por balzasbravas - 02 Nov 2009, 19:29
-
Perfil básico de usuario
balzasbravas
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 2
- Registrado: 02 Nov 2009, 19:10
- Estado: No conectado (últ. visita: 18 Nov 2009, 22:34)
- Puntos por aportaciones: 0
- 02 Nov 2009, 19:29
#192145
Hola a todos. Tengo una cuestión en la que no sé si estoy correctamente orientado.
Utilizo Autodesk Inventor para simular estados tensionales de piezas.
Simulo un espárrago de M10 en voladizo el cual soporta 130 kg transversalmente. Coloco las restricciones (un extremo fijo), la carga (en el extremo libre) y simulo. Según el Inventor dice que el espárrago presenta tensiones de 1500 MPa. La empresa me dice que el material con el que está hecho el espárrago tiene un límite elástico de 290 MPa y de rotura de 540 MPa. En teoría el espárrago rompe.
Bueno, pues aquí viene lo curioso.
Suelo tener disponibilidad de una máquina para ensayos de tracción, compresión,... Procedo a ensayar el espárrago de M10 que había simulado en Autodesk Inventor empleando unas restricciones "idénticas" a las de la simulación y aplicando una carga desde 0 kg hasta que rompa el mismo. Cual es mi sorpresa que el tornillo empieza a plastificar a 500 kg y rompe a unos 700 kg. Lo cual no coincide con la simulación ni de broma.
Y pensé que había hecho algo mal en la simulación. Después de muchas vueltas he pensado que el comportamiento del material pueda depender de la dirección de la carga aplicada (de lo que no estoy seguro).
Creo que el ensayo a tracción, longitudinal al eje del espárrago, te da un valor de límite elástico (en teoría el más desfavorable de todos los que puede presentar el material) de 290 MPa. Sin embargo, si calculase el límite elástico aplicando una carga transversal tendría un límite elástico mayor (porque en el ensayo aguanta hasta 700 kg!!).
Entonces, aunque el autodesk inventor me dice que rompe el espárrago al cargarlo transversalmente con 130 kg en la realidad no es cierto porque este puede aguantar 700 kg. ¿Esto es debido a que el límite elástico puede variar en función de la dirección de la carga? ¿o estoy equivocado? En caso de que varíe que puedo hacer para que la simulación no de ese resultado tan raro.
Gracias, y perdonad por las molestias.
Utilizo Autodesk Inventor para simular estados tensionales de piezas.
Simulo un espárrago de M10 en voladizo el cual soporta 130 kg transversalmente. Coloco las restricciones (un extremo fijo), la carga (en el extremo libre) y simulo. Según el Inventor dice que el espárrago presenta tensiones de 1500 MPa. La empresa me dice que el material con el que está hecho el espárrago tiene un límite elástico de 290 MPa y de rotura de 540 MPa. En teoría el espárrago rompe.
Bueno, pues aquí viene lo curioso.
Suelo tener disponibilidad de una máquina para ensayos de tracción, compresión,... Procedo a ensayar el espárrago de M10 que había simulado en Autodesk Inventor empleando unas restricciones "idénticas" a las de la simulación y aplicando una carga desde 0 kg hasta que rompa el mismo. Cual es mi sorpresa que el tornillo empieza a plastificar a 500 kg y rompe a unos 700 kg. Lo cual no coincide con la simulación ni de broma.
Y pensé que había hecho algo mal en la simulación. Después de muchas vueltas he pensado que el comportamiento del material pueda depender de la dirección de la carga aplicada (de lo que no estoy seguro).
Creo que el ensayo a tracción, longitudinal al eje del espárrago, te da un valor de límite elástico (en teoría el más desfavorable de todos los que puede presentar el material) de 290 MPa. Sin embargo, si calculase el límite elástico aplicando una carga transversal tendría un límite elástico mayor (porque en el ensayo aguanta hasta 700 kg!!).
Entonces, aunque el autodesk inventor me dice que rompe el espárrago al cargarlo transversalmente con 130 kg en la realidad no es cierto porque este puede aguantar 700 kg. ¿Esto es debido a que el límite elástico puede variar en función de la dirección de la carga? ¿o estoy equivocado? En caso de que varíe que puedo hacer para que la simulación no de ese resultado tan raro.
Gracias, y perdonad por las molestias.