Color de placa ignífuga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#190356
Si se me permite os contaré:
Que desde hace aproximadamente unos 5 años. Y debido a la cantidad de engaños en cuanto a la presentación de certificados de fuego.
Los fabricantes extienden los certificados con una banda blindada donde pone:
el nombre del instalador, la dirección donde se ha realizado la instalación.
PIENSO QUE ADEMAS DE TENER EL DERECHO Y LA OBLIGACION DE POSEER ESTE DOCUMENTO EL INGENIERO.
Con ello ya tenemos plena confianza. Pero añadiré que este documento los fabricantes lo extienden exclusivamente a sus distinguidos clientes
Que pueden ser MACRO-INSTALADORES. O vía DISTRIBUIDORES los cuales lo tramitan para también a sus clientes.
En definitiva:
El tema está muy bien atado y contra los SINBERGUENZAS.
Personalmente siempre exijo:
Certificado validado por el fabricante con su banda de destino del trabajo.
Carta del instalador conforme ha realizado los trabajos según las normas descritas en el ensayo haciendo mención al Nº del ensayo aplicado. También poniendo el Nº de la factura con que ha realizado el trabajo.
Firmado por el gerente y reconocido como tal . En el caso que el trabajo sea importante firmado por el ingeniero que ha dirigido la obra .
Actualmente a las protecciones pasivas NO se puede exigir certificado de instalador homologado ya que industria aún NO ha regulado el tema y SI lo ha hecho en activa. Por ello hay que trabajar bién la carta de compromiso del instalador.
LAS COSAS BIEN ECHAS DESDE UN PRINCIPIO MIL AÑOS DURAN............. :yep :yep :yep :yep :yep
Y compas...........NO SE MAS. un abrazo......
por
#190363
Apreciado MAZINGER:
Referente a tu identificación en el PLADUR con placa de cartón yeso.
Es una terminología que se usaba hace mucho. Pero que sonaba a débil y mal.
Pero hace poco que se reunieron los tres fabricantes nacionales para redactar los documentos de ATEDY. Juntos dan con un nombre más social
PYL ( Placa de yeso laminado ).
O sea que a partir de hoy ya sabes cómo hay que identificar el sistema sin hacer uso del fabricante.
Ejemplo de una memoria muy sencillita :
Tabique PYL 78/600(48) LM
15+48+15
-Placa de yeso laminado de 15 mm.
-Estructura metálica de 48 mm.
- A base de montantes separados a ejes 600 mm. y canales, dando un ancho total de 78 mm.
-Lana mineral de 40/50 mm.
por
#191057
Yo la que he visto siempre eran de color blanco. :shock:
por
#191100
Apreciado Keo:
Casi siempre y casi todos los fabricantes en sus tableros base tienen el mismo color por el simple echo de que en EUROPA tengo entendido que tan solo hay dos fabricantes de cartón para las placas PYL. Y para abaratarlo todos usan el BEIG. Y para temas de fuego o agua usan cartones menos exigentes en cuanto al consumo.
En definitiva no es más que un tema de consumo-coste.
Los tableros de fibro-silicatos ya por si son BLANCOS.
Te contaré como puedes averiguar si el tablero es de PYL o Silicato. UNA VEZ SE HALLAN PINTADOS.
Aun que no lo parezca SI se puede averiguar:
¿ COMO ?.
Los tableros PYL como sabrás en sus caras llevan el cartón . Lo que facilita su pintado, y además queda muy fino y muy bién terminado.
Al contrario ocurre con los tableros de fibro.silicato. Que por su composición son ASPEROS. Y se llevan muy mal con la pintura.
Por que absorben una barbaridad el agua.
Resumiendo:
Al tacto PYL muy fino y suave, Fibro- asperos y con tacto tipo gravadete.
A simple vista usa la imaginación para detectar lo expuesto.
ESPERO HABER SIDO DE AYUDA .
No se más....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro