Diseño de coche híbrido gasolina/hidrógeno (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#186856
Si mi ignorancia sobre termodinámica puede ser enorme, nunca me entraba en la cabeza, pero creo que no es un móvil perpetuo por un motivo muy claro, no genero eneregía de la nada, sino la electricidad que genera el coche en el alternador se usa para todos los circuitos electricos que tienen ( que son muchos) y para recargar la batería, sino la recargas en dos dias tienes que poner otra.
Bien pues si tienes la batería cargada, los circuitos eléctricos alimentados, te sobra electricidad, esa electricidad es la que quiero utilizar, y quiero diseñar un generador de hidrogeno con ese excedente de electricidad que es muy poca pero que quiero aprovechar, por eso es tan importante el diseño del generador, el catalizador, etc...

Si quieres puedes hacer una prueba y medir una batería en abierto debe darte entre 12.5 y 13 voltios si está buena. Ahora conectala al coche, arráncalo, enciende todas las luces y activa todos los sistemas eléctricos que seas capáz, si el regulador (una vez se caliente) está bueno, al medir sobre las bornas de la batería debe darte entre 14 y 14.5 voltios.

Ese sobrante de corriente es el que quiero utilizar, no es mucho por eso quiero un diseño eficiente para generar hidrogeno, y el único aporte constructivo que he leído en este foro es que le ayude con placas solares ( eso estaba pensado como mejora del invento ), el resto que habla de inventar una especie de Kers de formula uno es demasiado complicado para lo que quiero hacer. Y el resto son descalificaciones.

Voy a citar una frase de un filosofo alemán llamado Schopenhauer: "Todas las verdades atraviesan tres estados. Primero es ridiculizado. Segundo es violentamente rechazado. tercero es aceptado como evidente.

No quiero convencer a nadie que lo que trato de hacer funciona, sino que solo he pedido ayuda, ya que reconozco mi ignorancia en muchos de estos temas y no trato de dar lecciones a nadie, sino que me las den a mi.
Avatar de Usuario
por
#186863
elgranbob2 escribió:Si mi ignorancia sobre termodinámica puede ser enorme, nunca me entraba en la cabeza, pero creo que no es un móvil perpetuo por un motivo muy claro, no genero eneregía de la nada, sino la electricidad que genera el coche en el alternador se usa para todos los circuitos electricos que tienen ( que son muchos) y para recargar la batería, sino la recargas en dos dias tienes que poner otra.
Bien pues si tienes la batería cargada, los circuitos eléctricos alimentados, te sobra electricidad, esa electricidad es la que quiero utilizar, y quiero diseñar un generador de hidrogeno con ese excedente de electricidad que es muy poca pero que quiero aprovechar, por eso es tan importante el diseño del generador, el catalizador, etc...

Si quieres puedes hacer una prueba y medir una batería en abierto debe darte entre 12.5 y 13 voltios si está buena. Ahora conectala al coche, arráncalo, enciende todas las luces y activa todos los sistemas eléctricos que seas capáz, si el regulador (una vez se caliente) está bueno, al medir sobre las bornas de la batería debe darte entre 14 y 14.5 voltios.

Ese sobrante de corriente es el que quiero utilizar, no es mucho por eso quiero un diseño eficiente para generar hidrogeno, y el único aporte constructivo que he leído en este foro es que le ayude con placas solares ( eso estaba pensado como mejora del invento ), el resto que habla de inventar una especie de Kers de formula uno es demasiado complicado para lo que quiero hacer. Y el resto son descalificaciones.

Voy a citar una frase de un filosofo alemán llamado Schopenhauer: "Todas las verdades atraviesan tres estados. Primero es ridiculizado. Segundo es violentamente rechazado. tercero es aceptado como evidente.

No quiero convencer a nadie que lo que trato de hacer funciona, sino que solo he pedido ayuda, ya que reconozco mi ignorancia en muchos de estos temas y no trato de dar lecciones a nadie, sino que me las den a mi.


Sólo un par de apuntes:

a) A lo mejor no te sobra tanta electricidad como piensas :roll: ;)

b) No me confundas el nivel de energía que tiene una batería con el voltaje a circuito abierto que mides en sus bornes... (y más si hay alternador en marcha de por medio)... no da una buena imagen de tus conocimientos básicos en electricidad :oops:

Saluti :saludo
por
#186868
Si fuera un experto en estos temas no estaría consultando, pero puedo decir que he conectado una batería normal de un coche a un par de alambres, los he introducido en una solucion de sosa y genera bastante hidrogeno, no lo he medido estoy en ello, pero el invento funciona en vacio, lo que consigue un aumento del volumen generado.
La semana que viene tendré mas avances, si estais interesados en el tema puedo seguir facilitando datos de mis experiencias, y con vuestros conocimientos podremos conseguir algo, solo si os interesa y me echais un cable.
El diseño inicial está pensado y esta tarde empezaré a construirlo, y con suerte la semana que viene estará instalado en un motor de una cortacesped, pero necesito colaboración e interés por vuestra parte si no tardaré mas, y tendré que estudiar mas pero seguro que lo consigo.
Avatar de Usuario
por
#186869
elgranbob2 escribió:La semana que viene tendré mas avances, si estais interesados en el tema puedo seguir facilitando datos de mis experiencias, y con vuestros conocimientos podremos conseguir algo, solo si os interesa y me echais un cable.

Sí por favor, cuéntanos lo que vas consiguiendo.

Es interesante lo que cuentas, aunque yo no lo veo nada claro. No creo que haya ningún resultado satisfactorio al final. De todas formas, siempre son interesantes las nuevas ideas.
Avatar de Usuario
por
#186880
Pues yo tampoco tengo mucha fe en lo que propones pero... vayamos viendo... :roll:
Avatar de Usuario
por
#186895
Al alternador del motor le sobra electricidad para cargar la batería, el problema es cuanta electricidad y cuando. Está claro que con el coche parado y el motor en ralentí va a producir bastante porque no estás gastando la energia en moverte, pero en cuanto te pongas en marcha ese sobrante disminuye, además que cuando le pides energia al generador, el gasto de combustible es mayor (como cuando se le ponia a una bici el generador para la bombilla en la rueda delantera y costaba más moverse). Por eso comentaba que puedes aprovechar la producción en bajadas o frenadas (una especie de kers como bien has dicho)
El inconveniente es que en condiciones normales vas a tener unas perdidas siempre y creo que tú estás pensando que el gasto en producir la electrolisis es pequeño y lo dudo (lo dudo, no lo niego). Con catalizadores se puede aumentar la eficiencia, pero si haces pruebas me gustaría saber en cuanto tiempo se descarga una batería, cuanto hidrogeno eres capaz de producir, y despues habría que calcular cuanta energia es capaz de producir ese hidrogeno.

Sobre otro tema que comentas de la seguridad, no he conseguido encontrar un video que me pusieron en un curso, si en tus busquedas por youtube lo encuentras me encantará que me des el enlace porque era muy interesante. Demostraban que una explosión de un tanque de Hidrogeno es más segura que la de un tanque de gasolina. El de Hidrogeno se consumía en pocos segundos mientras se eleva en la atmosfera. El de gasolina ardía durante muchos minutos mientras se extendia por debajo del coche. Resultado: pequeñas quemaduras en el maletero donde iba el deposito de H contra coche calcinado por completo con la gasolina.
por
#186912
Bien, en pruebas que he visto en youtube en cédulas normalitas fabricadas con un bote cristal y unos alambres de acero inoxidable y con gaseosa (acído carbónico), dicen (tengo que comprobarlo) que generan hasta 2 litros de hidrogeno por minuto.

He visto otras células que dicen secas que generan entre 10 y 20 litros por minuto, pero quiero comprobarlo.

Bien volviendo a las corrientes de Foucault, alguien es capaz de decirme porqué si pones una serie de 19 placas de acero muy juntitas, colocas el polo positivo el las dos exteriores y el negativo en la de enmedio, porqué las demas placas generan hidrogeno, voy por buen camino o no. Las corrientes de Foucault generan un campo electromagnético que inducen otras corrientes de Foucault en las placas neutras. Verdad o mentira, que alguien me conste si lo sabe.
por
#187205
Para finalizar mi andanza por este foro quiero dejar unos comentarios:

Para Jordim: ¿Hay que explicarlo todo, no se puede dar por supuesto nada?, como por ejemplo la energía de activación, variaciones de esta con la temperatura etc.., si no te tratan como ignorante. Sensación negativa.

Para Goran Pastich: Se mete conmigo porque pregunto por la posibilidad de explosión del Hidrogeno en contacto con el aire, no bien explicado porque pienso que un ingeniero conocen ciertos conceptos, la conclusión que saco o le hablas a un ingeniero en su jerga o no te entiende, de todas formas el comentario me parece constructivo y tengo una sensación buena.

Para Etreides: Otro comentario constructivo pero se ve que de mecánica no sabe mucho. El alternador de un coche va siempre conectado (como una dinamo), siempre, y cuanto mas rápido gire el motor mas corriente mete en el cicuito, por eso existe un aparato que se llama regulador de corriente y sirve para estabilizar la corriente y que no petes todos los circuitos con las variaciones de tensiones e intensidades del giro del motor (piensa en un generador eólico, cuanto mas rápido gire mas corriente mete). Sensación positiva.

Para Mecagoenla: Mis conocimientos sobre electricidad pueden ser pobres, al igual que los tuyos sobre mecánica, al menos no lo descata a la primera, sensación positiva.

Para JCas: ¡Alguien inteligente! por lo menos escucha a los que andamos por el suelo. Sensación muy positiva.

Para Pato: ¡Alguien con sentido común!, lee lo que he escrito y tiene la magnífica idea de hacerme caso y hacer una búsqueda en internet poniendo HHO. Bien por tí, sensación positiva.

Para Arquímedes: ¡Que decir! Se cree Dios (si con mayúsculas, y yo soy ateo) y que está por encima de todas las cosas, siendo el único que está en posesión de toda la verdad, ¡patético!.
Debería bajar de la nube (solo hay que ver su avatar) y pisar el suelo alguna vez.
De mecánica de coches no tiene ni idea, si su proyecto fin de carrera fue una pate impotante de un camión de 50 Tm ( no sé que parte) a lo mejor el cálculo de una viga, que es tomar los datos que te exigen, aplicarles una fórmula matemática que no ha desarollado Él, seguramente mediante un programa informático que tampoco habrá desarrollado Él, y se siente muy orgulloso, pos vale.
Sus comentarios sarcásticos no hacen sino poner de manifiesto su incompetencia y su desconociento sobre mecánica de coches.

Conclusió final: No sirve de nada consultar a un ingeniero, ya que suelen volar alto y no se enteran de lo que les dices, y además no tienen imaginación, cosa que creía fundamental para desarrollar su profesión.

P.D: Mi nombre no es porque sea megalómano, tiene que ver con que bob es un nombre muy usado en internet y me gustó mucho la pelicula El Gan Lewosky .


P.P.D.: No pienso faciliar mas datos ni medidas ni conclusiones, ni voy a participar mas, aunque me insulteis todo lo que querais.

Gracias a todos aunque no puedo decir que haya sido un placer.
Avatar de Usuario
por
#187221
elgranbob2 escribió:Para Jordim: ¿Hay que explicarlo todo, no se puede dar por supuesto nada?, como por ejemplo la energía de activación, variaciones de esta con la temperatura etc.., si no te tratan como ignorante. Sensación negativa.


Yo nunca te he tratado como un ignorante, pero la reacción de hidrólisis del agua es 2H2O <> 2H2 + O2 y esto se estudia en 2º de BUP = 4º de ESO. Me sorprende mucho que un tio que ha hecho hasta 2º de físicas falle en algo tan básico cacharreando con generadores de hidrógeno. Tratar a una hipotética molécula OH- como un gas o dudar de que si el hidógeno en contacto con el oxígeno del aire explota son errores de concepto de tal calibre que no me lo creo viniendo de un estudiante de físicas. Y como lo pienso, lo escribo.

Suerte y cuidado con el hidrógeno que tiene muy mala leche y arde con llama invisible.
Avatar de Usuario
por
#187241
Vaya hombre, se ha ido. Con la de cosas interesantes que nos iba a contar.

Una cosa:

elgranbob2 escribió:Conclusió final: No sirve de nada consultar a un ingeniero, ya que suelen volar alto y no se enteran de lo que les dices, y además no tienen imaginación, cosa que creía fundamental para desarrollar su profesión.


Ahí has pinchado hueso. :nono2 :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro