Norma UNE de un sistema automático de detección de incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#187808
fsi escribió:Puedes probar con: S = PI x r²

Donde S = 20 m²

y r: radio que cubre el detector

Entonces me sale un radio de acción de 2'52 m. ¿Y los 6'5m?
Avatar de Usuario
por
#187823
fsi escribió:Puedes probar con: S = PI x r²

Donde S = 20 m²

y r: radio que cubre el detector

Hacer eso es complicarse la vida. Supón áreas cuadradas de 20m2 y verás que ningún detector queda a más de la separación máxima de los que le rodean, contando las diagonales. La separación máxima solo tendrás que tenerla en cuanta en zonas largas y estrechas, como pasillos.
por
#187833
Hace muchos años que no me dedico al tema de incendios, pero cuando proyectaba estas instalaciones, los detectores iónicos tenían una superficie de acción de 60 m2 y los térmicos y termovelocimétricos 30 m2.

Entonces, me hacía el plano en autocad y distribuía las circunferencias de acción de los detectores, hasta cubrir la totalidad de la superficie.
por
#187837
James escribió:Hola companys!

antes de nada comentar que gracias a ciertas almas caritativas pude acceder a la ya famosa norma UNE 23007-14.

Según el punto "Distribución de los detectores de calor" de la página 33, la cantidad de detectores deberá determinarse de forma que la superficie vigilada por un detector no rebase los valores Sv que aparecen en la tabla A.1. Por otro lado, se distribuirán de forma que ningún punto del techo o de la cubierta quede situado a una distancia horizontal de un detector superior a los valores Smax de la citada tabla.

Puñeta, ¿entonces como lo dimensiono?


Por ejemplo, si tengo una superficie de 100 m2 con una cubierta inferior a 15º, según lo primero me corresponderían: 100 m2/20m2= 5 detectores.

Estos 5 detectores deberán distribuirse de forma tal que ningún punto quede más alejados de ellos 6'5 m.

Entonces, ¿cual es el radio de actuación para dimensionarlos?


Los puedes distribuir como te de la gana, siempre que cumplas las condiciones que impone la norma, que como ves es muy flexible.

Ahora bien, la distribución será más perfecta a medida que te acerques a un círculo de superficie 20 m2 con centro en el detector.

saludos
Avatar de Usuario
por
#187838
Bueno, no sabría decir si es mejor dimensionar con superficies cudrilateras o circulares. Yo lo hago con circulares, por parecer más restrictivas y del lado de la seguridad. Pero no sabría decir si es lo más eficiente.
Avatar de Usuario
por
#187860
Esto... pero es que resulta que es una nave de 2.000 m2 y único sector de incendio. Me salen del orden de 80-100 detectores (demasiandos). Me comentan que mire del tipo de haz de infrarrojos. ¿Pero estos como se dimensionan?
Avatar de Usuario
por
#187867
James escribió:Esto... pero es que resulta que es una nave de 2.000 m2 y único sector de incendio. Me salen del orden de 80-100 detectores (demasiandos). Me comentan que mire del tipo de haz de infrarrojos. ¿Pero estos como se dimensionan?


¿Tipo barrera líneal? Estos tienen un alcance de 50-100m, según el modelo y se cubren una banda de 5-7 (no me hagas mucho caso que hablo de memoria) m a cada lado del detector. Los valores exactos, te los dará el fabricante.

Pero igual te sale más a cuenta usar detectores de humo, que cubren 60m2 (aprox, sienpre en función de la altura y la forma de la nave).
por
#187927
¿Qué tipo de materiales combustibles vas a tener y en consecuencia en caso de incendio, humos, aumento súbito de temperatura, brasas?. Porque lo que comenta el amigo Goran, los iónicos cubren 60 m2 de vigilancia.
Avatar de Usuario
por
#187965
James escribió:Esto... pero es que resulta que es una nave de 2.000 m2 y único sector de incendio. Me salen del orden de 80-100 detectores (demasiandos). Me comentan que mire del tipo de haz de infrarrojos. ¿Pero estos como se dimensionan?


Busca otro tipo de detector.
Avatar de Usuario
por
#188007
MAZINGER escribió:
James escribió:Esto... pero es que resulta que es una nave de 2.000 m2 y único sector de incendio. Me salen del orden de 80-100 detectores (demasiandos). Me comentan que mire del tipo de haz de infrarrojos. ¿Pero estos como se dimensionan?


Busca otro tipo de detector.

Y en eso estamos!! :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#188008
Ten en cuenta que si, por el motivo que sea, no puedes usar ópticos o iónicos seguramente barreras tampoco.
Avatar de Usuario
por
#188012
BECERRO escribió:¿Qué tipo de materiales combustibles vas a tener y en consecuencia en caso de incendio, humos, aumento súbito de temperatura, brasas?. Porque lo que comenta el amigo Goran, los iónicos cubren 60 m2 de vigilancia.

A ver, se trata de una industria fabricante de plástico en granza, en concreto termoplásticos. Además, hace bastante calor (no sé exactamente que temperatura) y por otro lado su atmósfera es bastante polvorienta, por no hablar de los gases que también desprende. O sea, la opción de elegir detectores de humos, ya bién sean iónicos u ópticos, la descarto. Con esta atmósfera ¿no creeis que se me dispararian cada dos por tres?. Por eso mismo me decanté por los de calor. Ahora bien, como ya he dicho, siguiendo con el dimensionado de la norma UNE, como mucho deberán tener una superficie de actuación de 20 m2. Por si no lo he dicho antes, la implantación de este sistema de detección automático es un requerimiento de la Administración, así que mejor seguimos la normativa. ¿No?.

Corregirme si me equivoco, pero creo que detectores térmicos de haz de infrarrojos no los hay.
Y claro, con los térmicos de siempre (distribuidos) se disparan en el número.
Avatar de Usuario
por
#188013
Goran Pastich escribió:Ten en cuenta que si, por el motivo que sea, no puedes usar ópticos o iónicos seguramente barreras tampoco.

Exacto. Por lo que, al final no tendré mas remedio que colocar los térmicos, y que salgan los que tengan que salir.
Avatar de Usuario
por
#188024
Yo no descartaría los iónicos a priori o algún tipo de detector combinado, al menos para las partes de la fábrica menos polvorientas...

Por otro lado, tampoco es tan disparatado 100 detectores: Al ser una industria no necesitarás direccionables y te sirvan los convencionales que son bastante más baratos, lo único que la centralita tendrá que ser de 5-6 zonas.
Avatar de Usuario
por
#188031
Goran Pastich escribió:Yo no descartaría los iónicos a priori o algún tipo de detector combinado, al menos para las partes de la fábrica menos polvorientas...

No digo que no, pero el caso es que se trata de una única zona de 2.000 m2 con almacenaje y producción juntos. Las máquinas están dispuestas en altillos en diferentes alturas, y esto provoca que todo el sector (2.000 m2) tenga una atmósfera polucionada.

Cuando dices algún detector combinado, ¿a que te refieres exactamente? ¿humo-térmico? :?

Goran Pastich escribió:Al ser una industria no necesitarás direccionables

Los direccionables (supongo que te refieres a los ópticos por oscurecimiento) ¿por que en una industria no los puedo colocar?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro