¿Cómo empezar a hacer proyectos eléctricos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#190583
Hola a todos.

Primero me presento. Me llamo Javier, soy de Pamplona y desde septiembre soy ITI mecánico.
En estos momentos estoy en el paro y por ahora no veo mucha luz al final del túnel, por lo que me estoy empezando a plantear la posibilidad de probar a trabajar por mi cuenta.
El tema es que tengo un electricista en la familia y suele necesitar proyectos eléctricos (normalmente viviendas). Como he dicho antes soy mecánico así que a día de hoy estoy bastante verde en electricidad. Pero bueno, para algo somos ingenieros no? Habrá que aprender.

Lo que quisiera es si alguien puede orientarme para empezar a formarme de 0 para esta tarea. Cualquier orientación o sugerencia será bienvenida ya que como digo estoy verde.

Un saludo a todos.
Última edición por Ramone8 el 26 Oct 2009, 13:05, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#190600
Hola Ramone8. Si trabajas por cuenta ajena,no te hcen falta MUPITI, ni autonomos, la empresa para la que trabajes ya estará pagando a la seguridad social. Sí tendrías que darte de alta en hacienda, que es gratis, pero requiere que hagas declaraciones trimestrales de IVA, y una anual (no es mucho, pero hay que hacerlo).

Respecto a lo de proyectos para otra comunidad, lo mejor sería que lo pruebes, puesto que no hay reglas concretas en este sentido. Si buscas por el foro te darás cuenta de que dependiendo del colegio y la administración, te pueden poner problemas o nno.
por
#190626
Gracias fsi.
No sabía que si trabajas por cuenta ajena no necesitas MUTIPI y autónomos. Es una buena noticia.
En cuanto a lo de hacer proyectos para otra comunidad me parece alucinante que queramos unirnos a Europa en todo cuando en cosas como ésta no nos ponemos de acuerdo dentro del país. En fin. :ein

A ver si alguien puede decirme, para los proyectos eléctricos en concreto, algún software recomendado y alguna que otra ayuda para comenzar a estudiar el tema.
por
#190631
Una buena manera de empezar con el tema podría ser con el libro de Emilio Carrasco: "El libro de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas". Y por supuesto empezar a pelearse con el REBT 2002.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#190639
Primero haz lo que bien te aconseja vaquero: un buen libro. Respecto al programa yo utilizo dmElect, es el que más me gusta. Si buscas en el foro encontrarás varios hilos hablando sobre el tema de los programas de cálculo. :usuario
por
#190647
Ok. A esto me refería, algo para empezar a tener una base.
Un pequeño aporte: En cuanto a lo de hacer proyectos para otra comunidad en la página de mi colegio pone lo siguiente en la sección preguntas frecuentes:
"Voy a realizar un Proyecto, pero la ubicación de la obra está en otra Provincia, ¿puedo visar el trabajo en este Colegio? ¿Necesito visarlo también en la Provincia de ejecución?

Siempre deberás visar el trabajo en el Colegio en el que seas miembro, independientemente de que la obra se realice en otra Provincia. Por otra parte, el visado en la Provincia de destino (Doble Visado) ya no es obligatorio. A pesar de ello, ciertas Administraciones o Ayuntamientos lo desconocen y podrían solicitarlo. Entonces, podríais solicitar al Colegio un escrito a presentar en la Administración, informándole de la no obligatoriedad del doble visado. En cualquier caso, el visado en la Provincia de destino será gratuito."


Como imagino que existen varios programas informáticos para proyectos eléctricos propongo que, a quien lo desee, vote por el que cree que es mejor para este fin.
Avatar de Usuario
por
#190662
fsi escribió:Hola Ramone8. Si trabajas por cuenta ajena,no te hcen falta MUPITI, ni autonomos

No estoy de acuerdo, tienes que darte de alta como autónomos, antes igual no pero ahora sí, de hecho creo que si te quieres dar de alta en hacienda te piden el documento de autónomos que hayas presentado.
Avatar de Usuario
por
#190664
wenner escribió:
fsi escribió:Hola Ramone8. Si trabajas por cuenta ajena,no te hcen falta MUPITI, ni autonomos

No estoy de acuerdo, tienes que darte de alta como autónomos, antes igual no pero ahora sí, de hecho creo que si te quieres dar de alta en hacienda te piden el documento de autónomos que hayas presentado.

En hacienda no te piden nada, wenner, te lo confirmo yo.. el alta del D37 se hace ON-line incluso y puedes darte en una o varias epígrafes.. La nuestra normalmente es la 335, Ingenieros textiles y otros.
Es al revés, es en la SSOO donde te piden para darte de alta, un alta del IAE, y para darte de baja en la SSOO te piden un certificado de hacienda de haber casado en actividad económica.

En lo referente a la SSOO, no es necesario cotizar dos veces, es decir si ya cotizas por cuenta ajena no hace falta hacerlo pro autónomos... otra cosa muy distinta, es cuando eres socio de tu empresa ( la que cotiza por tí) y tienes mas de un 20% o un 30% no estoy seguro.. en ese caso, si te obliga a cotizar como autónomo, pero dejas de hacerlo por CA.

El caso en que una empresa te contrate .. y la vez ejerzas actividad por tu cuenta, es perfectamente factible.. solo cotizas por CA , pro eso sí los impuestos de Hacienda , son independientes y has de hacerlos todo..
:saludo
Avatar de Usuario
por
#190674
Este tema se parece mucho a estos:

viewtopic.php?f=6&t=23297
viewtopic.php?f=6&t=23276
viewtopic.php?f=6&t=23286

Y los tres están bastante vivos.
por
#190685
Valles escribió:Este tema se parece mucho a estos:

viewtopic.php?f=6&t=23297
viewtopic.php?f=6&t=23276
viewtopic.php?f=6&t=23286

Y los tres están bastante vivos.

Es cierto. El primer post tenía varias preguntas. Ya lo he editado. :oops:
Lo que me interesa es la parte técnica de comenzar a hacer proyectos de bt.
Sorry.
Última edición por Ramone8 el 26 Oct 2009, 13:07, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#190686
wenner escribió:
fsi escribió:Hola Ramone8. Si trabajas por cuenta ajena,no te hcen falta MUPITI, ni autonomos

No estoy de acuerdo, tienes que darte de alta como autónomos, antes igual no pero ahora sí, de hecho creo que si te quieres dar de alta en hacienda te piden el documento de autónomos que hayas presentado.


Yo diría que no es así wenner. :brindis El amigo jcriti lo explicado perfectamente. :brindis
Avatar de Usuario
por
#190687
Ramone8, el Sr Valles ya nos ha dado el primer capón (sin querer :goodjob ), y esperaremos algunos más :oops: . El tema de los programas de calculo esta tratado en otro hilo ( :ein no recuerdo en cuál); y por otro lado varias preguntas de distintos temas se tienen que abrir en distintos hilos. Al final te cerrarán el hilo. Usa el buscador, es mucho más útil de lo que parece. Si no encuentras el hilo que buscas, crea uno nuevo para tratar este tema.

:brindis

Nota: Ten en cuenta que si otro miembro del foro busca información :comunidad es mucho mejor que en cada hilo solo se toque un tema, sino las búsquedas de información serían muy, muy engorrosas.
por
#190690
fsi escribió:Ramone8, el Sr Valles ya nos ha dado el primer capón (sin querer :goodjob ), y esperaremos algunos más :oops: . El tema de los programas de calculo esta tratado en otro hilo ( :ein no recuerdo en cuál); y por otro lado varias preguntas de distintos temas se tienen que abrir en distintos hilos. Al final te cerrarán el hilo. Usa el buscador, es mucho más útil de lo que parece. Si no encuentras el hilo que buscas, crea uno nuevo para tratar este tema.

:brindis

Nota: Ten en cuenta que si otro miembro del foro busca información :comunidad es mucho mejor que en cada hilo solo se toque un tema, sino las búsquedas de información serían muy, muy engorrosas.


Ok. Edito mi primer post y lo dejo con una única pregunta: Bases técnicas para comenzar a hacer proyectos de baja tensión. Con esto me refería a libros, software y demás documentación de la que pueda aprender.

Lo siento, soy novato, habrá que ir aprendiendo el funcionamiento del foro. :brindis
Avatar de Usuario
por
#190698
Cierro el hilo porque es bastante caótico. Primero se pregunta por el tema desde un punto de vista profesional y luego se edita y se transforma en algo más bien orientado a herramientas, bibliografía, etc. Esto NO debe hacerse si ya se han dado respuestas respecto al primer mensaje.

En cualquier caso, tanto desde el punto de vista profesional, como de herramientas, bilbiografía, etc. hay mucha información. Hay que usar el buscador un poco.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro