 4: si tengo el gas HHO (H+ y OH-) juntos y entran en contacto con el aire, ¿a que concentración explota? si ya estan juntos y en las cantidades estequiometricas ¿para que necesitas el aire?

Espero sea un tema interesante y me podais echar un cable.
por
#186789
Bueno, veo que a alguno le ha cogido fuera de juego.

Esto no lo he inventado yo, el motor de agua se inventó hallá por los años 60 creo recordar.
Ir a Youtube y poner HHO, y ver algunos videos.

Por otro lado no se trata de construir un motor perpetuo, pero resulta que el motor térmico tiene un sistema (alternador) que genera la energía eléctrica que el coche necesita para la chispa y la que sobra la utiliza para cargar la batería, que si ya está cargada es electricidad que generas para nada, lo que quiero es utiliza dicha electricidad para realizar la hidrolisis del agua.

La reaccción de electrolisis por lo visto no desprende los dos hidrogenos de la molécula, sino solo uno de ellos, y la idea es volver a juntarlos en la cámara de combustión. Teoricamente se toma el hidrogeno (combustible) y se introduce en la inyección o caburador junto con la gasolina, y el oxigeno (comburente) se mezcla con el aire de la admisión para enriquecerlo.

En la práctica se toma parte del gas HHO y se introduce en la inyección y la otra parte en la admisión. El hidrogeno sustituye parte de la gasolina, y por lo visto es 3 veces mas potente que la gasolina,y el aire de admisión está enriquecido con oxigeno, por lo que para una misma potencia pisas menos el acelerador, conclusión: gastas menos.

Tengo entendido que el hidrogeno en contacto con el aire (21% de oxigeno si no ecuerdo mal) explota expontáneamente, generando agua, por lo que no se puede llevar un deposito de hidrógeno ya que una picadura puede producir una explosión, hay que ir generandolo conforme lo necesitas, y el problema es generar el necesario para reducir el consumo si es un 1% vale, pero si conseguimos un 50% mejor, y si conseguimos el 100% no comment.
Por cierto existe un kit en internet que transforma el motor de un coche para que gaste solo agua pero es ciertamente mas complicado de lo que mi entender abarca (cuesta unos 2000 $)

En el tema del catalizador ya sé que no se gasta en teoría, pero tengo entendido que incluso los sólidos tienen una presión de vapor, aunque sea pequeña la presencia del sodio en la combustión ¿no reacciona con los metales del ciclindro o del inyector y los deteriora a la larga?, ¿o son inertes? teniendo en cuenta las presiones y las temperaturas de trabajo.

volviendo a las corrientes de Foucault, el agua no interviene en la electrificación de las placas neutras sino los campos electromagneticos de la corientes de Foucault de las placas electrificadas, pero no estoy seguro y me gustaría que alguien me lo confirmara.

Me gustaria saber que concentración de hidrogeno y oxigeno hay que tener para que se poduzca la explosión, ya que la admisión del motor toma aire del exterior y hay que introducir parte del gas HHO en la admisión y no me gustaría que explotara en el filtro del aire, sin no en la cámara de combustión.

Por cierto el generador de hidogeno tiene que funcionar en vacío para que la generación de hidrogeno sea mas efectiva y el vacio lo crea el motor al aspirar el aire.

Creo que he explicado casi todo, si algo no se entiende me preguntan de nuevo, y si alguien tiene respuestas a mis dudas pos mejor que mejor.

P.D.: Cuando termine este hilo y fabrique el aparatito hablaremos del motor de plasma ( sistema pantone que también se puede ver en youtube)

P.P.D.: No me digais que si ya lo tienen todo hecho y publicado en youtube para que pregunto, es que no me creo las cosas de internet hasta que no las compuebo.
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
por
#186799
elgranbob escribió:Bueno, veo que a alguno le ha cogido fuera de juego.


mira te voy a contestar en tono jocoso pues creo que eres un troll que quieres tomarnos el pelo.....



Esto no lo he inventado yo, el motor de agua se inventó hallá por los años 60 creo recordar.
Ir a Youtube y poner HHO, y ver algunos videos.



Por otro lado no se trata de construir un motor perpetuo, pero resulta que el motor térmico tiene un sistema (alternador) que genera la energía eléctrica que el coche necesita para la chispa y la que sobra la utiliza para cargar la batería, que si ya está cargada es electricidad que generas para nada, lo que quiero es utiliza dicha electricidad para realizar la hidrolisis del agua. mira si es un movil perpetuo, te pongo número gordos, si necesidas 100 julios para separa la molecula de hidrogeno en las partes que quieras, cuando se "queme te va a dar otros 100 julio (o menos si el rendimiento no es 100%) con lo cual la energia disponibles es cero patatero, claro el motor te la da al quemar... pero es que la has tenido "que adelantar" al sistema antes y ¿esa energía para separa inicialmente de donde las has sacado?La reaccción de electrolisis por lo visto no desprende los dos hidrogenos de la molécula, sino solo uno de ellos, y la idea es volver a juntarlos en la cámara de combustión. Teoricamente se toma el hidrogeno (combustible) y se introduce en la inyección o caburador junto con la gasolina, y el oxigeno (comburente) se mezcla con el aire de la admisión para enriquecerlo. La reacción de electrolisis no disprendo los dos hidrógenos,, vale entonces el OH- ¿en que estado esta gas, liquido, solido, plasma, disuelto (si esta disuelto cada vez estara mas concentrad=?

En la práctica se toma parte del gas HHO y se introduce en la inyección y la otra parte en la admisión. El hidrogeno sustituye parte de la gasolina, y por lo visto es 3 veces mas potente que la gasolina,y el aire de admisión está enriquecido con oxigeno, por lo que para una misma potencia pisas menos el acelerador, conclusión: gastas menos. Para estar en física (no me lo creo) tienes un error gigantesco confundes potencia con energía , que sea mas potente no indica que gaste menos (error de niño de bachillerato) indica que hace el mismo tabajo en menos tiempo y eso lo enseñan antes de los 14 años, cuanto mas un señor de 2 de fisicas debia tener esto claro es mas potente con lo cual correra en todo caso mas pero gastar gastará lo mismo o no pero no dependerá de los conceptos que tu dices......

Tengo entendido que el hidrogeno en contacto con el aire (21% de oxigeno si no ecuerdo mal) explota expontáneamente , generando agua, por lo que no se puede llevar un deposito de hidrógeno no es por nada pero sí hay sistemas con depositos de H2, lo cual demuestra que youtube no es buena encliclopedi, prefiero el mecanico aficionado o los investos del TBO) en cuanto a lo siguiente a lo de la picadura.... ¿no te parece que eso es una excusa muy pobre pues lo mismo podia pasar con los depositos de GNL o de Butano de automoción? ya que una picadura puede producir una explosión, hay que ir generandolo conforme lo necesitas, y el problema es generar el necesario para reducir el consumo si es un 1% vale, pero si conseguimos un 50% mejor, y si conseguimos el 100% no comment ( te propongo los pedales así si conseguirás el 100% de ahorro garantizado).
Por cierto existe un kit en internet que transforma el motor de un coche para que gaste solo agua pero es ciertamente mas complicado de lo que mi entender abarca (cuesta unos 2000 $) si también venden en internet la capa mágica de Harry Potter, concretamente en la casa del espia ¿tienes por casualidad la dirección ya que te veo ducho en buscar en internet?

En el tema del catalizador ya sé que no se gasta en teoría, pero tengo entendido que incluso los sólidos tienen una presión de vapor, aunque sea pequeña la presencia del sodio en la combustión presión de vapor de un metal.. joder tendre que estudiar como no se ha evaporado ya la torre eiffel.....¿sodio en combustión? ¿no estarás tomando demasiado red Bulll? ¿no reacciona con los metales del ciclindro o del inyector y los deteriora a la larga?, ¿o son inertes? teniendo en cuenta las presiones y las temperaturas de trabajo.

volviendo a las corrientes de Foucault, el agua no interviene en la electrificación de las placas neutras sino los campos electromagneticos de la corientes de Foucault de las placas electrificadas, pero no estoy seguro y me gustaría que alguien me lo confirmara. chiquillo deja youtube y coge un libro de electricidad ¿sabes tu si acaso las magnitudes que tendrías que manejar para que eso te influyera? ademas son rejillas por tanto los caminos de las corrientes serían despreciables.....

Me gustaria saber que concentración de hidrogeno y oxigeno hay que tener para que se poduzca la explosión,¿no dices que es espontanea? y en todo caso estas en 2º de fisicas...... ya que la admisión del motor toma aire del exterior y hay que introducir parte del gas HHO en la admisión ¿y por que parte del combustible en la admisión antes del filtro ? en todo caso detras y por que no lo inyectas directamente en cilindro.. .y no me gustaría que explotara en el filtro del aire, sin no en la cámara de combustión.

Por cierto el generador de hidogeno tiene que funcionar en vacío para que la generación de hidrogeno sea mas efectiva y el vacio lo crea el motor al aspirar el aire.
Creo que he explicado casi todo, si algo no se entiende me preguntan de nuevo, y si alguien tiene respuestas a mis dudas pos mejor que mejor.

P.D.: Cuando termine este hilo y fabrique :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 el aparatito hablaremos del motor de plasma ( sistema pantone que también se puede ver en youtube) :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

P.P.D.: No me digais que si ya lo tienen todo hecho y publicado en youtube para que pregunto, es que no me creo las cosas de internet hasta que no las compuebo.
Gracias a todos.
por
#186831
Hola de nuevo soy yo otra vez, no os preocupeis que no volveré a escribir en este foro ya que no teneis una mente suficientemente abierta.

No estoy en 2º de física, sino que lo hice hace mas de 10 años, y mi trabajo no tiene nada que ver (policía), por lo que puede que algunos conceptos se me escapen los confunda o no los recuerde, ya que no toco el tema desde hace mucho, por eso he buscado ayuda.

No soy un troll que desea tomaros el pelo, sino alguien que busca ayuda para llevar a cabo un proyecto que dicen que funciona, pero que como no me creo lo de internet pregunto a la gente que creo que sabe, pero veo que al final no colabora.

Yo no creía en la teoría de la conspiración, pero en menos de 24 horas de escribir en este foro me han bloqueado mi usuario, me han llamado troll y se han mofado de mi para desacreditarme.

Tened por seguro que conseguiré ponerlo en marcha sin vuestra ayuda, y espero que ya que me tomais a cachondeo, ninguno tome este camino.

Por cierto de ingienería a lo mejor sabeis mucho pero de mecánica lo dudo ya que es sabido que un coche genera electricidad que desaprovecha cuando recorre distancias por encima de 50 kilómetros, por debajo de esto se usa en la carga de la batería, pero recargar una batería en la luz de tu casa sale bastante mas barato, solo necesitas el cargador.

Mi intención no es forrarme, los kit ya se venden, lo que quería es difundirlo y perfeccionarlo para que este mundo deje de quemar tanto petroleo, pero está visto que no interesa.

Por cierto la gasolina y el butano no explotan en contacto con el aire, y tengo entendido que el hidrogeno sí, pero si un doctorado en ingenieria me dice que no en internet ¿me lo creo?

En fin me alegro de no haber terminado ni ingenieria ni fisica, ya que vivís en una caja de cartón y todo lo que está fuera de ella lo rechazais.

El hombre teme todo lo que desconoce y destruye todo lo que teme.

Adios.
Avatar de Usuario
por
#186837
elgranbob2 escribió:Hola de nuevo soy yo otra vez, no os preocupeis que no volveré a escribir en este foro ya que no teneis una mente suficientemente abierta.

No estoy en 2º de física, sino que lo hice hace mas de 10 años, y mi trabajo no tiene nada que ver (policía), por lo que puede que algunos conceptos se me escapen los confunda o no los recuerde, ya que no toco el tema desde hace mucho, por eso he buscado ayuda.

de momento ya nos has mentido...

No soy un troll que desea tomaros el pelo, sino alguien que busca ayuda para llevar a cabo un proyecto que dicen que funciona, pero que como no me creo lo de internet pregunto a la gente que creo que sabe, pero veo que al final no colabora.

Yo no creía en la teoría de la conspiración, pero en menos de 24 horas de escribir en este foro me han bloqueado mi usuario, me han llamado troll y se han mofado de mi para desacreditarme. ¿No tendras deformaicón profesional y ves conspiraciones hasta en la sopa? Desacreditarte no es que entras de forma que parece que le quieres dar clases de religión al Papa, que a lo mejor está equivocado pero que en lo suyo al menos se le presupone sapiencia...
Tened por seguro que conseguiré ponerlo en marcha sin vuestra ayuda, y espero que ya que me tomais a cachondeo, ninguno tome este camino.

Por cierto de ingienería a lo mejor sabeis mucho pero de mecánica lo dudo yo no se los demas pero yo soy iNg Tec Inds en mecanica opcion contruccion de maquinas optativa automoviles y mi proyecto fin de carrera fue una parte importante de un caminon de 50 TM... sin embargo puede ser que me haya dado amnesia pues me dedico a otras cosas pero aqui hay gente que sabe muchismo de troncomoviles....ya que es sabido que un coche genera electricidad que desaprovecha cuando recorre distancias por encima de 50 kilómetros, por debajo de esto se usa en la carga de la batería, pero recargar una batería en la luz de tu casa sale bastante mas barato, solo necesitas el cargador. No mde extrañas que no sigas en física te has cargado el principio fundamental de la termodinámica de que la energía no se crea ni se destruy sólo se trasnforma por lo que te equivocas no genera simplemente recupera la energia potencial se subir las cuestas por ejemplo y que normalmente se disiparia, o bien reaprovecha la energía cinetica, energías ambas que se disiparían en los frenos o en el aire por rozamiento, y por tanto no las genera puesto que para subir la cuesta o adquirir velocidad

Mi intención no es forrarme, los kit ya se venden, lo que quería es difundirlo y perfeccionarlo para que este mundo deje de quemar tanto petroleo, pero está visto que no interesa.

Por cierto la gasolina y el butano no explotan en contacto con el aire, y tengo entendido que el hidrogeno sí, que no chiquillo que no explotan en contacto con el aire, puede que tenga una energía de activación pequeña pero eso no la hace expontanea, de hecho el paradigma de la explosión espontanea que es la nitroglicerina, tiene hasta tabulado los cm de altura a partir de los cuales explota, y por debajo de ellos no, con lo cual implica que aunque sea pequeño ese umbral existe.... pero si un doctorado en ingenieria me dice que no en internet ¿me lo creo?

En fin me alegro de no haber terminado ni ingenieria ni fisica, ya que vivís en una caja de cartón y todo lo que está fuera de ella lo rechazais. por cierto saludos a Elvis
El hombre teme todo lo que desconoce y destruye todo lo que teme.

Adios.



por cierto Que son esos gigantes que alla veo dijo Don quijote....

en fin sluditos y lo dejo que tengo cosas mas importantes para mi que hace que escuchar el enesimo movil perpetuo
por
#186842
No iba a contestar mas, pero no puedo permitir que me llamen mentiroso.
Si sabes leer he dicho que he terminado 2º de física, no que esté estudiando.
Si sabes leer no se trata de un móvil perpetuo, y las explicaciones ya las he dado y no las voy a repetir.
Avatar de Usuario
por
#186847
mira.. a lo de tus estudios lo mismo me he equivocado pero en todo caso el que te echas piedras sobre tu tejado, ya que si estas estudiando 2º solo has aprobado 1º y si has terminado segundo mas grande es tu ignarancia sobre termodinamica.

en cuanto a que no es movil perpetuo eso porque lo dices tu, pero todo chisme que produce mas energía de la que gasta sin trasnformar otra o que produce energía de la anda (correr a mas de 50 km/h) es un movil perpetuo por definición y tu negativa a aceptarlo no invalida la definición.

Es como negar mi obligación de pagar los impuestos, mi negativa no impide que el granzapatero2 me los descuente de la nomina, lo mismo la negacion de un hecho no lo invalida per se.....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro