Averia motor eléctrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#183105
Hola, haber si alguien me puede ayudar.
Tengo un motor monofásico de una depuradora que empieza a funcionar bien pero cuando pasa un tiempo no siempre con la misma frecuencia se para, parace que esta caliente, y solo se vuelve a poner en marcha. He medido la tensión y esta Ok, la corriente esta dentro de los límites del motor ya que tiene marcado 6,4A y consumo máximo de 5,5 y el ventilador esta correcto. ¿alguién sabe xq puede pasar esto?
Gracias.
por
#183123
Puede ser que si lleva algún tipo de control automático se pare por sobretemperatura y luego se rearme sólo. Aunque el ventilador funcione bien, puede ser que el bobinado esté lleno de mierda o incluso degradado y por eso se caliente en exceso.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#183130
¿Qué función realiza ese motor? ¿Mueve el agitador de un mezclador? ¿Mueve el eje de un decantador? ¿Otra función?
por
#183134
¿un rodamiento cascao?
Avatar de Usuario
por
#183227
¿una bobina que no se induce y alcanza grandes temperaturas al convertirse esta en una resistencia puramente ohmica?
Avatar de Usuario
por
#183249
Posiblemente una protección térmica. Mide la temperatura a ver si siempre salta a la misma.
Avatar de Usuario
por
#183889
Cuando trabajé en mantenimiento, algunos de los motores de agitadores tenían en el armario de control una sobreprotección de intensidad. Se trataba de un regulador con potenciómetro que controlaba la intensidad circulante como medida de protección térmico-eléctrica. Mira si puedes ese armario, si existe y comprueba que no tenga esa regulación. De ser así, si alcanza cierto nivel de temperatura o intensidad, se desconectará. La solución en la empresa era ajustar el potenciómetro ése y subirlo un poco, sabiendo que de esa manera, si nos pasamos, puede quemarse antes, pero al menos no se pararía con tanta frecuencia por dicho sistema de control.

No es por echarme flores pero esa "avería" estaba en la empresa desde hacía años, hasta que un día me dio por leer los cuadros del armario y al fisgarlos detenidamente me di cuenta del potenciómetro, luego llamé a la empresa que hizo la instalación de control, y asunto solucionado.
por
#187506
Dice una depuradora y monofasica, seguro que de una piscina, vamos un motorcillo de esos de 1 CV, al mio le pasaba y era una protección termica con un termistor que estaba en la misma caja de bornas, en primera instancia lo aleje un poco del bobinado para que no se calentara tanto y saltara, finalmente el motor no arrancaba, le cambie el condensador, le coloqeu el termico en su sitio y todo perfecto.
Avatar de Usuario
por
#187515
d0rad0 escribió:... un motorcillo de esos de 1 CV, ...

Un motorcillo. Para mi eso es un motor muy grande. Para mi un motorcillo es esto:

http://www.faulhaber.com/uploadpk/EN_15 ... -8_FTB.pdf

o esto

http://www.faulhaber-group.com/uploadpk ... BH_MMA.pdf

y un reductor pequeño esto otro:

http://www.faulhaber.com/uploadpk/EN_061_MIN.pdf
por
#187530
Todo depende de la perspectiva de donde se mire, yo ahora estoy colaborando en el diseño de refrigeración de unos cuadros para una desaladora y para mi un motor de 1 CV es un motorcillo, que es lo que suelen llevar las depuradoras de piscina 1 o 0,75 cv.
por
#187531
Esto es un motor
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro