"Titulitis" (Curioso...) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#186875
Este "pollo" como dicen por ahi lo que no tiene en cuenta a la hora del salario de unos y de otros es la responsabilidad.
El otro dia vi un reportaje sobre los mejor pagados en los que se encontraban los pilotos y le pregutnaban a uno de ellos que porque cobraban tanto si lo unico que hacian era despegar, poner piloto automatico y aterrizar. A lo que le contesta ¿Y la responsabilidad de la vida de 200 pasajeros?

Pues eso. Que mucha frustacion veo yo en algunos.
Avatar de Usuario
por
#186876
mecaguenla escribió:P.D.: Si la gente con estudios y sin estudios tuvieran que cobrar lo mismo, entonces... ¿para qué estudiar? :roll:


Pues para tener en 8 años los conocimientos (y acceso a puestos de trabajo) que otro le ha costado 15 conseguir y posiblemtne seguir teniendo proyección profesional mientras que el otro ha llegado a lo máximo que puede aspirar.

El texto tiene razón en algunas cosas y está orientado a la informática que es un sector bastante diferente al nuestro en el que, entre otras cosas todavía no hay atribuciones y por tanto las titulaciones son optativas. Pero sí que existe esa titulitis hay quien cree que recién titulado puede ir dando lecciones a todo cristo y no tiene nada que aprender.

Como todo, hay casos y casos, yo he conocido a delineantes, mecánicos o maestros de taller que sabían mucho podían darme lecciones de muchas cosas. También he conocido a listillos que pensaban que nadie tenía nada que enseñarles y menos un "niñato con el título debajo del brazo". Del mismo modo que hay ingenieros competentes y gente que haría mejor quemando el título y dedicándose a otra cosa...
Avatar de Usuario
por
#186877
Aunque caigan chuzos de punta, sigo pensando que los estudios son una herramienta, no un fin en si mismo. Nunca deberiamos pensar que las capacidades nos las dan los estudios, sino que los estudios son una herramienta para llegar a las capacidades. Una buena llave inglesa no asegura una buena reparación.
Avatar de Usuario
por
#186878
Ná, que no os enteráis. Que sois todas unas listillas, que os lo tenéis muy creído!! :evil:
:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#186882
Sí, unas listillas, pero con titulo :espabilao . :partiendo Si es que con esta filosofia de ganchillo... :partiendo2

:brindis
Avatar de Usuario
por
#186903
Coincido con Goran en que es el punto de vista de un informático: Un sector sin atribuciones y con mucho autodidacta.

Dice algunas verdades, como que la universidad no otorga conocimientos infinitos de tu área, sino más bien mínimos. Pero la visión que da, de conjunto, al tema, en que un titulado es simplemente alguien que por una serie de circunstancias tiene un título, no la comparto.

Creo que los que navegamos por esta página, sabemos que para obtener un título de ingeniería, no hace falta ser un monstruo, pero no es accesible para cualquiera.
por
#186958
Como ya dije, no estoy de acuerdo en todo, creo que si una persona cobra un salario determinado es porque se considera que lo que hace se debe remunerar con dicha cantidad.

Pero si que se de gente que sufre de esta conocida titulitis, ojo, para nada me refiero a ingenieros, me refiero a albañiles, a delineantes, medicos etc..
También hay que tener en cuenta la lógica, porque si por muchos estudios que uno tenga no sabe usar la logica, mal vamos.

Pero desde leugo, opino que una persona que se mete 8 años de estudios, o los que sean, hay que reconocer, que tras ese esfuerzo, llega su recompensa, que es trabajar en el puesto que a él le gusta, y por supuesto cobrar un salario, acorde con su puesto, etc...

Pero también hay que ver que un barrendero y un ingeniero, por ejemplo, son igual de importantes para la sociedad, y no por tener más o menos estudios, creerse superior a alguien.
Si el barrendero no barre seguro que la ciudad estaría asquerosa. Y sin la ayuda de un ingeniero, muchas cosas no se podrian llevar a buen puerto.
Creo que cualquier persona que este estudiando para poder acceder a cualquier puesto de trabajo es igual de importante, pero que tambien hay que reconocer, que algunos trabajos hacen una labor que implica mayor conocimiento, así como dificultad, y demás factores.

Un saludo compañeros, me alegra ver que se puede debatir un tema con esta dinamica.
Ya que aun no soy ingeniera, y poco puedo aportar en este tema, aportar mi opinión, e intercambiarlas con los demás.
Avatar de Usuario
por
#186967
De acuerdo con la mayoria de opiniones moderadas vertidas aqui.

No en cambio con los que comentais que se debe pagar en funcion de los estudios. Para nada. El mejor ejemplo lo teneis en los futbolistas: pocos estudios (en general...no me crucifiqueis por esto) y cobran cifras astronomicas.

Se paga en funcion de la responsabilidad y/o riqueza que generas. Fallar un penalty o meterlo no es mas que patear un balon, pero la responsabilidad (y consecuencias) son brutales. Y no cuenta la habilidad directamente, porque estoy seguro de que hay esgrimistas o patinadores sobre hielo increiblemente buenos en lo suyo, pero en España eso no vende. Creo que el deporte muestra las mismas pautas que en las empresas a nuestro nivel.

A mi, aparte de los frustrados (titulados o no) que existen en todas partes, lo que me molesta es la titulitis de cerrar puertas al que no tiene segun que titulo. Que aunque hayas trabajado de lo mismo, que tengas recomendaciones de otros trabajos/gente, etc... que eso se menosprecie porque no tienes tal titulo (Quitando aquellas competencias donde es obligatorio el titulo para firmar, medicina etc...). Hay gente que solo vale para estudiar y aun asi la "titulitis" les promociona

Saludos
por
#186982
Verdad 1
Una persona con estudios no "es más" que una persona sin estudios. DE ACUERDO, tener título no indica q eres más listo, inteligente, etc, q alguien sin él, sólo q has podido superar los retos q plantean dicha carrera.

Verdad2
Tener estudios no es difícil.
A MEDIAS. Si bien con esfuerzo casi todo el mundo podrá sacarse la carrera q desee, también es verdad q todos los años hay gente q abandonan la carrera tras 1 o 2 años de estudios.

Verdad 3.
Cuando acabas la titulación no sabes absolutamente nada.
DE ACUERDO, creo q el título es una herramienta, o una base, q el auténtico aprendizaje empieza en la andadura laboral.
(Nota: aclarar q yo aún no soy ingeniero y no he trabajado para comprobar esto q digo, me baso en las experiencias de amigos q si han terminado ya)

Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios.
EN DESACUERDO, como han dicho ya, ¿para q estudiar entonces?
Avatar de Usuario
por
#187003
Atendiendo a las "verdades" 3 y 4 de Fran2701:

Fran2701 escribió:Verdad 3.
Cuando acabas la titulación no sabes absolutamente nada.
DE ACUERDO, creo q el título es una herramienta, o una base, q el auténtico aprendizaje empieza en la andadura laboral.
(Nota: aclarar q yo aún no soy ingeniero y no he trabajado para comprobar esto q digo, me baso en las experiencias de amigos q si han terminado ya)

Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios.
EN DESACUERDO, como han dicho ya, ¿para q estudiar entonces?


Y a la gran frase de Mauser_HD:

Mauser_HD escribió:Lo que la naturaleza no dá, Salamanca no lo presta.


Podríamos conculir que en muchas ocasiones hay tontos que se sacan una carrera porque de otro modo no tendrían cómo ganarse la vida.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Animando la "moral". :brindis
Avatar de Usuario
por
#187008
Fran2701 escribió:Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios.
EN DESACUERDO, como han dicho ya, ¿para q estudiar entonces?

Todos los licenciados en filosofía, filología, historia y demás carreras afines seguro que están de acuerdo con eso... :twisted:

Se debe cobrar en función del trabajo realizado (tipo de trabajo, responsabilidad, aptitudes personales...) no de los estudios, otra cosa es que los estudios te capaciten para hacer trabajos de mayor responsabilidad y por tanto mejor pagados (aquí la teoría enpieza a fallar :mrgreen: ).
por
#187032
Goran Pastich escribió:
Fran2701 escribió:Verdad 4.
Una persona con estudios no debe cobrar más que una persona sin estudios.
EN DESACUERDO, como han dicho ya, ¿para q estudiar entonces?

Todos los licenciados en filosofía, filología, historia y demás carreras afines seguro que están de acuerdo con eso... :twisted:

Se debe cobrar en función del trabajo realizado (tipo de trabajo, responsabilidad, aptitudes personales...) no de los estudios, otra cosa es que los estudios te capaciten para hacer trabajos de mayor responsabilidad y por tanto mejor pagados (aquí la teoría enpieza a fallar :mrgreen: ).


Se cobra en función de lo que produces de beneficios, por eso vivimos en un sistema capitalista de "libre mercado" entre comillas porque no es muy libre. Aunque los filósofos, filólogos y demás, como suelen trabajar en la docencia, que es un sector muy intervenido por el gobierno, suelen cobrar unos sueldos mayores a los que pienso que cobrarían en un mercado libre.

La prueba está en que todos los que conozco de magisterio de mi época, que serán 5 ó 6, están trabajando y con sueldos de no menos de 1.700€. En cambio no conozco ningún ingeniero agrícola o agrónomo de mi promoción que gane más que ellos. Y comparar lo que han estudiado ellos con nosotros es una falta de respeto, así de claro. Y no hace falta que curse esa carrera para comprobarlo, sólo hay que saber atar unos pocos cabos. Como que ninguno tarde más de 3 años, que salgan siempre de fiesta, verles hacer collares de macarrones... :cabezazo


Por supuesto con esto no estoy exigiendo que cobren más o menos. Si hubiese un mercado libre ellos quizás cobrarían menos, pero la agricultura prácticamente desaparece, al menos como la conocemos. Sólo digo que los títulos ni nada se merecen un sueldo a priori. Se estudia porque se quiere.
por
#187035
Hay mucho mas que valorar que lo que uno produce para saber lo que es justo que uno cobre.

Con ese razonamiento los cirujanos de la SS no deberían de cobrar ya que no producen.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro