Cursar ingeniería industrial como segunda carrera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#187260
Hola a todos, soy Ingeniero Químico desde el 2006, pero como de curro la cosa está muy jodida por la bahía de Cádiz, me saqué el master de PRL en las 3 especialidades y a los 2 meses ya estaba trabajando (ahora a media jornada por la crisis).
Como no me veo con 40 años dando las mismas charlas una y otra vez de que hay q ponerse el casco y de que pasen de mi diciendo que la prevención es un impuesto revolucionario, etc, y no encuentro trabajo de lo q me gusta q es la ingeniería me voy a matricular en Ing Industrial por la Uned, ya que es muy parecida a la I quimica y he pedido un montón de convalidaciones (otra cosa es cuantas me concedan).
En resumen, tengo 31 años y estoy trabajando mitad en Prevención y mitad en una empresa de Ingeniería y consultoría, me dirijo a vosotros a ver si me animáis a hacer la Ingenieria industrial o me condenaríais a una vida entera de charlas a obreros q pasan de lo que digo.
P.D.: Mi verdadera vocación es la ingeniería industrial, con 17 añitos cuando me metí en Ing química todavía era demasiado pipiolo para saber decidir, ahora más mayor me ilusiona mucho el empezar la Ing industrial y terminarla pronto con ayuda de las convalidaciones. Además, ya estoy aprendiendo en la empresa de ing en la que trabajo a pié de calle.

Gracias a todos, os invito a unas birras por leer todo este mamotreto.
Última edición por elmonarca el 03 Oct 2009, 17:07, editado 1 vez en total
por
#187300
Hola!si es lo que te gusta te animo a que lo hagas!! A lo mejor te encuentras que no te convalidan tanto como pensabas. Te lo digo porque conozco un caso que un alumno de 5º Ingeniería Química a falta de 3 asignaturas y proyecto le echaron y se pasó a la ITI de química industrial (en la misma universidad) y le han hecho cursar 5 asignaturas más el proyecto.
No te digo esto para desilusionarte ni mucho menos!! te lo digo por si te toca cursar 15-16 asignaturas ( 4º y 5º son 26 asignaturas)
Un saludo y mucho ánimo
por
#187345
creo que las convalidaciones no son tantas, yo tambien conozco un caso que lo intentó en Valladolid y al final no le interesó.
por
#187362
Hombre, si las convalidaciones no fuesen tantas, en todo caso voy a cursar asignaturas que me son convalidables posteriormente en el grado para acortar el tiempo. De todas formas, como estoy cogiendo experiencia ya en ingeniería (no tengo q esperar a terminar la carrera para cogerla) creo puede ser factible. No se que opinais vosotros.
Avatar de Usuario
por
#187393
Jejeje, ingeniería industrial como segunda carrera, dice el gachó, jejeje. :goodjob :fumeta :fumeta :fumeta :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :fumeta :fumeta :fumeta
Ingeniería Industrial es LA carrera. :cunao
Ánimo y suerte. :brindis :comunidad
por
#187470
Estoy de acuerdo contigo Amenofis, el LA carrera. Mañana mismo voy a matricularme, espero que me vaya bien, gracias por los animos.
Acepto consejos.
Por cierto, sabéis cuales son las asignaturas hueso de la carrera?
Avatar de Usuario
por
#187487
elmonarca escribió:Por cierto, sabéis cuales son las asignaturas hueso de la carrera?

Sí, TODAS.
Avatar de Usuario
por
#187886
JCas escribió:
elmonarca escribió:Por cierto, sabéis cuales son las asignaturas hueso de la carrera?

Sí, TODAS.


Qué exagerado eres, JCas. ¿No hubo ninguna fácil? ¿Inglés?
Avatar de Usuario
por
#187910
Robocop escribió:
JCas escribió:
elmonarca escribió:Por cierto, sabéis cuales son las asignaturas hueso de la carrera?

Sí, TODAS.


Qué exagerado eres, JCas. ¿No hubo ninguna fácil? ¿Inglés?

Inglés era complicadísima. En clase nadie atendía nada más que a intentar ver de qué color llevaba la ropa interior la profesora. Hubo quien salió traumatizado de sus clases con tanta exhibición.
por
#187925
ya sabemos que cuantos menos estudien la carrera mas puestos de trabajo habrá, pero no seáis tan catastrofistas, para poder quitarla antes de que te jubiles solo tienes que dedicarle 12 h al día y que te guste. yo estoy en ello a asique animos.
Avatar de Usuario
por
#187929
Claaaaaro eso es, 12h al dia y que te guste. En 7 años la tienes :lol:

PD: Porque estan mejor vistos los ICCP que los II?!?! es algo que no entiendo, haber si son campos distintos... :ein
Avatar de Usuario
por
#188002
Robocop escribió:
JCas escribió:
elmonarca escribió:Por cierto, sabéis cuales son las asignaturas hueso de la carrera?

Sí, TODAS.


Qué exagerado eres, JCas. ¿No hubo ninguna fácil? ¿Inglés?


Ingles no lo recuerdo fácil. Sería por lo tarugo que soy en letras, pero fue un hueso.
por
#189419
no te creas que con industriales tienes algo asegurado, tal vez ahora parezca que hay mas trabajo para esa rama, pero todo es ciclico, aparte teniendo una carrera como ya tienes hecha, por que no intentas desarrollarla aunque sea moviendote nacional o internacionalmente, ten en cuenta que de aqui a que termines la industrial, habra pasado ya unos años suponiendo que te la pudieras sacar en un tiempo medio de 4 a 6 años, digo esto en base a que se supone que vas a trabajar al mismo tiempo y no vas a disponer de todo el dia para estudiar, y dedicarte a ello, a menos que tengas una situacion personal que asi te lo permita.
por cierto a menos que estuvieras antes matriculado en los planes antiguos me parece que ya no te puedes matricular y te tienes que pasar a los modernos ( grados ), luego donde si hay bastantes convalidaciones es con fisicas, con quimica no tantas, exceptuando las troncales, por que las obligatorias no siempre las convalidan.
volviendo a lo anterior por que no te preparas un par de idiomas con un buen nivel, eso te abre las puertas de europa mas facilmente, para desenvolverte fuera.
por cierto veo que lo comentas en base a que en tu ciudad no hay mucha oferta para tu titulacion pero asi pasa en todas las comunidades, de españa, cada zona tiene tu tipo de industria o digamos que vive de cierto estilo de negocio, que mayormente se de por la zona, ej. un conocido mio vino a la peninsula y se saco una industrial, luego aparte llego hasta el doctorado para luego volver y ver que no tenia mucha salida, que hizo se monto un par de restaurantes ( es de las islas canarias ) en base a que en su zona hay mucho turismo, al final la ultima vez que hable con el ya lo decia que tanto estudiar para nada, solo tiempo y dinero, y que si lo llega a saber si hace algun estudio relacionado con el turismo e idioma.
opinion personal mia es que españa no es un pais que industrialmente sea puntero en ninguna rama industrial, quimica, o de otro ambito, aqui casi todas las empresas son de extranjeros, y casi todo viene de fuera.
si a ti lo que te interesa es el trabajo, por que no te metes en el infojobs por ej. pones tu ciudad a ver si asi tienes una orientacion de que tipo de negocio u empresa es el que mas abunda en tu ciudad.
( suponiendo claro que no te quieras mover de alli, por que te repito que un quimico por europa y en algunas ciudades españolas no suele tener problemas y en algunos casos estan hasta mejor que los industriales ) .
luego te comentare una cosa actualmente los ing. ind. a menos que sea para proyectar en la mayoria de las empresas estan en los mismos puestos que gente que viene de la fp o ciclos formativos, con lo que a menos que lo hagas con vistas a que acabes firmando proyectos y para eso hace falta o darte de alta como autonomo y que tengas clientes o que una empresa te coja para ello, en lo que si hay bastante trabajo es en el tema de instalador, ya que repito en españa mayormente no se ingenia sino se implanta, no hay mucha I+D, las pymes estas de gente con carnet de instalador electricista, fontanero, y otras son las que suelen tener bastante trabajo y para eso solo te hace falta un carnet de instalador que cuesta menos años de sacar que una ing.
no es que quiera serte pesimista pero si te doy mi opinion de lo que he visto desde que empece a trabajar en este ambito.
si aun asi te decides por empezar la ing. suerte y paciencia.
Avatar de Usuario
por
#189422
alicante215 escribió:por cierto veo que lo comentas en base a que en tu ciudad no hay mucha oferta para tu titulacion pero asi pasa en todas las comunidades, de españa, cada zona tiene tu tipo de industria o digamos que vive de cierto estilo de negocio, que mayormente se de por la zona, ej. un conocido mio vino a la peninsula y se saco una industrial, luego aparte llego hasta el doctorado para luego volver y ver que no tenia mucha salida, que hizo se monto un par de restaurantes ( es de las islas canarias ) en base a que en su zona hay mucho turismo, al final la ultima vez que hable con el ya lo decia que tanto estudiar para nada, solo tiempo y dinero, y que si lo llega a saber si hace algun estudio relacionado con el turismo e idioma.


¿Se sacó una industrial? ¿Qué titulación es esa? Quizás quieras decir: Una ingeniería técnica industrial.

¿Seguro que la titulación no le aportó nada? Aunque a él le parezca que no, a lo mejor esa formación académica le ayudó indirectamente a montar el negocio y con los conocimientos de gestión y organización que proporciona la formación en ingeniería industrial, le ayudan indirectamente en la buena marcha de sus restaurantes (contacto con proveedores, organización de eventos, gestión de stocks, gestión de precios, organización y gestión de sus trabajadores, optimización de los costes, ect ect ect).

Quizás sin la formación técnica, no tendría esa visión de los negocios o quizás si (eso ya no lo puede saber). Quizás la formación en turismo no le hubiese aportado la visión global que le ha aportado una ingeniería.

Idiomas es un área que se puede estudiar de forma paralela o posterior a estudiar una ingeniería.

Y ya para terminar, el objetivo final de estudiar idiomas no tiene porque ser, trabajar en otro país. También se necesitan idiomas para trabajar en España, empresas que están todo el día en contacto con empresas de otros países, como Alemania, China, ect.
Avatar de Usuario
por
#189550
alicante215 escribió:un conocido mio vino a la peninsula y se saco una industrial, luego aparte llego hasta el doctorado para luego volver y ver que no tenia mucha salida, que hizo se monto un par de restaurantes ( es de las islas canarias ) en base a que en su zona hay mucho turismo, al final la ultima vez que hable con el ya lo decia que tanto estudiar para nada, solo tiempo y dinero, y que si lo llega a saber si hace algun estudio relacionado con el turismo e idioma.


¿Para que estudiar?.... ¡Pudiendo montar restaurantes! Yo no he tenido tanta suerte, y después de "sacarme una industrial" sigo sin haber montado ningún restaurante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro