Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#188672
Buenas tardes,

me gustaría que me informaran de cuál es el cálculo necesario desde el punto de vista eléctrico para dimensionar los cables de control. Es decir, para dimensionar, por ejemplo, el cable de un sensor de nivel que se comunica con un PLC, ¿se debe dimensionar con los criterios de Intensidad máxima admisible, caída de tensión y cortocircuito?
En una línea parecida a esta, querría saber si se instalan protecciones para este cable, y si es así, cuáles serían, ¿diferenciales, Interruptores automáticos?

Muchas gracias de antemano y un saludo :cabezazo
por
#188702
Lo mas normal es que los sensores de control trabajen con intensidades pequeñas, de hecho precisemente lo normal es que trabajen generando una intensidad en funcion de la señal a monitorizar, de esa manera es independiente la medida de la caida de tensión... así que olvidate de protecciones ni de caidas de tensión ni de nada coloca el sensor con el cable que te indique el fabricante y listo.

REspecto a la alimentación de este sensor suele ser a 24 V y va con una fuente que ya estara protegida contra sobrecargas así que tampoco te tienes que calentar mucho la cabeza.
Avatar de Usuario
por
#188716
Todo lo que dice Dorado es correcto. Pero conviene que no sólo te fijes en la sección que indica el fabricante sino en la longitud máxima que fije.

PD: Pásate por el gran hilo de las presentaciones y págate unas birras, por que vino no hay.
Avatar de Usuario
por
#188734
Añado un par de cuestiones, a los dicho por los compañeros..
Decir control, no es definir las magnitudes eléctricas, es hablar de un concepto... Se puede "controlar" trabajando sobre la bobina de un relé y estar en magnitudes de 230V y 0,5A... o sobre una entrada analógica de un PLC y estar a 10V y una impedancia de 10M (haz Nº , ese cable debería conducir 10/10.000.000 = 0,000001A = 1microAmperio...

Dicho esto, la conclusión es que lo primero que has de hacer, es definir la magnitudes.. de sensores y receptores y en base a ellas, dimensionar.
Ahora bien, como norma general tendrás :
1) Ningún problema con las perdidas de tensión, por efecto Joule..
2) NO suele existir protecciones contra contactos, por que suele trabajar detrás de un Transformador y en bajas tensiones.
3) La protecciones contra CC no son procedentes en la mayoría... en general porque la fuente es el propio sensor, y suele llevar una salida protegida o recortada en intensidad.. , un transistor, un fusible, un operacional que soporte el CC (LM324, LM3404) en definitiva la posible Icc es muy baja, comparada con la de un circuito de BT ( desde 1ma a 30ma suelen estar) y con esto poco cable vas a quemar..

4) MUY relevante el problema de la interferencias tanto de campos eléctricos y capacitivos, como industivos..
5) Muy Importante la perdida de CARGA, pero no por efecto Joule como he dicho, sino por perdida de señal, por ejemplo en las trasmisiones de señales de alta frecuencia... lease Encoder.

:saludo

P.D.
Secundo la moción de Valles... Preséntese Ud, Sr. Electroaprendiz
por
#188775
Muchas gracias por vuestras respuestas,

estas son el tipo de cosas que me dejan trabado y que comentaba en mi presentación.

Como digo, ya me presenté a petición popular y dejé cervezas por allí, pero por las molestias y por si no quedan bastantes, también me pago algunas por aquí:

Gracias!

:brindis :brindis :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro