Cursar ingeniería industrial como segunda carrera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#189712
alicante215 escribió: con lo que dices de que proyectas solo reafirmas lo que yo digo y es que a parte de que sea enfocado al diseño no es neceasrio una ing. entonces a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos.
No, una cosa es hacer un proyecto cualquiera y otra diseñar una máquina, una instalación compleja,... Un fp no está preparado para proyectos de cierta complejidad, por mucho que quieras contar. Las atribuciones no las tienen simplemente porque tienen conocimientos, pero limitados. En la vida laboral se podrán formar todo lo que quieras, pero no está demostrado fehacientemente. Si permites que firme aquel que es autodidacta, permites también que firme es que dice serlo aunque no lo sea. Lo siento, pero las atribuciones se dan por demostrar unos conocimientos, no por decir que se tienen. Y lo siento también, pero repito que mi trabajo no lo hace un fp, por preparado que salga. No sé exactamente lo que se estudia en la fp ni con qué profundidad, lo que sí te digo es que en mi empresa los fp son mayoría, y ninguno hace lo que yo hago, simplemente por falta de conocimientos. No puedes poner a un fp a calcular un reductor de velocidad, pues no sabe. No puedes poner a un fp a calcular un motor, pues no sabe. Simplemente, le falta base teórica. Coger piezas de mercado y hacerlo sí podrá, pero no calcularlo, no es lo mismo.

Para poner 2 taladros lo hace cualquiera,
yo de fp sali sabiendo hacer algo mas que 2 taladros pero en base a lo que que crees que sabe hacer un fp o sea 2 taladros ya hablas de ti mismo y de como te crees que es la fp. No deformes lo que yo digo. Me refiero a que saber donde hay que poner esos taladros no es gran misterio. Conocer cómo hacer un montaje no es mucho. Conocimientos básicos de mecánica los tiene todo fp, pero tú también deberías tenerlos. El diseño básico es sencillo. Es cuando vienen las complicaciones cuando haces falta. Es cuando te encuentras que hay que calcular un eje que gira a 5000 rpm, un engranaje o el par torsor que resiste realmente un pieza cuando hace falta el ingeniero. Cuando las fórmulas básicas pierden efectividad y hay que entrar en algo más de profundidad de cálculo, cuando hay que hacer un tratamiento especial, cuando hay que desarrollar un nuevo bobinado porque hay que exprimir un poco más al motor y las fórmulas basadas en cálculos anteriores no dan resultado, cuando pasan mil cosas diferentes es cuando tú, como ingeniero, haces falta. Pero no, mejor dejemoslo a los fp, que ellos saben suficiente de eso. Yo no sé tú, pero cuando bajo al taller y me encuentro con algún problema nuevo, soy yo el que ha de buscarle solución. El de fp me dice que el llega hasta donde llega y de ahí en adelante, la cosa está en tus manos.

te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ? Como estoy respondiendo a algo que no va dirigido a mi no debería conterstarte pero lo hago. No ha nadie superior ni inferior, simplemente tenemos trabajos y funciones diferentes. Respetémonos, empezando por nosotros mismos.
de esto ni fu ni fa.

eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.Eso lo dices tú. En una industria, además de diseñar piezas o investigar, hay mil mejoras que realizar siempre. Hay mil puntos donde desarrollar lo que has parendido. Quizás no hayas estado en el sitio oprotuno, pero a mi a veces lo que creo que me falta no son objetivos, sino fuerzas y preparación para superarlos todos. No sólo creo que en nuestra carrera hemos aprendido una barbaridad, sino que además nos queda mucho por aprender. Si tuviese tiempo, hacía otra más, aunque no sabría cual.
pasate la vida si quieres entera estudiando yo la prefiero pasar viviendo tranquilo
sin strees y cobrando bien, si la empresa no es mia.
A mi me hace falta más chicha, que quieres que te diga.

que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ? Los fp están cualificados para hacer lo que saben hacer. Los ingenieros igual. Cada uno en lo suyo. Como siempre, habrá sitios donde coincidirán, pero en otros no. Nunca he tocado el coche cuando tenía una avería a pesar de saber lo que era y como se arreglaba. Siempre he estado convencido de que el mecánico lo hará mejor. No por eso él sabe más que yo ni puede hacer mi trabajo, del mismo modo que yo no haré el suyo como lo hace él. Si no hay suficiente trabajo de lo mío en mi ciudad siempre puedo irme a otro sitio a desarrollar mi profesión. Nadie me obligó a hacerla. Informarte del estado de la misma era labor tuya antes de empezarla.
esto es lo mismo que yo decia antes a menos que te dediques a diseñar una carrera no
te es necesaria y como el preguntaba que si le merecia la pena hacerse una ing. yo le respondi intentando asesorarle un poco.
Vale, pero no estoy de acuerdo con tus apreciaciones. Tú niegas que sea útil, y yo simplemete estoy en el punto contrario.

te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es.Bueno, has dicho cuatro cosas y no 3. Para mi la última es la más importante y con ello he conseguido la primera. La segunda la tuve, pero preferí tener un segundo trabajo. La tercera lo siento, pero no. Ni la comparto ni la considero importante. Y tengo ya mis añitos de experiencia.
yo tambien tengo mis añitos de experiencia y ya veras con el tiempo como iras cambiando de idea a menos que el negocio sea tuyo.
por cierto si necesitaste de un 2 trabajo es por que a lo mejor no te pagaban bastante pues de que te servia dedicarte ha hacer lo que te gusta.

No, no necesité un segundo trabajo y te aseguro que por dinero nunca fue (de hecho, al principio como autónomo perdía dinero más que ganarlo). En mi trabajo normal tengo un buen sueldo y un horario envidiable (sólo de mañana). Sin stress. Tenía las tardes completamente libres y cuando un amigo me planteó un nuevo diseño la cosa me gustó y me metí en ello. Era un reto nuevo y tenía tiempo y ganas. Hacer cosas diferetnes siempre me ha llamado la atención y esto era un diseño realmente interesante. Poco a poco fui haciendo más cosillas. Van ya dos patentadas y alguna más que queda por patentar en breve (en esto patenta quien paga, no quien diseña. Por supuesto, que el cliente pueda hacer patente es mejor para el bolsillo del que diseña).

Bueno, con esto quiero decir que no fue por tener un trabajo poco interesante. Aunque, como todos los trabajos, la monotonía empieza a comerse el interés. Simplemente me plantearon nuevos retos que me interesaron. Para mí, mi segundo trabajo es un hobby (que además me permite ciertos lujos extra) y, aunque a veces me lleve más tiempo del que quisiera, siempre disfruto haciéndolo. Si no lo disfrutase no lo haría pues puedo prescindir de él, pero algunos tenemos vicios raros. Como ves, algunos disfrutamos de nuestra profesión y, te digo más, la última vez que estuve cenando con compañeros y amigos, no sólo industriales, sino que algún informático había, eran varios los dispuestos a colaborar en futuros proyectos e incluso a montar una pequeña empresa entre nosotros. Será que mi vicio no es tan particular.

Por supuesto, la parte de dibujo que hago la puede hacer perfectamente un delineante, que además saben mucho de mecánica y de montaje. Mucho de la parte mecánica la puede hacer un fp en mecánica y la parte eléctrica o de control la hará mejor un fp electrónico o eléctrico, pero el diseño es un conjunto y conmigo mismo me basto. Si me hace falta ayuda pregunto y si es necesario, subcontrato alguna parte, pero la base del trabajo la hago yo.


de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta.En eso te equivocas, nadie lo piensa compañero, aunque yo creo que estás equivocado con la visión tan negativa de lo que eres y lo que tienes (me refiero a que eres II y tienes una gran carrera)
se que es una gran carrera pero si no la vas aplicar para lo que esta pensada que es para el diseño no tiene sentido gastar tu tiempo en ello aparte del dinero y hay formas y caminos mas cortos para tener un buen trabajo.En esto último tienes razón. Si no la vas a aplicar no es quizás la mejor opción pero, ¿cuando hiciste la carrera no tenías como objetivo aplicarla?.

Además, además del diseño hay mil sitios donde aplicarla. He visto montajes donde los conocimientos del que lleva el tema deben ser más que sólidos, tanto los prácticos como los teóricos. Los montajes a medida o de tecnologías particualres suelen necesitar de alguien con amplios conocimientos. La atención al cliente en ciertas compañías requiere algo más que saber tener buena presencia. Hay muchas empresas que por las peculiaridades de su producto neceita de comerciales muy, muy preparados...

Las posibilidades de trabajo son muchísimas a parte del diseño.


te lo dice un tecnico especialista: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba.Me da la sensación de que lo que te pasa es que no has evolucionado en lo tuyo.

recien salido de la fp ya estaba trabajando al año me fui y cambie a otra empresa me mandaron a hacer cursos de actualizacion y formacion varios, he viajado y trabajado fuera de españa, mira por donde
he estado hasta en e.e.u.u. con up rigth, con solo 2 añitos y medio recien salido de la fp,
evolucionar pues a mi parecer si que lo he hecho ya que he conseguido ganar bien y tener 0 streess y me puedo permitir el colaborar solo en proyectos que a mi me interesen por su tematica, no por que lo
necesite para ganar dinero, aparte de que he trabajado con tecnologias muy avanzadas para el momento incluso antes de que se fueran a implantar en españa, incluso me puedo permitir en mis horas laborales el hacer lo que me de la gana,
y no dedicarlas integramente a la empresa, tu dedicate a proyectar y calcular que yo pasare de mis horas laborales la mayoria haciendo cosas que me entretengan y que me den la tecnologia ya servidita y con sus manuales, y cuando tenga una
averia llamo al ing. que lo diseño para que el se coma la cabeza, y si la empresa queda mal por que no se ha resuelto el tema que le pidan responsabilidades a el de por que no se paso el finde buscando donde esta el fallo para darme el lunes
la respuesta.
Sin comentarios. No coincidimos en nada en esto último que dices y desde luego, para alguien con tu visión de las cosas la Ingeniería no es necesaria (cuidado, no la critico, simplemente pensamos diferente. Me parece muy bien como piensas pero yo no podría pensar así). Y sí, me dedicaré a proyectar y calcular, que es lo que me gusta.
Lo dicho. No necesitaban un ingeniero, no te dan trabajo de ingeniero. Tienes un problema con tu trabajo, no con tu profesión.
el trabajo del ing. es diseñar y a menos que la empresa sea tuya no esta pagado, asi que el diseño y el stress que a veces acarrea cuando tiene que estar para tal fecha
para otros ya que yo no voy a ganar en base a ello, trabajo de ing. tengo pero no me da la gana vivo mucho mejor de esta manera .

Pues en mi caso no está precisamente mal pagado (y stress te aseguro que tengo poco). Y tú ya has decidido como quieres vivir.

Y muchas de ellas te hacen falta sólo un día de toda tu carrera laboral, y otras las usas todos los días, y otras ni te acuerdas de que las sabes. ¿Y cómo se hace entonces para que estudies sólo lo que necesites en tu puesto de trabajo sin saber a qué te dedicarás.
puedes saberlo primero pensando que te atrae mas la mecanica la electricidad la electronica, ...? haciendo un ciclo viendo si te gusta y luego si te es necesario ya te haces la ing. ind. que versa sobre todo.Desde luego, esa es una opción, aunque al final es mucho más dilatada en el tiempo. Cuando entré en la carrera sabía cual era mi futuro (mucho trabajo, sueldo correcto pero no para hacerme rico, responsabilidad,..). Nadie me engañó porque ya lo conocía bien (soy de familia e ingenieros) y aún quise hacerla. Y no me he arrepentido nunca de hacerla. Y como yo hay muchos.

pd: ni bill gates ni stevee jobs son ing. y sin embargo son 2 referentes mundiales en el sector informatico
el que ideo el sistema de frenos abs no era ing.
el que ideo el primer motor a combustible tampoco lo era
los mejores negocios no siempre los han montado ing. sino gente que a utilizado a los ing. para ganar dinero con ellos,
llevandose ellos al final las ganancias en fin cuanto mas ing. halla mejor para los que tenemos algun negocio mas mano de obra barata y gente dispuesta a firmar proyectos por precios hirrisorios.

La verdad, no sé quien inventó el abs, ni quien inventó el primer motor a combustible (supongo que te referirás a Otto, a Diesel o a Watt) ni si eran ingenieros o no. Eso es lo de menos, del mismo modo que es lo de menos si el que se lleva el dinero es Industrial o no. Lo importante es poder desarrollar tu trabajo y estar contento con lo que haces. Si además le puedes sacar una gran tajada pues mejor que mejor, pero como dices, para eso no hace falta ser ingeniero.

No firmo proyectos por precios irrisorios, te lo aseguro, aunque coincido contigo en que somos demasiados y si fuésemos menos seguro que nos iba mucho mejor y te digo algo más, cuando alguien no está seguro de si le gusta la carrera le digo que estudie otra. No hay nada peor que estar desilusionado con lo que se ha estudiado, por eso no me molesta ni me parece que esté mal lo que dices, sino que me entristece ver a alguien tan desilusionado como tú con tu carrera. Me alegra que por lo menos con tu trabajo estés contento.
por
#189723
[quote="JCas"][quote="alicante215"]
con lo que dices de que proyectas solo reafirmas lo que yo digo y es que a parte de que sea enfocado al diseño no es neceasrio una ing. entonces a que trabajos te refieres a parte de firmar proyectos, me refiero aqui en españa ? no se que es lo que te crees que se hace en fp ? pero sabes tambien se hacen proyectos y te enseñan como se hace y se presenta aunque no tengas atribucion legal para firmarlos
No, una cosa es hacer un proyecto cualquiera y otra diseñar una máquina, una instalación compleja,... Un fp no está preparado para proyectos de cierta complejidad, por mucho que quieras contar. Las atribuciones no las tienen simplemente porque tienen conocimientos, pero limitados. En la vida laboral se podrán formar todo lo que quieras, pero no está demostrado fehacientemente. Si permites que firme aquel que es autodidacta, permites también que firme es que dice serlo aunque no lo sea. Lo siento, pero las atribuciones se dan por demostrar unos conocimientos, no por decir que se tienen. Y lo siento también, pero repito que mi trabajo no lo hace un fp, por preparado que salga. No sé exactamente lo que se estudia en la fp ni con qué profundidad, lo que sí te digo es que en mi empresa los fp son mayoría, y ninguno hace lo que yo hago, simplemente por falta de conocimientos. No puedes poner a un fp a calcular un reductor de velocidad, pues no sabe. No puedes poner a un fp a calcular un motor, pues no sabe. Simplemente, le falta base teórica. Coger piezas de mercado y hacerlo sí podrá, pero no calcularlo, no es lo mismo felicidades eres la megacaña yo sin tanta comedura de cabeza de calculos gano bien y vivo muy tranquilo

Para poner 2 taladros lo hace cualquiera,
yo de fp sali sabiendo hacer algo mas que 2 taladros pero en base a lo que que crees que sabe hacer un fp o sea 2 taladros ya hablas de ti mismo y de como te crees que es la fpNo deformes lo que yo digo. Me refiero a que saber donde hay que poner esos taladros no es gran misterio. Conocer cómo hacer un montaje no es mucho. Conocimientos básicos de mecánica los tiene todo fp, pero tú también deberías tenerlos. El diseño básico es sencillo. Es cuando vienen las complicaciones cuando haces falta. Es cuando te encuentras que hay que calcular un eje que gira a 5000 rpm, un engranaje o el par torsor que resiste realmente un pieza cuando hace falta el ingeniero. Cuando las fórmulas básicas pierden efectividad y hay que entrar en algo más de profundidad de cálculo, cuando hay que hacer un tratamiento especial, cuando hay que desarrollar un nuevo bobinado porque hay que exprimir un poco más al motor y las fórmulas basadas en cálculos anteriores no dan resultado, cuando pasan mil cosas diferentes es cuando tú, como ingeniero, haces falta. Pero no, mejor dejemoslo a los fp, que ellos saben suficiente de eso. Yo no sé tú, pero cuando bajo al taller y me encuentro con algún problema nuevo, soy yo el que ha de buscarle solución. El de fp me dice que el llega hasta donde llega y de ahí en adelante, la cosa está en tus manos.felicidades tambien yo no tengo que andar haciendo calcluos ni resolviendo historias y me pagan muy bien y si tengo algo que lo resuelva el inge. contratado para ello, yo prefiero pasar mi tiempo de trabajo en proyectos que a mi realmente me interesen, aparte de luego el tiempo mio privadoy felicidades otra vez pero en la vida hay mas cosas aparte de la ing. como viajar y conocer mundo aparte de otras muchas la vida no solo es ingenieria

te crees que eres un ser superior o algo asi te lo digo por eso que dices de que te enseñan a pensar y afrontar la vida y a realizarte ? Como estoy respondiendo a algo que no va dirigido a mi no debería conterstarte pero lo hago. No ha nadie superior ni inferior, simplemente tenemos trabajos y funciones diferentes. Respetémonos, empezando por nosotros mismos.
de esto ni fu ni faen ningun momento te he faltado ni me he sentido ofendido por tus palabras solo respondo con mi punto de vista igual que tu das el tuyo.

eso ya lo sabia yo antes de entrar a la carrera e insisto la carrera no sirvio de nada enfocado a la industria real, donde no hay casi I+D, que mayormente todo se implanta de fuera.Eso lo dices tú. En una industria, además de diseñar piezas o investigar, hay mil mejoras que realizar siempre. Hay mil puntos donde desarrollar lo que has parendido. Quizás no hayas estado en el sitio oprotuno, pero a mi a veces lo que creo que me falta no son objetivos, sino fuerzas y preparación para superarlos todos. No sólo creo que en nuestra carrera hemos aprendido una barbaridad, sino que además nos queda mucho por aprender. Si tuviese tiempo, hacía otra más, aunque no sabría cual.
pasate la vida si quieres entera estudiando yo la prefiero pasar viviendo tranquilo
sin strees y cobrando bien, si la empresa no es mia.A mi me hace falta más chicha, que quieres que te diga.

que los fp no estan cualificados ? una cosa son las competencias pero nada dice que no puedan coger a otro que pueda demostrar competencias en ese ambito, tu has trabajado alguna vez ? te crees mejor que otros por ser ing. ? Los fp están cualificados para hacer lo que saben hacer. Los ingenieros igual. Cada uno en lo suyo. Como siempre, habrá sitios donde coincidirán, pero en otros no. Nunca he tocado el coche cuando tenía una avería a pesar de saber lo que era y como se arreglaba. Siempre he estado convencido de que el mecánico lo hará mejor. No por eso él sabe más que yo ni puede hacer mi trabajo, del mismo modo que yo no haré el suyo como lo hace él. Si no hay suficiente trabajo de lo mío en mi ciudad siempre puedo irme a otro sitio a desarrollar mi profesión. Nadie me obligó a hacerla. Informarte del estado de la misma era labor tuya antes de empezarla.
esto es lo mismo que yo decia antes a menos que te dediques a diseñar una carrera no
te es necesaria y como el preguntaba que si le merecia la pena hacerse una ing. yo le respondi intentando asesorarle un poco.
Vale, pero no estoy de acuerdo con tus apreciaciones. Tú niegas que sea útil, y yo simplemete estoy en el punto contrario.que tu no estes de acuerdo con mis apreciaciones no hacen que las buenas tengan que ser las tuyas tal vez las mias no pero las tuyas tampoco

te dire una cosa que es una verdad y que aunque ahora no lo pienses con el tiempo lo veras,
en el trabajo solo importan 3 cosas en orden de prioridad: 1 que te paguen bien, 2 que tengas buen horario, 3 que te compliques poco la cabeza, y en ultimo lugar ( para mi es el engañatontos ) que te sientas realizado o que te guste lo que haces cosa que queda muy bonita pero el ganar bastante, tener un buen horario y no calentarte la cabeza con el tiempo es lo mejor, y cuanto mas mayor te haces mas verdad veras que es
.Bueno, has dicho cuatro cosas y no 3. Para mi la última es la más importante y con ello he conseguido la primera. La segunda la tuve, pero preferí tener un segundo trabajo. La tercera lo siento, pero no. Ni la comparto ni la considero importante. Y tengo ya mis añitos de experiencia.
yo tambien tengo mis añitos de experiencia y ya veras con el tiempo como iras cambiando de idea a menos que el negocio sea tuyo.
por cierto si necesitaste de un 2 trabajo es por que a lo mejor no te pagaban bastante pues de que te servia dedicarte ha hacer lo que te gusta.

No, no necesité un segundo trabajo y te aseguro que por dinero nunca fue (de hecho, al principio como autónomo perdía dinero más que ganarlo). En mi trabajo normal tengo un buen sueldo y un horario envidiable (sólo de mañana). Sin stress. Tenía las tardes completamente libres y cuando un amigo me planteó un nuevo diseño la cosa me gustó y me metí en ello. Era un reto nuevo y tenía tiempo y ganas. Hacer cosas diferetnes siempre me ha llamado la atención y esto era un diseño realmente interesante. Poco a poco fui haciendo más cosillas. Van ya dos patentadas y alguna más que queda por patentar en breve (en esto patenta quien paga, no quien diseña. Por supuesto, que el cliente pueda hacer patente es mejor para el bolsillo del que diseña).por favor yo tambien he patentado y no veo en ello ningun merito casi todos los que le gusta el sector tecnologico han pensado alguna vez en idear o inventar algo si eres autonomo o de familia de ing. e entiendo tu interes de que haya mucho ingeniero recien salidito para cargarle a ellos los trabajos, y tener ing. de sobra para poder usar y tirar y tu llevarte el dinero como dueños de la empresa


Bueno, con esto quiero decir que no fue por tener un trabajo poco interesante. Aunque, como todos los trabajos, la monotonía empieza a comerse el interés. Simplemente me plantearon nuevos retos que me interesaron. Para mí, mi segundo trabajo es un hobby (que además me permite ciertos lujos extra) y, aunque a veces me lleve más tiempo del que quisiera, siempre disfruto haciéndolo. Si no lo disfrutase no lo haría pues puedo prescindir de él, pero algunos tenemos vicios raros. Como ves, algunos disfrutamos de nuestra profesión y, te digo más, la última vez que estuve cenando con compañeros y amigos, no sólo industriales, sino que algún informático había, eran varios los dispuestos a colaborar en futuros proyectos e incluso a montar una pequeña empresa entre nosotros. Será que mi vicio no es tan particular.
tambien disfruto yo de mi profesion y en absoluto me hace falta un trabajo extra para tener ciertos lujos ya que donde estoy me pagan de sobra y para ello no hacia falta ser ing. que es lo que yo quiero decir que no hace falta una ing. para que te vaya bien en la industria y yo tambien tengo mis vicios incluso estoy en un club de aficionados a la robotica, pero aparte tengo tambien otros hobbys no todo es tecnologia en la vida, y todo ello en mi tiempo libre ya ves no eres el unico, y aparte en la mayoria de mis horas laborales puedo seguir dedicado a mis cosas personales sea por telf. o por internet por que la exigencia mental que me pide la empresa es baja, llamalo como quieras pero prefiero utilizar mis conocimientos explicitamente solo para lo que a mi me gusta, y si creo algo lo patento yo, y no haciendo calculos ni historias ni inventos para que otros se lleven la patente y el dinero a largo plazo de esa patente que luego no estan pagados en condiciones, te comentare que en españa los ing. de casi cualquier amibito son los mas bajos pagados de europa en comparacion a otros paises, y a mi no me da la gana seguir dando servicio de un tipo si puedo hacer menos y cobrar igual o mas y tener mas libre la mente para los proyectos que a mi realmente me atraigan, aparte de informar a la gente para que no sigan tomando el pelo y enriqueciendo a las universidades.

Por supuesto, la parte de dibujo que hago la puede hacer perfectamente un delineante, que además saben mucho de mecánica y de montaje. Mucho de la parte mecánica la puede hacer un fp en mecánica y la parte eléctrica o de control la hará mejor un fp electrónico o eléctrico, pero el diseño es un conjunto y conmigo mismo me basto. Si me hace falta ayuda pregunto y si es necesario, subcontrato alguna parte, pero la base del trabajo la hago yo.
en ningun momento en negado yo he eso es mas si no he hecho mas que decir que el ing. esta ideado mayormente para el diseño y proyeccion pero que si no te vas a dedicar a ello y te lo van a pagar en condiciones es innecesario sacarte una carrera, bueno si es necesario para que haya mucha mano de obra barata y unos ing. o cualquier otro que se quiera montar un negocio se lo monten su negocio y cojan a la gente recien salidita de la universidad y los expriman a proyectar
de todas maneras parece que soy aqui el malo por recomendarle que tal vez hacerse otra carrera a lo mejor no le hace falta ( y con un ciclo superior de alguna tematica del area industrial que le guste le sobra ) para tener trabajo de sobra ganar dinero y vivir bien, y con el tiempo escalar en la empresa en la que se encuentre, si lo vale y se recicla el por su cuenta
.En eso te equivocas, nadie lo piensa compañero, aunque yo creo que estás equivocado con la visión tan negativa de lo que eres y lo que tienes (me refiero a que eres II y tienes una gran carrera)
se que es una gran carrera pero si no la vas aplicar para lo que esta pensada que es para el diseño no tiene sentido gastar tu tiempo en ello aparte del dinero y hay formas y caminos mas cortos para tener un buen trabajo En esto último tienes razón. Si no la vas a aplicar no es quizás la mejor opción pero, ¿cuando hiciste la carrera no tenías como objetivo aplicarla?. hice la carrera por que me gusta y pensando que la remuneracion iba a ser mejor pero luego veo que al final es mas responsabilidad para seguir cobrando lo mismo mas un poco mas por ser tu el ing. y encima ver que no te hace una ing. para acabar bien y sobradamente colocado, no la hice para ser exprimido o meterme en proyectos que no me gustan

Además, además del diseño hay mil sitios donde aplicarla. He visto montajes donde los conocimientos del que lleva el tema deben ser más que sólidos, tanto los prácticos como los teóricos. Los montajes a medida o de tecnologías particualres suelen necesitar de alguien con amplios conocimientos. La atención al cliente en ciertas compañías requiere algo más que saber tener buena presencia. Hay muchas empresas que por las peculiaridades de su producto neceita de comerciales muy, muy preparados...

Las posibilidades de trabajo son muchísimas a parte del diseño.para ello entonces no tiene sentido que te cargues toda una carrera si vas a acabar de comercial, con cualquier fp del area del producto que vendas tienes de sobra para saber exponer el tipo de producto que vendes y sus ventajas asi como para entender cualquier curso de reciclaje del ambito que vayas haciendo a lo largo del tiempo y eso es lo que yo le quiero decir al ing. quimico que se asegure si le va a dar salida a lo que va a estudiar y si lo unico que le va aportar que legalmente solo lo puede hacer lo va a utilizar sino que haga algo mas corto y tendra trabajo igualmente, y repito que lo digo en base a que a el parecia primarle el tener un trabajo algo mejor que el que tiene ahora o que ganara mas

te lo dice alguien que vino de la fp y luego hizo la una ing. ind.: me puse a trabajar pronto y a moverme por distintas empresas conociendo gente,y haciendo contactos, y aprendiendo las tecnologias de relevancia que se estaban utilizando dentro de mi ambito de estudios.
luego me hice la ing. industrial. que al final ha visto que la carrera no me ha aportado nada con lo primero me sobraba
.Me da la sensación de que lo que te pasa es que no has evolucionado en lo tuyo.

recien salido de la fp ya estaba trabajando al año me fui y cambie a otra empresa me mandaron a hacer cursos de actualizacion y formacion varios, he viajado y trabajado fuera de españa, mira por donde
he estado hasta en e.e.u.u. con up rigth, con solo 2 añitos y medio recien salido de la fp,
evolucionar pues a mi parecer si que lo he hecho ya que he conseguido ganar bien y tener 0 streess y me puedo permitir el colaborar solo en proyectos que a mi me interesen por su tematica, no por que lo
necesite para ganar dinero, aparte de que he trabajado con tecnologias muy avanzadas para el momento incluso antes de que se fueran a implantar en españa, incluso me puedo permitir en mis horas laborales el hacer lo que me de la gana,
y no dedicarlas integramente a la empresa, tu dedicate a proyectar y calcular que yo pasare de mis horas laborales la mayoria haciendo cosas que me entretengan y que me den la tecnologia ya servidita y con sus manuales, y cuando tenga una
averia llamo al ing. que lo diseño para que el se coma la cabeza, y si la empresa queda mal por que no se ha resuelto el tema que le pidan responsabilidades a el de por que no se paso el finde buscando donde esta el fallo para darme el lunes
la respuesta.
Sin comentarios. No coincidimos en nada en esto último que dices y desde luego, para alguien con tu visión de las cosas la Ingeniería no es necesaria (cuidado, no la critico, simplemente pensamos diferente. Me parece muy bien como piensas pero yo no podría pensar así). Y sí, me dedicaré a proyectar y calcular, que es lo que me gusta.y yo me dedicare a proyectar solo cosas que a mi me gusten y dejar a los ing. de la empresa que se encarguen de resolver los problemas de la empresa asi como de llevarselos a su casa en la cabeza cuando el proyecto o la averia no se soluciona y tiene que estar hecho para tal fecha, mientras yo tranquilito me ire a mi casa y cuando tengan la solucion que me la den servidita y masticadita para ejercer de ing. lo hago solo en lo que me interesa, pero repito no lo veo una carrera que te asegure nada y es mas si se dilata en el tiempo lo mismo te sale aun peor la jugada
Lo dicho. No necesitaban un ingeniero, no te dan trabajo de ingeniero. Tienes un problema con tu trabajo, no con tu profesión.
repito otra vez que trabajos de ing. si que he tenido y que puedo volver a tener pero que no esta pagado la exigencia y dedicacion a menos que el negocio o los beneficios sean directamente proporcionales a la dedicacion antes has comentado algo de que si hay que hacer alguna rectificacion aun diseño hay entras tu, eso yo no lo niego ya que en el momento que se trastoca el diseño original del producto se esta reproyectando de nuevo ese producto con lo que al final si estas proyectando cosa que yo no he negado en ningun momento que el habilitado legalmente para proyectar sea el ing. pero en comparacion con otro tipo de trabajos que tienes que calentarte menos la cabeza y disfrutar un poco mas del dia prefiero disfrutar mas del dia e integrarme menos en la empresa, ¿ si fuera tu ultimo dia como te gustaria pasarlo calculando una turbina o saliendo pronto del trabajo con 0 stress y con mucha parte del dia libre para disfrutar de tu familia y vida personal?
el trabajo del ing. es diseñar y a menos que la empresa sea tuya no esta pagado, asi que el diseño y el stress que a veces acarrea cuando tiene que estar para tal fecha
para otros ya que yo no voy a ganar en base a ello, trabajo de ing. tengo pero no me da la gana vivo mucho mejor de esta manera .

Pues en mi caso no está precisamente mal pagado (y stress te aseguro que tengo poco). Y tú ya has decidido como quieres vivir. y en el mio te lo digo con seguridad que muy pero que muy bien pagado y con mucha mas calidad de vida y menos exigencia intelectual y disfrutando todos los dias de mi vida de otras cosas aparte de la ingenieria

Y muchas de ellas te hacen falta sólo un día de toda tu carrera laboral, y otras las usas todos los días, y otras ni te acuerdas de que las sabes. ¿Y cómo se hace entonces para que estudies sólo lo que necesites en tu puesto de trabajo sin saber a qué te dedicarás.
puedes saberlo primero pensando que te atrae mas la mecanica la electricidad la electronica, ... haciendo un ciclo viendo si te gusta y luego si te es necesario ya te haces la ing. ind. que versa sobre todo.Desde luego, esa es una opción, aunque al final es mucho más dilatada en el tiempo. Cuando entré en la carrera sabía cual era mi futuro (mucho trabajo, sueldo correcto pero no para hacerme rico, responsabilidad,..). Nadie me engañó porque ya lo conocía bien (soy de familia e ingenieros) y aún quise hacerla. Y no me he arrepentido nunca de hacerla. Y como yo hay muchos.ya pero es que de la otra manera por lo menos ya tienes un titulo profesional en menos tiempo que si haces la carrera directamente que te da conocimientos para trabajar en el sector y si luego te apetece hacer la ingenieria ya tienes unos creditos convalidados

pd: ni bill gates ni stevee jobs son ing. y sin embargo son 2 referentes mundiales en el sector informatico
el que ideo el sistema de frenos abs no era ing.
el que ideo el primer motor a combustible tampoco lo era
los mejores negocios no siempre los han montado ing. sino gente que a utilizado a los ing. para ganar dinero con ellos,
llevandose ellos al final las ganancias en fin cuanto mas ing. halla mejor para los que tenemos algun negocio mas mano de obra barata y gente dispuesta a firmar proyectos por precios hirrisorios.

La verdad, no sé quien inventó el abs, ni quien inventó el primer motor a combustible (supongo que te referirás a Otto, a Diesel o a Watt) ni si eran ingenieros o no. Eso es lo de menos, del mismo modo que es lo de menos si el que se lleva el dinero es Industrial o no.
Lo importante es poder desarrollar tu trabajo y estar contento con lo que haces. Si además le puedes sacar una gran tajada pues mejor que mejor, pero como dices, para eso no hace falta ser ingeniero.
muy bonito pero repito que las facturas se pagan con dinero no diciendo al banco que te dedicas a algo que te gusta.


No firmo proyectos por precios irrisorios, pues mira lo que cobran en europa en cualquier pais por proyectar y luego me lo dices o las ganancias que para la empresa genera cada proyecto o rectificacion que hagas y ya lo veras a menos claro que seas tu el dueño del negocio te lo aseguro, aunque coincido contigo en que somos demasiados y si fuésemos menos seguro que nos iba mucho mejor y te digo algo más, cuando alguien no está seguro de si le gusta la carrera le digo que estudie otra. No hay nada peor que estar desilusionado con lo que se ha estudiado, por eso no me molesta ni me parece que esté mal lo que dices, sino que me entristece ver a alguien tan desilusionado como tú con tu carrera. Me alegra que por lo menos con tu trabajo estés contento.
no estoy triste ni mucho menos trabajo bien y cobro bien utilizo la inge. para mis proyectos personales y mis investigaciones personales no para la empresa, aparte de que la estudie disfrutandola pues casi todo lo que iba viendo lo podia practicar en la realidad gracias mi fp, aunque tambien sorprendido por la cantidad de materia inutil que venden y como le comen la cabeza a la gente con que por ser ing. son la megacaña, para que sigan y sigan matriculandose cada año en carreras tecnologicas en un pais donde el I+D es muy bajo, luego tambien ejerci varios años de ing. diseñando y proyectando pero no me da la gana seguir dedicandole tanto tiempo a los proyectos que demande el mercado lo prefiero hacer para los mios personales pero repito para optar al trabajo que tengo ahora con el fp y experiencia bastaba, solo intento dar una vision real del ambito laboral real
Última edición por alicante215 el 21 Oct 2009, 17:08, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#189732
Venga Alicante, dejemos el tema que no llegaremos a ningún lado. :brindis :brindis :brindis

Tan sólo una cosa. Te aseguro que me da tiempo también para otras cosas, como viajar, dedicar tiempo a lo que quiero,... Si no fuese así, dejaba algo de lado. Por supuesto, hay veces en que la carga de trabajo aumenta, pero no es lo habitual. En eso coincido contigo plenamente, se trabaja para vivir, y no al contrario. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#189738
modo irónico on // joer, hemos pasado de ladrillos a edificios enteros :cabezazo :cabezazo // modo irónico off
no se por qué, pero estás más orgulloso de ser un FP que un II, y no lo entiendo,
pero allá ca'uno con sus ca'unadas.. que dicen en algunos sitios
:saludo

y unas :brindis para amenizar el tema
por
#189750
eltero escribió:modo irónico on // joer, hemos pasado de ladrillos a edificios enteros :cabezazo :cabezazo // modo irónico off
no se por qué, pero estás más orgulloso de ser un FP que un II, y no lo entiendo,
pero allá ca'uno con sus ca'unadas.. que dicen en algunos sitios
:saludo

y unas :brindis para amenizar el tema

yo no me siento orgulloso ni de ser ing. ni fp me siento orgulloso de lo que haya conseguido con las oportunidades que la vida me halla dado.
en ningun momento me he tomado esto como algo mas que un intercambio de opiniones que entre otras cosas los foros estan para eso para hablar de todo, si no tuvieramos opiniones discordantes no se podria tener enfoques desde varios puntos de vista para que la persona que duda entre hacer una ing. ind como segunda carrera opine con criterios de diferentes personas si le merece la pena o no el hacer una carrera u otra cosa mas corta o no hacer ninguna e intentar desarrollarse en la suya que ya tiene :brindis
aparte de que como estudie la ing. inds. ya algo mayorcito y con experiencia en el mundo laboral pude ver como le comian el tarro a la gente con que todos iban acabar diseñando y vendiendote la carrera como una garantia de algo cosa que luego no es asi, y que quitando que te dediques al diseño y proyeccion no tiene sentido hacerla si quieres trabajar en el sector ya que con otras cosas mas cortas tienes muchas salidas y ofertars de trabajo por igual, que sentido tiene que a la gente le ofrezcan el poder matricularse en algo para diseñar y proyectar si luego no va a tener industria y sueldos en condiciones, ¡¡¡ a bueno si el tener mano de obra barata y mas cualificada para poder bajar un poco mas aun los sueldos !!!!
por
#189784
deia escribió:Muy bien JCas, totalmente de acuerdo contigo. Yo cambié un trabajo por otro un poco menos remunerado y con mucho peor horario porque no me comía nada la cabeza, lo que hacía era aburrirme como una ostra, y me cambié para uno un poco más puteado pero en el que voy aprendiendo cosillas de lo que me gusta e interesa... será que soy joven e inocente, pero sentirse bien con lo que haces me parece mil veces más importante que el salario (dentro de unos límites lógicos, claro)

Y poner de ejemplo a Einsten no me parece de recibo, que se está comparando a un genio con todos los fp
:nono2

Lo dicho, cada uno tiene su ámbito, cada uno sabe de lo suyo y es lo normal.

Por cierto, alicante215 , no estás estudiando en la uned? me pareció entenderte eso en otro post? en qué te estás formando ahora?

no comparo a einstein con los fp ni mucho menos ni con un ing. ni con nadie, lo digo por que al igual que el los mayores genios de la historia de la ciencia no formularon sus teorias gracias a haber hecho una ing. previamente, es mas muchos acusan a los estudios de formarles la mente para una cosa previa y quitarles la imaginacion, al no dejar que el estudiante se formara mas libremente y marcarle unas asignaturas obligatorias que tal vez para ellos no tenian sentido verlas ya que no las iban a aplicar y si iban a aplicar los conocimientos de otras.
estube un tiempo en la uned, pero ahora ya no estoy estudiando con ellos.
mi unica relacion a dia de hoy es con un proyecto de la uned, si te interesa saber de que va :
http://www.ia.uned.es/personal/lsb/pfc/gaia.html
pertenece mas bien al area informatica pero si tu perfil les interesa puedes formar parte de ello
mi cooperacion es totalmente voluntaria, no hay interes economico aunque si digamos cientifico.
tambien colaboro en este:
http://www.ia.uned.es/personal/delapaz/pfc3_brazo.htm
por
#189908
Hola Alicante 1215: ¿Y tú crees que si no fueras ingeniero te llamarían para colaborar en tales proyectos (cosa que dudo)?
por
#190035
gonguma escribió:Hola Alicante 1215: ¿Y tú crees que si no fueras ingeniero te llamarían para colaborar en tales proyectos (cosa que dudo)?

1. :ein esto es desvirtuar el motivo del post que no va de mi y mi vida profesional o particular.
Sino de si al ing. quimico le interesa hacerse otra carrera para trabajar en el ambito industrial, y al que sigo respondiendole que no es necesario que se meta ha hacer una ing. de entrada y que puede empezar a trabajar sacando algun tecnico superior del ambito y luego ver si le hace falta o no la carrera, mas rapido y luego tambien le convalidaran asignaturas con lo que ya estara haciendo parte de la carrera con la diferencia de que ya tendra un titulo profesional en el sector, cosa mas rapida que meterse de entrada a la ing. y tirarse x años como estudiante de ing. pero sin ningun titulo profesional, y que en absoluto el ambito industrial esta reservado a los ing. :amo , y que a menos que se dedique a proyectar la mayoria de los trabajos los va a poder hacer igual.
2.aun asi te respondere:
:cunao duda lo que te de la gana como que eso me importa a mi algo.
A mi no me han llamado para colaborar en tales proyectos, si has sido alumno de la uned puedes mandar tu curriculum a los directores de ciertos proyectos digamos abiertos, ya que no hay que acabarlos en ningun año concreto sino que cada año evolucionan un poco mas, supongo que si eres ingeniero ( cosa que yo tambien podria dudar de ti igual que tu de mi, y aun mas al preguntar eso que me preguntas de la necesidad de ser ingeniero para colaborar en investigacion) deberias saber si alguna has trabajado en proyectos de investigacion de alguna empresa que para colaborar y aportar ideas basta con que te cojan dentro del ambito de cooperadores , y a aunque pongan condiciones de entrada si el director del proyecto estima que le puedas aportar algo, se pueden :mira saltar las condiciones de acceso como cooperador voluntario por lo que te cojen, ¡¡¡y no no lo se si todos los cooperadores son ing. doctores o fontaneros !!!, pero lo que mas se mira cuando estas haciendo investigacion de este tipo es que aportes algo, lee un poco de historia de la fisica o matematicas y veras que no siempre los que han descubierto o sacado adelante investigaciones tenian titulacion universitaria.
3.debe dar la impresion que estoy en contra de ser ing. siendolo yo, pero es que la carrera a mi me aporto algunas cosas pero no tantas como esperaba,la hice por ver que me aportaba a mi como profesional pero vi muchos fallos en los planes de estudio, mucho engaño al alumnado con la situacion real que luego se van a encontrar en la calle, profesores que no te dejaban aprobar su asignatura si no era resolviendo las cosas a su manera no atendian a otras maneras de resolver las cosas de otra manera que no fuera la suya ( no te dejaban innovar ) en fin no hacian lo que es ing. solo meros funcionarios de cabeza cuadriculada y 0 ganas de incentivar el que la gente piense de manera innovadora, y un monton de creditos en cosas que luego no son necesarias, y que con unas coonferencias sobre el tema hubiera bastado.
por
#190061
A ver Alicante:

Me has entendido mal. Lo que dudo es que te llamen para proyectos de investigación sin ser ingeniero, no que tú no lo seas.

Y no te preocupes, que no quiero hablar de tu vida personal ni profesional. Pero el caso es que tú ya lo has hecho con anterioridad, en tu conversación con JCas y algún otro.

Con respecto a lo de desvirtuar el hilo, llevamos ya varias páginas de discusiones sin hablar del tema por el que se abrió.

Y por último: Que sepas que estoy de acuerdo contigo en muchíiiiiiisimas cosas, pero no en todo. No voy a entrar a analizar en lo que sí coincido y en lo que no, lo único que creo es que los ingenieros no solo stamos para diseñar y firmar. Y especialmente en un ámbito tan amplio como el que abarca el II o ITI.

En el trabajo que estoy ahora en una instaladora de fontanería y electricidad, pues seguro que un FP lo podría hacer, pero con una salvedad: Para llegar a mi puesto, el respectivo profesional debería llevar tiempo en la empresa y demostrar su valía y su capacidad de asumir responsabilidad, o bien, provenir de un puesto de trabajo similar para el que previamente se tuvo que curtir y demostrar su valía. Yo sin embargo, he entrado del tirón, ya que el empresario buscaba un ingeniero. Para puestos de responsabilidad, los empresarios suelen buscar ingenieros. Por supuesto que si no cumplo, y mis equipos de trabajo no producen, me mandan a la cola del paro, pero eso ya es otro cantar. Los profesionales saben muy bien como instalar lo que viene en el plano. Pero hay problemas a los que un FP simplemente no llegaría cuando la instalación se complica.Por cierto, con mi título de ITI la Consejería de Industria me ha dado tantos carnets de instalador como para no saber ni cuántos tengo. Por algo será.

Salud :brindis

PD: A ver si volvemos al tema original.
por
#190068
gonguma escribió:A ver Alicante:

Me has entendido mal. Lo que dudo es que te llamen para proyectos de investigación sin ser ingeniero, no que tú no lo seas.

Y no te preocupes, que no quiero hablar de tu vida personal ni profesional. Pero el caso es que tú ya lo has hecho con anterioridad, en tu conversación con JCas y algún otro.

Con respecto a lo de desvirtuar el hilo, llevamos ya varias páginas de discusiones sin hablar del tema por el que se abrió.

Y por último: Que sepas que estoy de acuerdo contigo en muchíiiiiiisimas cosas, pero no en todo. No voy a entrar a analizar en lo que sí coincido y en lo que no, lo único que creo es que los ingenieros no solo stamos para diseñar y firmar. Y especialmente en un ámbito tan amplio como el que abarca el II o ITI.

En el trabajo que estoy ahora en una instaladora de fontanería y electricidad, pues seguro que un FP lo podría hacer, pero con una salvedad: Para llegar a mi puesto, el respectivo profesional debería llevar tiempo en la empresa y demostrar su valía y su capacidad de asumir responsabilidad, o bien, provenir de un puesto de trabajo similar para el que previamente se tuvo que curtir y demostrar su valía. Yo sin embargo, he entrado del tirón, ya que el empresario buscaba un ingeniero. Para puestos de responsabilidad, los empresarios suelen buscar ingenieros. Por supuesto que si no cumplo, y mis equipos de trabajo no producen, me mandan a la cola del paro, pero eso ya es otro cantar. Los profesionales saben muy bien como instalar lo que viene en el plano. Pero hay problemas a los que un FP simplemente no llegaría cuando la instalación se complica.Por cierto, con mi título de ITI la Consejería de Industria me ha dado tantos carnets de instalador como para no saber ni cuántos tengo. Por algo será.

Salud :brindis

PD: A ver si volvemos al tema original.

casi todos los carnets profesionales que a ti te dio industria yo ya me los saque en un año y medio trabajando despues de la fp,( incluso algunos antes de acabarla por que al sacar el tecnico auxiliar:grado medio actual, antes del tec.especilista:grado superior actual ya empece a trabajar) examinandome en industria atribuyendo mi experiencia en el sector( preparando la materia por mi cuenta y el dueño de la empresa en la que estaba certificando mi experiencia profesional para acceder al examen ) con lo que ya ves la ing. ind. en x años no me dio mas que un par de carnets mas de los que yo ya me habia sacado en un año y medio de dedicacion intensiva :espabilao , y cobrando al mismo tiempo y cogiendo experiencia laboral ya, incluso me pago la empresa las tasas de derecho a examen de instalador autorizado, y los cursos en centros para ello.
que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu :goodjob por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu, demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo, aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.
no todos claro por que como yo habia otros tantos. :comunidad
lo de hablar de mi vida profesional o personal es por que ellos me hacian alusiones a cosas de la suya y yo pues hacia alusiones a la mia, debatiendo sobre si convenia una cosa u otra.
Cosa aparte es que tu me hayas preguntado a mi directamente sobre algo mio personal, pero que no me molesta en absoluto, yo siempre encantado de conversar sobre las experiencias profesionales, y todo lo relacionado con la tecnologia, cuantas mas opiniones diferentes mas se enriquece un debate sobre la tematica que sea, que aburrido seria si todos pensaramos igual ¿no?
Solo que para hablar de condiciones de acceso a proyectos de investigacion seria mas adecuado abrir un post aparte y respetar la respuesta que el iniciante de este post quiere hallar en este con la pregunta inicial de el., por eso te he contestado lo de antes. :brindis
Avatar de Usuario
por
#190073
alicante215 escribió:que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu :goodjob por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu, demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo , aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.



¿Y ejercías de ingeniero?, ¿cuánto tiempo te llevó terminar ing. industrial para ejercer de ingeniero titulado?


Porque vamos, según lo relatas no nos dejas en muy buen lugar a los que estamos en la escuela.
por
#190078
d118970 escribió:
alicante215 escribió:que a ti te hayan cogido directamente por ser ing. pero que podian haber cogido aun profesional con menos titulacion pero aportando experiencia profesional solo reafirma lo que yo digo, y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.
yo tambien antes de terminar la ing. ocupe puestos similares al tuyo, :mira pero siendo aun mas joven que tu :goodjob por que la fp dura menos que una carrera con lo que ya empece a ganar dinero antes que tu, demostrando mi valia personal y demas, aparte de que mientras otros estaban aun en la universidad esperando a poder terminar para ejercer yo estaba ya ejerciendo ganando dinero :usuario y estudiando la ing. ind al mismo tiempo , aparte de la cantidad de experiencia real, curriculum y gente del sector que iba conociendo como futuros contactos empresariales, mientras otros compañeros de la uni. no sabian nada mas que lo que los profes les decian del mundo real.



¿Y ejercías de ingeniero?, ¿cuánto tiempo te llevó terminar ing. industrial para ejercer de ingeniero titulado?


Porque vamos, según lo relatas no nos dejas en muy buen lugar a los que estamos en la escuela.

yo lo que digo es que quitando firmar proyectos, ya habia ejercido muchos tipos de trabajos de los que se pueda hacer dentro del ambito industrial.
5 años ¿ razon ? tenia ya asignaturas convalidadas de la fp, y creditos de libre configuracion y algunos optativos convalidados por cursos que habia realizado con empresas ya anteriormente.
por cierto mis opiniones no van en absoluto dirigidas a la gente que esta en la facultad ni mucho menos es mas una critica constructiva de si es necesario o no hacerse meterse directamente a una ing. para trabajar en el ambito industrial y estar bien remunerado y tener trabajo.
Avatar de Usuario
por
#190080
alicante215 escribió:[ y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.


Pues claro que no, ¿y? y si no preguntaselo a los leader manager del programa "El aprendiz" que tienen perdidas si les dejas tu bar.


Lo que dices de que cualquier empleado que lleve 10 años en una empresa de valvuleria (por poner algo) puede optar perfectamente a un puesto de ingeniero en esa empresa que no sea proyectar, diseñar o visar, es decir, gestionar, organizar esa o parte de empresa... pues dependerá de la persona pero puede ser perfectamente (y seguramente sabrá mucho más que un ingeniero recien salido), pero que no intente optar por meter la cabeza en el mismo puesto de una empresa de aparamenta electrica porque no tendrá ni papa (de valvuals un huevo pero de aparamenta...), mientras que cualquier ingeniero tiene las "herramientas" para poder optar a cualquiera de los dos haciendo un pequeño esfuerzo para adaptarse en cualquiera de ellas.

La carrera de ingeniero industrial te ofrece ante todo "herramientas" y algun que otro conocimiento con los que poder enfrentarte en cualquier sector industrial con la misma eficiencia que cualquiera que lleve toda su vida trabajando en ello.
Avatar de Usuario
por
#190089
alicante215 escribió:yo lo que digo es que quitando firmar proyectos, ya habia ejercido muchos tipos de trabajos de los que se pueda hacer dentro del ambito industrial.
5 años ¿ razon ? tenia ya asignaturas convalidadas de la fp, y creditos de libre configuracion y algunos optativos convalidados por cursos que habia realizado con empresas ya anteriormente.
por cierto mis opiniones no van en absoluto dirigidas a la gente que esta en la facultad ni mucho menos es mas una critica constructiva de si es necesario o no hacerse meterse directamente a una ing. para trabajar en el ambito industrial y estar bien remunerado y tener trabajo.

¿Convalidan asignaturas de ingeniería por asignaturas de la fp y por cursos realizados fuera de la universidad? ¿Dónde estudiaste? Hubo alguien preguntando por eso y le dijeron que no, aunque claro, todo depende de donde curses la carrera pues las convalidaciones son libres y cada universidad tiene su propio criterio.
por
#190096
serch escribió:
alicante215 escribió:[ y es que no es necesaria una titulacion universitaria para optar a la mayoria de puestos de trabajo que no sean visar y proyectar.


Pues claro que no, ¿y? y si no preguntaselo a los leader manager del programa "El aprendiz" que tienen perdidas si les dejas tu bar.


Lo que dices de que cualquier empleado que lleve 10 años en una empresa de valvuleria (por poner algo) puede optar perfectamente a un puesto de ingeniero en esa empresa que no sea proyectar, diseñar o visar, es decir, gestionar, organizar esa o parte de empresa... pues dependerá de la persona pero puede ser perfectamente (y seguramente sabrá mucho más que un ingeniero recien salido), pero que no intente optar por meter la cabeza en el mismo puesto de una empresa de aparamenta electrica porque no tendrá ni papa (de valvuals un huevo pero de aparamenta...), mientras que cualquier ingeniero tiene las "herramientas" para poder optar a cualquiera de los dos haciendo un pequeño esfuerzo para adaptarse en cualquiera de ellas.

La carrera de ingeniero industrial te ofrece ante todo "herramientas" y algun que otro conocimiento con los que poder enfrentarte en cualquier sector industrial con la misma eficiencia que cualquiera que lleve toda su vida trabajando en ello.


pero que no intente optar por meter la cabeza en el mismo puesto de una empresa de aparamenta electrica porque no tendrá ni papa (de valvuals un huevo pero de aparamenta...), que equivocado estas ya te daras cuenta con el tiempo en fin no voy ni a contestar razonandolo solo que ya te daras cuenta con el tiempo... :nono2
La carrera de ingeniero industrial te ofrece ante todo "herramientas" y algun que otro conocimiento con los que poder enfrentarte en cualquier sector industrial verdad para ti desde tu punto de vista pero no comun con otra gente entre ellos yo, aparte este post no es para valorar si la formacion recibida como ing. ind. es buena, mala, pesima, muy buena o lo que sea y aparte el motivo inicial de este post no va de ello
con la misma eficiencia que cualquiera que lleve toda su vida trabajando en elloa esto ni voy a responder... :partiendo2
hay otros post en el foro que se acercan mas al tema que veo que quieres debatir, pasate por alli :comunidad que hay opiniones de todos los tipos, y en los que sera mas acertado el que expongas tus ideas. :mira ya que las conversaciones van de ello.
Última edición por alicante215 el 22 Oct 2009, 19:29, editado 3 veces en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro