Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#186280
buenas, que estoy de db-hr hasta...y mas lejos. Necesito vuestra ayuda!!!

En el punto 2 "Los forjados que delimitan superiormente una unidad de uso deben disponer de un suelo flotante y en su caso, de un techo suspendido con los que..."
En el punto 3 "Los forjados que delimitan inferiormente una unidad de uso y la separan de cualquier otro recinto del edificio deben disponer de una combinación de suelo flotante y techo suspendido con los que..."
Tengo el siguiente caso, vivienda en planta baja, vivienda en planta primera y en planta segunda instalaciones, trasteros y terraza transitable.

Entre viviendas, suponque que me afecta el punto 3, y tengo que cologar obligatoriamente suelo flotante y techo suspendido, en el forjado del techo de planta baja, ¿no?
Entre vivienda de planta primera y segunda, como no hay un uso diferente, tengo que unicamente colocar en suelo de planta segunda el suelo flotante, y cumplir los requisitos entre recinto de instalaciones y recinto protegidos, ¿no?.

Entonces en un edificio de viviendas, ¿practicamente en todas las plantas tenemos que colocar suelo flotante y techo suspendido?... :cabezazo Un saludo
Avatar de Usuario
por
#192479
Buenas pepeska
Tú no te lies compañero, que bastantes vueltas le dí yo también al DB- HR. Tú olvidate del tema ese del apartado 3. "no se que" y solo básate en las exigencias de aislamiento que te piden. Tanto el suelo flotante como los techos suspendidos se instalan o son necearios cuando lo son. El techo suspendido (en vivienda residencial), es muy raro que se instale "por necedidades" acústicas y simplemente con el aislamiento del forjado es suficiente. Sí es cierto que el suelo flotante, la formación típica de la lámina anti-impacto + solera de 7 cm, suele ser necesaria tanto para aislamiento a ruido aéreo entre recintos verticales como para el ruido a impacto.
Pero el tema es que si la formación que se proyecta y se instala cumple con los valores que nos pide el DB- HR, suficiente. Otra cosa, el método simplificado del DB- HR "no vale" como método de cálculo para predimensionar las medianeras (de fábrica te hablo), ni forjados, no llegaríamos ni con un cacho al nivel de aislamiento que nos pide. Échale un vistazo a la UNE EN 12354:1,2,3. Ya verás como mola :cabezazo
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#192500
gunin escribió:Otra cosa, el método simplificado del DB- HR "no vale" como método de cálculo para predimensionar las medianeras (de fábrica te hablo), ni forjados, no llegaríamos ni con un cacho al nivel de aislamiento que nos pide. Échale un vistazo a la UNE EN 12354:1,2,3. Ya verás como mola :cabezazo
Un saludo


Para predimensionar el Catálogo de Elementos Constructivos da soluciones, pero supongo que el "no vale" quiere decir que no cumplirían según la UNE o en la realidad.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#192739
Efectivamente pepeska.
Yo te hablo en cuanto a acústica, por el método simplificado no hacemos nada, es decir cuando vayan a realizar mediciones "in situ" lo verás, no cumple ni una. Ellos lo proponen como un método rápido de dimensionamiento, pero despues en la realidad no da el aislamiento acústico necesario. Hay que ir siempre por el metodo general, que es el mismo que el simplificado de la UNE EN 12354 que te comentaba. Ese tan bonito de los Kij y demás :cabezazo .
Si lo quieres comprobar que no funciona, dimensiona por ejemplo una medianera con la formacion que tu quieras (de fábrica de ladrillo, yo con el CY no se si va bien), mediante el método simplificado y despues compruébalo con el método general, ya me contarás.
Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro