Cursar ingeniería industrial como segunda carrera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#189551
KTURKK escribió:Y ya para terminar, el objetivo final de estudiar idiomas no tiene porque ser, trabajar en otro país. También se necesitan idiomas para trabajar en España, empresas que están todo el día en contacto con empresas de otros países, como Alemania, China, ect.


Lo suscribo. Aparte del trauma que le puede haber dejado a JCas el color de ropa interior de la profesora de inglés (con tilde), es muy importante hablar idiomas independientemente de que se tenga intención de emigrar o no.

En mi trabajo muchas veces me da la impresión de que ha sido más valioso aprender inglés (también con tilde en este contexto) que la carrera, o al menos igual de importante.
por
#189606
KTURKK escribió:
alicante215 escribió:por cierto veo que lo comentas en base a que en tu ciudad no hay mucha oferta para tu titulacion pero asi pasa en todas las comunidades, de españa, cada zona tiene tu tipo de industria o digamos que vive de cierto estilo de negocio, que mayormente se de por la zona, ej. un conocido mio vino a la peninsula y se saco una industrial, luego aparte llego hasta el doctorado para luego volver y ver que no tenia mucha salida, que hizo se monto un par de restaurantes ( es de las islas canarias ) en base a que en su zona hay mucho turismo, al final la ultima vez que hable con el ya lo decia que tanto estudiar para nada, solo tiempo y dinero, y que si lo llega a saber si hace algun estudio relacionado con el turismo e idioma.


¿Se sacó una industrial? ¿Qué titulación es esa? Quizás quieras decir: Una ingeniería técnica industrial.

¿Seguro que la titulación no le aportó nada? Aunque a él le parezca que no, a lo mejor esa formación académica le ayudó indirectamente a montar el negocio y con los conocimientos de gestión y organización que proporciona la formación en ingeniería industrial, le ayudan indirectamente en la buena marcha de sus restaurantes (contacto con proveedores, organización de eventos, gestión de stocks, gestión de precios, organización y gestión de sus trabajadores, optimización de los costes, ect ect ect).

Quizás sin la formación técnica, no tendría esa visión de los negocios o quizás si (eso ya no lo puede saber). Quizás la formación en turismo no le hubiese aportado la visión global que le ha aportado una ingeniería.

Idiomas es un área que se puede estudiar de forma paralela o posterior a estudiar una ingeniería.

Y ya para terminar, el objetivo final de estudiar idiomas no tiene porque ser, trabajar en otro país. También se necesitan idiomas para trabajar en España, empresas que están todo el día en contacto con empresas de otros países, como Alemania, China, ect.


no se si tu respuesta a mi post lo has hecho en tono despreciativo, pero suponiendo que asi sea te dire que si, la que se saco es la ya a extinguir ingenieria industrial ( si la de 5 años ) y que luego aparte llego hasta el doctorado, todo ello para luego ver que la carrera y toda la formacion no le habia servido para nada ya que en su zona no tenia industria para para que su formacion pudiera aplicarla y ser contratado y ¡¡¡¡ pagado !!!!! en base al titulo que tiene, cosa que no es al unico compañero de carrera que le ha pasado ( como añadido dire que cuando hice la carrera esperaba mucho mas y que la fp del que yo provenia me formo mucho mejor que la carrera en base a lo que es el trabajo real cuando terminas de estudiar )
por cierto para tener formacion en montar un negocio la ingenieria industrial no es la unica carrera que te da unos minimos conocimientos de ello, ( por no te creas que te da mucho por que de la teoria que yo estudie a la realidad que luego ves va mucho) por que hay otras que tambien los dan, ya ves cuando yo hice fp antes de la carrera ya habia tenido asignaturas en relacion a montarse un negocio y vision global y todas esas chorradas, ya ves daba cosas como prevencion de riesgos laborales, seguridad e higiene, legislacion basica de un negocio y otras cosas mas, ( mira por donde la ing. industrial seguia sin enseñarme nada nuevo )es mas ni siquiera te hace falta ni tener titulacion en ninguna cosa para montarte un negocio y saber desenvolverte montandote un negocio, que tu piensas que solo los ingenieros industriales son los mas capacitados en cualquier area pues sera tu opinion ( yo soy ing. indus. y no pienso asi ) es mas como ing. industrial que te dire que la unica diferencia que se puede tener con cualquier otra persona sin ni siquiera formacion academica en el area, es que tienes ciertas atribuciones profesionales, pero que si no te dedicas a firmar proyectos no te valen para nada, ya que si has trabajado un tiempo, ( a menos que seas un estudiante que se cree que al terminar la carrera le van a llover los trabajos bien pagados, y que ignora ciertas realidades que ya vera con el tiempo, como que ing. industriales hay ha patadas ya ) tu trabajo lo puede hacer perfectamente cualquier tecnico superior o fp de los antiguos (como el que yo saque antes de la carrera ) y que muchas veces lo que hacen las empresas es tener un ing. en nomina para firmar los proyectos que otra gente proyecta, adquiriendo asi ellos las futuras responsabilidades legales por si algo pasara.
el ing. quimico daba la impresion de que le primaba el tener ofertas de trabajo, pues volviendo a lo que yo decia españa no es un pais donde se desarrolle mucha I+D ( exceptuando tal vez madrid y barcelona donde trabaje un tiempo y fue lo comido por lo servido )mas bien se implanta, todo viene de fuera, y si eres ing. industrial no puedes negarlo, y ofertas de trabajo para instaladores ( que no le hace falta cargarse toda una carrera y haciendose unos ciclos formativos los tendria en menos tiempo, o incluso cursos que hay destinados a sacarte el carnet de instalador ) hay de sobra, si claro que ese trabajo lo puede hacer un ing. ind. pero formarte en diseñar para luego acabar mayormente instalando, y ver que podrias haber empezado antes a trabajar y adquiririr experiencia en el ambito laboral industrial, que a veces lo aprecian mas que el supermegatitulo de ultima moda que hayan sacado las universidades aparte de estar ya tambien ganando dinero, a menos claro que se habra su negocio de proyectos tenga su cartera de clientes que le encomienden a el sus proyectos industriales, o que una empresa le fiche en calidad de ing. industrial y le pague en base a la responsabilidad que tiene al estar firmando proyectos.
por cierto cualquiera que halla trabajado un tiempo no podra negar que muchas veces los que ocupan cargos directivos en empresas del ambito industrial muchas veces no tienen mas que el antiguo graduado escolar junto con un trifasico, ( y que conste que no lo digo con ninguna intencion descalifacadora a que no tengan titulacion universitaria, es mas se podria decir decir que muchas veces lo que han sido es mas inteligentes la incorporarse pronto al mundo laboral y formarse por su cuenta aprender a moverse y utilizar a todos titulados para el trabajo, mientras que ellos tienen menos comeduras de cabeza y se limitan a que si el ing. no les va bien fuera y cogen otro que gente acabando la carrera hay todos los años, y que son los que al final dirigen a la empresa y a todos los ing )
en fin a mi parecer las universidades no son mas que otro negocio, y en españa, no se da una buena orientacion a la gente, ya que no te informan realmente de que tipo de estudios te conviene mas segun seas de una zona u otra, y tampoco de si te merece o no la pena hacer una carrera, y ni siquiera de si hay empresa para poder trabajar de ello, con lo que al final tienes un monton de titulados, ( mano de obra muy cualificada que acabara haciendo el trabajo de gente de estudios de rango menor por un precio bueno y que es lo que al empresario le interesa ) si es verdad tambien tu te puedes abrir una empresa pero que luego tengas clientes es otra cosa ( junto con las ganancias que las universidades tienen en base a la gente que se apunta a estudiar una carrera, precios de las matriculas, libros que se venden, cantinas de la universidad, y demas,... )
lo de los idiomas ya que teneis tu y el otro que se ha burlado, una vision de que tambien se puede hacer combinandolo con los estudios, eso ya lo se yo y seguro que el ing. quimico lo sabra pero yo se lo he comentado por si se le habia pasado , y por que tal vez sea un camino mas corto para encontrar un buen trabajo, por lo menos mas corto que cargarse toda una carrera, y acabar cerca de los 40 en base a la edad que tiene, ya que a menos que tenga una situacion economica que se lo permita tendra que seguir trabajando por lo que por logica le va a quitar tiempo para dedicarse a la carrera y terminarla pronto, y que si lo hace en base a ejercer de ello utilizando la logica hasta que no tenga el titulo no podra ser contratado como ing., y por cierto la carrera que tiene no esta nada mal, os explicare como si fuera en la pizarra, como en las clases que os daban en la uni., que se lo decia en base a que a lo mejor si esta dispuesto a viajar con su titulacion tiene mas que de sobra para encontrar trabajo si se mueve y que si se aparte se desenvuelve bien en otros idiomas mejor para el.
¿ habeis entendido ya que mi intencion era darle una vision real del mercado de trabajo ? ¿ que a lo mejor meterse a estudiar una carrera a menos que tenga seguro que va acabar firmando proyectos, no es lo mas idoneo y que hay muchos ciclos formativos que te dan la formacion suficiente para incorporarte al mundo laboral de cualquier ambito y no le hace falta cargarse otra carrera sin garantias de poder hacer lo unico que le diferenciaria de un tecnico superior u otro trabajador de esos que trabajan en base a la experiencia adquiridida sin formacion academica ninguna? ¿hace falta un proyecto visado de mis palabras para que lo entendais ? ¿ entendeis que con un tecnico superior u otras personas con el carnet de instalador puede hacer instalaciones de ascensores, por ej. de electricidad, de muchas cosas segun el ciclo y no le hace falta cargarse toda una carrera ?
por que ¿sabeis? yo firmaba y certificaba instalaciones de muchos tipos ya con mi titulo de tecnico especialista, ya ves y aun no era ing. y ya firmaba y certificaba instalaciones, ¡¡¡¡ que sorpresa no hace falta una ing. para firmar la instalacion y revisiones de una maquina por ej. de hacer tags !!!! como de otros tipos de maquinaria industrial y tambien podia hasta hacer su mantenimiento que sorprendente eeeeeee!!!!!!!! hasta me mandaron a alemania para formarme en el mantenimiento e instalacion de una maquinaria que se iba a instalar en españa ¡¡¡ ya ves y era aun tecnico !!!! aun no era ing. industrial. cosa que luego hice por ver que me aportaba y que no vi que me aportara mas que unas atribuciones profesionales, por que lo que es la carrera tiene muchas asignaturas que le sobran y que no sirven para nada laboralmente, a bueno si para cobrarte el precio de los creditos y de la bibliografia basica, pero que el resto de conocientos ya los tenia aprendidos de la fp y de la experiencia laboral que sorpresa eeeee!!!!!!, no solo en la ing. indus. se ven ciertas cosas, es mas en algunas cosas hasta te atrasa conforme a la tendencia que la tecnologia lleva en ese momento!!!!!!
al que inicio el post con su pregunta, yo le sigo diciendo lo mismo si quiere trabajar en el ambito industrial hay caminos mas cortos y economicos que te forman para ello, y luego segun te desarrolles tu podras llegar a puestos mas altos segun tu valia personal y la trayectoria que lleves.
p.d: yo fui a la uned tambien un tiempo, echale paciencia.
Última edición por alicante215 el 19 Oct 2009, 16:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#189610
Si te refieres a mí, no he pretendido burlarme de nadie. En un tono relajado y algo chistoso lo que he pretendido decir es que independientemente de la localización del trabajo, hablar idiomas puede abrir muchas puertas sin necesidad de estudiar una segunda carrera.

Si lo has tomado por una burla lamento la mala interpretación.
por
#189611
Robocop escribió:Si te refieres a mí, no he pretendido burlarme de nadie. En un tono relajado y algo chistoso lo que he pretendido decir es que independientemente de la localización del trabajo, hablar idiomas puede abrir muchas puertas sin necesidad de estudiar una segunda carrera.

Si lo has tomado por una burla lamento la mala interpretación.

exacto eso es lo que yo le queria decir, y yo en el mismo tono tambien relajado y chistoso digo, algo similar a lo que tu decias de que el idioma te ha sido de mucha valia, y que no se en tu plan de estudios pero en el mio solo vi unos pocos creditos de una escasa por decirlo de una asignatura llamada ingles para ing. y que por ej. yo hubiera quitado otras asignaturas y todos esos creditos para idioma, que al final te acaba sirviendo mucho mas, que otras asignaturas y el nivel que te piden en ellas.
es lo que yo le queria decir.
Avatar de Usuario
por
#189612
No hay quien lea esos ladrillacos, alicante215.

Me ha costado horrores leerlo.

Nadie te quería faltar.
Avatar de Usuario
por
#189623
alicante215, yo tampoco he visto ninguna intención de ofender en los mensajes anteriores.

En cualquier caso, y respecto a tu comentario sobre las diferencias entre un Ingeniero y un FP, me sorprende mucho lo que dices. Un Ingeniero que trabaja de lo mismo que un FP es que no ha encontrado un trabajo de Ingeniero, el cual, evidentemente, no pueden hacer los FP. Pero no por arte de ley de atribuciones, sino porque no están cualificados. Y me sorprende enormemente que un Ingeniero diga que ser Ingeniero no le aporta nada. Ser Ingeniero es importantísimo en tu forma de pensar, afrontar los problemas e incluso afrontar la vida. Además de las posibilidades de realización personal que te aporta.

También es cierto que conozco a algunos ingenieros que no han sabido captar el espiritu de la ingeniería y, efectivamente, trabajan de FP y piensan que han perdido el tiempo. Pero pienso que es su problema personal por no haber elegido bien su trayectoria, no es culpa de la ingeniería en sí misma.
por
#189629
chichas escribió:No hay quien lea esos ladrillacos, alicante215.

Me ha costado horrores leerlo.

Nadie te quería faltar.


no querian faltar pero si han opinado mal sobre lo que yo le he comentado cosa que yo de sus opiniones no me habia pronunciado, solo habia dicho mi respuesta en base a la pregunta inicial del post, el ladrillaco como tu lo llamas no iba para ti.
Avatar de Usuario
por
#189633
alicante215 escribió:
chichas escribió:No hay quien lea esos ladrillacos, alicante215.

Me ha costado horrores leerlo.

Nadie te quería faltar.


no querian faltar pero si han opinado mal sobre lo que yo le he comentado cosa que yo de sus opiniones no me habia pronunciado, solo habia dicho mi respuesta en base a la pregunta inicial del post, el ladrillaco como tu lo llamas no iba para ti.


Está claro que no iba el ladrillaco (como él lo llamaba, ¡qué poco sabe de lectura fluida!) para el chichas, pobrecito iluso; qué poco preparado está para prestar atención a unas pocas líneas.

Ahora que si se suelta una perlita ladrillera de ésas, ya convendría de antemano decir a quién va dirigida, vamos digo yo. Sobre todo teniendo en cuenta que hay aplicaciones muy modernas y ya incorporadas a estos foros para direccionar opiniones personales y otras cosas peores...

No se trata de tener la razón. Ni tampoco de amontonarse, alicante215. Finalmente confieso que no he sido capaz de tragarme el ladrillito.

Salud colegas
por
#189637
Padawan escribió:alicante215, yo tampoco he visto ninguna intención de ofender en los mensajes anteriores.

En cualquier caso, y respecto a tu comentario sobre las diferencias entre un Ingeniero y un FP, me sorprende mucho lo que dices. Un Ingeniero que trabaja de lo mismo que un FP es que no ha encontrado un trabajo de Ingeniero, el cual, evidentemente, no pueden hacer los FP. Pero no por arte de ley de atribuciones, sino porque no están cualificados. Y me sorprende enormemente que un Ingeniero diga que ser Ingeniero no le aporta nada. Ser Ingeniero es importantísimo en tu forma de pensar, afrontar los problemas e incluso afrontar la vida. Además de las posibilidades de realización personal que te aporta.

También es cierto que conozco a algunos ingenieros que no han sabido captar el espiritu de la ingeniería y, efectivamente, trabajan de FP y piensan que han perdido el tiempo. Pero pienso que es su problema personal por no haber elegido bien su trayectoria, no es culpa de la ingeniería en sí misma.

un ingeniero que hace trabajos de fp es que no ha encontrado trabajo de ingeniero ?
a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos ?
diseñar ? que te crees que los fp no saben diseñar tanto o mejor que tu?
te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ?
eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.
ya que eres ingeniero y dices que alguien que se dedique a trabajos de fp es por que no se ha sabido proyectar ? no se de donde seras pero no te creas que todas las ciudades tienen la misma industria, ni viven mayormente de un estilo de empresa por asi decirlo, aunque eso siendo ingeniero como eres ya deberias saberlo.
que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ?
te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es.
de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta.
te lo dice un tecnico especialista: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba.
pd1:para la multinacional alemana con la que estoy ahora ya unos años fijo y contratado en el nivel alto aqui de categoria de contratos, en el proceso de seleccion no pedian mas que formacion academica en el ambito de la tecnologia que fabricaban y ser capaz de demostrarlo en una prueba teorica y practica ya ves, alli habia de todos los titulos que te puedas imaginar, y ya ves muchos todo lo de la universidad no les sirvio para nada, ya que una cosa es aprobar examenes y otra que seas bueno luego en ello y apartes te sepas armonizar con la filosofia por decirlo de alguna manera de la empresa.
pd2: muchos de los grandes inventos de la historia y descubrimientos cientificos no lo hicieron ni ingenieros ni gente que tuviera formacion academica oficial sino gente que se autoformo por su cuenta, tomas edison se formo por su cuenta, einstein tuvo formacion superior pero muchas de sus grandes teorias ya las formulo antes de terminar sus estudios, y otros tantos que lo unico que hicieron fue coger de la ciencia que estudiaban la parte que le interesaba, y seguir autoformandose por su cuenta, y eso es lo que yo quiero decir que una ing. ves mucho pero muchas cosas son innecesarias o no te hace falta saberlas.
por
#189656
Por favor...no sabeis reconocer un troll cuando teneis uno delante?
Tengo varios compañeros en Alemania, y os aseguro que (al menos en Munich) los procesos de selección son bastante serios, e incluyen revisar (de manera informal) incluso el plan de estudios que se cursa, comentando intensificación. Allí un doctorado en una universidad alemana sí se valora a nivel busqueda de empleo, y el título de doctor queda reflejado en cualquier documento identificativo. De hecho, una ingenieria Industrial nuestra, es garantía de trabajo si exceptuamos la xxxsis actual...(sí, hay que saber alemás...pero sobre todo inglés técnico, que es la lingua franca ingenieril por aquellos lares).
La verdad; he sido profesor de ciclos formativos (instalaciones eléctricas y electrotecnia) y el nivel es el que necesita un FP; ni más (no son ingenieros sin firma) ni menos (tienen su base suficiente y prácticas con muy buen nivel).
No nos engañemos; el nivel general del estudiante tipo de módulos (o ''FP'') no es el mismo del chaval que con 18 años supera una selectividad; otra cosa es que a esas edades no siempre lo tienes claro y algunos pueden continuar estudiando y llegar a ser...por ejemplo, profesores de ingenieria en la Universidad (como uno que tuve, muy bueno por cierto).
Pero son excepciones; un estudiante de ciclos no se encuentra con una barrera académica que le impida obtener su título casi nunca; el objetivo es formar a técnicos y operarios. Esos electricistas sabios que nos encontramos por ahi casi siempre nos salen rana en cuanto rascas un poco, aunque pueden haber auténticas joyas, todos conocemos al típico instalador de 50 y pico que nos da mil vueltas en detalles técnicos con una gran experiencia a sus espaldas. Esos, por cierto, ni tienen complejos, ni nada que demostrar...y son humildes como el que más.
Avatar de Usuario
por
#189657
alicante215 escribió:
Padawan escribió:alicante215, yo tampoco he visto ninguna intención de ofender en los mensajes anteriores.

En cualquier caso, y respecto a tu comentario sobre las diferencias entre un Ingeniero y un FP, me sorprende mucho lo que dices. Un Ingeniero que trabaja de lo mismo que un FP es que no ha encontrado un trabajo de Ingeniero, el cual, evidentemente, no pueden hacer los FP. Pero no por arte de ley de atribuciones, sino porque no están cualificados. Y me sorprende enormemente que un Ingeniero diga que ser Ingeniero no le aporta nada. Ser Ingeniero es importantísimo en tu forma de pensar, afrontar los problemas e incluso afrontar la vida. Además de las posibilidades de realización personal que te aporta.

También es cierto que conozco a algunos ingenieros que no han sabido captar el espiritu de la ingeniería y, efectivamente, trabajan de FP y piensan que han perdido el tiempo. Pero pienso que es su problema personal por no haber elegido bien su trayectoria, no es culpa de la ingeniería en sí misma.

Voy a responder yo aunque no va hacia mi dirigido tu mensaje.
un ingeniero que hace trabajos de fp es que no ha encontrado trabajo de ingeniero ? No. Mi trabajo no lo hace un fp y a veces yo, con toda mi maravillosa preparación, lo hago a duras penas. Yo sí me dedico al diseño. Mecánico para mas referencias. Me paso el día calculando engranajes (no con una tabla, que eso no es diseñar un engranaje sino contar dientes, sino a fondo, con sus avances y esas cosillas), y mil tipos de piezas para máquinas diferentes. Lo hago por cuanta ajena y por propia, y te aseguro que no me falta el trabajo. De hecho, llevo unos meses en que lo que me faltan son horas.
a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos ?Ya te he dicho que yo hago proyectos de máquinas. Y la verdad, me parece realmente mal que en la fp te enseñen a saltarte la ley.
diseñar ? que te crees que los fp no saben diseñar tanto o mejor que tu?Avísame cuando encuentres uno. No, no sabe porque le falta mucha base teórica. Para poner 2 taladros lo hace cualquiera. Poner una tolerancia es cuestión de experiencia. Calcular una máquina es cuestión de saber teoría.
te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ? Como estoy respondiendo a algo que no va dirigido a mi no debería conterstarte pero lo hago. No ha nadie superior ni inferior, simplemente tenemos trabajos y funciones diferentes. Respetémonos, empezando por nosotros mismos.
eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.Eso lo dices tú. En una industria, además de diseñar piezas o investigar, hay mil mejoras que realizar siempre. Hay mil puntos donde desarrollar lo que has parendido. Quizás no hayas estado en el sitio oprotuno, pero a mi a veces lo que creo que me falta no son objetivos, sino fuerzas y preparación para superarlos todos. No sólo creo que en nuestra carrera hemos aprendido una barbaridad, sino que además nos queda mucho por aprender. Si tuviese tiempo, hacía otra más, aunque no sabría cual.
ya que eres ingeniero y dices que alguien que se dedique a trabajos de fp es por que no se ha sabido proyectar ? no se de donde seras pero no te creas que todas las ciudades tienen la misma industria, ni viven mayormente de un estilo de empresa por asi decirlo, aunque eso siendo ingeniero como eres ya deberias saberlo.
que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ? Los fp están cualificados para hacer lo que saben hacer. Los ingenieros igual. Cada uno en lo suyo. Como siempre, habrá sitios donde coincidirán, pero en otros no. Nunca he tocado el coche cuando tenía una avería a pesar de saber lo que era y como se arreglaba. Siempre he estado convencido de que el mecánico lo hará mejor. No por eso él sabe más que yo ni puede hacer mi trabajo, del mismo modo que yo no haré el suyo como lo hace él. Si no hay suficiente trabajo de lo mío en mi ciudad siempre puedo irme a otro sitio a desarrollar mi profesión. Nadie me obligó a hacerla. Informarte del estado de la misma era labor tuya antes de empezarla.
te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es.Bueno, has dicho cuatro cosas y no 3. Para mi la última es la más importante y con ello he conseguido la primera. La segunda la tuve, pero preferí tener un segundo trabajo. La tercera lo siento, pero no. Ni la comparto ni la considero importante. Y tengo ya mis añitos de experiencia.
de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta.En eso te equivocas, nadie lo piensa compañero, aunque yo creo que estás equivocado con la visión tan negativa de lo que eres y lo que tienes (me refiero a que eres II y tienes una gran carrera)
te lo dice un tecnico especialista: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba.Me da la sensación de que lo que te pasa es que no has evolucionado en lo tuyo.
pd1:para la multinacional alemana con la que estoy ahora ya unos años fijo y contratado en el nivel alto aqui de categoria de contratos, en el proceso de seleccion no pedian mas que formacion academica en el ambito de la tecnologia que fabricaban y ser capaz de demostrarlo en una prueba teorica y practica ya ves, alli habia de todos los titulos que te puedas imaginar, y ya ves muchos todo lo de la universidad no les sirvio para nada, ya que una cosa es aprobar examenes y otra que seas bueno luego en ello y apartes te sepas armonizar con la filosofia por decirlo de alguna manera de la empresa. Lo dicho. No necesitaban un ingeniero, no te dan trabajo de ingeniero. Tienes un problema con tu trabajo, no con tu profesión.
pd2: muchos de los grandes inventos de la historia y descubrimientos cientificos no lo hicieron ni ingenieros ni gente que tuviera formacion academica oficial sino gente que se autoformo por su cuenta, tomas edison se formo por su cuenta, einstein tuvo formacion superior pero no llego a acabarla y otros tantos que lo unico que hicieron fue coger de la ciencia que estudiaban la parte que le interesaba, y seguir autoformandose por su cuenta, y eso es lo que yo quiero decir que una ing. ves mucho pero muchas cosas son innecesarias o no te hace falta saberlas.Y muchas de ellas te hacen falta sólo un día de toda tu carrera laboral, y otras las usas todos los días, y otras ni te acuerdas de que las sabes. ¿Y cómo se hace entonces para que estudies sólo lo que necesites en tu puesto de trabajo sin saber a qué te dedicarás.

Bueno compañero. Sinceramente no te tomes a mal mis respuestas. No iban con intención de ofenderte, sino todo lo contrario. Te veo muy quemado. Muchísimo.

Has hecho una carrera preciosa, con multitud de salidas y, quizás porque no estás donde debes (es mi sensación) tienes la sensación de que no te ha servido para nada. Creo que no es la apropiada para tu puesto. Tu puesto no es de ingeniero y por eso ves las cosas así.

De verdad, no te lo tomes como crítica ni nada parecido. ¿Por qué no buscas un trabajo que te llene más?. Los que aquí estamos haciendo lo que para nosotros es un reto cada día disfrutamos con ello. Es esa la razón de estudiar una ingeniería, y no la de tener un puesto tranquilo con un buen sueldo y un buen horario.

No veas en lo que digo una falta de respeto a los fp. Tengo un montón en el taller y te aseguro que hacen maravillas en lo suyo. Yo no sé ni pretendo hacer su trabajo. Ellos no saben ni pretenden hacer el mío.

Un saludo caballero.
por
#189661
Un aplauso JCas!!!
Casi retiraría mi anterior respuesta; es ridícula en comparación con lo que acabas de escribir. Muy grande.
por
#189680
Chapa Doblada escribió:Por favor...no sabeis reconocer un troll cuando teneis uno delante?
Tengo varios compañeros en Alemania, y os aseguro que (al menos en Munich) los procesos de selección son bastante serios, e incluyen revisar (de manera informal) incluso el plan de estudios que se cursa, comentando intensificación. Allí un doctorado en una universidad alemana sí se valora a nivel busqueda de empleo, y el título de doctor queda reflejado en cualquier documento identificativo. De hecho, una ingenieria Industrial nuestra, es garantía de trabajo si exceptuamos la xxxsis actual...(sí, hay que saber alemás...pero sobre todo inglés técnico, que es la lingua franca ingenieril por aquellos lares).
La verdad; he sido profesor de ciclos formativos (instalaciones eléctricas y electrotecnia) y el nivel es el que necesita un FP; ni más (no son ingenieros sin firma) ni menos (tienen su base suficiente y prácticas con muy buen nivel).
No nos engañemos; el nivel general del estudiante tipo de módulos (o ''FP'') no es el mismo del chaval que con 18 años supera una selectividad; otra cosa es que a esas edades no siempre lo tienes claro y algunos pueden continuar estudiando y llegar a ser...por ejemplo, profesores de ingenieria en la Universidad (como uno que tuve, muy bueno por cierto).
Pero son excepciones; un estudiante de ciclos no se encuentra con una barrera académica que le impida obtener su título casi nunca; el objetivo es formar a técnicos y operarios. Esos electricistas sabios que nos encontramos por ahi casi siempre nos salen rana en cuanto rascas un poco, aunque pueden haber auténticas joyas, todos conocemos al típico instalador de 50 y pico que nos da mil vueltas en detalles técnicos con una gran experiencia a sus espaldas. Esos, por cierto, ni tienen complejos, ni nada que demostrar...y son humildes como el que más.

si eres de cerca de alicante cuando quieras me lo dices y te acercas por aqui y te enseño mi titulo de ing. indus. y el departamento aqui en alicante de la empresa en la que estoy empresa para la cual estoy trabajando ahora mismo, incluso a lo mejor te puedo echar una mano para encontrar trabajo ya que en todos los sitios donde he estado me he ido yo y con buenas referencias las suficientes como para que estimen mi recomendacion sobre una persona.
sino estas dispuesto a ello, no taches ya de algo sin haberlo comprobado antes.
lo que dices de alemania pues en vez de escuchar lo que te cuenten vete para alla como hice yo a lo mejor te sorprendes al ver que valoran mucho mas tu capacidad de resolucion de problemas en el ambito empresarial de la empresa en la que vayas a entrar, a que tengas conociemientos de varias pero no seas experto en nada.
por
#189689
JCas escribió:
alicante215 escribió:
Padawan escribió:alicante215, yo tampoco he visto ninguna intención de ofender en los mensajes anteriores.

En cualquier caso, y respecto a tu comentario sobre las diferencias entre un Ingeniero y un FP, me sorprende mucho lo que dices. Un Ingeniero que trabaja de lo mismo que un FP es que no ha encontrado un trabajo de Ingeniero, el cual, evidentemente, no pueden hacer los FP. Pero no por arte de ley de atribuciones, sino porque no están cualificados. Y me sorprende enormemente que un Ingeniero diga que ser Ingeniero no le aporta nada. Ser Ingeniero es importantísimo en tu forma de pensar, afrontar los problemas e incluso afrontar la vida. Además de las posibilidades de realización personal que te aporta.

También es cierto que conozco a algunos ingenieros que no han sabido captar el espiritu de la ingeniería y, efectivamente, trabajan de FP y piensan que han perdido el tiempo. Pero pienso que es su problema personal por no haber elegido bien su trayectoria, no es culpa de la ingeniería en sí misma.

Voy a responder yo aunque no va hacia mi dirigido tu mensaje.
un ingeniero que hace trabajos de fp es que no ha encontrado trabajo de ingeniero ? No. Mi trabajo no lo hace un fp y a veces yo, con toda mi maravillosa preparación, lo hago a duras penas. Yo sí me dedico al diseño. Mecánico para mas referencias. Me paso el día calculando engranajes (no con una tabla, que eso no es diseñar un engranaje sino contar dientes, sino a fondo, con sus avances y esas cosillas), y mil tipos de piezas para máquinas diferentes. Lo hago por cuanta ajena y por propia, y te aseguro que no me falta el trabajo. De hecho, llevo unos meses en que lo que me faltan son horas.
a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos ?Ya te he dicho que yo hago proyectos de máquinas. Y la verdad, me parece realmente mal que en la fp te enseñen a saltarte la ley.
diseñar ? que te crees que los fp no saben diseñar tanto o mejor que tu?Avísame cuando encuentres uno. No, no sabe porque le falta mucha base teórica. Para poner 2 taladros lo hace cualquiera. Poner una tolerancia es cuestión de experiencia. Calcular una máquina es cuestión de saber teoría.
te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ? Como estoy respondiendo a algo que no va dirigido a mi no debería conterstarte pero lo hago. No ha nadie superior ni inferior, simplemente tenemos trabajos y funciones diferentes. Respetémonos, empezando por nosotros mismos.
eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.Eso lo dices tú. En una industria, además de diseñar piezas o investigar, hay mil mejoras que realizar siempre. Hay mil puntos donde desarrollar lo que has parendido. Quizás no hayas estado en el sitio oprotuno, pero a mi a veces lo que creo que me falta no son objetivos, sino fuerzas y preparación para superarlos todos. No sólo creo que en nuestra carrera hemos aprendido una barbaridad, sino que además nos queda mucho por aprender. Si tuviese tiempo, hacía otra más, aunque no sabría cual.
ya que eres ingeniero y dices que alguien que se dedique a trabajos de fp es por que no se ha sabido proyectar ? no se de donde seras pero no te creas que todas las ciudades tienen la misma industria, ni viven mayormente de un estilo de empresa por asi decirlo, aunque eso siendo ingeniero como eres ya deberias saberlo.
que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ? Los fp están cualificados para hacer lo que saben hacer. Los ingenieros igual. Cada uno en lo suyo. Como siempre, habrá sitios donde coincidirán, pero en otros no. Nunca he tocado el coche cuando tenía una avería a pesar de saber lo que era y como se arreglaba. Siempre he estado convencido de que el mecánico lo hará mejor. No por eso él sabe más que yo ni puede hacer mi trabajo, del mismo modo que yo no haré el suyo como lo hace él. Si no hay suficiente trabajo de lo mío en mi ciudad siempre puedo irme a otro sitio a desarrollar mi profesión. Nadie me obligó a hacerla. Informarte del estado de la misma era labor tuya antes de empezarla.
te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es.Bueno, has dicho cuatro cosas y no 3. Para mi la última es la más importante y con ello he conseguido la primera. La segunda la tuve, pero preferí tener un segundo trabajo. La tercera lo siento, pero no. Ni la comparto ni la considero importante. Y tengo ya mis añitos de experiencia.
de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta.En eso te equivocas, nadie lo piensa compañero, aunque yo creo que estás equivocado con la visión tan negativa de lo que eres y lo que tienes (me refiero a que eres II y tienes una gran carrera)
te lo dice un tecnico especialista: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba.Me da la sensación de que lo que te pasa es que no has evolucionado en lo tuyo.
pd1:para la multinacional alemana con la que estoy ahora ya unos años fijo y contratado en el nivel alto aqui de categoria de contratos, en el proceso de seleccion no pedian mas que formacion academica en el ambito de la tecnologia que fabricaban y ser capaz de demostrarlo en una prueba teorica y practica ya ves, alli habia de todos los titulos que te puedas imaginar, y ya ves muchos todo lo de la universidad no les sirvio para nada, ya que una cosa es aprobar examenes y otra que seas bueno luego en ello y apartes te sepas armonizar con la filosofia por decirlo de alguna manera de la empresa. Lo dicho. No necesitaban un ingeniero, no te dan trabajo de ingeniero. Tienes un problema con tu trabajo, no con tu profesión.
pd2: muchos de los grandes inventos de la historia y descubrimientos cientificos no lo hicieron ni ingenieros ni gente que tuviera formacion academica oficial sino gente que se autoformo por su cuenta, tomas edison se formo por su cuenta, einstein tuvo formacion superior pero no llego a acabarla y otros tantos que lo unico que hicieron fue coger de la ciencia que estudiaban la parte que le interesaba, y seguir autoformandose por su cuenta, y eso es lo que yo quiero decir que una ing. ves mucho pero muchas cosas son innecesarias o no te hace falta saberlas.Y muchas de ellas te hacen falta sólo un día de toda tu carrera laboral, y otras las usas todos los días, y otras ni te acuerdas de que las sabes. ¿Y cómo se hace entonces para que estudies sólo lo que necesites en tu puesto de trabajo sin saber a qué te dedicarás.

Bueno compañero. Sinceramente no te tomes a mal mis respuestas. No iban con intención de ofenderte, sino todo lo contrario. Te veo muy quemado. Muchísimo.

Has hecho una carrera preciosa, con multitud de salidas y, quizás porque no estás donde debes (es mi sensación) tienes la sensación de que no te ha servido para nada. Creo que no es la apropiada para tu puesto. Tu puesto no es de ingeniero y por eso ves las cosas así.

De verdad, no te lo tomes como crítica ni nada parecido. ¿Por qué no buscas un trabajo que te llene más?. Los que aquí estamos haciendo lo que para nosotros es un reto cada día disfrutamos con ello. Es esa la razón de estudiar una ingeniería, y no la de tener un puesto tranquilo con un buen sueldo y un buen horario.

No veas en lo que digo una falta de respeto a los fp. Tengo un montón en el taller y te aseguro que hacen maravillas en lo suyo. Yo no sé ni pretendo hacer su trabajo. Ellos no saben ni pretenden hacer el mío.

Un saludo caballero.

con lo que dices de que proyectas solo reafirmas lo que yo digo y es que a parte de que sea enfocado al diseño no es neceasrio una ing. entonces a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos.

Para poner 2 taladros lo hace cualquiera,
yo de fp sali sabiendo hacer algo mas que 2 taladros pero en
base a lo que que crees que sabe hacer un fp o sea 2 taladros ya
hablas de ti mismo y de como te crees que es la fp
.

te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ? Como estoy respondiendo a algo que no va dirigido a mi no debería conterstarte pero lo hago. No ha nadie superior ni inferior, simplemente tenemos trabajos y funciones diferentes. Respetémonos, empezando por nosotros mismos.
de esto ni fu ni fa.

eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.Eso lo dices tú. En una industria, además de diseñar piezas o investigar, hay mil mejoras que realizar siempre. Hay mil puntos donde desarrollar lo que has parendido. Quizás no hayas estado en el sitio oprotuno, pero a mi a veces lo que creo que me falta no son objetivos, sino fuerzas y preparación para superarlos todos. No sólo creo que en nuestra carrera hemos aprendido una barbaridad, sino que además nos queda mucho por aprender. Si tuviese tiempo, hacía otra más, aunque no sabría cual.
pasate la vida si quieres entera estudiando yo la prefiero pasar viviendo tranquilo
sin strees y cobrando bien, si la empresa no es mia.


que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ? Los fp están cualificados para hacer lo que saben hacer. Los ingenieros igual. Cada uno en lo suyo. Como siempre, habrá sitios donde coincidirán, pero en otros no. Nunca he tocado el coche cuando tenía una avería a pesar de saber lo que era y como se arreglaba. Siempre he estado convencido de que el mecánico lo hará mejor. No por eso él sabe más que yo ni puede hacer mi trabajo, del mismo modo que yo no haré el suyo como lo hace él. Si no hay suficiente trabajo de lo mío en mi ciudad siempre puedo irme a otro sitio a desarrollar mi profesión. Nadie me obligó a hacerla. Informarte del estado de la misma era labor tuya antes de empezarla.
esto es lo mismo que yo decia antes a menos que te dediques a diseñar una carrera no
te es necesaria y como el preguntaba que si le merecia la pena hacerse una ing. yo le respondi intentando asesorarle un poco.


te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es.Bueno, has dicho cuatro cosas y no 3. Para mi la última es la más importante y con ello he conseguido la primera. La segunda la tuve, pero preferí tener un segundo trabajo. La tercera lo siento, pero no. Ni la comparto ni la considero importante. Y tengo ya mis añitos de experiencia.
yo tambien tengo mis añitos de experiencia y ya veras con el tiempo como iras cambiando de idea a menos que el negocio sea tuyo.
por cierto si necesitaste de un 2 trabajo es por que a lo mejor no te pagaban bastante pues de que te servia dedicarte ha hacer lo que te gusta.


de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta.En eso te equivocas, nadie lo piensa compañero, aunque yo creo que estás equivocado con la visión tan negativa de lo que eres y lo que tienes (me refiero a que eres II y tienes una gran carrera)
se que es una gran carrera pero si no la vas aplicar para lo que esta pensada que es para el diseño no tiene sentido gastar tu tiempo en ello aparte del dinero y hay formas y caminos mas cortos para tener un buen trabajo.

te lo dice un tecnico especialista: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba.Me da la sensación de que lo que te pasa es que no has evolucionado en lo tuyo.

recien salido de la fp ya estaba trabajando al año me fui y cambie a otra empresa me mandaron a hacer cursos de actualizacion y formacion varios, he viajado y trabajado fuera de españa, mira por donde
he estado hasta en e.e.u.u. con up rigth, con solo 2 añitos y medio recien salido de la fp,
evolucionar pues a mi parecer si que lo he hecho ya que he conseguido ganar bien y tener 0 streess y me puedo permitir el colaborar solo en proyectos que a mi me interesen por su tematica, no por que lo
necesite para ganar dinero, aparte de que he trabajado con tecnologias muy avanzadas para el momento incluso antes de que se fueran a implantar en españa, incluso me puedo permitir en mis horas laborales el hacer lo que me de la gana,
y no dedicarlas integramente a la empresa, tu dedicate a proyectar y calcular que yo pasare de mis horas laborales la mayoria haciendo cosas que me entretengan y que me den la tecnologia ya servidita y con sus manuales, y cuando tenga una
averia llamo al ing. que lo diseño para que el se coma la cabeza, y si la empresa queda mal por que no se ha resuelto el tema que le pidan responsabilidades a el de por que no se paso el finde buscando donde esta el fallo para darme el lunes
la respuesta.

Lo dicho. No necesitaban un ingeniero, no te dan trabajo de ingeniero. Tienes un problema con tu trabajo, no con tu profesión.
el trabajo del ing. es diseñar y a menos que la empresa sea tuya no esta pagado, asi que el diseño y el stress que a veces acarrea cuando tiene que estar para tal fecha
para otros ya que yo no voy a ganar en base a ello, trabajo de ing. tengo pero no me da la gana vivo mucho mejor de esta manera .


Y muchas de ellas te hacen falta sólo un día de toda tu carrera laboral, y otras las usas todos los días, y otras ni te acuerdas de que las sabes. ¿Y cómo se hace entonces para que estudies sólo lo que necesites en tu puesto de trabajo sin saber a qué te dedicarás.
puedes saberlo primero pensando que te atrae mas la mecanica la electricidad la electronica, ...? haciendo un ciclo viendo si te gusta y luego si te es necesario ya te haces la ing. ind. que versa sobre todo.

pd: ni bill gates ni stevee jobs son ing. y sin embargo son 2 referentes mundiales en el sector informatico
el que ideo el sistema de frenos abs no era ing.
el que ideo el primer motor a combustible tampoco lo era
los mejores negocios no siempre los han montado ing. sino gente que a utilizado a los ing. para ganar dinero con ellos,
llevandose ellos al final las ganancias en fin cuanto mas ing. halla mejor para los que tenemos algun negocio mas mano de obra barata y gente dispuesta a firmar proyectos por precios hirrisorios.
por
#189694
Muy bien JCas, totalmente de acuerdo contigo. Yo cambié un trabajo por otro un poco menos remunerado y con mucho peor horario porque no me comía nada la cabeza, lo que hacía era aburrirme como una ostra, y me cambié para uno un poco más puteado pero en el que voy aprendiendo cosillas de lo que me gusta e interesa... será que soy joven e inocente, pero sentirse bien con lo que haces me parece mil veces más importante que el salario (dentro de unos límites lógicos, claro)

Y poner de ejemplo a Einsten no me parece de recibo, que se está comparando a un genio con todos los fp
:nono2

Lo dicho, cada uno tiene su ámbito, cada uno sabe de lo suyo y es lo normal.

Por cierto, alicante215 , no estás estudiando en la uned? me pareció entenderte eso en otro post? en qué te estás formando ahora?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro